Está en la página 1de 5

Laboratorio Nº1

Transformador Monofásico: Relaciones de Transformación

I. Objetivos

1. Reconocer las principales características y parámetros que posee un


transformador monofásico
2. Determinar las relaciones de transformación de un transformador monofásico
con varias salidas
3. Utilizar debidamente los instrumentos de medición en la determinación de las
relaciones de transformación

II. Fundamentación Teórica

El transformador es un dispositivo que convierte la energía eléctrica alterna de un


cierto nivel de tensión, en energía alterna de otro nivel de tensión.

Los transformadores son dispositivos que basan su funcionamiento en el fenómeno


de la inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por
dos bobinas devanadas sobre un núcleo cerrado e material ferromagnético, fabricado
bien sea de hierro dulce o de láminas apiladas de acero eléctrico, aleación apropiada
paran optimizar el flujo magnético. Las bobinas o devanados se denominan primario y
secundario según correspondan a la entrada o salida del sistema en cuestión,
respectivamente. También existen transformadores con más devanados; en este caso,
puede existir un devanado "terciario", de menor tensión que el secundario.

2.1. Funcionamiento

Si se aplica una fuerza electromotriz alterna en el devanado primario, circulará por


éste una corriente alterna que creará a su vez un campo magnético variable. Este
campo magnético variable originará, por inducción electromagnética, la aparición de
una fuerza electromotriz en los extremos del devanado secundario.

2.2. Transformador Ideal y Relación de transformación

El transformador ideal es un dispositivo sin perdidas que tiene un devanado de entrada


y un devanado de salida. Y las relaciones entre el voltaje de entrada y el de salida,
corriente de entrada y corriente de salida se llama relación de transformación.

La relación de transformación nos indica el aumento ó decremento que sufre el valor


de la tensión de salida con respecto a la tensión de entrada, esto quiere decir, por
cada volt de entrada cuántos volts hay en la salida del transformador.

La razón de la transformación (a) de la tensión entre el bobinado primario y el


bobinado secundario depende de los números de vueltas que tenga cada uno. Si el
número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el secundario habrá el
triple de tensión:

𝑼𝒑 𝑵𝒑 𝑰𝒔
= = =𝒂
𝑼𝒔 𝑵𝒔 𝑰𝒑
2.3. Tipos de Transformadores

1. Transformadores Elevadores: Este tipo de transformadores nos permiten,


como su nombre lo dice elevar la tensión de salida con respecto a la tensión de
entrada. Esto quiere decir que : 𝒂 < 𝟏
2. Transformadores variables: También llamados "Variac", toman una línea de
tensión fija (en la entrada) y proveen de tensión de salida variable ajustable,
dentro de dos valores.
3. Transformador de aislamiento: Proporciona aislamiento galvánico entre el
primario y el secundario, de manera que consigue una alimentación o señal
"flotante". Suele tener una relación 1:1. Se utiliza principalmente como medida
de protección, en equipos que trabajan directamente con la tensión de red.
4. Transformador de alimentación: Pueden tener una o varias bobinas
secundarias y proporcionan las tensiones necesarias para el funcionamiento
del equipo. A veces incorpora un fusible que corta su circuito primario cuando
el transformador alcanza una temperatura excesiva, evitando que éste se
queme, con la emisión de humos y gases que conlleva el riesgo de incendio.
5. Transformador Reductor: Encargado de reducir la alta tensión a baja tensión,
donde: 𝒂 > 𝟏
6. Transformador Trifásico: Tienen tres bobinados en su primario y tres en su
secundario. Pueden adoptar forma de estrella (Y) (con hilo de neutro o no) o
delta -triángulo- (Δ) y las combinaciones entre ellas: Δ-Δ, Δ-Y, Y-Δ y Y-Y. Hay
que tener en cuenta que aún con relaciones 1:1, al pasar de Δ a Y o viceversa,
las tensiones de fase varían.

2.4. Principales características de un transformador monofásico

La regulación y la eficiencia son las dos características de mayor importancia en el


funcionamiento de los transformadores. Los cuales son usados en sistemas de potencia para la
transmisión y distribución de energía.

 Factor de Regulación: La regulación de voltaje es una medida de la variación de


tensión de salida de un transformador, cuando la corriente de carga con un factor de
potencia constante varía de cero a un valor nominal.
 Rendimiento: La ecuación representa el rendimiento del transformador:
IV Tabla de datos.

