Está en la página 1de 16

PROGRAMA DE APOYO CURRICULAR INDIVIDUAL

P.A.C.I.

 IDENTIFICACION:

Nombre: Andrés Ignacio Recabarren Muñoz Fecha Nac.: 27/08/2003

Nombre del padre: Alejandro Recabarren Nombre madre: María Muñoz

Domicilio particular: Alcázar 640 interior, Penco Teléfono: 68110879

Establecimiento: Escuela Los Conquistadores Curso: 5° básico

Fecha de Elaboración: 22/03/2014 Duración prevista: 1° y 2° semestre

 RESPONSABLES DE LA APLICACIÓN DEL P.A.C.I

NOMBRE / FIRMA FUNCION


- Mantener una comunicación permanente con profesora de apoyo.
Lorena Inoztroza - Mantener una comunicación fluida con la familia.
Profesor/a jefe - Detectar aquellas dificultades extras que pueda presentar el alumno

- Comprometerse con el proceso educativo del estudiante, manteniendo una


Hilda Maldonado comunicación fluida y constante con la profesora de apoyo para coordinar los
(Matemáticas) aspectos pedagógicos relacionados con los contenidos y evaluaciones del
proceso de aprendizaje del estudiante.
Soraya Montecinos - Tomar decisiones de manera colaborativa con el profesor/a de apoyo y llevar a
(Lenguaje y Comunicación) cabo las adecuaciones curriculares acordadas en conjunto.
Profesores de asignatura
- Trabajar de manera coordinada con los docentes de aula, colaborando con la
Jocelyn Cariaga elaboración de las adecuaciones curriculares pertinentes y proponiendo
Profesor/a de apoyo estrategias para favorecer los aprendizajes del estudiante.
- Mantener una comunicación activa con el estudiante y la familia.
- Realizar apoyo en aula regular y/o aula de recursos (de acuerdo a las
necesidades del estudiante).

 RECURSOS Y MODALIDADES DE APOYO


Áreas y profesionales encargados de brindar los recursos y modalidades de apoyo, tiempo de dedicación semanal,
lineamientos generales de actuación en actividades compartidas con su grupo curso y actividades específicas.

Profesora especialista: El alumno recibirá 8 horas pedagógicas de apoyo en el aula de clases y 4 horas pedagógicas de apoyo
personalizado en el aula de recursos.
-

 PROPUESTA DE ADAPTACIONES

MEDIOS DE ACCESO AL CURRÍCULUM


Materiales, espacios, recursos educativos.
- Material concreto
- Uso de material didáctico
- Material audiovisual

