Está en la página 1de 5

IC O

CN

PITRA
É
ÍNT
LET
BO

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA
DEL TRANSPORTE

Vol 2. Nº 13. Febrero 2011

¿Qué es el asfalto espumado, se puede utilizar en Costa Rica?


en el cual se inyecta, con ayuda de aire vapor que se encapsulan dentro del asfalto.
Ing. Mónica Jiménez Acuña presurizado, una cantidad pequeña de Esta mezcla se libera a través de la boquilla
Unidad de Investigación, PITRA
agua (entre 1 % y 2 % sobre el peso de y el vapor encapsulado se expande
ligante) al asfalto caliente (160 °C a 180 formando burbujas de asfalto aumentando
Introducción °C) dentro de una cámara de expansión, lo su volumen (de 10 a 12 veces mayor) que
que genera instantáneamente el efecto de alcanza el equilibrio debido a la tensión
espuma en el asfalto (Figura 1).
Los asfaltos espumados son una técnica que
se ha utilizado con éxito en distintos países
El efecto de espuma se produce en el
en la producción de mezclas asfálticas Asfalto caliente
momento que las pequeñas gotas de
tibias, por lo que, es importante conocer
agua fría entran en contacto con el
acerca de este tema para introducir su uso
asfalto caliente, lo que ocasiona
en nuestro país.
transferencia de energía entre el asfalto
y el agua que eleva la temperatura del
Con este objetivo, en este boletín se
agua a más de 100°C y la evapora
resumen la definición, la historia, las Agua fría
instantáneamente, se crean burbujas de
propiedades y especificaciones, el diseño de
mezcla en laboratorio, las aplicaciones y las
ventajas que permiten de manera
introductoria dar a conocer esta tecnología Cámara de expansión
en nuestro medio.
Figura 1
Definición de asfalto Esquema
 de
 producción
 de
 Boquilla
asfalto
espumado.
espumado Tomada
 de:
 “Warm‐Mix
 Asphalt:

European
Prac;ce”,
FHWA,
2008.
El asfalto espumado o ligante expandido es Asfalto espumado
producido mediante un proceso mecánico

Ing. Luis Guillermo Loría Salazar


Comité editorial del boletín Coordinador General PITRA, LanammeUCR

Sra. Ana María Arroyo Acosta

2011
Unidad de Capacitación y Transferencia Tecnológica, PITRA

Mauricio Bolaños Barrantes


Diseñador Gráfico. Unidad de Capacitación y Transferencia Tecnológica, PITRA
superficial. Este proceso reduce la la influencia de esta propiedad sobre la de mezcla asfáltica, que contempla varias
viscosidad del asfalto lo que permite el razón de expansión y la vida media. etapas:
mezclado con los agregados humedecidos 1. Caracterización del agregado
a temperatura ambiente. Sin embargo, este En cuanto a la medición de estos 2. Determinación del contenido de
equilibrio dura menos de 1 minuto debido parámetros en el laboratorio, los humedad óptimo de la mezcla
a la baja conductividad térmica del asfalto resultados dependen del tamaño del 3. Determinación del contenido de
y del agua. Una vez que el asfalto recipiente donde se mide la espumación, asfalto óptimo
espumado llega a temperatura ambiente por lo que es muy importante, estandarizar 4. Caracterización del desempeño
las burbujas de vapor colapsan por el tamaño para obtener resultados de la mezcla asfáltica óptima
condensación y se desintegra la espuma. El reproducibles.
asfalto recupera su volumen inicial •Caracterización del agregado: El asfalto
(Thenoux y Jamet, 2002). Las especificaciones mínimas aceptables espumado se puede mezclar con distintos
(Wirtgen, 2004) para una estabilidad tipos de agregados, desde arenas hasta
efectiva del espumado son: gravas quebradas y material de reciclado
Historia de pavimentos antiguos (RAP). Se debe
Razón de expansión = 8 veces estudiar la granulometría y el Índice de
En la Universidad Estatal de Iowa, en el Vida media = 6 segundos plasticidad de los materiales. Es muy
año 1956, se utilizó un proceso de importante hacer notar que materiales con
inyección de vapor al asfalto para formar Si estas no se cumplen, se tiene que poca cantidad de finos no se mezclará bien
la espuma, para construir caminos por la descartar el asfalto pues no es adecuado con el asfalto espumado, por lo que se
Armada norteamericana en las islas del para espumar. especifica un mínimo de 5 % pasando el
Pacífico utilizando como agregado cenizas tamiz de 0,075 mm (Nº 200). Cuando el
volcánicas. Posteriormente, en los años 60, Como se ve que el contenido de agua a material es deficiente en la cantidad de
la empresa Mobil Oil de Australia adquirió añadir es tan impor tante para la finos se recomienda utilizar cemento o cal
los derechos de la patente de invención espumación, esta se debe diseñar por lo u otro material fino. Se presenta en la
automatizando el proceso de inyección de que, en el laboratorio se deben adicionar F i g u r a 4 l a s e s p e c i fi c a c i o n e s d e
agua. Este proceso pudo ser distintos porcentajes de agua sobre masa granulometría de los materiales para
internacionalizado hasta que la patente de asfalto y graficar la expansión y la vida establecer si son adecuados para mezclar
expiró en los años 90, a partir de esto el media para obtener el contenido de agua con el asfalto espumado.
uso de asfaltos espumados han sido a utilizar en la planta de producción. Se
investigados, probados e implementados y pueden usar los siguientes porcentajes: 2
se ha expandido alrededor del mundo. %, 3% y 4% por ejemplo, y graficar
ambas características en un mismo gráfico
como se muestra en la Figura 3.
Figura 2
Propiedades y
Gráfico
de
 la
razón
de
expansion
(ER)

