Está en la página 1de 72

audio • video • computadoras • sistemas digitales • comunicaciones

y
servicio
Edición mexicana No. 113 (edición internacional No. 41)

Casos de Control y protecciones


servicio en televisores Philips
en TV con chasis L03
Panasonic
REPARACIÓN DE

Reemplazo de la lámpara CÁMARAS


FOTOGRÁFICAS

de televisores
DIGITALES

LCD Sony
R-113

ma
Diagra
Veriflyback: el probador de flybacks
GRATISocámara Sony que “habla” (tercera y última parte)
Vide V228E/
00113

R V 1 2 8 /T RV228/TR MT-833 Herramientas para el trabajo


CCD-T 428E R
V 3 2 8 /T R V428/TRV eléctrico
TR
6
00100

Descarga gratis videos, tutoriales multimedia


y números completos en PDF Las placas
www.electronicayservicio.com de circuito
71355



México $45.00 • Argentina $10.90 • Chile $2,200
Colombia $7,800 • Costa Rica $2,100 • Ecuador $3.50 impreso
multicapa
• El Salvador $2.80 • Honduras $53.00 • Guatemala $25.00
• Nicaragua $50.00 • Panamá $4.00 • Paraguay $16,000
6

• Perú $11.50 • Uruguay $92.00 • Venezuela $8,200


• República Dominicana $100.00
Circuitos integrados

Nueva marca registrada de

SO $135.00
STK402-120
O $180.00
STK442-130
O $110.00
STK490-070
O $130.00
STK403-090
O $155.00
STK403-130
O $210.00
STK392-040
O $145.00
STK392-110
0O $180.00
STK-392-12
O $180.00
STK392-150
O $180.00
STK392-560
0 $180.00
STK-394-51
$110.00
STK4142-IIO
$130.00
STK-4152-IIO
$145.00
STK4172-IIO
$180.00
STK4182-IIO
O $105.00
STK350-230 Mejora tu desempeño
O $110.00 profesional. Solicítalos en:
STK730-010
CENTRO NACIONAL DE REFACCIONES,
S.A. DE C.V.
Sur 6 No. 10
Col. Hogares Mexicanos
Ecatepec de morelos,
Edo. de México C.P. 55040
¡Deja
Tel. (55) 2973-1122
de sufrir con Fax. (55) 2973-1123
circuitos integrados clienteselectronicayservicio.com
genéricos, piratas o www.electronicayservicio.com

desmontados (pulled out)¡ O en el PUNTO DE VENTA más


cercano a tu domicilio.
CONTENIDO
www.electronicayservicio.com
Fundador
Francisco Orozco González h

Dirección General
José Luis Orozco Cuautle Servicio técnico
luis.orozco@mdcomunicacion.com
Reemplazo de la lámpara de televisores LCD Sony .............................. 4
Dirección Editorial
Rafael Ordóñez Garrido, en colaboración con Armando Mata Domínguez
Felipe Orozco Cuautle
felipe.orozco@mdcomunicacion.com
Casos de servicio en televisores Panasonic.......................................... 12
Subdirección Editorial Armando Mata Domínguez
Juana Vega Parra
juana.vega@mdcomunicacion.com Veriflyback: el probador de Flybacks que “habla”
(Tercera y última parte)............................................................................. 19
Desarrollo Editorial
Lic. Eduardo Mondragón Muñoz Raúl J. E. Aguirre y Horacio M. R. Aguirre
eduardo.mondragon@mdcomunicacion.com
Reparación de cámaras fotográficas digitales....................................... 62
Dirección Técnica Enrique Muñoz Rivera, en colaboración con Armando Mata Domínguez.......................
Armando Mata Domínguez
armando.mata@mdcomunicacion.com
Teoría para el servicio
Subdirección Técnica
Francisco Orozco Cuautle Las placas de circuito impreso multicapa .............................................. 23
francisco.orozco@mdcomunicacion.com
Leopoldo Parra Reynada
Administración y Operaciones
Lic. Javier Orozco Cuautle
Control y protecciones en televisores Philips con chasis L03 ............ 31
javier.orozco@mdcomunicacion.com Artículo elaborado por el equipo de Redacción, con base en materiales técnicos de la marca

Gerente de Distribución
Ma. De los Ángeles Orozco Cuautle Alternativas laborales
angeles.orozco@mdcomunicacion.com
Minicurso de electricidad doméstica. Cuarta parte:
Diseño Corporativo y Pre-prensa digital
Norma C. Sandoval Rivero Herramientas para el trabajo eléctrico (continuación) .......................... 49
norma.sandoval@mdcomunicacion.com Artículo elaborado por el equipo de Redacción, con base en materiales de CEKIT

Apoyo Gráfico
Susana Silva Cortés Diagrama
Verónica Franco Sánchez
Videocámara Sony
Editores Asociado CCD-TRV128/TRV228/TRV228E/TRV328/TRV428/TRV428E RMT-833
Lic. María Eugenia Buendía López
eugenia.buendia@mdcomunicacion.com
(se entrega fuera del cuerpo de la revista)

Colaboradores en este número


Leopoldo Parra Reynada
Armando Mata Domínguez
Enrique Muñoz Rivera
Rafael Ordóñez Garrido

con
Electrónica y Servicio es una publicación editada por
México Digital Comunicación, S.A. de C.V., (agosto Búsquela
su distr ib u idor
PRÓXIMO NÚMERO (114)
2007) Revista Mensual. Editor Responsable: Feli-

habitual
pe Orozco Cuautle.
Número Certificado de Reserva de Derechos al
Uso Exclusivo de Derecho de Autor 04 – 2003-
121115454100-102. Número de Certificado de Lici-
tud de Título: 10717. Número de Certificado de Lici-
tud en Contenido: 8676.
Septiembre 2007
Domicilio de la Publicación: Sur 6 No. 10, Col. Ho-
gares Mexicanos, Ecatepec de Morelos, Estado de
México, CP 55040, Tel. 01 (55)2973-1122. Fax. 01 Qué es y cómo funciona
(55) 2973-1123. clientes@electronicayservicio.com. • Principio de operación de una memoria tipo flash.
Salida digital: Enrique Vinicio González Yiedra Tel. 01
(55) 1997-5170. Impresión: Impresiones técnicas grá- Servicio técnico
ficas, S.A. de C.V., Vía Morelos No. 601 Local 6, Col. • Los nuevos televisores
San Pedro Xalostoc, Ecatepec de Morelos, Estado de Sony chasis BX1S
México, CP 55310, Tel. 01 (55) 5569-5963. Fax. 01 • Conceptos básicos para la instalación
(55) 5569-6413. Distribución: Distribuidora Intermex, de alarmas para automóvil
S.A. de C.V., Lucio Blanco 435, Col. San Juan Ixtl- • Solución de fallas en reproductores DVD Panasonic
ahuaca, México, D.F. CP 02400 y México Digital Co-
municación, S.A. de C.V. Suscripción anual $540.00, Teoría para el servicio
por 12 números ($45.00 ejemplares atrasados) para • Circuitos de corriente directa (para
toda la República Mexicana, por correo de segunda el examen de Nivel Asociado)
clase (80.00 Dlls. para el extranjero). • Análisis de un reproductor MP3 portátil.
Todas las marcas y nombres registrados que se • Modo de servicio y ajustes en
citan en los artículos, son propiedad de sus respec- televisores Philips con chasis L03.
tivas compañías.
Estrictamente prohibida la reproducción total o Alternativas laborales
parcial por cualquier medio, sea mecánico o elec- • Minicurso de electricidad doméstica. Cuarta parte:
trónico. Herramientas para el trabajo eléctrico (concluye)
El contenido técnico es responsabilidad de los
autores. Diagrama de servicio
Tiraje de esta edición: 11,000 ejemplares

No. 113, agosto de 2007


Nota importante:
Puede haber cambios en el plan editorial o en el título de
algunos artículos si la Redacción lo considera necesario.
REEMPLAZO DE
LA LÁMPARA DE
TELEVISORES
técnico

LCD SONY
Rafael Ordóñez Garrido (1), en colaboración con Armando Mata D. (2)
Servicio

El uso constante de los televisores de retroproyección de LCD y las variaciones


de voltaje en la línea de CA, terminan por dañar la lámpara de estos sistemas.
Por supuesto, esto se traduce en un problema de falta de imagen. Y aunque
la solución sencillamente consiste en reemplazar la lámpara, se trata de una
tarea un tanto delicada. Para que usted pueda hacer esto con toda seguridad,
enseguida describiremos un procedimiento de reemplazo y calibración de esta
lámpara y veremos los síntomas que indican que la falla del aparato se debe
precisamente a ella.

Introducción

Se les llama televisores de LCD, justamente porque em- En el caso de los televisores de LCD, para que la ima-
plean una pequeña pantalla de cristal líquido. Y ésta gen se vea, es indispensable la presencia de la lámpara
cuenta con una lente óptica, la cual magnifica y envía de iluminación. Aunque la imagen es proyectada so-
la imagen hacia un espejo que la proyecta en la pan- bre la lente óptica, esto no es suficiente para verla; se
talla frontal (figura 1). Es un proceso similar al de los requiere una fuente de iluminación, que permita pro-
proyectores que reflejan la imagen en una pared o en yectarla en la superficie de la pantalla.
una superficie blanca. Y se les llama televisores de re-
troproyección, porque envían la imagen hacia un espe- Fallas comunes
jo, para que rebote en él y termine en la pantalla.
Con base en el principio de operación de este tipo de
televisores (que acabamos de describir brevemente),
(1) Asesor técnico, VideoServicio (Puebla, Pue.)
(2) Director técnico, Electrónica y Servicio se deduce que cuando la lámpara de iluminación está

4 ELECTRONICA y servicio No. 113


Estructura básica de un mine con gran intensidad al cristal de proyección o a
televisor de retropoyector LCD la pantalla frontal.
En vez del indicador de lámpara dañada, algunos
televisores emplean otro método de aviso o diagnós-
tico (por ejemplo, mediante un determinado número
Espejo
posterior de titileos de la lámpara de espera, se indica qué sec-
ción o pieza es la causante del problema). Entonces,
Pantalla puede pasar que la indicación sea confusa, y que, por
lo tanto, no sepamos de inmediato cuál es la verdade-
ra causa de la falta iluminación: la fuente de alto vol-
taje o la lámpara. Para determinar si esta última es la
que se encuentra dañada, debemos observarla dete-
Lámpara de Lente de nidamente. Primero, tenemos que ver si su filamento
iluminación magnificación
está fundido; por lo general, esto se debe a un sobre-
Figura 1 calentamiento de la propia lámpara, ocasionado por
incrementos en el nivel de alto voltaje. O bien, tene-
dañada, no existe brillo en la pantalla; y que, a su vez, mos que verificar si la lámpara está rota; cuando ella
esto impide que haya imagen en la misma. La misión se calienta en exceso, se derrite su capa de cristal.
del representante técnico, es determinar la causa de En el momento de encender el televisor, también
la falta de brillo; debe investigar si se debe a la lám- podemos identificar si la lámpara está fallando. Si es-
para o a su fuente de alimentación. Y para acertar en cuchamos un ruido proveniente de la parte posterior
su diagnóstico, tiene que ejecutar un método de aisla- del equipo, lo más probable es que ha ocurrido un “ar-
miento como el que describiremos enseguida. queamiento” de alto voltaje. Esto significa que el pro-
La mayoría de estos televisores cuenta con un in- blema está en la lámpara y no en la fuente de alimen-
dicador de lámpara dañada. En el caso del televisor tación de alto voltaje.
Sony modelo KF-50WE62, este indicador se localiza La causa más común de que la lámpara no fun-
en la parte frontal inferior; por medio de parpadeos o cione, es su rotura. Y la mayoría de las veces, esto se
“titileos” de luz, señala si el problema es la lámpara debe a que el ventilador del sistema no logra enfriar-
o si hay que revisar la fuente de alimentación de ilu- la lo suficiente, porque no funciona durante el tiempo
minación. que se le necesita. A su vez, esta falla del ventilador
Además de este elemento de aviso, los televisores sucede cuando disminuye o se interrumpe la alimen-
con pantalla LCD tienen un sistema de autodiagnóstico tación que requiere, ya sea por un apagón o porque el
que registra las fallas de todas sus secciones. A través equipo fue desconectado de la red de CA. Por tal mo-
de él, es posible detectar qué sección está causando el tivo, NUNCA debemos desconectarlo; si ya no quere-
mal funcionamiento del equipo. Esto facilita la repa- mos verlo, basta que lo apaguemos; y así, el ventila-
ración, tal como lo hace el sistema incorporado en los dor seguirá funcionando hasta que finalmente enfríe
televisores de visión directa (con cinescopio). a la lámpara.
La lámpara de iluminación de los televisores Sony
tiene una vida útil de aproximadamente 5000 horas. Procedimiento de reemplazo de la
Pero, como sabemos, este periodo garantizado por la lámpara de iluminación del televisor
compañía, depende también de la frecuencia con que Sony modelo KF-50WE62
se use el aparato y del trato que se le dé. En sistemas
de otras marcas, este periodo puede variar. Veamos ahora cómo se reemplaza la lámpara de ilu-
La respectiva lámpara de este tipo de televisores minación de los televisores con pantalla LCD. Es ne-
es alimentada por medio de una fuente de alimenta- cesario proceder tal como se indica, para evitar que
ción; ésta genera alto voltaje, para que la lámpara ilu- se dañe alguna pieza y para ahorrar tiempo.

ELECTRONICA y servicio No. 113 5


Lámpara indicadora
de televisor
encendido

Lámpara
indicadora de
función de TIMER

Lámpara indicadora
de daño en
la lámpara de
iluminación
Retire los tornillos tipo Philips
laterales izquierdo y derecho.
Figura 2

El procedimiento de reemplazo que describiremos


enseguida, es un poco más complicado que el que se
utiliza para sustituir la lámpara de las pantallas de te-
levisores de generación más reciente. Tengamos en
cuenta que se trata de uno de los primeros modelos
de televisores LCD que aparecieron en el mercado.
No obstante, la información proporcionada sirve de
referencia para cambiar la lámpara de televisores de
retroproyección LCD también de la marca Sony y de
otros fabricantes.
Figura 3

Paso 1
Primero, debemos asegurarnos que la causa del pro-
blema es realmente la lámpara y no la fuente de alto Paso 2
voltaje. A veces, el cliente nos proporciona informa- En caso afirmativo, retiraremos el “faldón” inferior
ción errónea o insuficiente, y esto nos obliga a verifi- frontal de la pantalla, precisamente en donde se en-
car si la falla del aparato es precisamente la ilumina- cuentra el botón de encendido. Para quitar esta parte
ción del cristal. del aparato, tenemos que retirar los tornillos tipo Phi-
Para comprobar esto, tenemos que dar la orden de lips que la sujetan por su parte posterior. Y luego, con
encendido al televisor o a la pantalla de LCD, y obser- mucho cuidado, aplicaremos presión y jalaremos pri-
var en la parte inferior frontal si el indicador LAMP par- mero una parte del “faldón” y luego la otra (figura 3).
padea con una luz roja (figura 2).

Figura 4

Zona en que
se localiza la
lámpara de
iluminación

6 ELECTRONICA y servicio No. 113


Paso 5
Una vez retirados los tornillos, extraeremos la lám-
Tornillos tipo
Allen, que para deslizándola hacia afuera. En el caso de servicio
sujetan a la que estamos presentando, vemos que se ha roto el fi-
lámpara.
lamento de la lámpara (figura 6). Por esta razón, fue
necesario reemplazarla.
El televisor Sony que estamos revisando (modelo
KF-50WE62) tiene un interruptor detector de cubier-
ta o tapa plástica de la lámpara. Si este componente
detecta que la tapa no está o ha sido mal colocada,
Figura 5 impedirá el funcionamiento de la lámpara; y enton-
ces, erróneamente, pensaremos en primera instan-
cia, que se encuentra dañada. Pero antes de pensar
Paso 3 siquiera en sustituirla, debemos verificar las condicio-
Después de desconectar el televisor, procederemos a nes de su cubierta de plástico y de dicho interruptor;
identificar la zona en donde se encuentra la lámpara quizá con el simple hecho de cambiar cualquiera de
de iluminación. Para llegar a ella, primero debemos estas dos piezas (si está dañada), solucionaremos el
quitar su tapa plástica (figura 4). problema (figura 7).

Paso 4 Paso 6
Tal como vemos en la figura 5, la lámpara se sujeta Antes de desempacar siquiera la lámpara nueva, es
por medio de tornillos especiales. Para retirarlos, usa- necesario asegurarnos que está en buenas condicio-
remos una llave tipo Allen. nes (no debe encontrarse abierto su filamento). Tam-
bién hay que ver si su empaque original está bien sella-
do; debemos verificar que no haya sido abierto antes,
Figura 6
para garantizar que la pieza por colocar no ha sido
manipulada ni utilizada antes, y que no tiene defec-
to alguno (figura 8).
Para extraer
la lámpara,
Paso 7
sujétela por sus
lados y deslícela No debemos instalar la lámpara nueva, sin haber re-
cuidadosamente tirado el polvo que pudiera haber en su cavidad; esto
hacia afuera.
se hace con una brocha de pelo fino. Y luego, con mu-

Figura 7

Lámpara de Interruptor
iluminación, detector de la
Zona del tapa plástica
filamento, vista de
frente cubre-lámpara
el cual se
encuentra
abierto.

ELECTRONICA y servicio No. 113 7


Empaque
original de la Con la ayuda
lámpara de de una brocha
iluminación de pelo fino,
Zona de elimine el polvo
sello de acumulado en la
garantía cavidad donde
va colocada
la lámpara.

Figura 8

cho cuidado, la colocaremos en dicho hueco; asegú- Con mucho


rese de NO TOCAR con los dedos la parte frontal de cuidado,
coloque en
la misma; la grasa de éstos puede afectarla (y en efec- dicho hueco la
to, una vez encendida la lámpara, el calor se concen- lámpara nueva
trará en el área manchada por los dedos, y ocasiona-
rá que se rompa).
Por último, para que la lámpara quede firme, colo-
caremos sus tornillos tipo Philips.
Todas las tareas mencionadas en este paso, se
muestran en la figura 9.

Paso 8
Por último,
Colocaremos y atornillaremos la tapa plástica o cu- fíjela mediante
bierta de la lámpara (figura 10). Ésta no encenderá, si sus tornillos
la tapa queda mal colocada. tipo Allen.

Paso 9
Conectaremos el televisor a la red de CA, y lo encen-
deremos. En ese momento, la lámpara deberá funcio-
nar, y aparecerá imagen en la pantalla LCD (figura 11). Figura 9
Pero para que esto suceda, hay que “resetear” el apa-
rato; o sea, debemos borrar la información que quedó
almacenada en su sistema de autodiagnóstico: sus ho-
ras previas de operación, y la falla que ocasionó la fal- Figura 10
ta de imagen. Si no borramos esta última información,
el sistema asumirá que la lámpara sigue dañada (pese
Para proteger la
a que ya instalamos una nueva lámpara), y entonces lámpara, coloque
no encenderá. Y si no borramos el registro de las ho- y atornille su tapa
plástica. Si ésta queda
ras anteriores en que ha estado funcionando el televi-
mal colocada, el
sor, y por lo tanto, la lámpara, llevaremos una cuenta interruptor respectivo
errónea del restante tiempo de vida útil de ésta. impedirá que la
lámpara encienda.

8 ELECTRONICA y servicio No. 113


b) Presione el pulsador de cursor del lado derecho. Se
desplegará en pantalla el texto de autodiagnóstico.
Luego, oprimiendo una sola vez el pulsador del cur-
sor inferior, seleccione la fila “lámpara”. Tal como
vemos en la figura 13A, la falla de la lámpara está
guardada con el número 1; para borrarlo, presione
el pulsador 3 del control remoto; deberá quedar en
cero (figura 13B).

c) Sin salir del modo de autodiagnóstico, localice el


número de horas de funcionamiento del equipo.
Para lograrlo, presione los pulsadores 1 o 4 (con los
que se puede avanzar o retroceder) hasta que lle-
Figura 11 gue a la zona dedicada exclusivamente a la lámpa-
ra. Luego presione el pulsador 3 del control remo-
Paso 10 to, y se borrará la información sobre las horas de
Para reiniciar el sistema y borrar entonces dicha infor- servicio (figura 14). Es importante que realice esto
mación, debemos entrar al modo de autodiagnóstico.
Y para esto, a su vez, tenemos que habilitar el modo
Figura 13
de servicio. Proceda de esta manera:
A
a) Apague el televisor. Y luego, en el orden indicado,
oprima las siguientes teclas del control remoto:

•“DISPLAY, 5, VOLUMEN MENOS, POWER”

Entonces, aparecerán en pantalla las indicaciones


que se muestran en la figura 12. Si es así, quiere de-
cir que hemos ingresado correctamente.

Figura 12
Código con el que se indica que hay una
falla en la lámpara de iluminación

Si aparecen estas indicaciones,


significa que el modo de servicio
ha sido correctamente habilitado. En este caso, ya se borró
el registro de la falla

ELECTRONICA y servicio No. 113 9


PANTALLA EN MODO DE AUTO DIAGNOSTIO.

Fila en donde se
indica el tiempo
de vida útil de Tiempo récord acumulado:
la lámpara Indica las horas que ha estado
funcionando la lámpara

Tiempo récord puesto en


cero, mediante el pulsador 3.
Figura 14

último, para que se lleve un control real de las ho- Una vez hecho todo lo anterior, apague el aparato y
ras de funcionamiento del aparato y de la lámpara. vuelva a encenderlo. La pantalla LCD seguirá funcio-
Y así, en caso de que más tarde ocurra algún pro- nando correctamente, gracias al reemplazo de su lám-
blema, se sabrá cuántas horas han pasado desde para (figura 15).
la última revisión del televisor.
Conclusiones

Figura 15 Como puede ver, el procedimiento para reempla-


zar la lámpara de una pantalla LCD es relativamen-
te sencillo. Muchos técnicos lo realizan en el propio
hogar del cliente, para no tener que trasladar el equi-
po al taller.
Para nuestra suerte, aunque la tarea es sencilla y se
explica en algunos manuales de usuario, difícilmente
éste se atrevería a hacerla. Nuestra ventaja respecto
de él, es que conocemos los modos de servicio y de
autodiagnóstico.
Esperamos que este artículo le sea útil en el ejerci-
cio de su labor técnica.

