Está en la página 1de 20

Energías Renovables

para Educación Primaria


Cuaderno del profesorado

Gestiona Global
2010

Energías Renovables para educación primaria 1


Energías Renovables para educación primaria 2

ÍNDICE

1. PLANTEAMIENTO ............................................................................................................................... 3

2. OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 3

3. NIVEL EDUCATIVO .............................................................................................................................. 4

4. ÁREAS CURRICULARES DE APLICACIÓN .............................................................................................. 4

5. RELACIÓN CON EJES TRASVERSALES................................................................................................... 4

6. TEMPORALIZACIÓN ............................................................................................................................ 4

7. EVALUACIÓN ...................................................................................................................................... 4

8. CONTENIDOS ..................................................................................................................................... 4

9. DESARROLLO ...................................................................................................................................... 5

¿QUÉ ES LA ENERGÍA? .............................................................................................................................. 5


FORMAS DE ENERGÍA ............................................................................................................................... 5
CLASIFICACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA ................................................................................................ 6
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES................................................................................................... 6
FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES ........................................................................................................ 7
CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................................................................... 10
AHORRO ENERGÉTICO ............................................................................................................................ 11

ACTIVIDADES PARA EL PROFESORADO ................................................................................................ 13

ACTIVIDADES PARA EL ALUMNADO ..................................................................................................... 17

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 3

1. PLANTEAMIENTO
Básicamente, en la vida diaria, necesitamos energía para una de
estas cuatro cosas: movimiento, calor, luz y comunicaciones.

Tres cuartos del sistema energético global, los proporcionan la


energía química de enlace de los combustibles fósiles tales como
el carbón, petróleo y gas natural. Pero eso no es sin presentar
muchos problemas. Por una parte, los combustibles fósiles se
consumen con tal intensidad que se estima que las fuentes de
petróleo por ejemplo se agotarán dentro de unas décadas. Por
otra parte, el uso de estos combustibles conlleva mayor
contaminación medioambiental. La emisión de dióxido de
carbono que resulta del quemar estos combustibles contribuye
al dicho efecto invernadero.

Por fortuna, existe un punto en nuestro entorno próximo que


constituye una fuente de energía inagotable y no contaminante:
esta fuente es el Sol. En contraste con las energías
anteriormente mencionadas, las energías renovables son
inagotables y poco contaminantes, pues proceden directa o
indirectamente del Sol.

2. OBJETIVOS
El Objetivo principal de este proyecto es la educación ambiental para fomentar el uso
de las energías renovables.

Como objetivos específicos del proyecto destacamos:


 Conocer qué es la energía.
 Aprender a distinguir entre fuentes de energías renovables y no renovables.
 Tomar conciencia de los problemas que conlleva el uso de los combustibles
fósiles y de la energía nuclear.
 Identificar fuentes de energía renovables y medidas de ahorro energético en el
centro de estudios.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 4

3. NIVEL EDUCATIVO
El contenido de esta unidad didáctica está diseñado para ser impartido en Educación
Primaria, en los cursos 4º, 5º y 6º.

4. ÁREAS CURRICULARES DE APLICACIÓN


Primaria: Conocimiento del medio natural, Conocimiento del medio cultural y social.

5. RELACIÓN CON EJES TRASVERSALES


Educación moral y cívica, Educación para el consumo, Educación ambiental y
Educación para la salud.

6. TEMPORALIZACIÓN
1 ó 2 sesiones de 50 minutos

7. EVALUACIÓN
Evaluación
1. Inicial: centrándose en los conocimientos previos aportados por el alumnado, en
referencia al tema.
2. Formativa:
a) Participación activa en los debates y ejercicios.
b) Seguimiento de las actividades realizadas.
c) Revisión de los ejercicios llevados a cabo.

8. CONTENIDOS
• ¿Qué es la energía?
• Formas de energía
• Clasificación de fuentes de energía
• Fuentes de energía no renovables
• Fuentes de energía renovables
o Hidroeléctrica
o Eólica
o Solar
o Biomasa
• Cambio climático
• Ahorro energético
• Actividades

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 5

9. DESARROLLO
¿QUÉ ES LA ENERGÍA?
La energía nos ayuda a hacer cosas. Nos proporciona luz. Calienta nuestro cuerpo y
nuestros hogares. La utilizamos para hacer un pastel y para calentar la leche. Hace
funcionar nuestro ordenador. La energía es la capacidad de producir cambios. Es todo
lo que produce un trabajo.

FORMAS DE ENERGÍA
 La energía es luz: energía luminosa.
La luz es un tipo de energía que utilizamos en todo
momento. Nos permite ver. La mayor parte de la luz la
obtenemos del sol. Esta es la razón por la cual estamos
despiertos por el día: ahorrar dinero, ya que la luz del sol es
gratuita. Por la noche necesitamos fabricarnos nuestra propia
luz. Habitualmente, para producirla, utilizamos electricidad.

