Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE FISICA

VIBRACIONES Y ONDAS
EL PÉNDULO SIMPLE

El péndulo simple es otro sistema mecánico que se mueve en un movimiento oscilatorio. Se compone
de una masa puntual m suspendida por una cuerda ligera de longitud L, donde el extremo superior de la
cuerda está fijo.
Realicemos una pequeña experiencia para conocer el movimiento pendular.
ir a la página phet.colorado.edu/es/simulation/pendulum-lab y encontrará:

De clic en iniciar ahora.


Verifique que sólo actúe un péndulo, la fricción debe ser cero, el tiempo es el real, inicialmente la gravedad será
el de la tierra, si desea acepte mostrar energía y active el reloj foto activado.

PARTE 1.

Considere fija la longitud del péndulo (1.00m) y tome la masa para 0.4 Kg y desplácela de su punto de equilibrio
unos 15°, active el reloj y calcule el periodo de oscilación, repita el procedimiento para diferentes masas.
¿Depende el periodo de oscilación de la masa suspendida?

1 2 3 4 5
Masa m (Kg) 0.4 0.8 1.2 1.6 2
Periodo T (s) 2.01 2.01 2.01 2.01 2.01

Parte 2.

Ahora consideraremos la masa como fija (1 Kg) y modificaremos la longitud del péndulo. Desplace la masa
suspendida 15° del punto de equilibrio.

1 2 3 4 5
Longitud L (m) 0.1 0.3 0.5 0.7 0.9
Periodo T (s) 0.63 1.10 1.42 1.68 1.91

¿Qué relación puede haber entre el periodo de oscilación y la longitud del péndulo?

PARTE 3.

Por último considere la longitud fija (1.0 m) y la masa del péndulo (1 Kg) y modifique el lugar donde se realiza la
experiencia. Por favor determine la gravedad en cada uno de los lugares referenciados.

Tierra Luna Júpiter Gravedad cero


2
Gravedad g (m/s ) 9.81 1.62 24.79 0
Periodo T (s) 2.01 4.95 1.26 0

¿Modifica el periodo de oscilación el lugar donde se realice el experimento? (considere el cambio de lugar como
un cambio en la gravedad del mismo).

Con la experiencia anterior se puede concluir que el periodo de oscilación de un péndulo simple no depende de la
masa oscilante, de pende de la longitud (directamente proporcional a la raíz cuadrada de la longitud) y depende
de la gravedad (inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la gravedad).

La frecuencia angular del movimiento para un péndulo simple está determinada por la ecuación

𝑔
𝜔=√ Donde g es la gravedad y L la longitud del péndulo.
𝑙
El periodo del movimiento para el péndulo simple esta dada por la ecuación

𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

En otras palabras, el periodo y la frecuencia de un péndulo simple depende sólo de la longitud de la cuerda y del
valor de g.

RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS.

1. Un péndulo simple tiene un periodo de 2.50 s. a) ¿cuál es su longitud? b) ¿cuál sería su periodo en la luna?

2. En la construcción de un péndulo que se quería tuviera un periodo de 0.50 s, se comete un error y su longitud
se hace un centímetro más grande. ¿Cuánto se atrasa este péndulo en un minuto?

3. Calcula la longitud de un péndulo simple que realiza 14 oscilaciones en 3 segundos.

4. Calcule el nuevo periodo de un péndulo con respecto al primero si su longitud se reduce a la mitad.

5. Cómo debe ser la longitud de un péndulo con respecto al inicial si se quiere reducir a la mitad el periodo.

6. En el planeta YOALPI un péndulo cuya longitud es de 80 cm realiza 10 oscilaciones en 4 segundos. Calcule el


valor de la gravedad para el planeta YOALPI.

También podría gustarte