¡¡CORRE LA VOZ!!
Centro Japonés
de Información Electrónica
Todas nuestras publicaciones, videos, República de El Salvador No. 26
CD-ROM, etc., actuales y atrasados, México, D.F.
los puedes encontrar en: Tel. 55-10-86-02

10 ELECTRONICA y servicio No. 113


SEMINARIO
Fuentes conmutadas,

www.electronicayservicio.com
horizontal y
protecciones 14",
21", 27" y 29"
Instructor:
Prof. Armando Mata Domínguez
Duración: 12 Horas
Primer día: 14:00 a 20:00
Segundo día: 9:00 a 15:00
Costo: $600.00
1. Funcionamiento de las fuentes conmutadas
Profr. José Luis Orozco Cuautle
2. Cómo solucionar problemas de falta de Director General
encendido
Temario

3. Consejos para corregir la falta de regulación Cada participante


recibirá.
4. Prevención de daños frecuentes del elemento 1.- Manual de apoyo
conmutador con diagramas.

seminarios@electronicayservicio.com
5. Comprobación dinámica de componentes 2.- DVD de
críticos entrenamiento.
6. Reemplazo de transistores y circuitos integrados 3.- Revista Electrónica
y Servicio
7. Los sistemas de protección en fuente, vertical,
horizontal y sistema de control 4.- Diploma
8. Procedimiento para la solución de apagado
repentino del televisor
9. Solución de problemas de bloqueo del
microcontrolador Zacatecas, Zacatecas.
10. Consejos para encontrar las causas de 3 y 4 de septiembre 2007
Ciudades

bloqueo de audio y video CECATI 81


11. Solución del problema de calentamiento 2ª. De Alta Palmira Esq. Con Victoria
excesivo de transistor de salida horizontal Col. Centro
12. Consejos para hacer la comprobación
dinámica del yugo y del fly-back
Aguascalientes, Aguascalientes
13. El probador de fly-backs de Creatrónica
5 y 6 de septiembre 2007
TEMA ADICIONAL Hotel Marney
Puesta a tiempo del nuevo mecanismo de Av. Convención Pte. No. 308
CD de los componentes de audio Panasonic. Col. Circunvalación Pte.
C.P. 20210
RESERVACIONES Tel. 01 (449) 146-7109
Puede depositar en cualquiera de las siguientes cuentas:
1) BBVA Bancomer 0450274283
2) HSBC 4031966971 León, Guanajuato
3) Banorte 0539090680 7 y 8 de septiembre 2007
4) Santander 92000799669
CECATI 5
A nombre de México Digital Comunicación, S.A. de C.V. Calzada Paraíso No. 303
Remitir por vía fax (o correo electrónico) la ficha de depósito con:
Colonia Moderna
Nombre del participante, lugar y fecha del curso.
Fax. 01 (55) 2973-1123
ELECTRONICA y servicio No. 113 11
Para mayores informes llámenos al teléfono (0155) 2973-1122
CASOS DE SERVICIO
EN TELEVISORES
PANASONIC
técnico

Armando Mata Domínguez


Servicio

Somos testigos de que la tendencia de los actuales televisores con cinescopio, es


el uso de pantallas totalmente planas. Y los equipos TAO de la firma japonesa
Panasonic, no podían ser la excepción. Por la penetración de estos sistemas
en nuestro mercado, y porque son aparatos que regularmente recibimos en
nuestro taller para darles servicio, en el presente artículo describiremos la
estructura de uno de sus modelos mas recientes. También explicaremos algunos
casos de servicio, para usted sepa o confirme lo que tiene que hacer si le
encomiendan la reparación de uno de estos televisores.

Introducción Análisis de la estructura de los


televisores TAO de Panasonic
Los televisores Panasonic con pantalla totalmente pla-
na han tenido gran aceptación entre el público. Esto Para describir las secciones de estos equipos, nos ser-
se debe a sus características realmente atractivas; por virá de base el modelo CTF-2155SW. Al igual que otros
ejemplo, se fabrican en tamaños desde 21 pulgadas, televisores, utiliza una fuente de alimentación con-
y tienen una sección de audio en estéreo con siste- mutada. Sin embargo, las especificaciones del apa-
ma programado de sonido simulado (de cine, teatro, rato indican que funciona con 127.0 voltios de CA y
concierto, etc.). una frecuencia de línea de 60 hercios, y que su máxi-
Además de tales características, los sistemas TAO mo consumo es de 1.7 amperios (figuras 1 y 2); es de-
ofrecen una excelente calidad de imagen. Por tal mo- cir, queda fuera del rango de la mayoría de los televi-
tivo, se encuentran a la vanguardia de la línea de te- sores de autovoltaje, que funcionan con un voltaje de
levisores con pantalla plana. Pero mejor expliquemos línea de 110.0 voltios a 240.0 voltios y una frecuencia
algunos de los “secretos de su éxito”. de 50 o 60 hercios.

12 ELECTRONICA y servicio No. 113


Figura 2

Figura 1

Las secciones de este modelo de televisores se en- cula STR-W6735LF2006, que se encuentra asociado al
cuentran distribuidas en un par de tabletas de circuito transformador T801. A su vez, asociado a este circuito
impreso. En la placa de mayor tamaño, se alojan las conmutador, se encuentra un sistema de retroalimen-
secciones del sintonizador de canales, el circuito único tación, el cual utiliza un optoacoplador IC860 como
–one chip– (microcontrolador y jungla), la sección de elemento principal de autorregulación.
audio, las etapas de barrido vertical y horizontal y la
fuente de alimentación. Y en la tableta más pequeña, Sección de audio y video
se localizan la base de conexiones del cinescopio y el En los televisores TAO, la reproducción del sonido y
circuito amplificador de video (figuras 3 y 4). de las señales de imagen se realiza mediante una se-
Enseguida describiremos la estructura de estas sec- rie de procesos internos del circuito único IC601, que
ciones. tiene la matrícula C5AA00000206 (figura 6). Por ejem-
plo, las señales de FI de video y de sonido procesadas
Fuente de alimentación por el sintonizador de canales, se entregan al circui-
Consta de un circuito de entrada (en el que, como ve- to integrado de frecuencia intermedia IC601, mismo
mos en la figura 5, se integran reactores y capacitores que también funge como circuito jungla de croma y
de RF, diodos rectificadores y un filtro de línea). Esta luminancia. Este componente recibe las señales de vi-
sección alimenta al circuito conmutador IC801, matrí- deo y sonido que se inyectan en los bornes auxiliares,

Figura 3

Fuente de
Secciones de
alimentación
barrido vertical
y horizontal

Entradas
de video

Circuito único (one chip):


Sección microcontrolador y
de salida jungla de video
de audio
Sintonizador de canales

ELECTRONICA y servicio No. 113 13


Arnés de los cables de
señales de entrada de video

Base de
conexion del
cinescopio

Circuito único (one chip):


microcontrolador y
Circuito
jungla de video
amplificador Figura 6
de color

En los televisores TAO, los tres amplificadores (del


Figura 4
rojo, del verde y del azul) se concentran en el circuito
IC351, matrícula TDA6108JF/N1 (figura 7).
cuando éstos, a través de las teclas de TV/VIDEO (que Por su parte, las señales de video amplificadas se
se localizan en el teclado frontal del televisor), se eli- inyectan en los cátodos del cinescopio. Y con esto, no
gen como entrada. sólo se modifica la polarización de las rejillas de con-
Una vez que las señales de video del rojo, azul y trol; también se ocasiona una modulación en la in-
verde son procesadas dentro de IC601, se convierten tensidad del haz electrónico, para obtener las imáge-
en señales de video compuestas de fase negativa. Y nes en pantalla.
estas nuevas señales se hacen llegar a la pequeña ta-
bleta de circuito impreso, asociada a la base del cine- Secciones de barrido vertical y horizontal
scopio, en donde también se encuentran los amplifi- Para lograr que el haz electrónico explore toda la su-
cadores de salida de color. perficie de la pantalla, el circuito único IC601 genera
una señal de diente de sierra y la proporciona a la se-

A Reactores y B Diodos C Filtro de


Figura 5 capacitores de RF rectificadores línea

B C

A
A

14 ELECTRONICA y servicio No. 113


cción de salida vertical IC301. Luego de que esta se-
cción amplifica dicha señal, la envía a las terminales
de las bobinas de deflexión vertical. Al mismo tiem-
po, el propio IC601 proporciona una señal rectangu-
lar de frecuencia de 15750 hercios al transistor exci-
tador horizontal Q501.
Y dicho transistor, por medio del transformador de
acoplamiento, envía la misma señal a la base del tran-
sistor de salida horizontal Q551. Y éste, después de
amplificarla, la manda a través del flyback, a las termi-
nales de las bobinas de deflexión horizontal.
El flyback también se encarga de generar el alto
voltaje necesario para polarizar al segundo ánodo de
aceleración del cinescopio, así como las polarizacio-
IC351 nes del ánodo de enfoque y del primer ánodo de ace-
Amplificador de salida de color Figura 7 leración.

A Transformador A
de poder

B Optoacoplador
para la
regulación

C Punto de
verificación C
del voltaje de
145.0 voltios.
(Medición con
respecto a
tierra-chasis)

Figura 8

ELECTRONICA y servicio No. 113 15


Cada una de las funciones de los televisores TAO se En nuestro caso, procedimos a verificar que en el
controla mediante IC601, y se apoya en una memoria aparato hubiera el nivel de voltaje que normalmente
de tipo EEPROM (IC1101). existe cuando se le da la orden de encendido: 145.0
Ahora que ya revisamos la estructura de los siste- voltios (figura 8). Descubrimos que presentaba un ni-
mas TAO, veamos algunos casos de servicio. vel de hasta 160.0 voltios, y que enseguida se apaga-
ba. Con base en esto, concluimos que no estaba siendo
Casos de servicio en televisores TAO regulado el voltaje que la fuente suministra al equipo;
y, por lo tanto, procedimos a revisar las condiciones de
En estos televisores, es común la falta de encendido. Y los elementos encargados justamente de regularlo (fi-
la causa del problema, es el daño de algún componen- gura 9). Nos dimos cuenta que estaba dañado el tran-
te relacionado con la fuente de alimentación; a su vez, sistor Q850, cuya misión es “avisar” al optoacoplador
esto se debe a fluctuaciones en el voltaje de la línea de que se ha alterado el nivel de voltaje de 145.0 voltios.
CA, ocasionadas por la deficiente instalación eléctrica En tales circunstancias, dañado este componente, se
del tomacorriente en que se conecta el aparato. pierde dicho control; y como entonces el circuito op-
Enseguida describiremos tres casos de servicio. toacoplador no recibe voltaje alguno, “interpreta” que
ha disminuido el nivel del mismo y, en respuesta, hace
1er. caso de servicio que se incremente en la línea de 145.0 voltios. A final
Recibimos en el taller un televisor que no encendía. de cuentas, esto es lo que ocasiona que el equipo se
Pero al dar la orden de encendido, se escuchaba la es- apague para autoprotegerse.
tática originada por la presencia del alto voltaje en el
cinescopio. Por tal motivo, determinamos que el equi- 2º. caso de servicio
po se estaba protegiendo. Recibimos un televisor que se encontraba totalmen-
Una de las causas por las que los televisores TAO te “muerto”. En primera instancia, decidimos revisar
se autoprotegen, es la falta de regulación del voltaje la fuente de alimentación (figura 10); queríamos ase-
proporcionado por la fuente de alimentación. Enton- gurarnos que en sus líneas secundarias estuviera pre-
ces, siempre debemos verificar que dicho volta- sente el voltaje que normalmente tiene (esto es, 145.0,
je se esté regulando. 10.7 y 15.0 voltios). No había tal voltaje en estas líneas

Figura 10 Fuente de alimentación

Figura 9 Líneas de voltajes Transformador


SOUND secundarios de poder
+B140V
15V
CAPACITOR
DE LÍNEA

+
PRIMARY IC801 IC857
VCA V T801
LIFE CCT 3.3V
-

Q850 IC851
OPTOACOPLADOR 5V & 8V

Elemento
conmutador

16 ELECTRONICA y servicio No. 113


Figura 11

IC351
Circuito integrado de
siete terminales, en
el que se localiza el
elemento conmutador

(o sea, había 0 voltios en ellas); en cambio, encontra-


mos 180 voltios en el voltaje del filtro. Debido a esto,
concluimos que probablemente había un problema en
Figura 12
el circuito conmutador.
El elemento conmutador del modelo de sistema TAO
que estamos utilizando para estas explicaciones (mo- EEPROM
IC1101
delo CTF-2155SW), se localiza dentro de IC801 (matrí-
cula STR- W6735LF2006. Véalo en la figura 11.
Después, al verificar los niveles de voltaje de sus SDA SCL Salida de
V señal vertical
siete terminales, descubrimos que sólo había voltaje
en la terminal 1 de 180.0 voltios. A causa de esto, op- Entrada
de FI IF Salida de
tamos por reemplazar el circuito (IC801) para tratar H señal
de solucionar el problema. Y en efecto, lo soluciona- horizontal
Entradas
mos; inmediatamente después de dar la orden de en- de señales R Líneas de
de control G salida de
cendido, el televisor funcionó. B video

VM
3er. caso de servicio
Una vez más, recibimos un televisor que no encendía. EW

Y de inmediato, procedimos a verificar la presencia y Salida de


L señal de
el nivel del voltaje proporcionado por la fuente de ali- R audio
Y
mentación. Sí había voltaje, y estaba en su nivel co- Entrada U
de video V
rrecto: 145.0 voltios; entonces, descartamos que hu-
WOOFER Sub woofer
biera alguna falla en la fuente. Entrada Y/C
No verificamos el estado de los circuitos de protec- de video
ción, porque definitivamente el televisor se encontra-
Líneas de
ba “muerto”; no había estática de alto voltaje en la XTAL
VDD+ Reset condición
pantalla, después de dar la orden de encendido. Así

ELECTRONICA y servicio No. 113 17


Figura 13 que decidimos verificar las condiciones operativas del
IC601
sistema de control (figura 12), y nos percatamos que
Circuito único (one chip):
microcontrolador y circuito se encontraban correctos el nivel del voltaje de espe-
jungla de video ra, del voltaje de reset y de las señales del cristal del
sistema; incluso, estaban presentes las señales de
DATA y CLOCK. Con base en ello, decidimos verificar
la presencia y el nivel de las tres señales de explo-
ración de salida del microcontrolador (IC601); prime-
Líneas de salida de la ro, la señal de HOUT, que sale por la terminal 60 de
señal de excitación
este circuito (figura 13). Luego de dar la orden de en-
vertical. Su valor
debe ser de 1.0 a 3.0 cendido al televisor, el nivel de voltaje de esta señal
voltios de pico a pico llegaba a 0.9 de voltios; esto es lo normal. Pero al ve-
rificar la presencia y el nivel de las señales ver-
ticales, que salen por las terminales 84 y 85 de IC60,
descubrimos que ninguna estaba presente. Para ais-
lar ambas terminales, procedimos a desconectarlas; y
luego, al volver a verificar la presencia y el nivel de
su voltaje, descubrimos que tampoco estaba presen-
te. No nos quedó más remedio que revisar el valor óh-
mico de las dos terminales, con respecto a tierra cha-
sis; encontramos que ambas tenían un valor cercano
a 3 ohmios; pero es un valor muy bajo, si tomamos
en cuenta que comúnmente debe ser superior a 1000
ohmios. Nuestra conclusión: IC601 tenía un corto in-
terno, y lo único que quedaba por hacer era reempla-
zarlo; y efectivamente, al reemplazarlo por un nuevo
circuito y dar la orden de encendido, el televisor en-
cendió de inmediato.

Línea de salida de la
señal de excitación Comentarios finales
horizontal. Su valor
debe ser de 0.5 a 2.2
voltios de pico a pico
Como se habrá dado cuenta, amigo lector, los mode-
los recientes de los televisores TAO de la marca Pana-
sonic, son similares a los de otras marcas; y sus fallas
más comunes, tienen que ver con la falta de encen-
dido. Además, la mayoría de las veces, las partes re-
cién descritas son las causantes del problema; y nor-
malmente, se dañan por alteraciones en el nivel del
voltaje de línea de CA (la cual no es muy confiable en
México).
Esperamos que la información proporcionada le sea
de utilidad en el banco de servicio, para cuando ten-
ga que reparar este tipo de televisores.

18 ELECTRONICA y servicio No. 113


técnico
VERIFLYBACK: EL
PROBADOR DE
FLYBACKS QUE “HABLA”
(Tercera y última parte)
Servicio

Raúl J. E. Aguirre y Horacio M. R. Aguirre

En esta oportunidad, presentamos una serie de


procedimientos prácticos para la identificación de
terminales en fly-backs desconocidos (de los cuales no
tenemos información alguna) mediante componentes e
instrumentos comunes en cualquier taller electrónico, y
también –¿por qué no?– mediante el eficaz VeriFlyback

Introducción

Cuando se carece de la documentación técnica del fly- Conecte la punta roja a la fuente, y vaya verificando
back, del esquema eléctrico o del chasis en el que va las terminales hasta encontrar un voltaje de entre 5 y
conectado, puede ser difícil identificar la función de 15VDC. La terminal de retorno de masa (GND) del bo-
sus terminales para conectarlo al VeriFlyback. Por tal binado de MAT (también llamada pin de 0V), es aque-
motivo, enseguida presentamos dos guías para ayu- lla con la que se obtiene dicho voltaje.
dar a hacer dicha identificación: una de ellas implica
el uso de un multímetro digital en sus diversas fun-
ciones o modalidades, y la otra el uso del propio Ve-
riFlyback. Con ambas se obtienen resultados, siempre Figura 1
Localización de la terminal 0V mediante
y cuando el fly-back sujeto a prueba esté en buenas fuente de alimentación y multímetro.
condiciones.

6.79
Guía basada en el uso de un multímetro digital DCV ACV

DC AC

Localización de la terminal 0V mA OHM mA

(GND del bobinado de MAT)


Con el multímetro colocado en función de voltímetro
y una fuente de alimentación de 24VDC, conecte el fly-
back tal como se muestra en la figura 1. Sobre todo
para realizar esta prueba, se demuestra la necesidad
de que el multímetro utilizado sea de tipo digital; hay
24V DC
que aprovechar su alta impedancia de entrada.

ELECTRONICA y servicio No. 113 19


Localización de las terminales del bobinado primario Localización de las masas restantes
Con el multímetro colocado en función de óhmetro, Para encontrar las masas restantes que fuese necesa-
trate de encontrar entre dos pines contiguos un valor rio conectar a fin de hacer el análisis, utilice el Veri-
de casi 1 ohmio (0.9 ohmios). Comience desde la iz- Flyback tal como se indica enseguida.
quierda, y verá que conforme va midiendo entre los
siguientes pares de terminales, encuentra valores más Guía basada en el uso del VeriFlyback
bajos que el mencionado (cercanos a 0 ohmios) o va-
lores infinitos. Conectando el bobinado primario
Las terminales del bobinado primario son aquellas Con base en el esquema del zócalo genérico mostrado
que presentan casi 1 ohmio en el espacio que las se- en la figura 3 (cuya distribución de terminales es simi-
para. Ahora, sólo falta encontrar la polaridad de las lar a la de muchos fly-backs) y estando el VeriFlyback
mismas. apagado, conecte la pinza roja a la terminal de +B y
la pinza amarilla a la terminal C (colector) del bobi-
Identificación de las terminales nado primario del fly-back. Generalmente son los pi-
del bobinado primario nes marcados con los números 1 y 2, como se indi-
Con el multímetro colocado en función de voltíme- ca en dicha figura.
tro digital y en su rango más alto, y una batería de
9V, conecte el fly-back tal como se muestra en la figu- Conectando el bobinado de MAT
ra 2. Deje el multímetro conectado entre la ventosa y Conecte la pinza blanca a la ventosa del fly-back, no
la terminal de 0V anteriormente encontrada; y luego, sin antes asegurarse de que el VeriFlyback está apa-
para simular la función del interruptor que se indica gado; si no lo apaga antes, puede recibir una descar-
en la figura, aplique breves pulsos de contacto sobre ga de alto voltaje.
el primario. Pruebe en ambos sentidos, invirtiendo la
polaridad de la batería; trate de identificar cuál de las Conectando las masas
dos posibles conexiones de ese par de terminales es la Luego de conectar las tres pinzas en la forma indica-
que genera mayor voltaje (según la corriente entrega- da, encienda el VeriFlyback; pero supervise en todo
da por la batería, podrían generarse picos superiores momento el cable de la ventosa sobre una superficie
a 1000VDC). Una vez que determine esto, sólo tendrá aislante, ya que podrían generarse peligrosos voltajes
que identificar ambas terminales; la que coincide con de Muy Alta Tensión (MAT), tanto para las personas
el borne negativo de la batería, es la terminal C (colec- como para otros equipos. Enseguida, de uno en uno,
tor); y, por supuesto, la otra es la terminal de +B. conecte los cables verdes (o negros, según el mode-
lo); pero dé tiempo cada vez al VeriFlyback para ana-

Figura 2 Identificación de la polaridad del Figura 3


primario mediante batería y multímetro.
Distribución de pines
del primario en un
8.39 zócalo genérico. 11
DCV ACV

4 5 7B
6
DC AC
3
mA OHM mA
7
+B 2
8

1 10
- + No reemplace C
la batería
9v por una fuente
de alimentación

20 ELECTRONICA y servicio No. 113


lizar y diagnosticar, con el fin de obtener el valor más sas, o recorriendo las cuatro configuraciones del Ve-
alto de MAT posible. Permita que el instrumento com- riFlyback se obtiene un valor igual o superior a 16KV,
plete un ciclo de análisis; éste comienza cuando apa- puede decirse que el fly-back sujeto a prueba está en
rece en pantalla la leyenda “Analizando...”; y termina, condiciones de funcionar correctamente en la gene-
cuando este mensaje es sustituido por la especifica- ración del circuito de MAT. Por el contrario, si no hay
ción de un diagnóstico. forma alguna de obtener un valor de MAT superior a
Al completarse entonces el ciclo de análisis, pue- 16KV, puede sospecharse del fly-back y considerarse
de hacerse una nueva conexión de masa para seguir que está en malas condiciones.
buscando las masas restantes que pudieran estar fal- Las demás pruebas finalizan con la conexión de las
tando para conocer el conexionado completo. Por tal masas del secundario, para comprobar el aislamiento
motivo, mientras la leyenda “Analizando...” per- con el primario; y para conocer, además, el estado del
manezca en pantalla, usted no deberá quitar capacitor interno del circuito de MAT que menciona-
ninguna pinza ni cambiarla del sitio en que está mos en el artículo anterior de esta serie, publicado en
conectada; y en caso de que lo haga, deberá es- el No. 107 (en ciertos fly-backs, es común que se dañe
perar a que comience un nuevo ciclo de “Anali- su aislamiento; y cuando esto sucede, presenta una
zando...” para volver a conectarla. resistencia del orden de los 10K-ohmios).
Generalmente, hay que conectar un mínimo de dos
masas. La primera masa que se busca, es la del retor- Comentarios finales
no de MAT (pin 0V o ABL, Automatic Bright Limiter); y
una vez encontrada, hay que salir de la condición de El VeriFlyback tiene en su panel frontal un gráfico; es
MAT = 00.0KV; entonces aparecerá un valor de MAT, un elemento de apoyo, que sirve para memorizar la
el cual, aunque es de magnitud insuficiente, indica que forma correcta de conectar sus pinzas caimán al fly-
la masa encontrada es válida como para dejarla esta- back sujeto a prueba.
blecida y continuar probando con la aplicación de una Y dado que, respecto de un fly-back, el VeriFlyback
segunda masa (por ejemplo, la de los potenciómetros se comporta como un simulador de televisión o un
de FOCUS y SCREEN). monitor de PC, este transformador de voltaje se repre-
Si con la segunda masa no logra obtenerse un va- senta en el gráfico como un bloque; y en él, se conec-
lor de MAT superior a los 16KV, se puede probar de- tan las pinzas de colores (recordemos que la blanca
jándola conectada en la terminal que genera la MAT es para la ventosa o MAT, la roja para +B y la amari-
más elevada y conectando una tercera masa; o recorrer lla para Colector). El símbolo de un transistor se usa
las cuatro configuraciones que ofrece el instrumento. para representar la conexión típica encontrada en los
Si agregando, quitando o cambiando de lugar las ma- diagramas esquemáticos.
El resistor que aparece conectado entre el colec-
tor del transistor y la ficha SALIDA A OSCILOSCO-
PIO, indica que la señal ahí presente está atenuada;
Figura 4
y que si bien no es indispensable para probar fly-bac-
Gráfico sintetizado
de las conexiones ks, es adecuada para conectar cualquier oscilosco-
+B MAT
con un fly-back. pio. Por lo demás, no hace falta explicar el manejo de
FLYBACK las pinzas GND.
C Para que usted se familiarice con dicho gráfico, lo
presentamos en la figura 4.
Salida a Con estas guías prácticas intentamos dar un apoyo
osciloscopio
adicional a los técnicos que brindan servicio a equipos
que utilizan fly-backs, para que puedan valerse por sí
mismos a la hora de evaluar el estado de estos fun-
GND damentales dispositivos electrónicos.

