Está en la página 1de 7

Unidad 2.

Planificación y Preparación de Auditorías Actividad: Planificación y preparación de


auditorías

1. Diseño del programa de auditorías1: el programa de auditoría que diseñe debe contener lo siguiente: a.
Objetivos y alcance del programa de auditoría. b. Cronograma de las auditorías a realizar en el año. c. Criterios de
auditoría. d. Auditores seleccionados por procesos. e. Recursos necesarios. f. Identificar y evaluar los riesgos
del programa de auditoría.

1. OBJETIVO

Verificar que el Sistema de Gestión cumple con los requisitos internos y externos establecidos y que se ha implementado
y mantenido de manera eficaz, siguiendo la metodología establecida para el desarrollo de Auditoria Internas.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a los procesos establecidos por la empresa para los Sistemas de Gestión de Calidad

3. RESPONSABLE

El procedimiento de Auditorías Internas es responsabilidad del Director de Calidad quien figura como representante por la
dirección para el Sistemas de Gestión de Calidad

4. CRONOGRAMA

La empresa realizara dos auditorías internas cada año a cada proceso como se encuentra establecido en el formato de
cronograma de auditorías.

5. CRITERIOS DE AUDITORIA
5.1 Elaborar programa de auditoría anual: Conforme a lo establecido en la política se elabora el programa anual de
auditorías, utilizando el modelo.

5.2 Conformar del equipo auditor: Con un mes de anterioridad a la realización de la auditoría, según lo programado, se
conforma el equipo auditor y se le asignan las responsabilidades.

5.3 Preparar la auditoría: Revisar los documentos relacionados con el proceso a auditar y elaborar la lista de chequeo
según los puntos a evaluar, utilizando el formato, “Lista de Chequeo Auditorías Internas”.

5.4 Informar a los auditados: Se le informa a los auditados la fecha exacta y hora de la auditoría, y los criterios de la
auditoría.

5.5 Realizar auditoria: Realizar la auditoria en campo y auditoría documental, con el fin de verificar las evidencias de
cumpliendo de los requisitos de los sistemas de Calidad o de SSTA, según corresponda. Registrar los hallazgos
encontrados.

5.6 Elaborar Informe de Auditoría: Elaborar el informe que debe contener el objetivo y alcance de la auditoria, los
criterios de auditoría, las fortalezas, debilidades, las no conformidades, observaciones encontradas y las conclusiones de
la auditoria, utilizando el formato.

5.7 Entregar Informe: Remitir el informe al responsable del proceso evaluado para que determine las acciones
pertinentes según los hallazgos encontrados.

6. AUDITORIES SELECCIONADOS POR PROCESOS

Las auditorias deben llevarse a cabo por personal que no esté involucrado en los procesos auditados para garantizar su
independencia y objetividad. Los auditores deben cumplir con el perfil establecido para tal fin:
PERFIL DEL AUDITOR INTERNO
Educación Experiencia Formación
No requiere.

Los auditores internos podrán ser formados dentro


Conocimientos de los Fundamentos ISO 9001:2015
de la empresa suministrándoles las capacitaciones
Profesional en cualquier
necesarias para el conocimiento de los
área Conocimientos en herramientas de gestión, normas
fundamentos de las normas NTC ISO 9001
de referencia mediante formación y/o experiencia.
En resolución de problemas, pensamiento
sistémico.

Las auditorias podrán ser subcontratadas a una empresa constituida y con personal calificado para la prestación de este
servicio. Estos auditores subcontratados deberán cumplir con este procedimiento.

7. RIESGOS ASOCIADOS
Incumplimiento del cronograma de la auditoria
Inconsistencias de informes no basados en evidencias reales
2. Diseño del plan de auditoría: el plan de auditoría que diseñe debe contener lo siguiente: a. Objetivos y
alcance de la auditoría. b. Procesos a ser auditados. c. Criterios de auditoría y documentación de referencia.
d. Ubicación, fechas, tiempo esperado y duración de las actividades de auditoría. e. Métodos de auditoría a
utilizar. f. Roles y responsabilidades de los miembros del equipo auditor.

PLAN DE LA AUDITORIA INTERNA

PROCESO/ ACTIVIDAD A AUDITAR REALIZÓ FECHA AUDITORIA No.


Sistema de Gestión de Calidad Martha Miranda 19/08/2018 1

OBJETIVO DE LA AUDITORIA

Revisar el sistema de gestión tanto documental como en campo incluyendo el conocimiento de las personas con respecto al mismo, con el fin de
detectar oportunidades de mejoramiento

ALCANCE DE LA AUDITORIA
La auditoría aplica para la parte documental y visita de campo a un frente de trabajo

GRUPO AUDITOR
Ing. Martha Miranda - Auditora externa

INFORMACIÓN CRITERIO DE LA AUDITORIA


Manual de Calidad
NTC ISO 9001:2015
Programas y subprogramas
Políticas y objetivos de calidad
Registros del calidad

GRUPO AUDITADO

Carlos Saez Macea - Director de Calidad


Demás personal seleccionado aleatoriamente durante la ejecución de la auditoría

PERSONAS A QUIENES SE LES ENTREGARÁ EL INFORME


Carlos Saez - Director de Calidad
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

DURACIÓN
ACTIVIDADES FECHA HORA LUGAR
PREVISTA
Reunión de apertura 19/08/2018 08:00 a. m. Oficina 10 minutos
8:00am a
12:00 m y Documentación: Oficina ,
Desarrollo / Ejecución de la auditoria 19/08/2018 15h
2:00 pm a Campo Obra
6:00pm
Reunión de cierre / clausura de la auditoria 19/08/2018 03:00 p. m. Oficina 1h

METODO DE AUDITORIA A UTILIZAR

RECOMENDACIONES PARA LA EJECUCIÓN DE LA AUDITORIA

Ninguno de los auditores podrá auditar los procesos, programas o subprogramas a los que sean responsables directos de su implementación.

AUDITOR FIRMA AUDITADO FIRMA


3. Finalmente, escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de esta actividad.
En el desarrollo de las auditorías es importante la comunicación entre el auditor líder, y el personal auditado, logrando la
máxima cooperación de ambas partes. Dentro del plan de auditoria de Calidad se debe tener claro el cronograma de trabajo y
respetar los tiempos establecidos de esta forma se garantiza que la auditoria su fue realmente planeada.

También podría gustarte