 ADAPTACIONES CURRICULARES
Subsector Contenido Objetivo de Material Actividades
Aprendizaje
Matemáticas Numeración y Representar y describir  ábaco  Completa guías de
Operatoria números del 0 al 1.000:  papel lustre aprendizaje,
 contándolos de 10 en  guías de escribiendo con
10, de 100 en 100. aprendizaje palabras la cifra
 leyéndolos y  cuaderno representada.
escribiéndolos  lápiz  Completa cuadros
 representándolos en  lápices de componiendo y
forma concreta, colores descomponiendo cifras
pictórica y simbólica  tarjetas de hasta e 100
 comparándolos y colores  Representa a través
ordenándolos en la  recta del ábaco cantidades
recta numérica o la numérica hasta el 1000
tabla posicional  Representa a partir de
 identificando el valor tarjetas de colores los
posicional de los números hasta e 1000
dígitos hasta la  Compone y
unidad de mil. descompone números
 componiendo y con tarjetas de U-D-C-
descomponiendo UM, según color
números naturales  Con apoyo de una
hasta el 1.000 en recta numérica cuenta
forma aditiva, de de 5 en 5, 10 en 10, 50
acuerdo a su valor en 50 y 100 en 100,
posicional parámetros limitados
de números hasta el
1000
 Compara cifras con
apoyo de
representación grafica
de cada una
Demostrar que  recta  Con apoyo de las
comprenden la adición y numérica tarjetas descompone
la sustracción de  guía de cifras para luego
números hasta 1 000: aprendizaje sumarlas según su
 usando estrategias  lápiz posición.
personales para  cuaderno  Redondea cifras con
realizar estas  lápices de apoyo del sistema
operaciones colores monetario (10, 100,
 descomponiendo los  tarjetas de 1000)
números colores  Resuelve problemas
involucrados  set de con uso de material
 estimando sumas y monedas y concreto
diferencias billetes  Aproxima cantidades
 resolviendo con la recta numérica,
problemas rutinarios identificando aquellos
y no rutinarios que números que están
incluyan adiciones y más cerca de la cifra
sustracciones indicada.
Fundamentar y aplicar  Vasos  Con material concreto
las propiedades del 0 y  Porotos (vasos y porotos) el
del 1 para la  Guía de alumno representa las
multiplicación y la aprendizaje diferentes
propiedad del 1 para la  Lápiz propiedades.
división.  Lápices de  Completar guía de
colores aprendizaje que
requieran la
representación grafica
de la propiedad.
Demostrar que  Vasos  Aplica estrategias con
comprenden la  Porotos lápices de colores para
multiplicación de  Guía de reconocer el orden
números de dos dígitos aprendizaje para resolver las
por números de un  Lápiz multiplicaciones
dígito:  Lápices de  Representa a partir de
 usando estrategias colores porotos y vasos, la
con o sin material multiplicación de
concreto cantidades de dos
 utilizando las tablas cifras.
de multiplicación  Resuelve guías de
 usando la propiedad aprendizaje que
distributiva de la involucren la
multiplicación multiplicación en un
respecto de la suma rango hasta el 99
 resolviendo
problemas rutinarios
Demostrar que  Vasos  Reconocer el orden
comprenden la división  Fuente para resolver las
con dividendos de dos  Porotos divisiones
dígitos y divisores de un  Guía de  Representa a partir de
dígito: aprendizaje porotos, fuente y
 usando estrategias  Lápiz vasos, la división de
para dividir, con o sin  Lápices de cantidades de dos
material concreto colores cifras.
 aplicando el  Resuelve guías de
algoritmo de la aprendizaje que
división involucren la división
en un rango hasta el
99
Resolver problemas  Set de  Resuelven guía de
rutinarios y no rutinarios monedas y aprendizajes que
en contextos cotidianos billetes involucren operación
que incluyan dinero,  Afiches con el sistema
seleccionando y  Revistas monetario chileno
utilizando la operación  Tijeras  Buscan cantidades en
apropiada.  Lápiz las revistas y luego las
 Cuaderno agrupan para sumarlas
 Guía de  Con material concreto
aprendizaje juega al supermercado
Demostrar que  papel lustre  Con papel lustre
comprende las  dibujos dividen en 2, 4, 6, 8
fracciones con  revistas para luego recortarlos
denominadores 8, 6, 4,  tijeras y pegarlos en su
3, 2:  cuaderno cuaderno
 explicando que una  guía de  En revistas buscan
fracción representa aprendizaje todos aquellos
la parte de un todo o  lápices de alimentos que se
de un grupo de colores pueden representar a
elementos  pegamento partir de fracciones
 describiendo  lápiz  Comprende el entero y
situaciones en las sus partes a partir de
cuales se puede usar imágenes de objetos
fracciones (pizza) dividida y
 comparando y cortada.
ordenando  Representa fracciones
fracciones, (por dadas con papel lustre
ejemplo: 1/8, 1/6,
1/4, 1/3, 1/2) con
material concreto y
pictórico
Resolver adiciones y  Papel lustre  Resuelve sumas de
sustracciones de  Guía de igual denominador con
fracciones con igual aprendizaje papel lustre
denominador  Tijeras  Resuelve guías de
de manera concreta y  cuaderno aprendizaje de
pictórica en adiciones y
el contexto de la sustracciones de igual
resolución de denominador
problemas.  Resuelve sumas y
restas con apoyo de
material didáctico.
Geometría Describir la localización  Geoplano  En el geoplano ubican
absoluta de un objeto en  Ligas figuras, identificando
un mapa simple con  Guía de las coordenadas que
coordenadas informales aprendizaje están involucradas
(Por ejemplo: con letras  Recortes  En plano cartesiano
y números) y la  Lápices de ubican figuras de
localización relativa con colores acuerdo a indicaciones
relación a otros objetos.  Lápiz dadas.
 Resuelven guía de
aprendizaje, dibujando
objetos de acuerdo a
las coordenadas
indicadas.
Determinar las vistas de  Papel lustre  Construir figuras en
figuras 3D desde el  Palos de 3D, identificando sus
frente, desde el lado y maqueta caras
desde arriba.  pegamento
Construir ángulos con el  Plastilina  Con palos de fosforo y
transportador y  Palos de plastilina construyen
compararlos fosforo ángulos de diferentes
aperturas, para luego
compararlos entre si
Medición Leer y registrar diversas  Reloj análogo  Con un reloj análogo
mediciones del tiempo  Reloj digital identifica y representa
en relojes análogos y la hora de acuerdo a la
digitales cantidad de minutos.
 Diferencia la misma
hora en un reloj
análogo y uno digital.
Otras adecuaciones:
 Segmentación de instrucciones
 Uso de material audiovisual
 Apoyo de alumno tutor
 Diversas formas de agrupación
 Apoyo personalizado
 Evaluación diferenciada
Subsector Contenido Objetivo de Material Actividades
Aprendizaje
Lenguaje y Comprensión Leer en voz alta de  libros  lee en forma diaria
comunicación lectora manera fluida variados  textos breves y aunque sea 10 min
textos apropiados a su sencillos de un texto al azar.
edad:  Lee en voz alta
 pronunciando las textos sencillos
palabras con (mitad de una plana)
precisión respetando los
 respetando los signos de
signos de puntuación.
puntuación
 leyendo con
velocidad adecuada
a las aptitudes del
alumno
Comprender textos  libros  Lee textos breves
aplicando estrategias  textos sencillos subrayando de color
de comprensión  lápices de rojo los personajes,
lectora en textos colores azul los lugares y
breves; por ejemplo: verde el
 relacionar la acontecimiento
información del texto importante
con sus  Lee cuentos sencillos
experiencias y con imágenes
conocimientos
 releer lo que no fue
comprendido
 subrayar
información
relevante en un
texto
Profundizar su  libros  Lee variados textos
comprensión de  textos sencillos extrayendo la
las narraciones leídas:  lápices de información explicita
 extrayendo colores y así mismo
información subrayándola.
explícita  Completa cuadros
 describiendo a los comparativos de
personajes y descripción de
ambientes de un personajes o
texto ambientes
 expresando  Expresa su opinión
opiniones funda- en elación a lo leído,
mentadas sobre ya sea en forma oral
actitudes y acciones o escrita
de los personajes
Hábitos de Desarrollar el gusto por  Libros  Lectura diaria de
lectura la lectura, leyendo  Textos de diferentes textos de
habitualmente diversos interés. interés del alumno
textos.
Investigación Buscar y clasificar  Computador  Realiza diversos
información sobre un  Libros trabajos de
tema en internet, libros,  Enciclopedias investigación, en
diarios, revistas,  Etc. relación a un tema
enciclopedias, atlas, especifico, agotando
etc., para llevar a cabo aquellos recursos
una investigación. que le proporciones
información.
Vocabulario Aplicar estrategias para  Diccionario  Lee diversos textos,
determinar el  Textos breves subrayando aquellas
significado de palabras palabras que no
nuevas: conoce, para luego
 claves del texto buscarla en el
 preguntar a otro diccionario
 diccionarios,
enciclopedias e
internet
Escritura Escribir creativamente  hojas  Escribe a partir de
guiada narraciones con apoyo  lápiz imágenes diversos
de imágenes, que  imágenes textos, involucrando
incluyan: a la vez experiencias
 una secuencia personales.
lógica de eventos  Escribe textos
 inicio, desarrollo y sencillos que no
desenlace involucran más de 12
líneas.
Procesos de Planificar la escritura:  cuaderno  Completar cuadros
escritura  estableciendo  lápiz resumen, en los
propósito y cuales queda
destinatario definido el personaje,
 generando ideas a lugar y
partir de acontecimiento
conversaciones,
investigaciones,
lluvia de ideas u
otra estrategia
Escribir, revisar y editar  cuaderno  Escribe un texto
sus textos para  lápiz sencillo con
satisfacer un propósito vocabulario familiar y
y transmitir sus ideas acorde a lo que
con claridad. Durante desea expresar,
este proceso: usando un mínimo de
 organizan las ideas dos párrafos.
en párrafos (no
más de 3)
separados con
punto aparte
 utilizan conectores
apropiados
 emplean un
vocabulario preciso
y variado
 mejoran la
redacción del
 texto a partir de
sugerencias de los
pares y el docente
Manejo de la Identifica los  lápices de  Subraya los
lengua adverbios en textos colores adverbios en el texto
orales y escritos  textos breves