ELECTRONICA y servicio No. 113 21


SEMINARIO
MANTENIMIENTO A

www.computacion-aplicada.com
COMPUTADORAS E
IMPRESORAS
Cómo diagnosticar y solucionar
problemas en hardware y software
INSTRUCTOR: DURACIÓN: 12 horas COSTO:
Ing. Leopoldo Parra Reynada Primer día: 14:00 a 20:00 $600.00
Segundo día: 9:00 a 15:00
Zacatecas, Zacatecas.
Temario 24 y 25 de septiembre 2007 Material para el participante:
FECHAS:

1. Servicio a computadoras CECATI 81


2ª. De Alta Palmira 1. DVD sobre reparación de
(hardware y software) Esq. Con Victoria Col. Centro computadoras
2. Información técnica impresa
2. Cómo identificar problemas en la
Aguascalientes, Aguascalientes 3. Manual en color sobre reparación
fuente de poder

seminarios@electronicayservicio.com
26 y 27 de septiembre 2007 de computadoras
3. Verificación del funcionamiento de Hotel Marney 4. Diploma de participación
microprocesador y memoria Av. Convención Pte. No. 308
Col. Circunvalación Pte.
4. Cómo comprobar si el CPU está C.P. 20210
Tel. 01 (449) 146-7109 Dirigido a:
funcionando correctamente
Estudiantes de electrónica, informática,
5. Solución de fallas comunes en el León, Guanajuato sistemas, microcomputadoras, etc.
disco duro 28 y 29 de septiembre 2007
CECATI 5 Técnicos profesionales del área, que
6. Detección y corrección de Calzada Paraíso No. 303 deseen actualizar sus procedimientos
problemas en la tarjeta de video y Colonia Moderna Usuarios y aficionados a la computación
unidades ópticas
Cuernavaca, Morelos
7. Aplicación de programas de prueba 17 y 18 de Octubre 2007
para diagnóstico de hardware CECATI 57
RESERVACIONES
y más... Calle 36 Norte esq. 6 Este
(Cerca del seguro social Puede depositar en cualquiera de las
de CIVAC) siguientes cuentas:
Teléfono 01 (777) 319-3112 1) BBVA Bancomer 0450274283
I. Mantenimiento a impresoras Fax 01 (777) 321-3169 2) HSBC 4031966971
3) Banorte 0539090680
1. Estructura y funcionamiento de una 4) Santander 92000799669
Acapulco, Guerrero
impresora de inyección de tinta 19 y 20 de Octubre 2007
CECATI 41 A nombre de México Digital Comunicación,
2. Limpieza de cabezales de
Carretera Pie de la cuesta; S.A. de C.V.
impresión en impresoras de
Km. 6.5 Remitir por vía fax (o correo electrónico) la
inyección de tinta Canon, Epson y Balcones del Mar ficha de depósito con:
HP, mediante el inyector Klin C.P. 39430 Nombre del participante, lugar y fecha del
Teléfono 01 (744) 460-2746 curso.
3. Estructura y principio de operación Fax 01 (744) 460-2746 Fax. 01 (55) 2973-1123
de una impresora láser
y más...
Otros cursos disponibles: Fuentes conmutadas,
horizontal y protecciones 14", 21", 27" y 29"
22 ELECTRONICA y servicio No. 113
Para mayores informes llámenos al teléfono (01 55) 2973-1122
LAS PLACAS DE
Te o r í a p a r a e l s e r v i c i o

CIRCUITO IMPRESO
MULTICAPA
Leopoldo Parra Reynada

Introducción
En nuestros días, nadie se
sorprende por el enorme grado de
¿Se ha preguntado alguna vez cómo se diseñan y fa-
miniaturización que han alcanzado
brican las modernas placas de circuito impreso utili-
muchos aparatos electrónicos; y al
zadas en equipos miniatura, como los reproductores
pensar en ello, la mayoría de las de MP3, las cámaras de video, los teléfonos celula-
personas creen que esta reducción res, etc.?. Si nos ponemos a pensar en el asunto, ve-
se debe únicamente al increíble remos que el grado de complejidad de estas placas es
nivel de integración de los circuitos enorme, pues tienen minúsculas pistas que “corren”
electrónicos modernos. Sin embargo, de un lado a otro; también poseen partes metálicas
este avance no habría sido posible sin expuestas, donde se sueldan pequeñísimos disposi-
una tecnología que lo respaldara, y es tivos electrónicos de montaje superficial, con circui-
la de las modernas placas de circuito tos integrados cuyas terminales son extremadamente
impreso multicapa. Qué son, cómo se delgadas y están separadas entre sí por un minúsculo
espacio. Y pese a que es una densidad de componen-
diseñan, cómo se construyen y cuáles
tes bastante heterogénea, todo funciona a la perfec-
son sus ventajas y desventajas, es lo
ción; cada componente hace su tarea, de forma pre-
que veremos en este artículo.
cisa y segura (figura 1).

Figura 1

ELECTRONICA y servicio No. 113 23


Este grado de perfección y complejidad se ha alcan- (consolas, receptores de radio, grabadoras de carrete,
zado apenas en tiempos recientes, gracias al uso de amplificadores, televisores, etc.) se utilizaban bulbos
elaborados sistemas de diseño de circuitos impresos o válvulas de vacío. Estos equipos eran grandes, pe-
asistido por computadora. La combinación de estas sados, estorbosos y caros; y aunque contaban con la
placas tan sofisticadas con circuitos integrados cada tecnología más avanzada de la época, la calidad del
vez más complejos y poderosos, permite producir apa- audio que ofrecían dejaba mucho que desear.
ratos que hasta hace pocos años sólo veíamos en las Si alguna vez tuvo la oportunidad de destapar uno
novelas y películas de ciencia-ficción. de estos aparatos, probablemente se sorprendió por
Ahora bien, desde el punto de vista técnico, estas la sencillez de sus circuitos internos; los amplificado-
tecnologías han complicado considerablemente la la- res y osciladores basados en bulbos, eran fáciles de
bor del especialista en servicio electrónico. Algunas re- construir; bastaba con elegir el tubo adecuado y co-
paraciones que antes se hacían con relativa facilidad, locar algunos elementos auxiliares alrededor de él,
ahora son tareas casi imposibles de realizar. Y preci- para que el circuito funcionara (vea en la figura 2 el
samente por ello, en esta ocasión hablaremos de la diagrama de un amplificador típico que utilizaba bul-
tecnología de las placas de circuito impreso multica- bos). Esto significa que dichos equipos tenían pocos
pa; conoceremos sus particularidades, sus ventajas y componentes, lo cual facilitaba su construcción y, por
sus desventajas. Esperemos que esto le aclare algu- lo tanto, su reparación.
nas dudas sobre cómo tiene que afrontar estos nue- Gracias a esta sencillez en los circuitos, era muy fá-
vos retos en el servicio. cil armarlos con sus propias terminales y un poco de
alambre. Vea en la figura 3 el aspecto típico de un cir-
Y en un principio... cuito de esa época (años cincuenta y sesenta del si-
glo XX). Observe que las resistencias y condensado-
Quienes conocen el mundo de la electrónica desde res auxiliares quedan “volando”, sostenidos por sus
hace mucho tiempo, probablemente recuerdan que en propias terminales metálicas, mismas que se sueldan
la estructura básica de los primeros equipos caseros en los zócalos donde se insertan los bulbos. Y a ve-

Figura 2

24 ELECTRONICA y servicio No. 113


demás componentes utilizados. Pero esta situación
cambió con la aparición de los transistores, cuyo re-
ducido tamaño dificultaba el montaje a través de un
simple alambrado convencional (figura 5).
Los transistores, diodos y demás elementos semi-
conductores podían fabricarse en encapsulados muy
pequeños, con terminales muy cercanas entre sí. Ade-
más, los circuitos transistorizados requerían una ma-
yor cantidad de componentes auxiliares para su co-
rrecta operación. Esto volvía impráctica la antigua
Figura 3 aproximación de colocar los componentes de modo
que quedaran “volando”, sostenidos únicamente por
ces, también se utilizaba una especie de “peine” de sus terminales metálicas.
conexiones atornillado en el chasis, para que sirviera Dadas las circunstancias, fue necesario desarrollar
de base de todas las soldaduras y alambrados que no una tecnología que permitiera construir circuitos muy
llegaran hasta alguno de los zócalos. Mas como esto complejos, y que, al mismo tiempo, asegurara que to-
complicaba un poco la situación, comenzaron a apare- dos los componentes estarían perfectamente fijos en
cer “diagramas de alambrado”, que guiaban a los téc- su sitio y conectados eléctricamente a los demás ele-
nicos en servicio a reparar los equipos (figura 4). mentos necesarios. Nos referimos a las placas de cir-
cuito impreso, de las cuales se utiliza una cara para
La era del transistor y del circuito integrado montar los componentes, con sus terminales atra-
vesando pequeños orificios creados específicamen-
Ahora bien, todo esto era posible gracias a la senci- te para ello; y en la otra cara, se hacen todas las co-
llez de los circuitos y al gran tamaño de los bulbos y nexiones eléctricas necesarias para formar el circuito

Figura 4

ELECTRONICA y servicio No. 113 25


electrónico. Así que bastaba con soldar los compo-
nentes en su sitio y posición correcta, para que todo
el circuito quedara perfectamente interconectado y
listo para funcionar.
Esta solución se volvió todavía más importante,
cuando aparecieron los circuitos integrados, los cua-
les reúnen bloques electrónicos completos en encap-
sulados muy reducidos. Y, definitivamente, estos en-
capsulados no pueden montarse por medio de un
alambrado tradicional. Entonces, y a pesar de que se
Figura 5
trata de un “humilde” componente “pasivo”, no exa-
geramos al afirmar que gracias a los circuitos impre-
sos, la electrónica pudo avanzar hasta el punto que
hoy conocemos.

Las placas de doble cara

Ahora bien, no todos los circuitos electrónicos son tan


sencillos; y la situación se complica bastante, cuando
se añaden varios circuitos integrados. En ocasiones,
es materialmente imposible trazar una línea desde
Figura 6
un punto hasta otro del circuito, y se tiene que recu-
rrir a “puentes” que permitan “brincar” una o más pis-
tas que se atraviesen en el camino (figura 6). Mas si
vemos que se necesitan demasiados puentes, es me-
jor que “demos el siguiente paso en el diseño” y opte-
mos por una placa de circuito impreso de doble cara.
Como su nombre lo indica, estas placas poseen pis-
tas en ambas caras; y gracias a una tecnología espe-
cial de fabricación llamada trough-hole plated (que
puede traducirse como “plateado a través del orifi-
cio”), las pistas de ambas superficies pueden interco-
Figura 7 nectarse a través de las perforaciones en que coinci-
den (figuras 7 y 8).
El uso de placas de doble cara, facilita el empleo
de circuitos integrados muy complejos, como micro-
procesadores o microcontroladores. Y al mismo tiem-
po, permite reducir las dimensiones de los aparatos
en que son instaladas. Ciertamente, su diseño es un
poco más complejo que el de las tarjetas básicas de
una sola cara; pero si el circuito es relativamente sen-
cillo, todavía puede hacerse “a mano”. Sin embargo,
lo normal es que para diseñar este tipo de placas, se
utilicen programas de cómputo especiales, que au-
Zona de cruce en la placa de circuito impreso tomáticamente calculan el trazo de las pistas, la ubi-
Figura 8 cación más adecuada de los diferentes IC y compo-

26 ELECTRONICA y servicio No. 113


nentes, la ubicación de los orificios de conexión entre circuito impreso? Para responder esta pregunta, expli-
caras, etc. (figura 9). quemos el caso de una placa de cuatro capas; es una
En la actualidad, casi todos los aparatos electróni- de las que más se usan en la actualidad.
cos utilizan placas de este tipo. Es lógico, si tomamos
en cuenta que son fáciles de construir, relativamente Estructura general
económicas y permiten un grado de integración y re- Tal como acabamos de decir, tomaremos el caso de
ducción sorprendente. una tarjeta de cuatro capas. Primero, cabe señalar que
las dos capas internas generalmente se utilizan para
Las placas multicapa manejar la alimentación de los circuitos; una capa lle-
va exclusivamente la tensión de alimentación, y la otra
En algunos casos, ni siquiera las placas de doble cara capa lleva el retorno de tierra (figura 10).
con tecnología trough-hole satisfacen las necesidades Esta capa de tierra también se emplea como blin-
de diseño. Así ocurre, cuando se requiere utilizar una daje electromagnético; y así, las radiaciones que nor-
gran cantidad de circuitos integrados o cuando hay malmente se producen cuando una corriente eléc-
poco espacio para colocar circuitos de muy alta es- trica circula a través de un conductor, son enviadas
cala de integración. Un buen ejemplo de estas aplica- a tierra y no afectan el comportamiento de circuitos
ciones, son las cámaras de video, los reproductores cercanos.
MP3, las cámaras fotográficas digitales, los reproduc- Vea en la figura 11 una radiografía de una placa de
tores de DVD portátiles, las computadoras personales, este tipo. Notará la presencia de las dos caras tradi-
etc., donde en espacios muy reducidos se tienen que cionales (superior e inferior), así como de las capas
interconectar numerosos circuitos lógicos. intermedias de alimentación; incluso puede verse con
Para resolver este problema, los diseñadores de claridad el concepto de la tecnología trough-hole, que
placas de circuito impreso han dado un paso adelan- interconecta eléctricamente a todas estas capas.
te en su evolución, elaborando placas que ya no sólo
tienen líneas conductoras en sus caras superior e in- ¿Cómo se diseñan?
ferior, sino que también poseen capas de líneas con- Al igual que en el caso de las modernas y complejas
ductoras dentro de su cuerpo. Estamos hablando de tarjetas de doble cara, el diseño de las placas multi-
las llamadas tarjetas multicapa. capa requiere usar avanzados programas automati-
Y ahora, usted se preguntará: ¿Cómo se pueden te- zados. Entonces, luego de abrir el programa respec-
ner capas conductoras en el interior de una placa de tivo en su computadora, lo único que tiene que hacer
el usuario es:

1. Colocar en el sitio y la posición que él considera más


adecuados, los circuitos integrados y demás com-
ponentes de la placa.

Figura 9 Figura10

ELECTRONICA y servicio No. 113 27


2. Indicar al programa cuáles son los puntos que se
deben interconectar; esto es, la terminal X del cir-
cuito Y debe quedar unida con la terminal W del
circuito Z, la terminal A del circuito B con el cáto-
do del diodo D1, y así sucesivamente.
3. Dejar que el programa elija la mejor ubicación de
las líneas de circuito impreso.

En el caso de los programas realmente poderosos, la


misma aplicación puede modificar la distribución de
Figura11
los circuitos integrados y componentes, para simplifi-
car el diseño del circuito. En la figura 12 se muestra lo
que aparece en la pantalla de la computadora cuando
se está utilizando un programa de este tipo; específi-
camente, cuando se calcula la mejor ubicación posi-
ble de las líneas de circuito impreso.
Para evitar que el usuario se confunda fácilmente,
cada capa de conductores se identifica con un color
diferente. De manera que con sólo echar un vistazo al
diseño elaborado por el programa, puede saber si de-
terminada línea está en la cara superior, inferior o en
alguna de las internas. Y si quiere unir entre sí algu-
nas de estas capas, deberá hacer un orificio de inter-
conexión. Pero debe tener mucho cuidado, para que
ninguna de las líneas de capas intermedias o de las
Figura12 capas que no desea conectar, coincida con dicha per-
foración (aunque, por lo general, el propio programa
de diseño elige los puntos en que se harán los orifi-
Cara de componentes
cios para unir a determinadas capas; entonces, no son
afectadas las líneas de las capas ajenas al proceso de
interconexión; los errores en la interconexión de ca-
Capa intermedia
Aislante superior pas suelen ocurrir solamente en placas diseñadas de
Capa intermedia modo manual).
inferior

¿Cómo se fabrican?
Cara de soldaduras Para formar una placa de cuatro capas, se utilizan dos
Figura13 placas comunes de circuito impreso de doble cara;
ambas, son mucho más delgadas que las demás tar-
jetas de su tipo.
Cara de componentes
En una de estas dos placas comunes, encontramos
la capa superior de conductores y la capa intermedia-
Capa Capas superior; y en la otra placa, se localizan la capa inter-
aislante intermedias
media-inferior y la capa inferior de conectores. Para
pegar una placa con la otra, se aplica una capa aislante
Cara de soldaduras
entre ellas; o sea, sobre cada capa intermedia (figuras
Figura14 13 y 14). Y después de un proceso de horneado que fija

28 ELECTRONICA y servicio No. 113


perfectamente en su sitio todos estos componentes, ¿En qué afectan estas placas la labor de servicio?
se procede a hacer los orificios, a aplicar el proceso
trough-hole (interconexión eléctrica de las cuatro ca- Desde la óptica del especialista en reparación elec-
pas, figura 15), a barnizar las dos placas y a imprimir trónica, las placas multicapa se han convertido en un
la plantilla de componentes. Esta es la “receta” para verdadero “dolor de cabeza” (figura 16). Razones, hay
fabricar una flamante placa de cuatro capas. de sobra; por ejemplo, cuando se fracturan, es prác-
Con base en lo explicado hasta este momento, po- ticamente imposible repararlas; ni siquiera una serie
demos afirmar que, de alguna manera, una tarjeta o de “puentes” sirve para ello (en cambio, esto sí puede
placa de cuatro capas es como un sándwich o empa- hacerse, y con facilidad, en placas de una o dos ca-
redado. Veamos por qué: ras). El hecho de que usted dedique horas y horas a
la reparación de las minúsculas líneas de circuito im-
a) Al igual que esta placa, el emparedado se forma con preso existentes en la superficie, no garantiza que el
un par de placas o tapas (las dos piezas de pan). En- circuito volverá a funcionar de manera normal. Por
tonces, a final de cuentas, el emparedado también más empeño que usted ponga, siempre habrá riesgo
tiene cuatro capas o cuatro caras. de que alguna de las capas internas quede abierta, y
b) En las dos caras por las que se unen ambas tapas que, por lo tanto, no llegue alimentación a una por-
(es decir, en las superficies de contacto de ambas ción de los circuitos.
tapas), se unta una sustancia. En el caso de la placa Sin embargo, queda una alternativa: con la ayuda
de cuatro capas, dicha sustancia es la capa aislan- del diagrama esquemático, localice dos puntos a los
te; en el caso del emparedado, la mayonesa sería el lados de la fractura que estén conectados a la misma
adhesivo y el jamón el aislante por ejemplo. línea de alimentación; y una ambos puntos, por me-
c) Y para terminar, la placa de cuatro capas tiene que dio de un cable delgado; y después, de la misma ma-
ser horneada (con el propósito de fijar sus com- nera, localice y una dos puntos de retorno de tierra.
ponentes). Y el emparedado, aunque no precisa- Con esto, tendrá muchas posibilidades de restaurar
mente se hornea, por lo menos algunas veces es esa placa de circuito impreso; pero si el daño es muy
calentado. severo, no hay más remedio que reemplazar el cir-
cuito completo.
Una vez que le hemos abierto el apetito, cabe señalar
que así como se construyen placas de cuatro capas, Comentarios finales
pueden fabricarse también placas de tres, cinco e in-
cluso seis capas. (NOTA: Probablemente existen tarje- Como ha podido apreciar, la tecnología de las placas
tas que tienen todavía más capas; pero por lo menos de circuito impreso multicapa tiene grandes ventajas
hasta el momento de escribir este artículo, no tenía- para el usuario de los equipos en que vienen incorpo-
mos noticias de ellas). radas. Pero también posee algunas desventajas, des-
de el punto de vista del servicio. Esto no significa que
simplemente debemos lamentarnos; por el contrario,
hay que acostumbrarse a lidiar con estas placas, ya
que cada vez se utilizan con mayor frecuencia en di-
versos aparatos electrónicos; y lo más seguro, es que
en un futuro cercano reemplacen a las tradicionales
placas de una o dos capas de conductores.

Figura15 Figura16

ELECTRONICA y servicio No. 113 29


consumibles Línea 22
Huracán-22
Removedor de polvo de
alta presión de 440 ml. Fluxim-22
Clave L1E Líquido Flux Generación-22
Clave 42 Pasta blanca para
soldar
Clave 301

Cloruro Férrico-22
Disponible en 3
presentaciones:
• Clave 304220-220 ml.
• Clave 304430-430 ml.
• Clave 403430 930 ml.
Líquido
Limpiador-22
Líquido para lentes de
CD y cabezas de video
Clave 43

Pulim-22
Líquido Pulidor
para Discos
Alcohol Compactos
Clave 41
Isopropílico-22
Especial para la
limpieza de
mecanismos, tarjetas
electrónicas, controles
de audio y para retirar
la grasa que deja la
soldadura
Clave 44 Lubrim-22
Grasa para
Mecanismos
Clave GR

Llama
y haz tu pedido
Para conocer nuest
r
a ga
ma d
e pr eb
oduc
t o s s i t io w
www.electronicayservicio.com visita nuestr o

clientes@electronicayservicio.com GARANTIZADOS POR:


Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec,
30 ELECTRONICA y servicio No. 113
Estado de México, C.P. 55040
01 (55) 2973-1122 Fax. 01 (55) 2973-1123
CONTROL Y
Te o r í a p a r a e l s e r v i c i o

PROTECCIONES EN
TELEVISORES PHILIPS
CON CHASIS L03
Artículo elaborado por el equipo de Redacción,
con base en materiales técnicos de la marca
P0.0–P0.7 A4 P2.0–P2.7
0

3684
4

3685

200R
9683
3
3683
3

3686

3687
120R
R

430R
3K3

2K2
PORT 0 PORT 2
DRIVERS DRIVERS
VCC

VSS

3688

200R
689
DVD Eject
D channel+ channel-

RESS
8
POWER
RAM ADDR RAM PORT 0 PORT 2 ROM/EPROM
M/EPRO
REGISTER LATCH
A LATCH
A 1606 1604 1603 1602

Introducción
Usted estará de acuerdo con nosotros,
en que, en lo posible, en todos los En el caso de los televisores que usan el chasis L03,
aspectos de la vida, siempre hay y específicamente de los aparatos Philips, objeto de
que prevenir cualquier situación nuestro estudio en esta serie de artículos, se recurre
anómala o perjudicial. Esto implica a uno o más circuitos para controlar sus funciones.
la adopción de diversas medidas, Y para prevenir que los componentes encargados de
para que determinadas condiciones ellas se dañen (y que, por lo tanto, sean alteradas), en

o actividades se mantengan sin el chasis L03 existe una serie de protecciones contro-
ladas por el UOC.
alteración alguna; o para que en todo
caso, si hay alteraciones, sean mínimas
Control
o puedan controlarse de cierta
manera. Y así como los humanos
Toda la etapa de control del televisor (es decir, el mi-
tenemos sistemas que regulan nuestras crocontrolador), forma parte del IC7200 (TDA9370 para
funciones orgánicas, y contamos con los modelos trinorma, o TDA9377 para los modelos
defensas naturales para combatir que son sólo NTSC). Este integrado es el UOC, al que
cualquier agente o sustancia que en el chasis L03 se le denomina Leader IC (figura 1).
amenaza nuestra salud, los aparatos El funcionamiento del microcontrolador se basa en
electrónicos son dotados de medios de un CPU del tipo 80C51, el cual utiliza como reloj un os-
defensa contra diferentes situaciones cilador basado en un cristal de 12Mhz (vea en la figura
y elementos que pueden afectar su 2 el diagrama en bloques del 80C51 original, para que
operación en general. pueda compararlo con el del TDA9370/77).

