Está en la página 1de 3

RESEÑA HISTORICA

Armando Álvarez Santibáñez Honorable Alcalde Municipal de Sucre, Juan José Ameller Contralor
Departamental, Daniel de la Parra Administrador del Tesoro Municipal y el Dr. Eduardo Gantier Fiscal de
partido de la Capital, fueron los propulsores para dotar a Sucre de un servicio telefónico, convocando a la
suscripción de acciones para constituir la nueva sociedad, iniciando los primeros trámites el año 1944. En
enero de 1946 se firmó el contrato de adjudicación con la compañía TELEFONAKTIEBOLAGET L.M.
ERICCSON, para la instalación de una central telefónica Ericcson con capacidad de 500 líneas. En 1950 se
solicitó la aprobación de Estatutos y Personería Jurídica y el 20 de agosto de ese año se habilitó el servicio
con 320 líneas vendidas. En 1951 se constituyó Teléfonos Automáticos Sucre Sociedad Anónima (TASSA),
la central fue instalada en la Plaza 25 de Mayo, edificio de propiedad de la nueva empresa, trabajando con
dicha razón social hasta el año 1985.

El 29 de agosto de 1985, la XVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Boliviana de Empresas


Telefónicas (ABET) y en cumplimiento del Art. 75 inciso h) del D.S. 21060/85, disponen la obligatoriedad
del cambio de su estructura social, trasformándose en Sociedad Cooperativa, bajo la denominación de
Cooperativa de Teléfonos Automáticos Sucre Limitada COTES Ltda. En 1996, la cooperativa comenzó su
modernización con la transformación tecnológica, cumpliendo con las disposiciones de la
Superintendencia de Telecomunicaciones. Se instalaron equipos en la Central Digital EWSD para la
transferencia de 8000 líneas, actualizando la referida central en Software y Hardware, brindando de esta
manera mayor rapidez y versatilidad a nivel de tecnología de punta y paquetes informáticos. En diciembre
de 1997, se desactivo las centrales analógicas AGF y ARF, consolidando de esta forma el servicio a través
del moderno sistema digital, poniendo a disposición de los socios y usuarios de la cooperativa servicios
adicionales, como el desvío de llamadas, llamada tripartita, llamada en espera y detección de llamadas
maliciosas, servicios que representan un avance importante considerando que son posibles solo a través
del sistema digital.

,,,,,,,,,,,,,,

VISION

“Ser líderes en servicios de telecomunicaciones con tecnología de punta, presencia departamental y


nacional”

MISION
Prestar servicios en telecomunicaciones con calidad total, inversión en infraestructura y tecnología de
punta, con énfasis en la extensión social, cobertura y ampliación de mercado, aplicando principios de
excelencia, tomando en cuenta: recursos humanos, economía y finanzas, transparencia, eficiencia y
coordinación con socios satisfechos y con total credibilidad y confianza en su cooperativa para el
beneficio de la comunidad en general

VALORES
Servicio a la comunidad.

Eficiencia en los servicios.

Principios humanos en el planteamiento de objetivos Solidaridad, igualdad, equidad, democracia,


responsabilidad social, honestidad, transparencia.

OBJETIVOS

o Expandir la prestación de servicios en todo el departamento de Chuquisaca.

o Desarrollar Políticas sociales que generen beneficios adicionales a favor de los


socios.

o Cumplir con las expectativas de socios y usuarios en el marco institucional.


o Consolidar la imagen de la empresa ante socios, usuarios y población en
general.

o Lograr rentabilidad de cada uno de los servicios que permita el financiamiento


de nuevos emprendimientos.

o Alcanzar óptimos índices de crecimiento y productividad.

o Lograr la eficiencia en el control de gestión y toma de decisiones.

o Diversificar los servicios. Lograr la satisfacción en la prestación de servicios en


socios y usuarios.

o Alcanzar la calidad total en todos los procesos.

o Lograr niveles de capacitación permanente e incentivar la profesionalización y


especialización del personal.

o Ampliar el modelo de negocios. Obtener certificación de la calidad.

o Lograr la identificación y el compromiso de los trabajadores con la Cooperativa.

o Lograr la eficiencia en el control de gestión y toma de decisiones.

ORGANIGRAMA

También podría gustarte