 La energía hace crecer: energía química.


Todo lo que tiene vida necesita energía para crecer.
Las plantas utilizan la luz del sol para crecer, la transforman en
azúcar y la almacenan en las raíces y las hojas. Los animales,
igual que las personas, no pueden. Por eso comemos plantas y
utilizamos la energía de éstas para nuestro crecimiento. Esta
energía también la podemos almacenar en nuestros cuerpos.

 La energía es calor: energía térmica o calorífica.


Utilizamos la energía para producir calor. Los
alimentos que comemos hacen que nuestros cuerpos se
calienten. Después de correr, o de hacer un trabajo duro,
tenemos mucho calor. Utilizamos la energía almacenada por
las plantas para fabricar calor. Usamos gas natural y
electricidad para cocinar y calentar nuestros hogares. Las
centrales eléctricas queman petróleo, gas natural y carbón
para producir electricidad.

 La energía mueve cosas: energía mecánica.


Utilizamos la energía para hacer que las cosas se
muevan. Los coches se mueven gracias a la energía
almacenada en la gasolina. Muchos juguetes se mueven por la
energía almacenada en las baterías o pilas. Los veleros se

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 6

mueven por la energía del viento. Tras un largo día, si nos


sentimos cansados para movernos es que necesitamos
energía. Hemos de comer cualquier cosa para recuperarnos.

 La energía en máquinas: energía eléctrica.


La energía eléctrica hacer funcionar el televisor, el
ordenador, los video-juegos. Utilizamos la electricidad
continuamente cada día: nos da luz y calor, hace mover las
cosas, hace funcionar juguetes y electrodomésticos.
Fabricamos electricidad en las centrales eléctricas quemando
carbón, petróleo, gas natural, y a partir de minerales
radioactivos como el uranio. También a partir del sol, del
viento, del agua y del calor del interior de la Tierra.

CLASIFICACIÓN DE FUENTES DE ENERGÍA


Existen innumerables fuentes de energía. Pero, en última instancia, toda la energía
procede del Sol (salvo la energía geotérmica y la energía nuclear).

Podemos clasificar las fuentes de energía en:

 Fuentes de energía renovables: se regeneran a un ritmo igual o mayor al que se


consumen. Ejemplos: energía solar, eólica.
 Fuentes de energía no renovables: se consumen a un ritmo más elevado al que
se producen, y terminarán agotándose. Ejemplos: carbón, petróleo.

FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES


Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran en una cantidad
limitada en el planeta y que se agotan a medida que las vamos consumiendo.

Algunas fuentes de energía no renovables son el petróleo, el carbón, el gas natural y


los minerales radiactivos.

La problemática actual alrededor de las fuentes de energía no renovables presenta dos


vertientes:

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 7

 El agotamiento, ya que van agotándose a medida que las consumimos, por lo


que hay que tener en cuenta el ahorro energético para minorar las
consecuencias mientras no sean sustituidas por nuevas.
 La contaminación. La combustión de los combustibles origina gases y hollín que
ensucian el aire que respiramos, como ocurre con la gasolina de los vehículos.
Las centrales térmicas, donde se queman combustibles para generar
electricidad, también generan este tipo de residuos. Las centrales nucleares no
contaminan el aire, pero en cambio, sus residuos son altamente peligrosos y
pueden contaminar gravemente el medio ambiente en caso de accidente.

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES


Todos los elementos de la naturaleza que proporcionan energía configuran las fuentes
de energía.

Las fuentes de energía renovables son aquellas que no se agotan nunca, unas porque
se encuentran en una cantidad casi ilimitada en el planeta y otras porque pueden
regenerarse por medios naturales.

Las más importantes son el agua, el viento, el sol y la biomasa.

Actualmente las energías renovables sólo cubren un pequeño porcentaje de las


necesidades energéticas del mundo. Pero el agotamiento de las reservas de las
fuentes no renovables y la contaminación han puesto de relieve la necesidad de
fomentar este tipo de energías, así como de investigar en la mejora de su
aprovechamiento.

Las energías renovables podrían solucionar muchos de los problemas ambientales,


como el cambio climático, los residuos radiactivos, las lluvias ácidas y la contaminación
atmosférica.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 8

• Hidroeléctrica

Una central hidroeléctrica es aquella que


utiliza la energía del agua para la generación
de energía eléctrica. Son el resultado actual
de la evolución de los antiguos molinos que
aprovechaban la corriente de los ríos para
mover una rueda.

En general estas centrales aprovechan la


energía potencial que posee el agua de un
cauce natural en virtud de un desnivel. El
agua en su caída entre dos alturas del cauce se hace pasar por una turbina,
transformando la energía en energía eléctrica.