ELECTRONICA y servicio No. 113 31


10 11 62 63 64 1 2 3

Data Display
slicer Data timing Display
decoder generator
unit
CSI

I/O

Memory
interface
I/O
Auxiliary Program
RAM Main memory
2.5kB RAM 80CSI CPU 3.2kB - 5.5kB
2.5kB
Display
RAM
1.25kB

Timing 2V
12kHz oscilator
and
control

H front sync
55 57 58 59 61 9 12 60 54 4 5 6 7 8
VPE (DTP-programing) VDDC VDDP VDDA F2.0 TPWM P3.0 P3.1 P3.2 P3.3
ADC8 ADC1 ADC2 ADC3
VSSA PWM0 PWM1 PWM2 PWM3
input input input input

Figura 1

El microcontrolador cuenta con una ROM de tipo Por otra parte, hay dos importantes interfaces de
OTP (One Time Programable o memoria programable tipo I/O programables, relacionadas con el modo de
una sola vez) de 55Kbytes; en ella se almacena el pro- conectar el microcontrolador a los dispositivos a con-
grama principal. A su vez, cuenta también con tres trolar; o bien, con la forma de recibir interrupciones
bancos de memoria RAM para distintos propósitos: desde éstos.
el primer banco está asociado al generador de OSD; Existe también una interfaz I2C para comunicación
el segundo, de 2.25Kbytes, permite almacenar hasta en serie con los dispositivos externos o con otras eta-
10 páginas de teletexto (no usado en Latinoamérica); pas internas del leader.
y el tercer banco, es un pequeño arreglo de 256 bytes
para cálculos auxiliares parciales. Descripción de las terminales
La data decoder unit o unidad decodificadora de da- asociadas al microcontrolador
tos recibe la señal CVBS y decodifica el closed caption
de la misma. Es una tecnología que permite mostrar, Terminal número 1 (Std_Con)
en forma de una o dos líneas de texto sobre la ima- Es un puerto de entrada y salida (I/O port) programa-
gen, los diálogos del programa de TV. Esta prestación do como salida en nuestro caso. Proporciona la se-
se implementó sobre todo pensando en personas que ñal Std_Con, cuyo valor normal en funcionamiento es
tienen deficiencias en el oído (figura 3). de 3.3 voltios. Cuando el televisor pasa a stand by, la
El display generator es el bloque encargado de inser- terminal 1 entrega una señal cuadrada de 100Hz que
tar en pantalla todo lo relacionado con el OSD. pone a la fuente de alimentación en el modo burst o
de ahorro de energía.
P0.0–P0.7 P2.0–P2.7

PORT 0 PORT 2
DRIVERS DRIVERS
VCC

VSS

RAM ADDR RAM PORT 0 PORT 2 ROM/EPROM


REGISTER LATCH LATCH

B STACK
REGISTER ACC
POINTER

PROGRAM
ADDRESS
TMP2 TMP1 REGISTER

BUFFER
ALU PCON SCON TMOD TCON
TH0 TL0 TH1
TL1
SBUF IE IP PC
PSW INCRE-
INTERRUPT, SERIAL MENTER
PORT AND TIMER BLOCKS

PROGRAM
COUNTER
INSTRUCTION

PSEN
REGISTER

ALE/PROG TIMING DPTR


AND
EA/VPP CONTROL
RST

PD PORT 1 PORT 3
LATCH LATCH

OSCILLATOR

PORT 1 PORT 3
DRIVERS DRIVERS
XTAL1 XTAL2

P1.0–P1.7 P3.0–P3.7

Figura 2

Terminal número 2 (SCL) Como la resolución de este puerto es de 6 bits, se


Es un puerto de entrada y salida programado como pueden seleccionar 64 niveles de volumen.
salida. Proporciona la señal SCL correspondiente al Vea en la figura 4 una representación de la forma
bus de I2C. en que la señal PWM controla el comportamiento de
diversos elementos internos del televisor. Esto puede
Terminal número 3 (SDA) aplicarse a todas las terminales que tengan como sa-
Es un puerto de entrada y salida de tipo bidireccional. lida una señal PWM.
Es utilizada por el microcontrolador para enviar o re-
cibir la señal SDA (Serial Data) del bus de I2C. Terminal número 5 (PW_ADJ)
Es un modulador de ancho de pulso para producir la
Terminal número 4 (Volume) señal PW_Adj, la cual es necesaria para el ajuste de
Es un modulador de ancho de pulso programable de 7 la anchura en los televisores que carecen de modu-
bits. Entrega una señal de tipo rectangular de 3.3 vol- lador E/W. Recuerde usted que esta onda es de tipo
tios de amplitud y con un ciclo de actividad (duty ci- rectangular y que, de manera predeterminada, tiene
cle) que puede variar de 0 a 100%. Es utilizada para el un ciclo de actividad de 50%. Afecta levemente el va-
control de volumen. lor de la fuente de alimentación.

ELECTRONICA y servicio No. 113 33


es decir, 4mA más que cualquiera de los otros puer-
tos de este tipo.
Por medio de esta terminal se controla el LED de
encendido.

Terminal número 54 (VddA)


Por esta terminal llega la línea que alimenta a todos
los circuitos relacionados con señales analógicas, ta-

Figura 3
Figura 5
El ciclo de trabajo de la señal entregada por este
puerto puede hacerse variar entre 0 y 100% con una
resolución de 6 bits. Esto se traduce en un total de 64
valores distintos seleccionables para el ajuste. FRONT CINCH 1184
1

2
MONO SET
Terminal número 8 (KeyBoard) 3182 3
2 100R
V
Es un conversor A/D de 8 bits de resolución, que se uti-

BZX79-C6V8
1181

3181

2181

6181
22p
75R
3

liza para detectar qué tecla del teclado local está sien- 1
0277-A
do presionada. Es muy útil cuando se utiliza junto con * * 0218-C 1185
6

un teclado consistente en una cadena de resistencias 3183 5


5 150R
y pulsadores, tal como en nuestro caso (figura 5). L 4

3184
330p
1182

2185

2182

47K
6

RES
La resolución de 8 bits le permite diferenciar en- 4
3

0277-B 0218-B 2
*

9181
tre 256 distintos niveles de tensión de entrada al con- *
1
versor. 3185

8 150R
R

3186
330p
1183

2186

2183

47K
9

RES
Terminal número 10 (LED) 7
0218-A
Es un puerto de entrada y salida (I/O Port) programado *
como salida. Puede funcionar como sumidero de co- ITEM MONO STEREO

rriente, con una capacidad de manejo de hasta 8mA; 0218


0277
NO
YES
YES
NO

Salida PWM

Filtro Voltaje
paso-bajas de salida HEADPHONE
bajo

HEAD
Filtro SOCK
paso-bajas
4981

4982
RES

RES

Voltaje AmpOutL+ 2981


Filtro 3981
paso-bajas
de salida
medio A6
100u 120R
470p
2982

1981
9982
RES

Filtro
paso-bajas

AmpOutR+ 2983 3982


Filtro Voltaje
A6
paso-bajas de salida 100u 120R
470p
2984

1982

alto
4983

4984
RES

RES

Figura 4

34 ELECTRONICA y servicio No. 113


FRONT CONTROL

KEYBOARD
A4

3684

3685

200R
9683
3683

3686

3687

3681
120R

430R
3K3

2K2

1K0
3688

200R
3689

3682
DVD Eject channel+ channel-

RES

0R
POWER
1606 1604 1603 1602

TS USA

volume+ volume-
1601 1600
0239
TO 1

1010 OF 2

FRONT
ONT CONTROL
O
TO 1121
OF
KEYBOARD
ARD
A4
3684

3685

200R
9683
3683

3686

3687

3681
120R

430R
3K3

2K2

1K0
4

3688

200R
3689

3682
DVD Eject channel+ channel-
RES

0R
POWER
1606 1604 1603 1602
TO 1124
OF
TS USA

volume+ volume-
1601 1600
0239
TO 1

1010 OF 2

+3V3A +5VS
4699 *

3695 4695
4698

* FOR ITV ONLY


RES
RES
6691
LED 3691
4692
A4
LTL-10224WHCR 330R
3693

220R

F691
3692

*
3694

4K7

6692
TSOP1836
1V / div AC F691 3
AmpOutL_Pos VS
2ms / div
100u
2691

A6 IR 9694 1
OUT
A4
2
DPHONE GND
KET
1 0232
FOR ITV ONLY
6 0259 FOR MTV
1 ONLY
5 IR
1681
2 1
4 +3V3B
3 2
2 TO
4 3 FRONT
IR_OUT
3 INTERF.
4 PANEL
5 LED_OUT
7
5
8

9
For Engg Purpose Only
2693

2694

2695

2696
RES

RES

RES

RES

AmpOutR_Pos
4694
A6

ELECTRONICA y servicio No. 113 35


PUNTOS DE VENTA DE ELECTRONICA Y SERVICIO
C.P. 25000, Saltillo, Coahuila Teleservicio Gasca
México, D.F. y Tlalnepantla, México
Tel. .....................................(55) 5565-4068 Tel. ................................(844) 414-9094 Santos Degollado No. 201 B
Area Metropolitana Centro, C.P. 38240
Mycroelectronic’s La Órbita Electrónica Juventino Rosas, Guanajuato
Pino Suárez Nte. No. 204-B Acuña No. 20 Norte, Centro, Tel. ................................(412) 157-2471
TEKNO Centro, C.P. 50100 C.P. 27000, Torreón, Coahuila
República de El Salvador No. 26 Toluca, México Tel. ................................(871) 716-5644 Servicio Campestre
Local 1, Centro Tel. ....................................(722) 213-1193 Valverde y Téllez No. 401 Esq. Apaseo
Tel. ................................. (55) 5510-8602 Master Industrial, C.P. 37340
Servicio Integral en Electrónica Av. Juárez No. 1544 Poniente León, Guanajuato
TEKNO Ecatepec Niños Héroes s/n Col. Centro, Torreón, Coahuila Tel. ................................(477) 470-2446
Sur 6 No.10, Col. Hogares Mexicanos Pueblo Nuevo de Morelos Tel/Fax. .........................(871) 711-1277
Ecatepec, México, C.P. 55040 C.P. 55600 Electrónica Medina
Tel. ................................. (55) 2973-1122 Zumpango, México Colima Pino Suárez No. 801, Centro
C.P. 37000, León, Guanajuato
Electrónica y Servicio Hallen Electrónica Radio Shalko Electrónica Cosmos Tel. ................................(477) 715-0881
Miranda No. 69 Pasaje M.A. Ahedo Local F 18 de Julio No. 100-A, Centro
Aragón La Villa, C.P. 07000 Centro. C.P. 56600 C.P. 28100, Tecomán, Colima Electrónica Medina Sucursal
Gustavo A. Madero, D.F Chalco, Estado de México Tel. ................................(313) 324-2819 Blvd. Vicente Valtierra No. 2210
Tel. ....................................(55) 781-1755 Tel. .....................................(55) 5565-4068 La Carmona, C.P. 37250
Chiapas León, Guanajuato
Diagramas Electrónicos Aldaco Master
Aldaco No. 11 Local 7 Río Lerma No. 120 Electrónica Hernández Cuevas Electronic’s
Centro Col. La Romana 5a. Av. Poniente Sur 479 Morelos No. 66, Centro
México, D.F. Tlalnepantla, México Barrio de Guadalupe, C.P. 30160 C.P. 36900, Pénjamo, Guanajuato
Tel. ....................................(55) 5996-8896 Tel. ....................................(55) 5565 1246 La Trinitaria, Chiapas Tel. ................................(469) 692-0791
Tel. ................................(963) 636-2233
Ariadne Bernardette Islas Cortés Master Master
República de El Salvador No. 24 José Ma. Pino Suárez No.104-B Electrónica Naleón Av. Revolución No. 20 Local “C”
Local 8, Centro, México, D.F. Col. Centro 2a Av. Sur Poniente No. 353 Col. Centro, Irapuato, Guanajuato
Toluca, México Centro, C.P. 29000 Tel. ................................(462) 6274-640
Diagramas Electrónicos S.A. de C.V. Tel/Fax: .............................(722) 215 8257 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
República de El Salvador No. 12 Tel. ................................(961) 612-0998 Guerrero
Local 19, Centro, México, D.F. Master
Av. Morelos Oriente No. 76 Electrónica Naleón SIEM Digital
Francisco Arévalo Col. Sn. Cristóbal Centro Av. General Utrilla No. 23 Aquiles Serdán No. 14 Letra C
(puesto de periódicos) Ecatepec, México Barrio de Santo Domingo, C.P. 29230 Centro, C.P. 39300, Acapulco, Guerrero
República de El Salvador esq. Eje Central Tel. ....................................(55) 5770-4214 San Cristóbal de las Casas, Chiapas Tel. ................................(744) 485-1978
Centro, México, D.F. Tel. ................................(967) 678-2266 .......................................(744) 483-1080
Master Matriz
Electrónica Piscis Av. Pirules No. 125 Tele-técnica Cuauhtémoc Plaza Comercial Montes de Oca
República de El Salvador No. 12 Col. Ex Ejido San Martín Obispo 2da Norte Poniente No. 385 Caritino Maldonado No. 15-A
Local 7 primer piso C.P. 54763 Cuautitlán Izcalli Estado de Centro, C.P. 29000 Centro, C.P. 40500, Arcelia, Guerrero
Centro, México, D.F. México Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. .................................(732) 364-0134
Tel. ....................................(55) 5510-1896 Tel. ....................................(55) 5887-4922 Tel. ................................(967) 613-3225
..........................................(55) 5887-8142 Electrónica Paty
Aldegundo Solís Campos Tele-técnica Cuauhtémoc Juárez No. 1-B, Centro, C.P. 39000
Plan de San Luis No. 453 Int. 5
Nueva Santa María, México, D.F.
Aguascalientes Callejón Belisario Domínguez Entre Chilpancingo, Guerrero
Tel. .................................(747) 472-6305
Damián O’ Cajas y 12 Norte local No. 8
Tel. ....................................(55) 5556-4383 Master Tapachula, Chiapas
Av. López Mateos No. 225, Oriente Electrónica El Carmen
Master Aguascalientes, Aguascalientes Tele-técnica Cuauhtémoc 5 de Mayo No. 7
República del Salvador No. 9-D Tel. ....................................(449) 915-6673 Primera Calle Norte Oriente No. 5 Barrio del Carmen, C.P. 41700
República del Salvador No. 12 Centro, C.P. 30000, Comitán, Chiapas Ometepec, Guerrero
Locales: 1, 10, 11 y 12
República del Salvador No. 40-C
Baja California Tel. ................................(741) 412-0542
Master
Esq. Bolívar Avial Electrónica 1era Sur Poniente No. 345 Master
Col. Centro, México D.F. Veterinarios No. 604 Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Calle Aquiles Serdán No. 15
Tel. ....................................(55) 5510-2444 Otay Universidad, C.P. 22390 Tel. ................................(961) 613-0390 Local 1 Col. Centro
...........................................(55) 5510-1126 Tijuana, Baja California Acapulco, Guerrero
...........................................(55) 5521-1030 Tel. ................................(664) 622-4246
Chihuahua Tel. ................................(744) 482 6704

SAMSUNG SHOP Electronitek de México Electrozone


Hidalgo
República del Salvador No.12 H. Galeana No. 652 Oriente Av. De las Torres No. 1438 Local 3
Local “C” Centro. C.P. 23700 Audio Electrónica Musical
Torres del PRI 32574
Tel/Fax: ..............................(55) 5521-0792 Cd. Camargo, Baja California Sur Bravo Oriente No. 316
CD. Juárez, Chihuahua
Tel. ................................(613) 105-8622 Centro, C.P. 46300
Tel. ................................(656) 681-0181
SONY PARTS SHOP MEXICO Tulancingo, Hidalgo
República del Salvador No. 40-C Campeche Master
Tel. ................................(01 775) 753-9080
Tel/Fax: .............................(55) 5521-4263 Calle de la Llave No.1103-A
Colegio Mayre Master
Col. Centro, Chihuahua, Chihuahua
Master Calle 63 No. 55 B Entre 16 y 18 Calle Guzmán Mayer No. 110-E
Tel/Fax. .........................(614) 412-0134
Tlahuac México D.F. Centro, C.P. 24000 Col. Centro, Pachuca, Hidalgo
Campeche, Campeche
Av. Tlahuac No. 5140 Local “E”
Col. Sn. Lorenzo Tezonco Tel. ................................(951) 811-4876 Durango Jalisco
Iztapalapa, D.F. Electrónica Fix
Tel. ....................................(55) 5845 7300 Electrónica La Bocina Punto Electrónico
Patoni No. 200-A Sur
Calle 312 X 34 (Esquina) Molina No. 129, Centro
Centro, C.P. 34000, Durango, Durango
Escuela de Electrónica Centro, C.P. 24000 C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco
Tel. ................................(618) 813-2756
Vía Morelos # 47 Esq. La Viga Campeche, Campeche Tel. ................................(33) 3658-1972
Fuentes de San Cristóbal Tel. ................................(938) 384-1972
Master
C.P. 55040, Ecatepec Electrónica Ángel
Calle Negrete No. 119 Pte.
Tel. ....................................(55) 5770-4484 Master Grecia No. 120, Parían II Local 92, Centro
Col. Zona Centro, Durango, Durango
Calle 31 x 34 No. 52 C.P. 44100, Guadalajara, Jalisco
Tel/Fax. .........................(618) 813-2564
Electrónica Angeles Col. Centro Tel. .................................(33) 3658-3066
Vía Morelos No. 50 Local C
San Cristóbal, C.P. 55024
CD. Del Carmen, Campeche
Tel. ................................(938) 382-6524
Guanajuato Electrónica Eeprom
Ecatepec, México La Merced No. 213, Barrio Santa María
Tel. ....................................(55) 5770-4484 Coahuila Electrónica Ávalos
Independencia No.102-B
C.P. 48348, Puerto Vallarta, Jalisco
Tel. ................................(322) 112-6020
Centro, C.P. 38000
Electrónica Digital Electrónica AXIS Audio e Video Celaya, Guanajuato
Prol. Juárez No. 40 Av. Sur No. 1000 Hipódromo Master
Tel. ................................(46) 612-0680 López Cotilla No. 82 A Col. Centro
Centro, C.P. 54400 C.P. 25740, Monclova, Coahuila
Nicolás Romero, México Tels. ..............................(866) 632-44-23 Guadalajara, Jalisco
Diagramas de Celaya Tel/Fax. .........................(33) 3613-3541
Tel. ....................................(55) 5996-8896 .......................................(866) 633-45-68 Antonio Plaza No. 205 A
Centro, C.P. 38000 Master
Tlalne Electrónica Dos Mil S.A. de C.V. Electrónica Panamericana Celaya, Guanajuato
Emilio Carranza No. 40 Presidente Cárdenas No.163 Esq. López Cotilla No. 101 A Col. Centro
Tel. ................................(461) 612-7245 Guadalajara, Jalisco
Centro. C.P. 54000 Zaragoza, Centro
Tel/Fax: .........................(33) 3658-2859
C.P. 68000, Oaxaca, Oaxaca Equus Electrónica
Michoacán Tel. ................................(951) 516-4737 Comercial Río Local 43 , Centro Yucatán
C.P. 79610, Río Verde, San Luis Potosí
Zona Comercial Electrónica Comercial Electrónica de Antequera Tel. ................................(487) 872-4517 TV Ideo
Ocampo 85 y 61, Juárez, C.P. 58010 S.A. de C.V Calle 71 No. 599 x 56 Departamento 13
Morelia, Michoacán Trujano No. 704, Centro Master Centro, C.P. 97000, Mérida, Yucatán
Tel. ................................(443) 312-3006 C.P. 78000, Oaxaca, Oaxaca Insurgentes No.115, Col. Centro Tel. ................................(999) 923-9104
Tel. ................................(951) 516-6364 San Luis Potosí, San Luis Potosí
Electrónica Digitec Tel. ................................(444) 814-9787 Electronic Center Studio
Madero Oriente No. 2271-A Master C. 14 No. 150 Depto. C X 65
Isaac Arriaga, C.P. 58210 Calle Valerio Trujano No. 710-B Sinaloa Miraflores, C.P. 97190
Mérida, Yucatán
Morelia, Michoacán Col. Centro, Oaxaca, Oaxaca
Tel. ................................(443) 315-4928 Tel. ................................(951) 514-8476 Master Tel. ................................(999) 983-4124
Carretera Samalona No. 1131Oriente
Electrónica Integral Aereopuerto S.A. Puebla Col. Las Vegas, Culiacán, Sinaloa Ing. Sergio Dzib Canto
Calle 20 No. 61 A, La Guadalupe
de C.V Tel. ................................(667) 713-6824
Av. Latinoamericana No. 261 Letra A C.P. 97390, Umán, Yucatán
Electrónica Luis
Ampliación Revolución
C.P. 60150, Uruapan, Michoacán
Guerrero # 8, Centro, C.P. 74400 Sonora Tel. ........................... (01 985) 856-3214
Izúcar de Matamoros, Puebla
Tel. ................................(452) 524-0332 Electrónica CESMA
Tel. ................................(243) 436-2791 Master
Calle 44 No. 202-D por 41 y 43
Matamoros No. 36 Edif. Combate
Telepartes de Michoacán Centro, C.P. 97780
FUSIMEX Local 2 Col. Centro, Hermosillo, Sonora
Madero Sur No. 199, Centro Valladolid, Yucatán
11 Poniente No. 304 letra B Tel/Fax. .........................(662) 217-1769
C.P. 59600, Zamora, Michoacán Tel. ................................(988) 933-0285
Centro, C.P. 72000, Puebla, Puebla
Tel. ................................(351) 512-3772 Tel. ................................(222) 409-8480 Tabasco Master
Master Multiservicios Digitales Calle 58 #498-A
Tekno Puebla
Av. Morelos Norte No. 115 Ing. Hernández Carrillo No. 802 Col. Centro, Mérida, Yucatán
11 Poniente No. 323 Local 1
Centro, Morelia, Michoacán Esq. 5 de Mayo, Centro . Tel/Fax: .........................(999) 923-4354
Centro, C.P. 72000, Puebla, Puebla
Tel/Fax: .........................(44) 3313 1856 C.P. 86600, Paraíso, Tabasco
Tel. ................................(222) 298-0225
Tel. ................................(933) 333-0147 Zacatecas
Morelos Electrónica Chip
Electrónica La Bocina Telepartes Electrónica
9 Oriente No. 603 F, Centro
Electrónica 2001 Sánchez Mármol No. 108, Centro Emiliano Zapata No. 2, Centro
C.P. 75482, Tecamachalco, Puebla
Plaza 20 de Noviembre No. 30 C C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco C.P. 99000, Fresnillo, Zacatecas
Tel. ................................(249) 422-2383
Centro, C.P. 62740, Cuautla, Morelos Tel. .................................(993) 314-1234 Tel. ................................(493) 932-218
Tel. ................................(735) 354-3959 Electrónica Vega Suc. Comalcalco
Aldaba No. 218-A, Centro Telepartes Electrónicas
Josefa Ortiz de Domínguez No. 324
Centro de Capacitación de Estudios C.P. 86300, Comalcalco, Tabasco Morelos No. 804, Centro
Del Empleado, C.P. 75743
Tomás Alva Edison Tel. ................................(933) 333-0147 C.P. 98000, Zacatecas, Zacatecas
Tehuacan, Puebla
Plan de Ayala No. 103, El Vergel Tel. ................................(238) 1092-153
C.P. 62400, Cuernavaca, Morelos Compañía Editorial Hermanos Maygom Remarth Electrónica
Tel. ................................(777) 318-4663 S.A. de C.V. Av. Plateros No. 214, Centro
Electrónica SAHOCEGA
Gurría Urgel No. 104 C.P. 99000, Fresnillo, Zacatecas
Av. Enrique S. Mont No. 2424
Master Lino Merino y Pedro Fuentes, Centro Tel. ................................(493) 932-0165
Tehuacan, C.P. 75768
Matamoros No. 20-A Bis Tehuacan, Puebla C.P. 86000, Villahermosa, Tabasco
Col. Centro, Cuernavaca, Morelos Tel. ................................. (993) 312-7118 Master
Tel. ................................(238) 107-1422
Tel. ................................(777) 312-5584 Constitución No. 204
Master Col. Centro, Fresnillo, Zacatecas
Jorge Alfredo
Master Av. Constitución No.529 Tel. ................................(493) 932-0070
Calzada De Gante
Calle Domingo Diez. Hidalgo No. 507, Centro Col. Centro, Villahermosa, Tabasco
Casi esquina Sn. Cristóbal Tel. ................................(993) 314-6233 Master
C.P. 73800, Teziutlán, Puebla
Col. Centro, Cuernavaca, Morelos Aldama No. 302 , Col. Centro
Tel. ................................(231) 312-4452
Tel. ................................(777) 372-0002 Tamaulipas Zacatecas, Zacatecas
Tel. ................................(492) 921-4326
Master
Nayarit Av. 11 Poniente No. 102 Local 3 Electrónica Almazán
Carlos Omar Barajas López
Col. Centrom, Puebla, Pue. Coahuila No. 231 Pte.
Infonavit Adelitas, C.P. 87049
SECCION
Tel/Fax: (222) 232-4350
Churubusco No. 294 Pte. CD. Victoria, Tamaulipas INTERNACIONAL
Amado Nervo, C.P. 63010 Master Tel. ................................(834) 314-1125
Tepic, Nayarit
Tel. ................................(311) 216-3675
Av. 6 Poniente No. 908
Col. Centro, Locales: 54 Master
ARGENTINA
Electrónica Mendoza 106
Tel/Fax: .........................(222) 232-6699 César López de Lara No. 303 Norte
Electrónica Julio’s Telefonía-Computación-Audio-TV-Video
Col. Centro, Tampico, Tamaulipas
B1708JND-MORON
Francisco I. Madero Nº 104 Norte (Los
Gabachos), Centro
Querétaro Tel/Fax: .........................(833) 214-6708
Prov. Buenos Aires, República Argentina
C.P. 63200, Tuxpan, Nayarit
Tel. ................................(319) 232-0785
Omnielectrónica Veracruz COSTA RICA
Reforma 19-2 A, Centro
C.P.76000, Querétaro, Querétaro Electrónica Auvitell Sr. Manuel Mata Sandoval
Nuevo León Tel. ................................(442) 214-0713 Matamoros No. 402-12 B, Centro Pavas, del costado Norte de la Escuela
C.P. 93600, Martínez de la Torre, Veracruz Carlos Sanabria Mora, 25 metros al Oeste
Electrónica y Partes Master Tel. ................................(232) 324-0558 Contiguo ENLACE, Canal 23
M.M. del Llano No. 915 B Ote. Corregidora Sur No. 69 A San José, Cosa Rica
Centro, C.P. 64000 Centro, Querétaro, Querétaro Electrónica Láser
Monterrey, Nuevo León Tel. ................................(442) 212-6742 Oriente 9 No. 178 , Entre Norte 2 y 4, EL SALVADOR
Tel. ................................(8) 1343-7652 Centro, C.P. 94300, Orizaba, Veracruz Servitec Casa Matriz