especificaciones Diseño de mezcla asfáltica y
 vida
 media
 (τ ½ )
 del
 asfalto

espumado.
El asfalto espumado es caracterizado en laboratorio Tomada
 de:
 “Cold
 Recycling
 Manual”,

p r i n ci p al m e n t e , po r m e di o d e d o s Wirtgen
Group,
2004.
propiedades: Una vez encontrado el contenido óptimo
de agua a añadir para la espumación del
•Razón de expansión (ER): es la medida de asfalto, se puede continuar con el diseño
viscosidad de la espuma y determina que
tan bien está dispersa la mezcla. Indica la
trabajabilidad del asfalto y su capacidad En este ejemplo:
ER = 24 veces
de recubrir los agregados. Se calcula como τ½ = 20 s – 7 s = 13 s
la división del volumen máximo de asfalto
espumado entre el volumen original de
asfalto (Figura 2).
Expansión (veces)

Mitad de la
•Vida media (τ½): es la medida de la máxima
estabilidad del asfalto espumado e indica expansión
la tasa de colapso de la espuma. Se
calcula como el tiempo en segundo que
Máxima expansión

toma el asfalto espumado en colapsar a la


mitad de su volumen máximo (Figura 2).

Se ven afectadas en orden de influencia Volumen de asfalto


original =1
por: la temperatura del asfalto, que a
mayor temperatura mejor “espumación” se
consigue, es recomendable utilizar
Tiempo (s)
temperaturas mayores a 149 ºC (Abel,
Vida
1978); la cantidad de agua adicionada, al media (s)
aumentar la cantidad de agua incrementa
el volumen de espuma hasta 1500 veces
(Wirtgen, 2004), pero esto produce que la
vida media se reduzca, por lo tanto estas
dos características están inversamente
Asfalto espumado

relacionadas con respecto a la cantidad de


agua añadida; el uso de aditivos, por
en la máxima

ejemplo, los compuestos de silicona hacen


expansión

Asfalto espumado a
perder la capacidad de espumación del la mitad de la
asfalto; la presión del asfalto y agua, máxima expansión
mayores presiones permiten una mejor
“atomización” de las partículas que mejora
la uniformidad de la espuma; y la
Recipiente de
viscosidad del asfalto, no es concluyente medición con asfalto
original
Temperatura del asfalto = 170 ºC

Expansión

Vida media
Expansión (veces)

Vida media (s)


Mínimo aceptable de
expansión

Contenido de agua óptimo


para espumar Mínimo aceptable
de vida media

Igual Igual

Agua añadida (%)

•Determinación del contenido de humedad preparan 2 especímenes para obtener la


óptimo de la mezcla: se tiene que realizar volumetría de la mezcla. Los especímenes
el ensayo de Próctor Modificado para compactados se tienen que someter a un Figura 3
encontrar el contenido de agua óptimo a acondicionamiento acelerado en el
la máxima densidad. Este dato se tiene laboratorio a una temperatura de 60 °C Proceso
 de
 opBmización
 de
 la
razón

que tomar el 75 % como el contenido de por 3 días en un horno. Luego se de
expansión
y
la
vida
media.
humedad óptimo de la mezcla. Esta determina la resistencia a Tracción Tomada
 de:
 “Cold
 Recycling
 Manual”,

cantidad de agua es muy importante Indirect a de especímenes secos y Wirtgen
Group,
2004.
debido al efecto lubricante sobre las especímenes saturados (sumergidos en
partículas a la hora de mezclar con el agua durante 24 horas a 25 °C). El
asfalto espumado. contenido de asfalto óptimo es el
contenido en el que se presenta la También es muy importante medir la
•Determinación del contenido de asfalto resistencia a tracción indirecta máxima de resistencia a la deformación permanente
óptimo: la temperatura para mezclar el los especímenes saturados (Figura 5). de estas mezclas.
asfalto y los agregados debe estar entre
13 ºC y 23 ºC para obtener un buen •Caracterización del desempeño de la
recubrimiento de los agregados aunque mezcla asfáltica óptima: Una gran
Aplicaciones
aumentar la temperatura de los mayoría de las investigaciones y estudios
agregados ayuda a mejorar este emplean los parámetros: CBR, Los asfaltos espumados se pueden utilizar
recubrimiento, se tienen que preparar 6 C o m p r e s i ó n i n c o n fi n a d a , Tr a c c i ó n para la fabricación de capas de ruedo, y
especímenes Marshall a 75 golpes con Indirecta (Susceptibilidad al daño por las aplicaciones principales de esta
distintos contenidos de asfalto entre 1 % y humedad), Módulo Resiliente y Resistencia técnica es el reciclado en frío de capas
3 % asegurando un buen recubrimiento de a la Fatiga (Thenoux y Jamet, 2002). asfálticas existentes y la estabilización de
los agregados con el asfalto. También se suelos. Esto puede realizarse en el sitio de