• Eólica

Energía eólica es la energía obtenida del


viento, por efecto de las corrientes de aire,
y que es transformada en otras formas
útiles para las actividades humanas.

La energía eólica es un recurso abundante,


renovable, limpio y ayuda a disminuir las
emisiones de gases de efecto invernadero
al reemplazar termoeléctricas a base de
combustibles fósiles, lo que la convierte en
un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 9

• Solar

La energía solar proviene, como su nombre indica, de las radiaciones que nos llegan del Sol.
Estas radiaciones son absorbidas mediante paneles solares o espejos que las transforman en
energía eléctrica o energía calorífica. Actualmente, este tipo de energía se puede ver
fácilmente en el tejado de numerosas viviendas.

• Biomasa

La biomasa es toda sustancia orgánica


renovable de origen tanto animal como
vegetal. La energía de la biomasa proviene
de la energía que almacenan los seres vivos.
En primer lugar, los vegetales al realizar la
fotosíntesis, utilizan la energía del sol para
formar sustancias orgánicas. Después los
animales incorporan y transforman esa
energía al alimentarse de las plantas. Los
productos de dicha transformación, que se
consideran residuos, pueden ser utilizados
como recurso energético.

Desde principios de la historia de la humanidad, la biomasa ha sido una fuente energética


esencial para el hombre. Con la llegada de los combustibles fósiles, este recurso energético
perdió importancia en el mundo industrial. En la actualidad los principales usos que tiene son
domésticos.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 10

CAMBIO CLIMÁTICO
Se llama cambio climático a la variación global del clima
de la Tierra. Es debido a causas naturales y también a la
acción del hombre. Actualmente se pueden apreciar
cambios importantes y de graves consecuencias en el
planeta Tierra, como el aumento de la temperatura,
aumento del nivel del mar y disminución de la cubierta de
nieve en el Hemisferio Norte.
Debido al cambio climático, se predice la extinción de
animales y plantas, ya que los hábitats cambiarán tan rápido que muchas especies no
se podrán adaptar a tiempo.

La Organización Mundial de la Salud ha advertido


que la salud de millones de personas podría verse
amenazada por el aumento de la malaria, la
desnutrición y las enfermedades transmitidas por el
agua. España, por su situación geográfica y
características socioeconómicas, es muy vulnerable
al cambio climático.

Los primeros pasos para actuar frente al cambio climático son: conocer los efectos del
cambio global, mejorar la eficiencia energética, usar energías renovables, mitigar las
emisiones de CO2 y adoptar hábitos de consumo responsables.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 11

AHORRO ENERGÉTICO
En la actualidad, la mayor parte de la energía que consumimos proviene de fuentes no
renovables. Éstas, además de agotarse, contaminan.
Es muy importante la colaboración de todos los ciudadanos para reducir el consumo.
La mejor forma de aportar tu granito de arena es ahorrar y hacer llegar estos consejos
a tus familiares y amigos.

Consejos para ahorrar energía:

 Apaga las luces cuando no las necesites.


Siempre que sea posible aprovecha la iluminación natural, dejando abiertas las
persianas y cortinas mientras haya claridad. Utiliza bombillas de bajo consumo.
Si en todos los hogares españoles cambiáramos una bombilla de 60W por otra
fluorescente de 11W durante tan sólo una hora a lo largo del año, entre todos
evitaríamos la emisión de 172.800 toneladas de CO2 a la atmósfera, y
ahorraríamos 21,17 millones de euros sólo en la factura de la luz.

 Apaga el televisor, el vídeo, el equipo de música y el ordenador cuando no los


estés usando.
Si los dejas en stand-by estás consumiendo hasta un 33% más de energía.

 No apagues los aparatos con el mando a distancia.


Apágalos con el interruptor, ya que continúan consumiendo energía.

 Evita abrir de forma continua la puerta del frigorífico.


La pérdida de frío hace trabajar más al compresor para que alcance la
temperatura programada.

 Usa las escaleras y evita el ascensor.


 Utiliza el teléfono con moderación.
Sé breve.

 Sécate bien el pelo con una toalla antes de utilizar el secador.


Así reduces el exceso de humedad y el secador funciona durante menos
tiempo.

 Utiliza la calefacción y el aire acondicionado con moderación.


Las temperaturas ideales son entre 19 y 20ºC para calefacción; 25ºC para el
aire acondicionado. Cada grado de más incrementa el consumo de energía en

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 12

un 7%, lo que supone un derroche innecesario y además no es beneficioso para


la salud.

 Separa de la basura los materiales que puedan ser reciclados.