Thunder Electronic’s
Quintana Roo Tel. ................................(272) 725-6889 3ª calle Oriente No.203
Barrio El Calvario, San Miguel, El Salvador
Acapulco No. 420, La Fe Electrónica Vázquez Servicio Electrónico Alpha Tel. ....................................... 2661-1109
C.P. 66477, San Nicolás de los Garza, Mz.1 Lt. 1-16 Local 34 Av. Mártires del 28 de Agosto No. 6
Nuevo León Supermanzana 66 Fracc. Veracruz, C.P. 91020 Servitec Sucursal
Tel. ................................(8) 1364-8886 Centro Comercial Crucero, C.P. 77510 Xalapa, Veracruz 1ª calle Poniente No. 1-3
Benito Juárez, Cancún, Quintana Roo Tel. ................................(228) 840-5399 Barrio Honduras, La Unión, El Salvador
Master Tel. ................................(985) 85-64746 Tel. .................................(503) 2604-3131
Guerrero Norte No.1112 Master
Col. Centro, Guadalajara, Jalisco
Tel/Fax. .........................(81) 8374-1075
Electrónica Mario Callejón de la Hoz No. 194 ESPAÑA
Supermanzana 72 Manzana 3 Lote 32 Col. Centro, Veracruz, Veracruz CINJA
Centro, C.P. 77510 Tel/Fax. .........................(229) 932-3195 Paseo de la Peira No. 25 Local 8 Interior
Oaxaca Cancún. Quintana Roo 08031, Barcelona, España
Tel. ................................. (998) 891-7828 Master Tel. ......................................(93) 429 3272
Servicio RadioTV Rogelio Av. 3 No. 1703 , Col. Centro Fax. .....................................(93) 420 8011
Guadalupe Victoria s/n Entre Aldama y Electrónica Alex Córdoba, Veracruz
Obregón, Col. 2da. Sección
C.P. 70000, Juchitán, Oaxaca
Adolfo R. Salas Entre 25 Av. y Pedro
Master
GUATEMALA
Joaquín, Centro, C.P. 77600 Electrónica Pan-Americana
Tel. ................................(971) 711-0409 Cozumel, Quintana Roo Colon Poniente No. 133 3 Av. 10-35 Zona 9
Tel. ................................(987) 872-5327 Col. Centro, Orizaba, Veracruz Guatemala, Guatemala
Electrónica De Jesús Tel. ................................(272) 7289-755 Tel. .................................(502) 361-1750
Allende No. 206-1, Centro
C.P. 70300, Matías Romero, Oaxaca San Luis Potosí Fax. ................................(502) 332-0295
Tel. ................................(972) 722-3366
Audio y Video Acosta VENEZUELA
Constitución No. 212, Centro Luis Tamiet
El Francistor S. de R.L.
C.P. 78700, Matehuala, San Luis Potosí San Antonio de los Altos, Venezuela
Húzares No. 123 B, Centro
Tel. ................................(488) 882-1455 Tel. ............................... (01 212) 3734-183
2602

33p

1621

12M
470n
2601
2603

A6
A4

A7

A4

A1
A3,A5
A5

A5

A7
A4

A4

A1

A8

A7

A8

A4
A8

A4
A3,A5

A4 , A6
33p

+8V
+3V3
+5V
F491

IR
Std_Con
1V6

1V6

WP
L1_IN

LED

SCL

SDA
POR

VTSupply_A
PW_ADJ
VOLUME
AM_FM_MONO

ITV_MSG
0V
3201

0V

0V

ITV_DATA_IN
ITV_CLOCK

STATUS2
TV_BUZZER
KEYBOARD

ITV_PORT

SEL_AV1_AV2
ITV_DATA_OUT
60 55 59 58 57

RESERVED_A

RESERVED_B
7496
ITEM # Mono Stereo 2K7 3601 BD135
2V7 8V

820p
2201

2202
4n7
2206 4n7 100p 2K2

3606 10K

10u 16V
3602

2604
7202

4602

3491
2609 1n0

56K
BC847B 2K2
4606

9286

4604

9604

3631

4603
100R
3202 3603
+8VD RES 3V4 7491
6V7 CPU

9201
100R BC847B 8V7
2K2
100n
2203

3203

1K0
3618 3633
3V3
7201 2K2 1K0 9V3

3493
SDAM
9257
BC847B I211 3632 13V4

3607

3608

100K
100R
CVBS_TER_OUT 5201 2204 2V7
2602 8K2
A8

220u 25V
4u7 56p 3609

3492

2494
22K
10u
3204 33p
1 3

2205
10K
I O
1201 82R
3205

270R

1621
TPS

12M
4M5

3605

100R
G 2
3206

470n
2206

2601
4n7
1K

2603 5601 5u6


2207 3207

3604

100R
33p 5602 5u6
TUNER_AGC 100n 390R

1V1
3V3

0V2
0V2
3V3

3V3
0V2
0V2
5603 5u6
A3

3V3

3V3

3V3
0V4
2V3

3V4

2V4

2V3

3V2

3V8

3V4

1V6

1V6

3V2

3V2

3V3
1V9

1V
0V

0V

0V

0V

0V
27 37 38 31 29 28 35 44 60 55 59 58 57 10 1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 62 63 64 9 12 54 56 61
100n
2208

7200

2606 100n

100n
2607 100n
TDA93XX

2605
VIF_1
1V9 23 VISION-IF
DEEMPHASIS
A3 VIF_2 ALIGNMT-FREE I2C-BUS
1V9 24 PLL DEMOD AUDIO SWITCH 1/10 PAGE
CPU VST PWM-DAC
A3 AGC/AFC MEMORY
3208 2209 VOL CONTR I/O PORTS
VIDEO AMP
470R 220n
3209

470R

4V 40 H
AGC CIRCUIT
SY_CVBS_IN 3210 2210 VIDEO SWITCH TELETEXT

BAS316
3V4 42 NARROW BAND TXT/OSD/CC

6626
VIDEO IDENT. ROM/RAM CLOSED CAPTION
A8 PLL DISPLAY
C_IN 2211 100R 220n ACQUISITION V
1V5 43 VIDEO FILTERS DEMODULATOR
A8
1n
R GB BL
R 51 3V7 3619
CONTR/BRIGHTN
1202
2212
2V3 13 BASE-BAND LUMA DELAY G 52 3V6 470R 3620
PAL/SEC/NTSC Y OSD/TXT INSERT
PEAKING
220n 0V2 32 DECODER DELAY LINE B 53 3V6 3621 470R
REFO BLACK STRETCH CCC

WHITE-P ADJ 49 3V1 470R


U
0V 30 50 7V7
0V 41 Y R GB
0V 18 V

10u 16V
2615

2616
1n0
+8VD 8V 39
8V 14 H/V SYNC SEP. RGB/YUV INSERT
H-DRIVE
V-DRIVE + RGB/YUV MATRIX
5482 2nd LOOP EW GEOMETRY
+8V 4V 19 SATURATION
H-OSC + PLL GEOMETRY
10u 5V 15 H-SHIFT YUV/RGB/MATRIX
470u 10V

2482 1u0

F642 F64
2491

17 34 16 33 25 26 22 21 36 20 46 47 48 45
0V

4V
3V8

3V9

3V8

1V4

1V3

1V9

2V7

2V7
1V
0V8

3V2

2V6

3481
39K

0240 18K
2643 220p

2232
2484 100n

22n
3646 1M0

POR 0.5V / div DC 0,


2498 2u2

2483 4u7

1
100n

100n
2485

2486

2487

3480

2488

2489

2490
3483
4n7

2n2

4u7
39K
1M
1u

A4 ITV_DATA_OUT 20µs / div


3484

2
2231

2233
22n

22n

A4 ITV_DATA_IN 3
3231 3232
A4 ITV_CLOCK 4 2481
560R 1K0
A4
5 100p
3489
9410

3410

3487

10K
68K

33K

3499
3488

3490
100R

3485 1K0
3K3

ITV_PORT
6
2496

2497

3486
1n0

1n0

1K0

27K
A4 TV_BUZZER
BAS316

9240
6481

3498

3482
10K

3K3

A4 EH-B
Vaux F481 F491 F492
+5VS F481
OUT GND IN
SANDCASTLE
22u 25V

7495
2495

VDrive+
Hflybk

+8V

VDrive-

+8VD

LE50CZ
+3V3

EHTO
HDRIVE

0,5V / div DC 2V / div DC 2V / div DC


20µs / div 20µs / div 20µms / div
A2
A2

A2

A2

FOR ITV ONLY


A2

A4

Figura 6

38 ELECTRONICA y servicio No. 113


les como el oscilador, las tensiones de referencia de
los conversores AD y los registros asociados al pro-
cesador de video.

Terminal número 56 (VddC)


FILAMENT

A4
Vaudio

WP
+3V3A
(Vaux)

+3V3
Por esta terminal llega la línea de alimentación exclu-
+3V3
+8V

+5V

+8V
siva para la parte de control del IC.
F492 F493 F494 6V3 7494
3497 La tensión en esta terminal debe ser de 3.3 voltios,
390R
BC337-25
3496
5V7
12V
5V
10R incluso cuando el televisor se encuentra en modo de

3641

100R
3644

4K7
6492
4491

espera.
470u 10V

BZX384-C5V6
3495

2493
33R

3494
3V3
680R 7641 3V3
A1 4V A2
1
M24C04 8
Terminal número 61 (VddP)
3479

VCC
10R

10R

7493 NC
2641
1n

1
L78L33
3 1N 6491
2
E1 Alimenta a todos los puertos de salida del microcon-
IN GND OUT 3V3 BAV70 3 5 3V3
E2 NVM SDA trolador.
22u 25V

2 3V3 6
2492

SCL
3643
100R

7
+3V3 WC_ VSS F642
3V3
2642 4 SDA IMPORTANTE: Tanto en operación normal como en
1n0 A4
stand by, estas tres últimas terminales deben es-
3634

1K0

3642 SCL

100R
A4
tar alimentadas por la tensión de 3.3 voltios. Cuando
F643
0217 esto se cumple, todos los registros internos del proce-
2608

1u

2 sador de video pueden ser escritos por el microcon-


3V4
6V3 3645
3
trolador (también incorporado en el UOC) por medio
4 FILAMENT
1K0
4661
5 SANDCASTLE A2 del bus de I2C interno.
7601
También para el encendido del televisor, la señal
BZX79-C8V2

6V3 A4
PDTA114ET 6
6625
220u 16V
BAS316

BAS316
6627

6628

2612

Frame_OUT
7
HDrive puede obtenerse en la terminal 33 del UOC sin
A4

F604
F603 necesidad de contar con los 8 voltios positivos.
RED 1
I211
GREEN 2

BLUE 3
Terminal número 55 (VPE)
To 1300
4 of CRT PANEL Se emplea solamente al grabar la ROM de programa
F605
3624 5 1V / div DC
1K0 BLK_IN
1ms / div interna del OTP, antes de que el integrado se utilice
BAS316

6
6681

7
160VD en el televisor.
FILAMENT
8
+5V
A2
1622
43 6624 Frame_OUT

BAS316 A2
Beam_Limit 12MHz
reference
A2

Ci Co
,5V / div DC
20µs / div
3233 FBL_SC1_IN

100R A8
+8V
276k
B_SC1_IN_U_IN

G_SC1_IN_Y_IN A8

R_SC1_IN_V_IN A8

A8 58 59 57
F493 F494 F603 F604 F605

2V / div DC 2V / div DC 1V / div DC 1V / div DC 1V / div DC


20µs / div 20µs / div 20µs / div 20µs / div 20µs / div Cx1 Cx2

Figura 7

ELECTRONICA y servicio No. 113 39


Como sabemos, la ROM interna puede ser grabada internos del IC (recordemos lo visto para IF PLL y para
una sola vez; y luego de grabarla, la terminal no rea- el procesamiento de los sincronismos).
liza ninguna otra función y puede ser dejada sin co- Por supuesto, este oscilador también es respon-
nexión. sable de generar la señal de CLOCK para la etapa de
control.
Terminales 58, 59 y 57 (XTALIN El cristal de referencia se localiza entre los pines
/ XTALOUT / OSCGND) 58 y 59 del IC. Por su parte, los capacitores externos
El oscilador a cristal que funciona a 12MHz, propor- C2602 y C2603 (33pF) van conectados desde las ter-
ciona la señal de referencia a los diferentes bloques

A6
A4

A7

A4

A1
A3,A5
A5

A5

A7
A4

A4

A1

A8

A7

A8

A4
A8

A4
A3,A5

Vaudio
A4 , A6

(Vaux)
+8V

+8V
+3V3
+5V
F491

IR
Std_Con
WP
L1_IN

LED

SCL

SDA
POR

VTSupply_A
PW_ADJ
VOLUME
AM_FM_MONO

ITV_MSG
3201

ITV_DATA_IN
ITV_CLOCK

STATUS2
TV_BUZZER
KEYBOARD

ITV_PORT

SEL_AV1_AV2
ITV_DATA_OUT
RESERVED_A

RESERVED_B
7496
ITEM # Mono Stereo 2K7 3601 BD135
2V7 8V
820p
2201

2202
4n7

2206 4n7 100p 2K2 12V

3606 10K

10u 16V
3602

2604
7202

4602

3491
2609 1n0

56K
BC847B 2K2
4606

9286

4604

9604

3631

4603
100R
3202 3603
+8VD RES 3V4 7491
6V7

9201
100R BC847B 8V7
2K2
100n
2203

3203

1K0
3618 3633
3V3
7201 2K2 1K0 9V3

3493

3479
SDAM

10R

10R
9257
BC847B I211 3632 13V4

3607

3608

100K
100R
CVBS_TER_OUT 5201 2204 2V7
2602 8K2
A8

220u 25V
4u7 56p 3609

3492

2494
22K
10u

3204 33p
1 3
2205

10K
I O
1201 82R
3205

270R

1621
TPS

12M
4M5

3605

100R
G 2
+3V3
3206

470n
2206

2601
4n7
1K

2603 5601 5u6


2207 3207

3604

100R
33p 5602 5u6

3634

1K0
TUNER_AGC 100n 390R

1V1
3V3

0V2
0V2
3V3

3V3
0V2
0V2
5603 5u6
A3

3V3

3V3

3V3
0V4
2V3

3V4

2V4

2V3

3V2

3V8

3V4

1V6

1V6

3V2

3V2

3V3
1V9

1V
0V

0V

0V

0V

0V
27 37 38 31 29 28 35 44 60 55 59 58 57 10 1 1 2 3 4 5 6 7 8 1 62 63 64 9 12 54 56 61
100n
2208

7200

2606 100n

100n
2607 100n
TDA93XX

2608

1u
2605
VIF_1
1V9 23 VISION-IF
DEEMPHASIS
A3 VIF_2 ALIGNMT-FREE I2C-BUS
1V9 24 PLL DEMOD AUDIO SWITCH 1/10 PAGE
CPU VST PWM-DAC
A3 AGC/AFC MEMORY
3208 2209 VOL CONTR I/O PORTS
VIDEO AMP
470R 220n
3209

470R

4V 40 H
AGC CIRCUIT
SY_CVBS_IN 3210 2210 VIDEO SWITCH TELETEXT

BAS316

BAS316

BAS316
3V4 42 NARROW BAND TXT/OSD/CC

6626

6627

6628

2612
VIDEO IDENT. ROM/RAM CLOSED CAPTION
A8 PLL DISPLAY
C_IN 2211 100R 220n ACQUISITION V
1V5 43 VIDEO FILTERS DEMODULATOR
A8
1n
R GB BL
R 51 3V7 3619
CONTR/BRIGHTN
1202
2212
2V3 13 BASE-BAND LUMA DELAY G 52 3V6 470R 3620
PAL/SEC/NTSC Y OSD/TXT INSERT
PEAKING
220n 0V2 32 DECODER DELAY LINE B 53 3V6 3621 470R
REFO BLACK STRETCH CCC

WHITE-P ADJ 49 3V1 470R


U
0V 30 50 7V7
0V 41 Y R GB
V

BAS316
0V 18

6681
10u 16V
2615

2616
1n0
+8VD 8V 39
8V 14 H/V SYNC SEP. RGB/YUV INSERT
H-DRIVE
V-DRIVE + RGB/YUV MATRIX
5482 2nd LOOP EW GEOMETRY
+8V 4V 19 SATURATION
H-OSC + PLL GEOMETRY
10u 5V 15 H-SHIFT YUV/RGB/MATRIX
470u 10V

2482 1u0

F642 F643
2491

17 34 16 33 25 26 22 21 36 20 46 47 48 45
0V

4V
3V8

3V9

3V8

1V4

1V3

1V9

2V7

2V7
1V
0V8

3V2

2V6

3481
39K

0240 18K
2643 220p

2232
2484 100n

22n
3646 1M0

POR 0.5V / div DC 0,5V / div DC


2498 2u2

2483 4u7

1
100n

100n
2485

2486

2487

3480

2488

2489

2490
3483
4n7

2n2

4u7
39K
1M
1u

A4 ITV_DATA_OUT 20µs / div 20µs / div


3484

2
2231

2233

3233
22n

22n

A4 ITV_DATA_IN 3
3231 3232 100R
A4 ITV_CLOCK 4 2481
560R 1K0
A4
5 100p
3489
9410

3410

3487

10K
68K

33K

3499
3488

3490
100R

3485 1K0
3K3

ITV_PORT
6
2496

2497

3486
1n0

1n0

1K0

27K
A4 TV_BUZZER
BAS316

9240
6481

3498

3482
10K

3K3

A4 EH-B
Vaux F481 F491 F492 F493
+5VS F481
OUT GND IN
SANDCASTLE
22u 25V

7495
2495

VDrive+
Hflybk

+8V

VDrive-

+8VD

LE50CZ
+3V3

EHTO
HDRIVE

0,5V / div DC 2V / div DC 2V / div DC 2V / div


20µs / div 20µs / div 20µms / div 20µs / d
A2
A2

A2

A2

FOR ITV ONLY


A2

A4

Figura 8

40 ELECTRONICA y servicio No. 113


minales 58 y 59 hasta la terminal 57 (que es de masa Terminal número 62 (IR)
exclusiva del oscilador, figura 6). Es una entrada de interrupción. En este caso, es utili-
Desde el punto de vista de diseño, es muy importan- zada por el microcontrolador para recibir los coman-
te conectar sólo los capacitores a la terminal 57 y dejar dos que el usuario proporciona por medio del con-
la terminal flotante. La conexión a masa es interna. trol remoto.
Internamente, el oscilador presenta la configuración Esta entrada de interrupción tiene la particularidad
que se muestra en la figura 7. de que puede ser utilizada para habilitar o detener un
contador interno del microcontrolador. Cuando la in-
terrupción es detectada (un flanco descendente en
esta terminal), un nivel alto en la propia terminal ha-
FILAMENT

