Alicorp

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANZAS CORPORATIVAS

ASIGNATURA:
COSTOS DE GERENCIA

TEMA: COSTEO DIRECTO- ALICORP SAA

INTEGRANTES:
 ALFARO MARCELO SHIRLEY
 BERNABE VALDIVIEZO ESTEFANY
 CAMACHO SANCHEZ JORDY
 GUTIERREZ LLACCTA JENNY

LIMA – PERÚ

2017

[Escriba texto] Página 1


Marco histórico

En 1934 se presenta el primer escrito que fue realizado por jonathan Harris y lo titulo
¨Que ganamos en el último mes¨ esta teoría la presento ante la asociación nacional de
contabilidad de costos. En este tiempo el Dr. Raymond Marple estaba a cargo de las
publicaciones de dicha asociación, el señalo que tan arduamente había estado trabajando
para la aceptación del nuevo sistema.

El Dr.Marple reconoció lo lógico de este nuevo método y con gran entusiasmo aprobó la
publicación de esta teoría en el boletín No.2 de Enero de 1936.

Los contadores estaban de acuerdo con el uso del costeo directo para la formulación de
reportes internos, pero las cifras publicadas en el estado de ganancias y pérdidas serian
ajustadas al método previamente aceptado.

Marco contable

NIC 2

Párrafo 37

 La información acerca del importe en libros de las diferentes clases de inventarios,


así como la variación de dichos importes en el periodo, resultará de utilidad a los
usuarios de los estados financieros. Una clasificación común de los inventarios es
la que distingue entre mercaderías, suministros para la producción, materias
primas, productos en curso y productos terminados. Los inventarios de un
prestador de servicios pueden ser descritos como trabajos en curso.

Párrafo 38

 El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo,


denominado generalmente costo de las ventas, comprende los costos previamente
incluidos en la medición de los productos que se han vendido, así como los costos
indirectos no distribuidos y los costos de producción de los inventarios por
importes anómalos. Las circunstancias particulares de cada entidad podrían exigir
la inclusión de otros costos, tales como los costos de distribución.

Párrafo 39

 Algunas entidades adoptan un formato para la presentación del resultado del


periodo donde presentan importes diferentes a la cifra de costo de los inventarios
que ha sido reconocida como gasto durante el periodo. Según este formato, una
entidad presentará un análisis de los gastos mediante una clasificación basada en
la naturaleza de estos gastos. En este caso, la entidad revelará los costos
reconocidos como gastos de materias primas y consumibles, costos de mano de

[Escriba texto] Página 2


obra y otros costos, junto con el importe del cambio neto en los inventarios para el
periodo.


Marco financiero

Todos los costos de producción y operativos de la empresa se clasifican en dos grupos


principales: costos fijos y costos variables. Los elementos que integran el costo de
producción son solamente los costos variables de producción, es decir, materia prima
directa, mano de obra directa y sólo costos indirectos de fabricación. Los costos indirectos
fijos se excluyen y se contabilizan como costos del período que afectan los resultados del
mismo período. La valuación de los inventarios, de producción en proceso, de productos
terminados y desde luego el costo de los productos vendidos se hace con base en el costo
unitario directo de producción (costo variable de producción). Los costos variables
operativos no se incorporan al costo de los productos para fines de valuación de
inventarios, toma de decisiones y para la planeación de utilidades de la empresa. En el
estado de resultados, a los ingresos por ventas menos el costo total variable, se le llama
contribución marginal o utilidad marginal. Todos los costos fijos, tanto de producción
como operativos, se contabilizan como costos del período que afectan los resultados del
mismo. Pueden aplicarse contablemente a los sistemas de costos por órdenes de
producción o por procesos, en forma histórica o predeterminada.

Marco tributario

Artículo 33º.- diferencias en la determinación de la renta neta por la aplicación de


principios contables generalmente aceptados

 La contabilización de operaciones bajo principios de contabilidad generalmente


aceptados puede determinar, por la aplicación de las normas contenidas en la Ley,
diferencias temporales y permanentes en la determinación de la renta neta. En
consecuencia, salvo que la Ley o el Reglamento condicione la deducción al registro
contable, la forma de contabilización de Las operaciones no originará la pérdida de
una deducción.
 Las diferencias temporales y permanentes obligarán al ajuste del resultado según
los registros contables, en la declaración jurada.

[Escriba texto] Página 3


ALICORP SAA

Marco histórico

HISTORIA EN PERU

Alicorp es la empresa peruana de consumo masivo más importante en


términos de volumen de venta. Fabrica y distribuye aceites y grasas
comestibles, fideos, harinas, galletas, jabón, detergentes, salsas, refrescos,
infusiones, helados, productos para el cuidado personal y alimentos
balanceados. Bajo su estrategia de crecimiento (que incluye adquisiciones y
fusiones) Alicorp ha ampliado su portafolio de productos hacia aquellos con
mayor valor agregado. Ha elevado sus niveles de producción
consolidando su liderazgo en diversas categorías. La mayor parte de la
producción es destinada al mercado local, mientras que el resto se destina a
22 países, entre los que destacan: Ecuador, Colombia, Venezuela, Haití y
Chile, entre otros. Las adquisiciones realizadas y la habilidad de la Empresa
para incorporar las nuevas compañías y adecuarlas rápidamente, les han
permitido generar sinergias e incrementar su margen comercial, dando un claro
ejemplo a todas las empresas del Perú, que con una buena estrategia
competitiva, y fijando una VISIÓN, se logra liderar un mercado.
Hoy, los productos de Alicorp se exportan a 22 países del mundo, contando
ya con una operación propia en el Ecuador y Colombia.

En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú Pacífico S.A.


(CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson Clayton para producir aceites,
grasas comestibles y jabón de lavar. En 1993 se fusionó absorbiendo otras
dos empresas del grupo, Calixto Romero S.A. en Piura, empresa productora
de aceites vegetales y molienda de algodón; y Compañía Oleaginosa Pisco
S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y jabón de lavar.

En febrero de 1995 CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz en el Perú del


grupo Bunge & Born de Argentina y que había fusionado en 1993 a las empresas
Copsa, Molinera Santa Rosa (en Lima) y a Sidsur (en Arequipa). En marzo
CIPPSA absorbe a CODISA, empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero
para comercializar productos de consumo masivo. En junio de 1995 CIPPSA se
fusiona con La Fabril absorbiéndola y dando lugar a la creación del Consorcio
de Alimentos
[Escriba texto] Fabril Pacífico (CFP). Página 4

También podría gustarte