Tensión del Tensión del Relación de


primario secundario transferencia
Primera medición 220 59 3,7288
Segunda medición 220 159 1,3836
Tercera medición 220 189 1,164
Cuarta medición 220 219 1,0045
Quinta medición 220 381 0,5774

V. Cuestionario

4.1. A partir de las ecuaciones correspondientes demuestre la relación de


transformación considerando: tensiones, Nº de espiras y corrientes.

𝑑𝜃
𝑒 = −𝑁 ∗
𝑑𝑡
𝑈𝑝 = 𝑒
𝑑∅𝑝 𝑑∅𝑠
𝑈𝑝 = −𝑁𝑝 ∗ ; 𝑈𝑠 = −𝑁𝑠 ∗
𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑈𝑝 𝑁𝑝
= =𝑎 𝑞𝑢𝑒𝑑𝑎 𝑑𝑒𝑚𝑜𝑠𝑡𝑟𝑎𝑑𝑜
𝑈𝑠 𝑁𝑠
La relación entre la corriente que fluye por el primario del
transformador y la corriente del secundario es:
𝑁𝑝 ∗ 𝑖𝑝 = 𝑁𝑠 ∗ 𝑖𝑠
𝑖𝑝 𝑁𝑝 1
= =
𝑖𝑠 𝑁𝑠 𝑎

4.2. Determinar la relación de transformación en cada una de las mediciones.

Relación de Transformación K

1º Medición 3.728

2º Medición 1.384
3º Medición 1.164

4º Medición 1.004
5º Medición 0.577

4.3. Hallar el error porcentual de las diferentes relaciones de transformación.

Error porcentual [%]

|𝑉1 − 𝑉2|
𝒆% = ∗ 100
𝑉1

1º Medición 0.005

2º Medición 0.003

3º Medición 0.002

4º Medición 0.005
5º Medición 0.07

4.4. ¿Qué expresa la relación de transformación en un transformador?

Expresa el aumento o decremento que sufre e valor de la tensión del primario con
relación a la tensión del secundario. Y esto depende de los números de vueltas que
tenga cada uno. Si el número de vueltas del secundario es el triple del primario, en el
secundario habrá el triple de tensión

4.5. Si el Nº de espiras del secundario es de 154 espiras, ¿cuál será el número de


espiras del primario?

𝑁𝑝 𝑁𝑝
𝑘= = 𝑁𝑝 = 154 ∗ 𝑘
𝑁𝑠 154

4.6. Si el Nº de espiras del primario es de 560 espiras, ¿cuál será el número de


espiras del secundario?

𝑁𝑝 560
𝑘= = 𝑁𝑠 = 560 ∗ 𝑘
𝑁𝑠 𝑁𝑠

4.7. ¿Cómo actúa el transformador en cada una de las mediciones?

En las primeras cuatro mediciones actúa como un transformador reductor ya que k>1,
y en la última medición como un transformador elevador: k<1.
Conclusiones.
 En la presente practica de laboratorio hemos logrado ver el comportamiento de
un transformador monofásico el cual como sabemos tiene la tarea de
transformar un volt5aje de entrada en otro voltaje de salida.
 En esta práctica hemos logrado observar que la tensión del secundario puede
variar dependiendo del número de espiras que se maneja en la bobina 2 del
transformador, es decir, si existe mayor numero de espiras en el segundo que
en el primario la tensión de salida aumenta este tipo de transformador se lo
denomina elevador, ocurre algo similar si el numero de espiras del secundario
es menor a las del primario en este caso la tensión disminuye y a este tipo de
transformador lo denominamos reductor. En caso de que el número de espiras
sea equivalente tanto en el primario como en el secundario, la tensión se
mantiene y denominamos al transformador como uno aislador.
 Hemos verificado la existencia de la relación de transferencia que existe entre
la tensión de entrada y de salida.
 Nos hemos capacitado en el uso de nuevos instrumentos de laboratorio como
ser el banco de transistores y los interruptores los cuales pueden permitir
realizar más de una medición sin necesidad de que tengamos que mover el
instrumento, o que necesitemos de otros similares.

VII. Bibliografía

1. Chapman, Steepheen: Máquinas eléctricas. MacGraw-Hill.


2. http://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

También podría gustarte