A4
WP
+3V3A

+3V3
+3V3

+5V

+8V

bilita a un contador interno para que proceda a con-


F492 F493 F494 6V3 7494 tar. Y un nivel bajo en la terminal, detiene dicho con-
3497

390R

BC337-25

5V7
3496
teo. De esta manera tan sencilla, el microcontrolador
10R
5V
3641

100R
3644

detecta a qué comando corresponde el código infra-


4K7

6492
4491

470u 10V

BZX384-C5V6
3495

2493

rrojo recibido.
33R

3494
3V3
680R 7641 3V3
A1 4V A2
M24C04 8
1
7493 NC VCC
2641

Protecciones
1n

L78L33 2
1 3 1N 6491 E1
IN GND OUT 3V3 BAV70 3 5 3V3
E2 NVM SDA
22u 25V

2 3V3 6
2492

SCL
Además de las protecciones de la fuente de alimen-
3643
100R

7
WC_ VSS F642
3V3
2642 4 SDA
tación descritas, en el chasis L03 existe una serie de
1n0 A4
3642 SCL
protecciones controladas por el UOC.
A4
100R
F643
0217
1

2
Protección por defecto en el panel CRT
3V4
6V3 3645
3 La terminal 50 del UOC recibe básicamente informa-
4 FILAMENT
1K0
4661
SANDCASTLE A2 ción que proviene de distintas etapas del televisor.
5
7601
En la figura 8 se muestra un esquema simplificado
BZX79-C8V2

6V3 A4
PDTA114ET 6
6625
220u 16V

7 Frame_OUT

A4
de la aplicación de esta terminal. La forma de onda
F603
F604 en ella es una combinación de las señales o tensio-
RED 1
I211
GREEN 2 nes que recibe (figura 9).
BLUE 3
To 1300 Con un probador digital y una señal dinámica se mi-
4 of CRT PANEL
F605
3624 5 1V / div DC den tensiones de entre 4.8 y 5.2 voltios. Y con un pro-
1ms / div
1K0 BLK_IN
6
160VD
bador analógico, la medición va de 3.5 a 5 voltios.
7
FILAMENT
8
+5V
A2
1622
6624 Frame_OUT R GB BL
BAS316 A2 R 51 3V7 3619 RED 1
Beam_Limit CONTR/BRIGHTN
G 52 3V6 470R 3620 GREEN 2
A2 OSD/TXT INSERT
B 53 3V6 3621 470R BLUE 3
CCC To 1300
WHITE-P ADJ 49 3V1 470R 4 of CRT PANEL
3 FBL_SC1_IN F605
50 7V7 3624 5
A8 R GB 1K0 BLK_IN
R
BAS316

6
6681
10u 16V

+8V
2615

2616
1n0

B_SC1_IN_U_IN 7
RGB/YUV INSERT
G_SC1_IN_Y_IN A8
RGB/YUV MATRIX 8
+5V
A8 SATURATION
R_SC1_IN_V_IN
YUV/RGB/MATRIX 1622
A8
F642 F643 6624

F494 F603 F604 F605 BAS316


46 47 48 45
4V
2V7

2V7
2V6
2232

22n

0.5V / div DC 0,5V / div DC


DC 2V / div DC 1V / div DC 1V / div DC 1V / div DC 20µs / div 20µs / div
div 20µs / div 20µs / div 20µs / div 20µs / div
2231

2233
22n

ELECTRONICA y servicio No. 113 41


Memory 37 Channel 2
14.0000 Cursor Values

12.0000 x1: 0.74ms


x2: 1.29ms
dX: 0.55ms
10.0000 Y1: 4.6600V
Y2: 4.7400V
dY: 0.0800V
8.0000

6.0000

4.0000

2.0000

0.0000

-2.0000
0.00ms 500us/Div

Figura 9

Protecciones por medio de la terminal número 50 flexión vertical está abierto o en cortocircuito par-
Esta terminal del UOC se utiliza para las siguientes cial, no se genera el pulso de retrazado.
protecciones: Cada 20 milisegundos aparece una “ventana” en la
señal BLK_IN, en la cual debe ser insertado el pul-
1. Protección por corriente de haz elevada
Cuando la corriente de haz es muy grande, la co- 160V

rriente que fluye como feedback (retroalimentación) 160V

desde el panel TRC (figura 10) hasta la terminal nú-

3313

68R
mero 50 del UOC hace que la señal BLK_IN (en la BLUE
7313
171V

3300

33K
BF422
GREEN
terminal 5 del conector 1622) modifique la forma de RED
99V
onda de la propia terminal 50 (cuya tensión se in- 98V
6313

BAS321

crementa, y entonces pone al aparato en modo de F301


3302 3V6 7308
BF422
1300 4303
220R 160V 7314
protección). 1
4304
GND_CRT 4300
2V3
3V BF423
8V
2 4305 7315
4306 2V2 7307 17V
3 RES BF422

3303

3304
180p
220R

2300

33K
F302
2. Protección por defecto en la tensión +5V 4
F303
5V4

5
6316
TO 1622 OF

GND_CRT 97V
La señal BLK_IN y los pulsos FRAME_OUT están en- 6
7310
BF422
95V
BAS321
7 3306 7316
clavados en +5 voltios por medio del diodo 6681, 8 GND_CRT1 220R
3V6
BF423

GND_CRT 4301 3V 160V


de modo que la tensión en la terminal número 50 DIPMATE
Filament
2V3 8V
7309 7317
3V
no supere nunca el rango de 5.6 voltios. En condi- RES BF422 17V
3307

180p
220R

2301

3308

33K
5V4
ciones normales, dicha tensión debe ser del mismo
6317
99V 102V
orden. BAS321
3310 3V6 7312
Cuando hay un defecto en esta tensión auxiliar de 220R BF422
7318
BF423
GND_CRT 4302

+5 voltios (por ejemplo, un cortocircuito a masa), 2V2


7311
3V
8V
2V3
RES
esto se detecta como un valor incorrecto en la ten-
3311

180p
220R

2302

3318

5V9
220R

sión de la terminal 50; y entonces, el aparato entra


6307 6301
de inmediato en modo de protección. BAS316 BAS316
GND_CRT
BZX284-C8V2

4307 RES
2318

6318
1n

160V
3. Protección por defecto en la etapa de salida vertical
2303 GND_CRT GND_CRT

El pulso FRAME_OUT se deriva del pulso de retra- 680p


GND_CRT1
2304

47n

zado vertical (figura 11). Cuando hay un defecto en


la etapa de salida vertical o cuando el yugo de de-
Figura 10

42 ELECTRONICA y servicio No. 113


so FRAME_OUT proveniente de la etapa de salida sión de +8 voltios es aplicada a las mismas. Y el con-
vertical. La duración de este pulso es del orden de sumo de corriente total de la parte analógica del UOC
los 800 milisegundos. es suministrado en partes iguales, por medio de ellas.
Si el pulso FRAME_OUT no es detectado por el UOC Los 8 voltios positivos se verifican constantemente por
en la terminal número 50, o si la duración del pulso medio del UOC. Cuando esta tensión disminuye has-
es superior a 900 milisegundos, significa que hay un ta ubicarse en menos de 6.2 voltios, la señal HDRIVE
defecto en la etapa. Debido a esto, el televisor en- en la terminal 33 del IC es detenida y las salidas RGB
tra en modo de protección. son borradas.
Cuando el televisor se encuentra en stand by, los 8
4. Protección por defecto en el panel CRT voltios positivos no necesitan estar aplicados al UOC.
Cuando hay un defecto en el amplificador RGB (por Es una manera de ahorrar energía.
ejemplo, un cortocircuito entre colector y emisor de Para escribir los registros internos del procesador
Q7313; o sea, BF422), el bucle (loop) de corriente de video, sólo hay que aplicar al UOC la tensión de
de negro se altera; y por ende, se altera también la 3.3 voltios.
señal BLK_IN. A causa de todo esto, el aparato en-
tra en modo de protección. Protección por exceso de alta tensión
– Protección contra rayos X
Protección por +8V defectuosos La terminal número 36 del UOC recibe la señal EHTO,
A través de las terminales 14 y 39 se proporciona ali- proveniente de la etapa de generación de alto voltaje
mentación a la parte analógica del integrado. La ten- (flyback, figura 12) del bobinado de alta tensión, para

160V

160V
3313

68R

1303
RES

BLUE 171V 0165


7313 Aquadag
3300

33K

BF422
GREEN

RED
99V 1301-1
6313
98V
3
BAS321 P3
3302 3V6 4
7308 P4
F301 BF422
1300 4303
220R 160V 7314 5
GND_CRT P5
1 4300 3V BF423
4304 2V3 8V 6
P6 Blue
2 4305 7315
2V2 7307 17V 7
3
4306
RES BF422 P7
Blue CRT
3303

3304
180p
220R

2300

33K

F302 8
P8
4 5V4

5
F303
F30
6316
R 9
P9 Green
TTO 1622 OF

GND_C
GND
GND_CRT 97V 3301 1
7310 95V 100V
6 BF422 BAS321
P1 Green
1K5
7 3306 3V6 7316
F308
BF423
TO CRT SOCKET

8 GND_CRT1
R 220
220R
22 Red
GND_CRT
R 160V
Filament
4301
2V3
2V
V3
3V
8V
G Red
ATE
DIPMATE 3305
7309 98V
7317
3V 17V
RES BF422 1K5
3307

180p
220R

2301

3308

F309
33K

1302-A
5V4

6317
B
99V 102V 3309 120V 1
G3 Ground
BAS321 1K5
5
3310 G1
3V6 7312 F310
7318 6 Heater
BF422 11
220R BF423 CG
GND_CRT 4302 371V 7
3V G2
2V2 Heater
8V 8
7311 CR
2V3
RES
9 VG1 VG2
3311

180p
220R

2302

H1 CRT 9 Pin 12 Pin


10
3318

5V9
220R

H2 GND Pin 1 Pin 1 & 12


TO CRT SOCKET
CB
VG1 Pin 6 Pin 5
6307 6301
12
Green Pin 9 Pin 6
GND
BAS316 BAS316
VG2 Pin 8 Pin 7
3319

1K5

GND_CRT Red Pin 7 Pin 8


BZX284-C8V2

4307 RES
GND_CRT1
Heater Pin 5 Pin 9
2318

6318
1n

160V
Heater Pin 4 Pin 10
GND_CRT1
Blue Pin 3 Pin 11
2303 GND_CRT GND_CRT

680p FOCUS EHT


GND_CRT1 VG2
2304

47n

SIZE 14"/15RF 20"/21" FROM MAIN CHASSIS TO LOT


1301 SOC M-NECK -
GND_CRT 1302 - SOC N-NECK
F301 F302 F303 F308 F309 F310
3311 330R 390R
4303 - SM JUMP
4304 SM JUMP -
4305 SM JUMP -
4306 - SM JUMP 1V / div DC 1V / div DC 1V / div DC 50V / div DC 50V / div DC 50V / div DC
20µs / div 20µs / div 20µs / div 20µs / div 20µs / div 20µs / div

ELECTRONICA y servicio No. 113 43


compensar las variaciones de geometría que ocurren Entonces, en dicha terminal habrá normalmente de
ante cambios en la corriente de haz. En nuestro caso, 1.2 a 2.8 voltios; cuando la tensión es exactamente
sólo la altura puede ser corregida desde aquí, porque de 2 voltios, no hay ningún efecto de compensación
los equipos no cuentan con modulador este/oeste. de geometría.

Reg
Size
Tube
Line Deflection
2406
Hflybk 3422 2408
94V4
2423
A4
330K 2424
LOT
244

BYD33M

BYW76
0V3

820p
6422

6421

2423

2424
10n
2452
5441 2453
1142 245
F425 7421 3402
BUT11APX EHT TO PICTURE TUBE 344
-12V 3424
3442
22R 2420 2421 344
3426 FOCUS 345
220n
2471

2429

3455
RES

100n 100n
47R VG2 TO CRT PANEL 3456
3460
3646
BAS316
2426

6426

540
1n

0V F407 8 5402
544
3428

7422
68R

HDRIVE 2427 HORIZONTAL


3V3 BC817-25 1 6
DEFLECTION
A4 COIL 0221

9445 RES
100n 5421 VH
6

3445
3

1R
0V 1 9

7423 4
3432

1K

BC807-25 1 5 10

Filament 6423 3430 3V3 PSD10-204B


5V4 7
A2 3
1K0
1N4004
Vaudio 3425
5V7 2
82R

470p
2473

6445
4
2428

47u

9407

2407
3443
F422
100p
470n
2406

2408
3403

12n
MainSupply 6407 6444
5 1R
3444
BAV21 EGP20DL
1K
6408
2405

47u

1R 6446
BAV21
3402

4405 2K2
9448 RES RGP10D
6447
3448

RGP10D
9402 RES

DC12
5402

5401

1R
33u

9446 RES
2457

3446

1R
470p

Frame Deflection 6463

RGP10D
FILAMENT
7464
6462 2460
A2 BD135 20V6

3468 56n
160V

0V9 RGP10D
6461
2465

330R
100u 50V

10u
BAS316

BAS316

0V5 RGP10D
3463

3469
2461

2462

6460

6464
2K2

68R
1n

1n

2463

I461
VDrive-
3475
A4 BC857B
7461 7462 7466 10K F407 F422
3461

1V5 -12V
2K2

BC857B BC847B
0V9
3471
3470

220R

2470

RES
15n
2R2

0V8 3476
I465 1462
0V9 0V6 8K2
12V8 2464
12V2
0V4 F461 100V / div DC
470p 0222
3462

7465 20µs/div
1M

3465 3466 12V2 0V BD136 1


3472

220R

3478

1R0

VERTICAL
1K 1K 7463 DEFLECTION
2
BC546B COIL
-12V 12V8 12V2 Frame_FB
VH

VDrive+ 3464 F461 I461


A4
2K2

I462
3477

3473

3474
2472

22n

3R3

3R3

3R3

20V / div DC 0.5V


5ms / div 5m

Figura 11

44 ELECTRONICA y servicio No. 113


Pero, a su vez, la terminal número 36 tiene aso- vará; y luego de esto, el televisor se apagará de la si-
ciada una segunda función: la protección contra ra- guiente manera:
yos X. Si la tensión en ella es superior a 3.9 voltios
durante más de 1 milisegundo, la protección se acti- 1. La deflexión vertical es desviada hacia la parte su-
perior de la pantalla.
LATAM
ion
14" 15RF
LATAM
20" 21"FSQ
Region
Size 14" 15RF 20" 21"FSQ
2. La señal HDRIVE en la terminal número 33 es des-
e
LPD CPT LPD LPD Tube LPD CPT LPD LPD
e
LINE DEFLECTION LINE DEFLECTION
habilitada, siguiendo el slow stop o apagado suave.
6 - 360n/250V
-
- - 3473 4R7
4R7
2R2
3R9
3R3
3R9
3R3
Debido a esto, el TON se va achicando hasta hacer-
8 560n/250V 680n/250V 560n/250V 3474 3R3
3
4
13n/1K6V
1n/2KV
13n/1K6V
-
15n/1K6V
1n5/2KV
15n/1K6V
1n/2Kv se 0 en un lapso de 43 milisegundos.
1 22n 15n 15n 33n
2
3
-
-
10n
-
22n
2n2
100n
-
3. Al mismo tiempo, las salidas RGB son puestas en
7 - - - 470p/500V
2 - NFR25H 2K2
10K
- NFR25H 2K2 alto para descargar el TRC.
1 47K 10K 56K
150K
2
7
150K
220K 100K
150K
100K
100K
220K 4. El televisor se pone en modo de espera.
1 680R 8K2 1K8 8K2
5 470R 2K2 2K2 2K2
6 - - 47K -
0 100K 47K 47K 47K
6 1M - 1M -
1 68u/LHL08 - 33u/LHL08 -
2 - 00425/82u - 00511/33u
1 JF0501-19255 JF0501-19255 JF0501-19255 JF0501-19276

VTSupply
3449 3450
D
940

344

1R
9446
33K 3447 33K EHTO
470p
A4
100K EHT

7440 A1 6463
2441 33n
BF423
RES
3451

8K2

RGP10D
120K
3441

6451 3455 Beam_Limit


7464
6462 2460
BAS316

BAS316 2K2
BD135 20V6 A4
10u 16V
2455
BZX79-C33

3468 56n
160V

0V9 RGP10D
3459

6453

3440

3439
150K
120K
3442

MainSupplyGND
33K

3R3

6452
6461
3460
2465

F446
330R
BAS316 100K FILAMENT
100u 50V

10u
BAS316

BAS316

0V5 RGP10D
3469
6460

6464

68R

A4
1n

2463

F448
“Señal FRAME-OUT, hacia
-12V
terminal 50 del UOC”
3475
160VD

7466 10K F407 F422 97


BC847B -12V
0V9
3471
3470

220R

2470
470u

470u
2444

2446

RES
2447

10u

F449
15n
2R2

3476
I465 1462
0V6 8K2
1463
2464
0V4 F461 100V / div DC
470p 0222
7465 20µs/div
12V2 0V BD136 1
3472

220R

3478

1R0

VERTICAL
7463 DEFLECTION
9505 2
BC546B5505 COIL
12V8 12V2 Frame_FB
Frame_OUT VH
97VDC F425 F446 F448 F449 A4

F461 I461

5V / div AC 2V / div DC 10V / div DC 50V / div DC


20µs / div 20µs / div 20µs / div 20µs / div

I462 I465

V / div DC 0.5V / div DC 1V / div AC


ms / div 5ms / div 5ms / div

ELECTRONICA y servicio No. 113 45


Protección por funcionamiento hacerse tal como explicaremos enseguida, una vez que
incorrecto del bus de I2C el equipo se haya desconectado de la red de CA:
Si alguna de las líneas del bus de I2C estuviera en cor-
tocircuito a masa, o hubiera un cortocircuito entre am- 1. Con un tester o probador digital, se mide la resis-
bas, el aparato se pondría de inmediato en modo de tencia entre la terminal número 3 del leader (SDA)
protección. y masa. El valor registrado por el aparato, debe ser
Unas buenas mediciones por realizar en el bus de de aproximadamente 4.4K-ohmios.
2
I C, son las del valor óhmico de cada línea contra la 2. De la misma manera, se mide la resistencia entre
masa y la del valor de una línea contra la otra. Pueden la terminal número 2 del leader (SCL) y masa. El va-

Region LATAM
Size 14" 15RF 20" 21"FSQ
Tube LPD CPT LPD LPD

Line Deflection LINE DEFLECTION

2406 - 360n/250V - -
Hflybk 3422 2408 560n/250V - 680n/250V 560n/250V
94V4
2423 13n/1K6V 13n/1K6V 15n/1K6V 15n/1K6V
A4
330K 2424 1n/2KV - 1n5/2KV 1n/2Kv
LOT
2441 22n 15n
BYD33M

15n 33n
BYW76
0V3

820p
6422

6421

2423

2424
10n
2452 - 10n 22n 100n
5441 2453 - - 2n2 -
1142 2457 - - - 470p/500V
F425 7421 3402 - NFR25H 2K2 - NFR25H 2K2
BUT11APX EHT TO PICTURE TUBE 3441 47K 10K
-12V 3424 10K 56K
3442 150K 150K 150K 100K
22R 2420 2421 3447 220K 100K 100K 220K
3426 FOCUS 3451 680R 8K2 1K8 8K2
220n
2471

2429

3455 470R 2K2


RES

100n 100n 2K2 2K2


47R VG2 TO CRT PANEL 3456 - - 47K -
3460 100K 47K 47K 47K
3646 1M - 1M -
BAS316
2426

6426

5401 68u/LHL08 - 33u/LHL08 -


1n

0V F407 8 5402 - 00425/82u - 00511/33u


5441 JF0501-19255 JF0501-19255 JF0501-19255 JF0501-19276
3428

7422
68R

HDRIVE 2427 HORIZONTAL


3V3 BC817-25 1 6
DEFLECTION
A4 COIL 0221

9445 RES
100n 5421 VH 3449 3450
6

3445
3

1R
0V 1 9
33K 3447 33K
7423 4
3432

1K

100K
BC807-25 1 5 10

Filament 6423 3V3 PSD10-204B 7440 2441


3430 5V4 7 BF423
A2 3 RES

3451

8K2
1K0
1N4004

120K
3441
Vaudio 3425
2 6451
5V7
82R

BAS316
470p
2473

6445
4 BAS316
2428

47u

10u 16V
9407

2455
BZX79-C33
3459

6453

3440

3439
150K
120K
3442

33K

3R3
2407
3443
F422 6452 3460
100p
470n
2406

2408

3403
12n

MainSupply 6407 6444 BAS316 100K


5 1R
3444
BAV21 EGP20DL
1K
6408
2405

47u

1R 6446
BAV21
3402

2K2

4405
9448 RES RGP10D
6447
3448

RGP10D
9402 RES

DC12

470u

470u
5402

5401

2444

2446
1R

2447
33u

10u
9446 RES

2457
3446

1R

470p

Frame Deflection 6463 1463

RGP10D
FILAMENT
7464
6462 2460
A2 BD135 20V6

3468 56n
160V

0V9 RGP10D
6461
2465

330R
9505
100u 50V

10u
BAS316

BAS316

0V5 RGP10D
3463

3469
2461

2462

6460

6464
2K2

68R
1n

1n

2463

I461 5505

VDrive-
3475
A4 BC857B
7461 7462 7466 10K F407 F422 97VDC F425 F446 F4
3461

1V5 -12V
2K2

BC857B BC847B
0V9
3471
3470

220R

2470

RES
15n
2R2

0V8 3476
I465 1462
0V9 0V6 8K2
12V8 2464
12V2
0V4 F461 100V / div DC 5V / div AC 2V / div DC 1
470p 0222
3462

7465 20µs/div 20µs / div 20µs / div


1M

3465 3466 12V2 0V BD136 1


3472

220R

3478

1R0

VERTICAL
1K 1K 7463 DEFLECTION
2
BC546B COIL
-12V 12V8 12V2 Frame_FB
VH

VDrive+ 3464 F461 I461 I462 I465


A4
2K2

I462
3477

3473

3474
2472

22n

3R3

3R3

3R3

20V / div DC 0.5V / div DC 0.5V / div DC 1V / div AC


5ms / div 5ms / div 5ms / div 5ms / div

Figura 12

46 ELECTRONICA y servicio No. 113


lor registrado debe ser de igual magnitud, es decir, Comentarios finales
4.4K-ohmios.
Con las explicaciones sobre las terminales asociadas
El valor entre ambas líneas del bus de I C es de 4.5K- 2
al microcontrolador y las protecciones controladas por
ohmios. Recuerde que las mediciones tienen que ha- el UOC, usted tiene ahora una imagen más clara del
cerse con un probador digital, y que siempre hay que mapa general relacionado con el intercambio de da-
conectar la punta de prueba negra a masa. tos (señales, pulsos) y con las opciones de protección
incorporadas en los televisores Philips que utilizan
el chasis L03. Es decir, cuenta con suficientes pistas
para saber por qué y cómo entran en funcionamiento
los mecanismos de protección o autodefensa de estos
aparatos; y como conoce la función de cada una de
Region LATAM
Size 14" 15RF 20" 21"FSQ las terminales conectadas al microcontrolador, puede
Tube LPD CPT LPD LPD

LINE DEFLECTION
3R3
identificar si alguna está fallando y –una vez aislada la
3473 4R7 2R2 3R3
3R9
3474 4R7 3R9 3R3
falla– determinar las posibles soluciones.