Análisis granulométrico

Unidades SI Figura 4
Granulometrías
 para
 uBlizar

Porcentaje pasando acumulado

asfaltos
espumados.
Tomada
 de:
 “Cold
 Recycling

Manual”,
Wirtgen
Group,
2004.

Muy fino

Adecuado

Muy grueso

Unidades
Inglesas
Figura 5
Gráfico
para
determinar
el
 contenido
ópBmo

de
asfalto.
Tomada
 de:
 “Tecnología
 del
 asfalto
 espumado
 y

diseño
de
mezcla”,
Thenoux
y
Jamet,
2002.

Figura 6
Proyecto
 de
 reciclado
 con
 asfalto

espumado
en
Inglaterra.
Tomada
de:
hOp://www.highwaysmaintenance.com/
foambit.htm,
2010.


la pavimentación o en planta dependiendo - Reduce los costos de transporte y mantiene la mezcla trabajable por largos
de la importancia del proyecto. Es posible ligante, pues el asfalto espumado requiere per iodos lo q ue además evit a las
también aplicar algún tipo de sello sobre menor cantidad de ligante y agua restricciones de tiempo en conformación,
la superficie de tipo lechada asfáltica. comparado con otras técnicas de mezclas compactación y acabado de la capa de
en frío. ruedo.
- Ahorro en los tiempos de puesta
Ventajas de utilizar asfaltos en servicio, pues se puede abrir al tránsito Como desventajas podemos mencionar
casi inmediatamente después de haber que presenta una apariencia engañosa
espumados sido compactada la capa. pues tiene un aspecto café más que negro
y brillante, con el tiempo es que se pone
Esta técnica presenta las siguientes - Conservación de energía, solo se de color negro. Por su simplicidad puede
ventajas (Muthen, 1998): necesita calentar el asfalto antes de ser ocasionar que los controles de calidad
espumado, los agregados se pueden sean menospreciados, pero como todo
- Como estabilizante puede mezclar en frío y húmedos (no requieren proyecto de pavimentación se requiere de
utilizarse junto con una gran variedad de de secado). la atención y cuidado de todo el proceso.
tipos de agregados.
- Amigable con el ambiente, no se Como toda nueva tecnología hay aspectos
- Aumenta la resistencia a cortante presenta evaporación de volátiles en todo por investigar y acumular experiencia,
y reduce la susceptibilidad al daño por el proceso desde el mezclado hasta el pero definitivamente sí es factible el uso de
humedad de los materiales granulares curado. asfaltos espumados en nuestro país.
estabilizados, da mayor rigidez a la capa
de base volviéndola flexible y resistente a - Se puede apilar la mezcla sin
la fatiga. riesgo de que el asfalto exude, pues se
Bibliografía:
Programa de Infraestructura del
1 Asphalt Institute. The Asphalt Handbook, Manual
Transporte (PITRA)
Series, Edición 2008, Kentucky, USA

2. FHWA. “Warm-Mix Asphalt: European Practice”.


Coordinador General:
Ing. Luis Guillermo Loría Salazar, MSc, Candidato a PhD,
Washington D.C., Estados Unidos. 2008
Subcoordinador:
3. Muthen, K. M. “Foamed Asphalt Mixes Mix Ing. Fabián Elizondo, MBa.
Design Procedure”. Pretoria, Sudáfrica. 1998.

4. Thenoux, G.y Jamet, A. “Tecnología del asfalto


Unidades:
espumado y diseño de mezcla”. Revista Ingeniería de
Construcción Pontificia Universidad Católica de Chile, (en Unidad de Auditoría Técnica
imprenta), Santiago, Chile. 2002. Coordinadora: Ing. Jenny Chaverri, MScE.

5. Wirtgen, GmbH. “Cold Recycling Manual”. Unidad de Investigación


Windhagen, Alemania. 2004. Coordinador: Ing. Fabián Elizondo, MBa.

6. Sitio web: Unidad de Evaluación de la Red Vial


http://www.highwaysmaintenance.com/foambit.htm, 2010. Coordinador: Ing. Roy Barrantes

Unidad de Gestión Municipal


Coordinador: Ing. Marcos Rodríguez, MSc.

Unidad de Capacitación y Transferencia Tecnológica


Coordinadora: Lic. Irene Matamoros Kikut

Unidad de Desarrollo de Especificaciones Técnicas


Coordinador: Ing. Jorge Arturo Castro

Unidad de Puentes
Coordinador: Ing. Rolando Castillo, PhD.
Ing. Guillermo Santana, PhD.

También podría gustarte