Identifica los verbos  lápices de  Subraya los s


colores  verbos en el texto
 textos breves
Comprender la función  Imágenes  Relaciona imágenes
de los verbos en textos  Cuaderno con el verbo
orales y escritos, y  Lápiz correspondiente
usarlos manteniendo la  Completa oraciones
concordancia con el con el verbo
sujeto. correspondiente
Expresión oral Expresarse de manera  papelografos  Diserta en grupos
coherente y articulada  plumones trabajos y lecturas
sobre temas  material leídas.
de su interés: audiovisual  Participa en
 organizando las conversación dando
ideas en a conocer su punto
introducción, de vista.
desarrollo y cierre
 incorporando
descripciones y
ejemplos que
ilustren las ideas
 usando gestos y
posturas acordes a la
situación
 usando material de
apoyo (power point,
papelógrafo,
objetos, etc.) si es
pertinente
Caracterizar distintos  papelografos  En equipo prepara
personajes para  plumones pequeñas
desarrollar su lenguaje  material dramatizaciones, en
y autoestima, y audiovisual las cuales debe
aprender a trabajar en intervenir el alumno
equipo más de dos veces
Otras adecuaciones:
 Textos breves
 Textos con vocabulario conocido por el alumno
 Segmentación de instrucciones
 Alumno tutor
 Evaluaciones diferenciadas
 Apoyo personalizado
VI. COLABORACION LA FAMILIA (aula, nivel, ciclo o unidad educativa)

Objetivos a trabajar en el ámbito familiar

- Apoyar proceso pedagógico en el hogar – refuerzo escolar


- Desarrollo de hábitos, actitud y participación escolar
- Colaborar en los planes específicos
- Asistir a entrevistas, reuniones, talleres
- Asegurar la asistencia al colegio y a los apoyos

VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


Criterios y orientaciones generales para la evaluación de los logros de aprendizaje y para promocionar al estudiante de curso o nivel educativo.

- Evaluación diferenciada
- Reglamento de evaluación interna.
- Evaluación de proceso

También podría gustarte