Lo esperamos en el siguiente artículo de la serie.

VTSupply

EHTO
A4
EHT
A1
33n

2441 22n 15n 15n 33n


BYW76

820p
2423

2424
10n

3455 Beam_Limit 2452 - 10n 22n 100n


5441 2453 - - 2n2 -
A4
2K2 1142 2457 - - - 470p/500V
3402 - NFR25H 2K2 - NFR25H 2K2
MainSupplyGND EHT TO PICTURE TUBE 3441 47K 10K 10K 56K
F446 3442 150K 150K 150K 100K
FILAMENT 3447 220K 100K 100K 220K
A4 FOCUS 3451 680R 8K2 1K8 8K2
3455 470R 2K2 2K2 2K2
F448
-12V VG2 TO CRT PANEL 3456 - - 47K -
3460 100K 47K 47K 47K
3646 1M - 1M -
160VD
5401 68u/LHL08 - 33u/LHL08 -
F407 8 5402 - 00425/82u - 00511/33u
NTAL 5441 JF0501-19255 JF0501-19255 JF0501-19255 JF0501-19276
F449
1 6 Señal EHTO
TION hacia terminal
0221
9445 RES

VH 3449 3450 36 del UOC


3445

1R

1 9
33K 3447 33K
4
100K
10
7440 2441 33n
7 BF423
3 RES
3451

8K2
120K
3441

Frame_OUT
2 6451 3455
BAS316

448 F449 A4
470p
2473

6445

BAS316 2K2
4
10u 16V

9407
2455
BZX79-C33
3459

6453

3440

3439
150K
120K
3442

33K

3R3

2407
3443
10V / div DC 50V / div DC 6452 3460 F4
20µs / div 20µs / div
100p
470n
2406

2408

12n

6407 6444 BAS316 100K


5 1R
3444
BAV21 EGP20DL
6408 F4
1R 6446
BAV21
2

ELECTRONICA y servicio No. 113 47


HG-1811
El transistor amplificador Garantizado por

de salida horizontal
más confiable en el
servicio electrónico ¡Aplica en
televisores, monitores
con DIODO DAMPER y proyectores de

12 60
INTERCONSTRUIDO
9 Ic (DC): 10A
a
9 Ic (AC): 25A
pulgadas!
9 Vces (AC): 1500v
9 VceO: 800v
9 W: 45w
9 Cuerpo aislado: SOT-399

Encuentra el HG-1811 en nuestros puntos de venta y refaccionarias de prestigio

México Argentina Colombia


Centro Nacional de Refacciones S.A. de C.V. Editorial CONOSUR KIT TECNOLOGÍA
Sur 6 No. 10, Col. Hogares Mexicanos, Ecatepec, Estado de México Sarmiento 1452 1° A Carrera 6 No. 23-68
Tel. (0155) 2973-1122 Fax. (0155) 2973-1123 C1042ABB, Pereira, Colombia
clientes@electronicayservicio.com www.electronicayservicio.com Ciudad de Buenos Aires Tel. (57-6) 3253033
Tel. 4374-9484 3348179 / 3348020
República de El Salvador No. 26, Local 1, México DF. gconosur@speedy.com.ar comercial@kittecnologia
48
Tel. 5510-8602
ELECTRONICA y servicio No. 113
ALTERNATIVAS
LABORALES MINICURSO DE
ELECTRICIDAD
DOMÉSTICA
Cuarta parte: Herramientas para el
trabajo eléctrico (continuación)
Artículo elaborado por el equipo de Redacción, con
base en materiales con base en materiales de CEKIT

Muchos trabajos eléctricos se pueden


Introducción realizar con herramientas comunes
disponibles en la mayoría de los hogares
Con frecuencia, el electricista debe hacer perforacio-
(alicates, destornilladores, martillos, etc.).
nes en muros de mampostería, con el fin de colocar
Sin embargo, este no es el caso general
taquetes y anclajes para la fijación de paneles, ca-
y, con frecuencia, es necesario recurrir
jas, abrazaderas y otros elementos. En algunos ca-
a herramientas diseñadas para realizar
sos, también es necesario hacer zanjas para la colo-
cación de tubos.
funciones específicas como pelar cables,
Todas estas operaciones implican el uso de herra- cortar tubos, guiar alambres a través de
mientas especiales como taladros, cinceles, barrenos, conduit, proteger uniones de la oxidación,
pistolas, etc. Precisamente de ellas hablaremos en el realizar agujeros, etc.
presente artículo; específicamente, de las herramien- En este artículo describiremos algunas de
tas que se necesitan para hacer agujeros y zanjas, y de las principales herramientas utilizadas en el
las que se usan para doblar y curvar conduit. trabajo práctico con instalaciones eléctricas.
Aunque seguramente no necesitará de todo
Figura 1
este “arsenal” en un momento dado, alguna
Taladros
vez tendrá que enfrentarse a problemas que
Taladro de 3/8, reversible
y de velocidad variable
se solucionan con alguna de ellas.

Taladro estándar
de ¼ de pulgada
Taladro de ½ Taladro-martillo
con mango
en D
Taladro
inalámbrico
con
Taladro de recargador
ángulo recto

ELECTRONICA y servicio No. 113 49


Figura 2 Herramientas para hacer agujeros y zanjas
Broca para concreto
Taladros eléctricos (figuras 1 a 5)
El taladro eléctrico es, quizá, la herramienta más prác-
Figura 3
tica y popular para hacer agujeros en cualquier tipo de
Brocas especiales para madera
superficie y en cualquier posición. Algunos taladros,
además de perforar, pueden meter y sacar tornillos,
martillar y realizar otras funciones.
Los taladros que se utilizan en instalaciones eléc-
Broca para tricas para perforar muro de concreto son de baja ve-
agujeros locidad, vienen dotados de brocas con punta de car-
profundos
Broca para agujeros grandes buro de tungsteno. Estas brocas son especialmente
diseñadas para dicho trabajo; su diámetro es un poco
mayor que el resto del cuerpo.
También existen brocas especiales para la realiza-
Figura 4
ción de agujeros grandes o agujeros profundos en ma-
Forma de utilizar el taladro para colocar chazos o taquete
dera u otros materiales blandos.
La mayoría de los taladros eléctricos obtienen su
tensión de alimentación de la red de distribución pú-
blica. Sin embargo, existen taladros inalámbricos que
operan mediante baterías recargables incorporadas;
pueden ser utilizados en cualquier momento y lugar,
y son especialmente prácticos en situaciones donde la
Colocación del chazo disponibilidad de salidas eléctricas es un problema o
Taladro
el uso de energía eléctrica constituye un riesgo.
En la industria de la construcción eléctrica se utili-
zan tanto taladros de una velocidad como de velocidad
variable, reversibles o no reversibles. Las unidades re-
versibles y de velocidad variable son particularmente
útiles para introducir y extraer tomillos. Los taladros
de gran potencia normalmente poseen dos mangos
de fuerza (uno en forma de D y uno en forma de ro-
dillo), debido a que deben sostenerse con ambas ma-
Figura 5 nos cuando se utilizan. Estos equipos aceptan brocas
Forma de cambiar la velocidad en un taladro de ángulo recto de ½” y corren más lentamente que las unidades es-
tándares de ¼” o 3/8”.
Alta Para la perforación de concreto y mampostería es
común que se utilicen taladros que no sólo rotan una
broca sino que golpean al mismo tiempo para agilizar
el proceso. Ejemplo de ello es el roto-martillo, que uti-
liza brocas especiales con puntas de carburo de tungs-
teno para perforar concreto; y por lo general, incluye
un rodillo-guía ajustable que permite controlar la pro-
fundidad de la penetración. Este martillo puede utili-
Baja
zarse como taladro convencional, con el simple he-

50 ELECTRONICA y servicio No. 113


cho de accionar una palanca que inhabilita la acción
de martillado.
Una de las aplicaciones más comunes de los ta-
ladros eléctricos es la apertura de agujeros para ta-
quetes.
Cinceles
Cuando se realizan perforaciones para taquetes con
taladro eléctrico en paredes de concreto, la clave está Figura 6
en hacer el agujero lo más recto posible, sin subir ni ba-
jar la mano en el momento de estar presionando. Así, Figura 7 Barrenos

se garantiza que la boca del hoyo tendrá el diámetro


adecuado y el taquete quedará bien presionado. Para realizar perforaciones en superficies de made-
Normalmente, los taladros perforan en línea recta. ra se utilizan el barreno de ojo (o barreno salomóni-
Sin embargo, cuando se perforan vigas y otras pie- co) y el barreno de mano.
zas de madera en rincones o lugares estrechos, re-
sulta más práctico utilizar un taladro de ángulo recto. Barreno de empuñadura desmontable (figuras 8 y 9)
Por lo general, estas herramientas son de dos veloci- Se utiliza para hacer pequeños agujeros en hormigón,
dades y reversibles. Para cambiar de un rango de ve- ladrillos, losas, etc. Está constituido por una empuña-
locidad a otro, se retira el mandril o portaherramien- dura metálica, en la cual se introducen brocas inter-
tas, se invierte la pieza de cambio de dirección y se cambiables de varios diámetros; generalmente desde
reinstala el mandril. También se dispone de extensio- 4 milímetros (5/32”) hasta 9.5 milímetros (3/8”).
nes largas para taladros, que permiten hacer perfora- La empuñadura tiene un orificio lateral, donde se in-
ciones en sitios altos desde el piso. troduce una cuña para sacar la broca. La broca se in-
troduce en la empuñadura por su extremo cónico.
Cinceles (figura 6) Para hacer agujeros con un barreno de puntas inter-
El cincel es una herramienta de acero sólido que se cambiables, deben darse golpes suaves y seguidos con
utiliza en las instalaciones intramuros para abrir los un martillo o un marro sobre la empuñadura.
huecos de las cajas y ranurar los muros con el fin de
ocultar la tubería conduit. Figura 8
Los cinceles vienen en anchos desde ¼” has- Partes de un barreno de
ta 13/16”, y se venden individualmente o en juegos. empuñadura desmontable
empuñadura
También se dispone de cinceles especiales para cor- broca
tar metales como hierro forjado, hierro fundido, ace-
ro, latón, bronce, cobre, aluminio y piezas como per-
nos, tuercas, etc.
cuña de
extracción
Barrenos (figura 7)
Los barrenos o barrenas son herramientas de acero
que se utilizan para hacer orificios en la mamposte-
ría cuando hay necesidad de poner taquetes para fijar
cajas, abrazaderas, etc.
Los barrenos que más se utilizan en el trabajo con
instalaciones eléctricas son los de empuñadura des-
montable o raw-plug, los de punta de estrella y los
huecos.

Figura 9 Forma de utilizar un barreno


de puntas intercambiables

ELECTRONICA y servicio No. 113 51


Entre un golpe y otro, la empuñadura debe girarse
lentamente en uno u otro sentido para que vaya sa-
liendo el material que se desea eliminar. Y en peque- Agujero de descarga
Figura 10
ños intervalos se extrae el barreno, para desalojar la Estructura de un barreno hueco
tierra. El diámetro del agujero debe ser igual al del ta-
quete; pero su profundidad tiene que ser ligeramente
mayor que la longitud del mismo. Figura 11
Barreno salomónico
Barreno punta de estrella
Mango
Está constituido por una sola pieza de acero, con una pun-
ta cortante que tiene forma de estrella. Sus aplicaciones Vástago
son iguales a las del barreno de punta desmontable.

Barreno hueco (figura 10)


Generalmente, sirve para hacer agujeros de paso de
Cuerpo
tubos conduit en muros en mampostería o ladrillo. Es helicoidal
un barreno constituido por una pieza cilíndrica hue- Filos
ca, con un extremo dentado que sirve para realizar el Punta
guía
corte. El material desprendido se desaloja por el hue-
co longitudinal del centro, y sale por un canal o agu-
jero de descarga que está en uno de sus lados. Figura 12
Barreno de mano
Esta herramienta se fabrica en distintos tamaños,
los cuales se seleccionan según el espesor de la pa- Mango
red y el diámetro de la perforación.

Barreno de ojo o barreno salomónico (figura 11)


Se utiliza para agujerear la cimbra de madera de las Cuerpo
helicoidal
losas, cuando se necesita coloca un tubo conduit que con filo
baje desde el techo hasta un muro.
Está constituido por una punta (guía) y una ros-
Punta
ca helicoidal que permite la penetración en la ma-
guía
dera como si fuera un tornillo. Les siguen una par-
te más ancha con filos cortantes (cuerpo helicoidal),
un vástago cilíndrico y un mango que generalmente
Figura 13
es de madera.
Pistolas Hulti
Esta herramienta se identifica por medio de un nú-
mero del 3 al 16, que indica el diámetro de su cuerpo
en dieciseisavos de pulgada.

Barreno de mano (figura 12)


Se utiliza para hacer los agujeros guía de los tornillos,
cuando se colocan cajas o tubos sobre madera. Está
constituido por una punta cónica de acero que se en-
rosca y penetra en la madera, seguida de una parte
más ancha con filo helicoidal que corta la fibra. Esta
última posee un mango de madera o de metal.

52 ELECTRONICA y servicio No. 113


Por su parte, los anclajes roscados (studs) tienen un
diámetro de 5/32” y se ofrecen en longitudes des-
Figura 14 de ½” hasta 1¼”, y tramos roscados desde ¾” has-
ta 1¼”. Algunas pistolas aceptan solamente pines,
Forma de
cargar una
y otras aceptan pines y studs. La longitud y el diá-
pistola de metro del anclaje dependen del peso que va a so-
percusión portar y de la dureza del concreto.
2. Seleccione la cápsula explosiva de acuerdo con el
tamaño del anclaje. Cuanto más largo sea éste, ma-
yor será la potencia de la bala.
Este tipo de barreno se selecciona de acuerdo con el 3. Abra la pistola, revise la recámara y extraiga la bala
diámetro de su cuerpo (el cual debe ser igual al diáme- (si la hay). Si revisa su parte posterior sin tomar esta
tro del núcleo del tornillo). La profundidad del agujero precaución, puede sufrir un accidente; es decir, an-
debe ser igual a la longitud del propio tornillo. tes de usarla, asegúrese siempre que la pisto-
la está descargada.
Pistolas de percusión (figura 13) 4. Cierre nuevamente la pistola y, si es necesario, ins-
Las pistolas de percusión o Hulti se utilizan para fijar tale la zapata adecuada al tipo de anclaje. Simple-
directamente clavos, tornillos y otros tipos de anclajes mente apoye la zapata en el piso, sujétela con el
en muros de concreto, sin necesidad de realizar pre- pie y jale la pistola con un movimiento rápido de
viamente las perforaciones para los mismos. Simple- vaivén. Una zapata inadecuada no protege contra
mente se introduce el anclaje en la pistola, se coloca el rebote de un clavo o tornillo y significa un gran
ésta de modo que apunte hacia la estructura o super- riesgo para el operario u otras personas.
ficie de soporte y se acciona el gatillo para asegurar 5. Abra la pistola, introduzca el anclaje en la recámara
el anclaje al muro. y empújelo con una baqueta o varilla previamente
La potencia para impulsar el anclaje es proporcio- graduada. Cuanto mayor sea la longitud de la vari-
nada por una cápsula explosiva (bala). lla, menor será la penetración del clavo en el con-
El proceso para incrustar un anclaje en concreto creto, y viceversa. A continuación, coloque el ful-
mediante una pistola de percusión se puede resumir minante y cierre la pistola (figura 14).
en los siguientes pasos: 6. Marque el punto donde debe ir el anclaje, apoye la
zapata en el concreto y haga coincidir las ranuras
1. Seleccione el tipo de anclaje (clavo, tornillo, etc.). de la misma con la marca en cruz (hecha previa-
Los anclajes empleados con pistolas de percusión mente en el muro). Empuje fuertemente la pistola
son básicamente de dos tipos: lisos y roscados. Los contra el concreto (debe mantenerse perpendicu-
anclajes lisos (pines), que tienen una cabeza de lar al mismo), oprima el gatillo y verifique la pene-
5/16”, vienen en diámetros de 9/64”, 1/8” y 5/32”, tración del anclaje (figuras 15 y 16). Y si es necesa-
y longitudes desde ½” hasta 3” (en intervalos de ¼”).

Figura 15 Figura 16

Forma de Anclaje
cargar una enterrado
pistola de en el muro
percusión

ELECTRONICA y servicio No. 113 53


rio, modifique la graduación de la baqueta para el El doblador permite doblar los tubos para que las
próximo disparo. curvas no sean muy agudas y el tubo no se adelgace.
7. Según haya penetrado el clavo en el concreto (de-
masiado o poco), habrá que disminuir o aumentar Dobladores manuales
la potencia del impacto. Estas herramientas están constituidas por dos elemen-
8. Abra nuevamente la pistola, introduzca la baqueta tos: el arco donde se introduce el tubo, y la palanca so-
en la boca del cañón y empuje la cápsula vacía has- bre la que se aplica la fuerza para el curvado.
ta extraerla. Hecho esto, cierre la pistola. Los arcos son de diferentes tamaños y formas, se-
gún los diámetros y espesores de las paredes de los
Pistolas de atornillar tubos. En la figura 18 se muestran varios ejemplos de
Una pistola de atornillar es básicamente un taladro dobladores de tubos metálicos.
de ¼” y de velocidad variable, con un mandril espe- El doblatubos tipo T, en particular, puede ser
cial que acepta brocas de cuerpo hexagonal incluso construido por el propio electricista con un acoplador
de ¼” (figura 17). T y un trozo de tubo de hierro como los que se utili-
Generalmente, posee un clutch o embrague que zan en las canalizaciones para agua caliente. Con la
protege al tornillo y evita que sea apretado con exce- T puede doblarse cualquier tipo de tubo metálico. Sin
so, estropeado o partido. Se utiliza para fijar canale- embargo, el curvado debe hacerse con sumo cuidado
tas, luminarias y otras aplicaciones que utilizan dis- para evitar que se deforme la sección del tubo.
positivos tipo tornillo para su anclaje.
Algunas pistolas tienen mandriles ajustables que
permiten cambiar el torque y adaptarlo al tipo de ma- Figura 18
terial donde penetran los tornillos.
Dobladores de
tubos metálicos Doblatubos
Herramientas para doblar y curvar conduit para conduit
liviano o de
pared delgada
Cuando prepara y coloca la canalización para instala-
ciones, el electricista debe curvar los tubos para adap-
tarlos a los recorridos más convenientes. Para hacer
esto, se necesitan herramientas especiales denomi- Doblatubos
para conduit
nadas dobladoras de tubos o simplemente dobla- pesado o de
tubos. pared gruesa
Existen doblatubos para tubos metálicos y dobla-
tubos para tubos plásticos. Los dobladores de tubos
metálicos, a su vez, pueden ser manuales, mecáni-
Doblatubos tipo T
cos, electromecánicos, hidráulicos, etc. Los doblado-
res de tubos plásticos (PVC) siempre utilizan méto-
dos térmicos.
El doblado se ejecuta durante el montaje de las instala-
ciones eléctricas a la vista o introducidas en concreto.

Figura 17
Pistola de atornillar

Doblatubos offset

54 ELECTRONICA y servicio No. 113


Los dobladores manuales son capaces de doblar gunda marca y doble otros 30°. Vuelva a recorrer el
conduit EMT de ½”, ¾”, 1” y 1¼”. Son dobladores ope- doblador hasta la segunda marca, y finalice el do-
rados a mano, y consisten de un zapato con un gancho blado a 90°.
en un extremo para sostener el conduit en el zapato
mientras se dobla; y una pieza de conduit de acero rí- Este procedimiento también puede ejecutarse para do-
gido, que actúa como palanca o mango. Tienen una blar tubos con doblatubos tipo T; pero deben disminuir-
marca que indica el tamaño de conduit que pueden se los avances y aumentar los puntos de doblado.
doblar. Algunos de ellos incluyen una marca para do-
blar también conduit rígido. Dobladores/curvadores mecánicos
Los dobladores diseñados para doblar precisamente Para hacer muchos trabajos de instalaciones eléctri-
conduit de acero rígido se conocen algunas veces cas, se requiere conduit de ½”, ¾” o 1”. Normalmen-
como hickeys. Este tipo de dobladores tiene un zapa- te, el doblado de tubos de conduit de estas medidas
to muy corto con un gancho de sostenimiento. no justifica el uso de dobladores eléctricos o hidráuli-
El procedimiento para doblar un tubo rígido se cos. Para ello, deben utilizarse dobladores mecánicos
muestra en la figura 19, y puede resumirse en los si- como los que se muestran en la figura 20. Estas má-
guientes pasos: quinas facilitan el curvado de tubos, pues sirven para
doblar tubos de pequeño diámetro, en frío y sin relle-
1. Determine y marque sobre el tubo los extremos del no; como palanca, emplean un tubo conduit de 1 a 1.5
tramo que se va a curvar. Utilice un gis (tiza) o un metros de largo y de 1” de diámetro.
marcador de tinta permanente. Los dobladores mecánicos son capaces de doblar
2. Seleccione el doblador de tubos de acuerdo con el conduit EMT desde ¾” hasta 2”, conduit rígido desde ½”
diámetro del tubo que va a doblar. Asegúrese que la hasta 1½” y conduit de aluminio desde ½” hasta 2”.
palanca quede bien roscada, para evitar que lo gol- Los dobladores mecánicos constan de una polea fija
pee en caso de que se suelte accidentalmente. o móvil, un rodillo, un dispositivo de sujeción (brida),
3. Coloque el doblador en el tubo, en el extremo del un apoyo o tope y una palanca.
tramo por curvar. Si el tubo que se dobla es corto, En la curvadora de polea fija, el tubo se fija me-
introdúzcalo en otro de mayor diámetro y de largo diante el dispositivo C; y para hacer el curvado, se gira
suficiente para complementarlo. la palanca B con el rodillo. Y en la curvadora de po-
4. Inicie el curvado apoyando el tubo contra la pa- lea móvil, el tubo se fija mediante el dispositivo C;
red y tirando de la palanca hasta que la punta rec- quedan fijos el conjunto de polea, tubo y palanca. Am-
ta forme aproximadamente 30° respecto de la di- bos casos se muestran en la figura 21.
rección del tubo. Al hacer el curvado, el conjunto de polea y palanca
5. Para terminar el doblado, recorra el doblador aproxi- giran y entonces hacen que el tubo se deslice a través
madamente una tercera parte del tramo hacia la se- del carril de deslizamiento D. Este sistema ofrece ma-

Figura 19
Doblado de tubos metálicos
rígidos con doblatubos
Apoye el Forma de
tubo, y doblar tubos
doble cortos

Coloque el
doblador
en el tubo

ELECTRONICA y servicio No. 113 55


• Por medio de plantillas: Se traza una plantilla con el
diámetro interior de la curva; y se recorta, de ma-
Figura 20
nera que sea fácil hacer la verificación.
Dobladores
mecánicos • Por medida sobre un trazo: Cuando es una pieza la
que se va a hacer, o tiene una forma complicada,
tiene que hacerse un trazo sobre una superficie pla-
na; y sobre éste, se verifica la curva.