Cada botella de vidrio reciclada ahorra la energía que necesitan cinco bombillas
de bajo consumo para funcionar durante cuatro horas.

 Utiliza el transporte público para reducir la contaminación y el consumo de


petróleo.
El uso del coche es la mayor fuente de contaminación y ruido de nuestras
ciudades. El transporte público llega a consumir por pasajero y por kilómetro
recorrido hasta seis veces menos energía que un turismo convencional.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 13

Actividades para el profesorado


ACTIVIDAD 1
El crucigrama de la energía

1. El Sol es esencial para las PLANTAS, y ellas lo son para la vida en la Tierra.
2. Molino de viento que utiliza la fuerza del viento para producir electricidad.
AEROGENERADOR
3. Es lo que nos dan las pilas. ENERGÍA
4. La ELECTRICIDAD llega a nuestras casas, y gracias a ella podemos ver la
televisión, encender las luces en casa cuando se hace de noche, etc.
5. Un panel SOLAR utiliza la energía del sol para producir electricidad o calentar
agua.
6. Es una estrella llena de energía, que nos da luz y calor. SOL
7. Las Energías RENOVABLES no se agotan al usarlas.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 14

ACTIVIDAD 2
Sopa de energía

Encuentra las siguientes palabras en la Sopa de Letras que aparece a continuación. Son
recursos energéticos, gracias a los cuales producimos, por ejemplo, electricidad o
combustible para los coches.
Algunos son más contaminantes que otros, y algunos se agotan y otros se renuevan
continuamente. ¿Sabrías decir cuáles son?

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 15

ACTIVIDAD 3
La energía en casa

La energía que consumimos puede proceder de diferentes fuentes de energía,


dependiendo de la acción que realicemos.
Une con flechas las cosas que haces normalmente con la fuente de energía que
consume.

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 16

ACTIVIDAD 4
Identificación de energías renovables

Con ayuda del profesor, trata de identificar qué fuentes de energía se emplean en tu
colegio o casa, y di cuales son renovables. Además, junto con tus compañeros, intenta
buscar soluciones que ayuden al ahorro energético.

Por otra parte, trata de identificar qué tipos de fuentes de energía renovables dispones en
tu comunidad y pon algún ejemplo de los lugares donde se transforma la fuente de energía
en electricidad o calor.

Si fuera necesario, puedes buscar información a través de internet.

Hidroeléctricas: Embalse de García Sola


Termosolares: Extresol (Torre de Miguel Sesmero), Solabén (Logrosán)
Eólicos: Aún no hay, pero se instalarán.
Biomasa: Próximamente se construirán plantas en Mérida y Navalmoral de la Mata

Cuaderno del profesorado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 17

Actividades para el alumnado


ACTIVIDAD 1
El crucigrama de la energía

1. El Sol es esencial para las _ _ _ _ _ _ _, y ellas lo son para la vida en la Tierra.


2. Molino de viento que utiliza la fuerza del viento para producir electricidad. _ _ _
__________
3. Es lo que nos dan las pilas. _ _ _ _ _ _ _
4. La _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ llega a nuestras casas, y gracias a ella podemos ver la
televisión, encender las luces en casa cuando se hace de noche, etc.
5. Un panel _ _ _ _ _ utiliza la energía del sol para producir electricidad o calentar
agua.
6. Es una estrella llena de energía, que nos da luz y calor. _ _ _
7. Las Energías _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ no se agotan al usarlas.

Cuaderno del alumnado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 18

ACTIVIDAD 2
Sopa de energía

Encuentra las siguientes palabras en la Sopa de Letras que aparece a continuación. Son
recursos energéticos, gracias a los cuales producimos, por ejemplo, electricidad o
combustible para los coches.
Algunos son más contaminantes que otros, y algunos se agotan y otros se renuevan
continuamente. ¿Sabrías decir cuáles son?

Cuaderno del alumnado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 19

ACTIVIDAD 3
La energía en casa

La energía que consumimos puede proceder de diferentes fuentes de energía,


dependiendo de la acción que realicemos.
Une con flechas las cosas que haces normalmente con la fuente de energía que
consume.

Cuaderno del alumnado educación PRIMARIA


Energías Renovables para educación primaria 20

ACTIVIDAD 4
Identificación de energías renovables

Con ayuda del profesor, trata de identificar qué fuentes de energía se emplean en tu
colegio o casa, y di cuales son renovables. Además, junto con tus compañeros, intenta
buscar soluciones que ayuden al ahorro energético.

Por otra parte, trata de identificar qué tipos de fuentes de energía renovables dispones en
tu comunidad y pon algún ejemplo de los lugares donde se transforma la fuente de energía
en electricidad o calor.

Si fuera necesario, puedes buscar información a través de internet.

Cuaderno del alumnado educación PRIMARIA

También podría gustarte