Dobladores electromecánicos e hidráulicos


Actualmente se dispone de una gran variedad de má-
quinas eléctricas e hidráulicas para el doblado de tubos
conduit de acero (GRC, IMC, EMT) y de aluminio.
Cada aplicación requiere el uso de zapatas especia-
les, según el tipo y calibre del conduit. En general, cual-
quier doblador para conduit rígido también puede do-
blar conduit de aluminio. Sin embargo, los dobladores
yores garantías para el doblado, en comparación con rígidos no pueden ser utilizados para doblar conduit
el de la polea fija. EMT, a menos que se utilicen zapatas especiales.
La polea, el rodillo y el carril de deslizamiento de- Veamos estos dos tipos de máquinas:
ben ajustarse perfectamente al diámetro exterior del
tubo, para evitar deformaciones. 1. Dobladores eléctricos: El doblador que se muestra en
Una vez doblado un tubo metálico, es necesario ve- la figura 22A es eléctrico, y está equipado con zapa-
rificar la fidelidad de la curva. Los métodos más comu- tas para doblar conduit rígido, EMT y de aluminio
nes para verificar curvas son: desde ½” hasta 2”. También acepta como acceso-
rios unas zapatas especiales denominadas shotgun,
que permiten doblar, al mismo tiempo, cuatro pie-
Figura 21 zas de conduit de acero rígido o de aluminio de ½”,
Estructura de curvadoras ¾”, o tres piezas de 1”.
mecánicas Las zapatas, asociadas a rodillos de soporte ade-
D
cuados, tienen marcadas las estaciones de dobla-
do correspondientes. El número de estaciones de-
pende del rango de tamaños de conduit cubierto
Curvadora
de polea fija
C
por la zapata:

• La zapata para doblar conduit rígido es de tres esta-


B
ciones, cubre el rango de tamaños desde ½ “ hasta 1¼”
D
y requiere un rodillo de soporte de tres estaciones.
• La zapata para doblar EMT es de cuatro estaciones,
cubre el rango de tamaños desde ½” hasta 1 ¼” y
requiere un rodillo de cuatro estaciones.

Para cada zapata de doblado debe utilizarse el rodillo co-


Curvadora de
polea móvil rrecto. Los rodillos para zapatas EMT no son intercam-
biables con los rodillos para zapatas rígidas; por lo tanto,
C
no pueden ser utilizados con este tipo de zapatas.

56 ELECTRONICA y servicio No. 113


2. Dobladores hidráulicos: Los dobladores que se mues- Figura 22
tran en las figuras 22B, 22C y 22E son hidráulicos Dobladores
electromecánicos
y pueden operar con bombas manuales o eléctri-
e hidráulicos
cas. El primero dobla conduit rígido desde ½” has-
ta 2”; el segundo, conduit EMT, IMT y rígido desde Doblador eléctrico A
1¼” hasta 2”; y el tercero, conduit de pared grue- para conduit rígido
y de aluminio
sa (GRC) desde 1¼ “ hasta 5”. Este último es para
trabajo pesado, y viene en un contenedor metálico
que sirve para su almacenamiento y para el de las
zapatas de doblado aplicables.
Con el fin de obtener resultados más exactos, los
B Doblador
dobladores hidráulicos se utilizan frecuentemente hidráulico para
sobre mesas de trabajo especiales como la que ve- conduit rígido

mos en la figura 22D. En este caso, los extremos de


la mesa están conectados mediante dos tubos rígi-
dos de acero de 2” (5 centímetros x 3 metros). Es-
tos tubos, que forman los ejes laterales de la mesa, C Doblador
se aseguran a los extremos mediante clips de hor- hidráulico para
conduit EMT,
quilla. El conduit que va a ser doblado, se asegu-
IMC y rígido
ra en la mesa por medio de una prensa de cadena.
Y la cadena permite deslizar el tubo hacia adelan-
te y hacia atrás.
Todos los dobladores hidráulicos poseen una es-
cala graduada (decal) para indicar el ángulo de do-
blado, así como el radio y la longitud de la curva.
Esta escala es muy importante para el operario del
doblador, y debe ser tratada con precaución. No api- Mesa de doblado D
le equipos pesados sobre el doblador, y evite que la
escala quede expuesta a arañazos de metal o cual-
quier otra cosa que pueda distorsionarla o destruir-
la. Ningún doblador hidráulico es útil, a menos que
esté convenientemente lubricado. Por esta ra-
zón, el nivel de aceite de la bomba debe ser verifi-
cado y actualizado continuamente.
E Doblador
Además, puesto que los principales enemigos de hidráulico para
los sistemas hidráulicos son la mugre y el agua, los conduit GRC

dobladores hidráulicos siempre vienen equipados


con tapas de protección para la bomba, las mangue-
ras y los émbolos. Estas tapas, que evitan la pene-
tración de contaminantes en la fuente de suminis-
tro de aceite de las bombas, deben permanecer en bastidores (superior e inferior), dos puntos de apo-
su lugar mientras la unidad esté guardada; y han de yo, una matriz o dado y un émbolo accionado por
ser retiradas, cuando la misma esté en uso. un sistema hidráulico.
En la figura 23 se muestra más en detalle la es- En los bastidores hay una serie de huecos, y fren-
tructura típica de una curvadora hidráulica de tu- te a cada uno de ellos viene grabada una medida que
bos. Como puede verse, consta básicamente de dos corresponde a un diámetro de tubo.

ELECTRONICA y servicio No. 113 57


den equidistantes del centro de la forma o matriz.
Figura 23
Y luego, baje el bastidor superior.
Curvadora
hidráulica 3. Introduzca el tubo entre los puntos de apoyo y la
de tubos Bastidor forma, hasta que el punto de la parte que se va a
superior curvar coincida con la marca central de la forma.
Se recomienda engrasar un poco los tubos que van

Sistema
a ser curvados, para que se deslicen mejor las for-
hidráulico Matriz mas y los soportes.
4. Si se van a construir varias piezas de igual forma y
tamaño, es conveniente colocar un tope para faci-
litar el centrado del tubo.
5. Coloque el mango del grifo lateral en posición hori-
Puntos de zontal; y accione la palanca de maniobra, para que
apoyo el émbolo avance y curve el tubo.
6. Una vez terminada la curva, haga retroceder el ém-
Bastidor inferior
bolo; para ello, coloque el mango del grifo en posi-
ción vertical y accione la palanca.
El procedimiento para doblar un tubo con una cur- 7. Retire el tubo con la forma adherida a él, y golpée-
vadora hidráulica puede resumirse en los siguientes lo con cuidado para desprenderla.
pasos (figura 24):
Para hacer curvas de radio más amplio que el de la for-
1. Elija la forma o matriz correspondiente al diámetro ma o matriz, la longitud del tubo correspondiente a la
del tubo, y colóquela en el extremo del émbolo. curva debe dividirse en un número de partes iguales;
2. Coloque los puntos de apoyo en los huecos corres- y hay que colocar cada una de estas divisiones en el
pondientes del bastidor inferior, de modo que que- centro de la forma, para darles el mismo curvado.

Figura 24
Forma de utilizar una curvadora hidráulica de tubos Palanca de maniobra

A. Colocar la forma o matriz C


B. Colocar los puntos de apoyo e introducir el tubo
C. Recorrer el émbolo
D. Regresar el émbolo

Avance
Matriz
A Mango del grifo
Émbolo

Palanca de maniobra

B D
Tope Matriz
Tubo Trazos

Retroceso

Puntos de apoyo Mango del grifo

58 ELECTRONICA y servicio No. 113


Figura 25 dar demasiado el plástico; no debe exponerlo a una
llama abierta.
Doblatubos para tubos plásticos
6. Para enfriar inmediatamente la zona curvada, su-
Argolla Resorte de acero
Ojal mérjala en un recipiente con agua fría.
Alambre guía
7. Para retirar el resorte, tire del anillo de la guía.

Dobladores térmicos y eléctricos


El calor necesario para doblar tubos rígidos de PVC
Dobladores manuales de tubos de PVC (figura 25). también puede obtenerse mediante equipos especia-
Para doblar los tubos de PVC, hay que calentarlos, for- les como los que describiremos enseguida. El dobla-
mar la curva y enfriarlos. Esta operación puede rea- do propiamente dicho, puede hacerse a mano o utili-
lizarse por métodos manuales o con la ayuda de má- zando una plantilla adecuada.
quinas especialmente diseñadas para ello. Debido al gran calor desarrollado en la superficie
Generalmente, para el doblado manual se utilizan del conduit, durante el manejo de éste deben utilizar-
espirales o resortes de acero que tienen un alambre se guantes o trapos que protejan las manos.
guía en uno de sus extremos. Una vez completada la curva o curva necesarias
El alambre guía atraviesa el espiral y engancha en (máximo cuatro), el conduit debe ser enfriado con
el extremo opuesto. Los espirales son de diferentes agua para que recupere su rigidez normal.
diámetros, adaptados al diámetro interno de los tu-
bos plásticos.
El procedimiento para doblar conduit de PVC me-
Figura 26
diante un resorte doblatubos se indica en la figura 26.
Proceso de doblado manual de un tubo PVC
Puede resumirse en los siguientes pasos:

1. Determine la zona del tubo que deberá curvarse, y


Tramo a curvar
márquela por ejemplo con un crayón. Tope
2. Seleccione el resorte correspondiente al tubo por
curvar.
3. Coloque el resorte sobre el tubo, de manera que co-
incida con la zona por curvar. Tome la guía del re-
Calibrar la guía
sorte con una mano, de manera que los dedos pul-
gar e índice formen un tope en el extremo el tubo.
Este punto sirve de referencia.
4. Introduzca el resorte dentro del tubo, y empújelo
hasta que ambos dedos vuelvan a hacer tope (cho-
car) con la boca del tubo.
5. Para ablandar el plástico, caliente la zona por cur-
Introducir resorte
var sobre una fuente de calor suave; haga girar el
tubo, y muévalo en uno u otro sentido. Comience
a curvar el tubo, cuando note que el material cede;
continúe doblándolo, hasta obtener la forma de-
seada; verifique el curvado con la plantilla corres-
pondiente, o superpóngalo al trazado. Para generar
su fuente de calor, puede quemar por ejemplo pa-
pel o alcohol. En todo caso, evite quemar o ablan- Calentar

ELECTRONICA y servicio No. 113 59


Figura 27
Dobladores Doblador eléctrico
profesionales
de conduit PVC

Doblador de propano

El doblador que vemos en la figura 27A permite do- tubo actúa como coraza de protección, evitando el co-
blar tubos de PVC desde ½” hasta 5”. Se calienta me- lapso de las paredes cuando el material se ablanda.
diante propano, y utiliza glicol de trimetileno como
agente para transferir el calor al conduit. El tiempo de Concluye en el próximo número
precalentamiento es de unos 20 minutos. Y el tiempo
necesario para calentar el tubo a la temperatura de do-
blado varía desde unos 30 segundos para conduit de
½”, hasta menos de 2 minutos para conduit de 5”. El Figura 28
control del calor lo realiza un termostato interno. Doblado de un tubo de PVC
con doblador eléctrico
En su versión de 110V, el doblador eléctrico que ve-
mos en la figura 27B permite doblar tubos de PVC des-
de ½” hasta 1½”. Internamente, consta de elementos
calefactores y rodillos que ayudan a calentar de ma-
nera uniforme el conduit alrededor de la zona de do-
blado. Además, está montado sobre ruedas para fa- Calentamiento
cilitar su desplazamiento de un lado a otro; incluye
manijas de madera, para evitar que el operario toque
accidentalmente partes calientes.
Los dobladores eléctricos se conocen popularmen-
te como “cajas calientes” (hot boxes). En la figura 28,
se muestra la forma de doblar tubos de PVC utilizan-
do un doblador eléctrico. En principio se rota el tubo Doblado
en la caja caliente, y se extrae con cuidado utilizando
guantes. A continuación se introduce en una criba o
guía mecánica, y se dobla en la forma deseada. Final-
mente se enfría con la ayuda de un trapo húmedo.
Con el fin de mantener la sección circular en las cur-
vas, es importante sellar los extremos del tubo antes
de calentarlo. La expansión del aire caliente dentro del Calentamiento

60 ELECTRONICA y servicio No. 113


,OSPROFESIONALESDELA
ELECTRÓNICA UTILIZAN
Refacciones
PICK UPS Transistores
5SBOTJTUPSSFHVMBEPS
1JDLVQMÈTFS EFWPMUBKF57$4POZ
,4.$$. 4$
1JDLVQMÈTFSDPO 5SBOTJTUPSQBSBGVFOUFEF
FOTBNCMFEFNPUPSFT BMJNFOUBDJØO57$4POZ
%JTQPOJCMFUBNCJÏO
4$

5SBOTJTUPSVOJWFSTBMTBMJEB
IPSJ[POUBMDPOEBNQFS
)(
%JTQPOJCMFUBNCJÏO
)( USBOTJTUPSVOJWFSTBM
EFTBMJEBIPSJ[POUBMTJOEBNQFS

0USPTNPEFMPTEJTQPOJCMFT
1JDLVQT 5SBOTJTUPSFT 3FHVMBEPSFT
,44" 4$ 453 REPUESTOS HBSBOUJ[BEPTQPS
,44# 4$ 453
LTT$ .9# 453
,44' 453
,44% 453
,44" 4BMJEBBVEJP 453
4'1/1 4BOZP
45,4 453 Argentina Editorial Conosur
Buenos Aires, Argentina
)1$-9 4IBSQ
45,4 453 Tel.: (5411) 4374 94-84
)$1- 4IBSQ
45,4 453 gconosur@speedy.com.ar
7". 1IJMJQT
45,&
7". 1IJMJQT
45, 0USPT Kit Tecnología
Colombia
40)"16 45, "// *$+6/(-"
Pereira, Colombia
40)"6 45, "//, *$+6/(-"
Tel. (57-6) 325 3033 / 334 8189
45, Fax. (57-6)334 8020
40)" "/, *$+6/(-"
info@kittecnologia.com
40)""6 45, "/ *$+6/(-"
www.kittecnologia.com
40)""/ 45, -" *$4"-*%"7&35*$"-

40)"% 45, -" *$4"-*%"7&35*$"-


México Centro Nacional de Refacciones,
40)"%6 45, S.A. de C.V
-" *$4"-*%"7&35*$"-
Tel:01(55) 2973-1122
,$1) ,FOXPPE
45, clientes@electronicayservicio.com
3"& 1BOBTPOJD
45,& www.electronicayservicio.com
3"&; 1BOBTPOJD
45,&
ELECTRONICA yRepública
servicio No. 113
de El Salvador No. 26, 61
#6 4POZ
```/6&70 Local 1, México DF.
Tel. 5510-8602
REPARACIÓN
DE CÁMARAS
FOTOGRÁFICAS
DIGITALES
técnico

Enrique Muñoz Rivera (1), en colaboración


con Armando Mata Domínguez (2)
Servicio

En la actualidad, la tecnología digital ha reemplazado casi por completo a


los mecanismos análogos, como en el caso de la fotografía y el video. Las
cámaras fotográficas digitales, hoy tan comunes en el mercado, son equipos
relativamente baratos y fáciles de manejar; pero también son tan frágiles,
que en algunos casos, luego de poco tiempo de su compra, requieren ser
reparados. Esto es, sin duda, una buena alternativa para la expansión de los
servicios de los representantes técnicos, con la condición de que tengan por
lo menos ciertos conocimientos básicos. Pensando en ello, en el presente
artículo explicaremos las principales partes de las cámaras digitales, la solución
de algunos de sus problemas comunes y, por supuesto, su procedimiento de
desensamblado y ensamblado.

Introducción

Las cámaras fotográficas digitales contienen tabletas mos en el estudio formal de dichas secciones, porque
de circuito impreso en las que se localizan las seccio- nuestro propósito principal es revisar las causas y so-
nes electrónicas, encargadas de controlar sus dife- luciones de algunas de las fallas más comunes de es-
rentes funciones. En esta ocasión no nos adentrare- tos equipos, y describir las tareas de desarmado y ar-
mado de las etapas que comúnmente se manejan en
el banco de servicio.
(1) Asesor técnico, VideoServicio (Puebla, Pue.)
(2) Director técnico, Electrónica y Servicio

62 ELECTRONICA y servicio No. 113


Estructura básica de las cámaras El segundo motor, es el de enfoque. Su función es
fotográficas digitales colocar las lentes correctamente en foco, de manera
que las imágenes lleguen claras al captador de ima-
Desde el punto de vista práctico, resaltan dos grandes gen.
bloques de las cámaras fotográficas digitales: el visor Y el último motor, de zoom, permite acercar y alejar
y el cuerpo de la lente (figuras 1 y 2, respectivamente). la escena según como desee fotografiarla el usuario.
Enseguida los describimos por separado.
Para los objetivos del presente artículo, esta infor-
Visor o pantalla (viewfinder) mación es suficiente para entender los temas que en-
Ocasionalmente, también se denomina display. Por lo seguida veremos.
general, es una pantalla en color de 2.5 o 3.5 pulga-
das, que nos permite visualizar la escena que estamos Fallas típicas
enfocando y que deseamos fotografiar.
1. El problema más común de las cámaras fotográ-
Cuerpo de la lente ficas digitales, es que en vez de la escena que se
Esta sección contiene varias lentes, así como tres mo- está enfocando, aparecen en el visualizador men-
tores. Uno de éstos es el motor del iris, que por medio sajes propios del equipo; se avisa, por ejemplo, que
de un par de laminillas controla el paso de la luz ha- la batería está agotada o que no se ha insertado la
cia el elemento captador de imagen; entonces, actúa tarjeta de memoria (figura 3); o bien, se especifican
como lo hace el iris del ojo humano. la hora y la fecha.
Esta falla proviene del cuerpo de la lente, y normal-
Figura 1 mente es ocasionado por defectos en el iris, atora-
miento del motor respectivo o del par de laminillas
que controlan el paso de la luz (pueden encontrarse
totalmente cerradas); o porque definitivamente ya
no sirve el elemento captador de la imagen (CCD).
Para solucionar estos problemas, debe reemplazar-
se la pieza que esté dañada.

2. En el caso de las cámaras pequeñas o de mano, sue-


le ocurrir que el mecanismo de la lente no sale por
completo (figura 4). Y debido a esto, el iris no se abre

Figura 2 Figura 3
NO MEMORY STICK

ELECTRONICA y servicio No. 113 63


Figura 4 Para desarrollar dicho tema, nos servirá de base una
cámara digital Sony modelo DSC-F717. Nuestra mi-
sión es reemplazar el CCD, que es una de las piezas
más delicadas del equipo. Y si aprendemos a hacer
bien este trabajo, después, con relativa facilidad, po-
dremos cambiar cualquiera de los elementos causan-
tes de las fallas que acabamos de describir.
La cámara seleccionada para hacer nuestra expo-
sición, es uno de los equipos semiprofesionales más
avanzados que existen en el mercado.

Desensamblado de la cámara digital


(lo cual es grave, si tomamos en cuenta que, de al-
guna manera, también actúa como diafragma). Paso 1
La mayoría de las veces, esta falla se debe a los Retire los cuatro tornillos del cuerpo de la lente, don-
golpes que la cámara recibe en alguna caída. Pre- de está la terminal para dispositivos USB. Luego, des-
cisamente por esto se atora el ensamble de la len- conecte con cuidado el cable flexible pinflex que está
te, mismo que debe ser cambiado. conectado en el sistema (figura 5).

3. El visualizador es otra de las secciones que presen- Figura 5


ta muchos problemas. Como se abre y se cierra con A
mucha frecuencia, finalmente resultan dañados los
cables flexibles de conexión. A su vez, esto hace
que las escenas en cuadro se vean verdosas o con
líneas verticales multicolores; pero en un medio de
despliegue de imágenes independiente (por ejem-
plo, un monitor), éstas se ven bien.
Para solucionar tal problema, deben cambiarse es-
tos cables flexibles.

B
4. Otra falla reportada con frecuencia, es que la cámara
no puede interactuar con una computadora por me-
dio del conector USB. Entonces, las fotos no pueden
descargarse en el disco duro de la PC ni grabarse en
CD, para después editarlas e imprimirlas.
Normalmente, este problema se debe a que está(n)
dañada(s) alguna(s) de las terminales del conector
USB. En este caso, hay que reemplazar el conector
junto con su cable flexible asociado. C

Para solucionar todas estas fallas, es necesario des-


armar el equipo. Esto se hace mediante un procedi-
miento secuencial, del cual hablaremos enseguida. Si
trabajamos así, de una manera segura y ordenada, evi-
taremos dañar algún componente o bloque delicado de
la cámara u ocasionar a ésta un daño más grave.

64 ELECTRONICA y servicio No. 113


Figura 6

A B C

Conector
flexible

Paso 2
Figura 7 Quite el anillo de la lente, que en este caso sirve como
zoom. Para lograrlo, retire los tornillos que lo sujetan
A
en el cuerpo de la misma, y zafe el conector flexible
pinflex o conector (figura 6).
El sistema de zoom o enfoque consiste en un ani-
llo que se mueve a través de un engrane, con el cual
está unido por medio de unos dientes. Al mover el
anillo, se mueve también el mecanismo que activa a
las funciones de acercamiento y definición de la ima-
Dientes
gen (figura 7).

B Paso 3
Retire los cables que se muestran en la figura 8A (ali-
mentación del flash) y en las figuras 8B y 8C (alimen-
Engrane tación de la lámpara). Para evitar romperlos, proceda
con mucho cuidado.

Paso 4
Debajo de los cables de alimentación de la lámpara,
existe un pequeño cable flexible plano que también
debe desconectarse con mucho cuidado (figura 9).
Figura 8
A B C

ELECTRONICA y servicio No. 113 65


Figura 9 Figura 10

Paso 5 Paso 8
Para terminar de destapar el cuerpo de la lente de la En el momento de instalar la nueva pieza, tenemos
cámara, quite los tornillos restantes (figura 10). que reutilizar del CCD dañado tanto la goma como el
filtro que protegen al circuito (figura 13).
Paso 6 Para extraer el filtro del CCD dañado, tómelo con
Extraiga el sistema donde se genera la imagen. Está unas pinzas y por sus cantos; asegúrese de no tocar
formado por la tableta de circuito impreso del CCD y sus caras con la yema de los dedos (si lo hace, la gra-
el cuerpo de la lente (figura 11). sa de éstos manchará el filtro y entonces será afecta-
da la visión en el display e incluso la calidad de las fo-
Paso 7 tografías).
A diferencia de lo que se hace en las cámaras digita-
les más pequeñas o de otros modelos, cuando se tiene
que reemplazar el CCD de la cámara Sony DSC-F717,
hay que extraerlo junto con su tableta de circuito im-
preso. Y para retirar esta placa, sólo hay que desator-
nillarla y separarla de su cable flexible; pero por su
otro extremo, éste debe quedar unido al cuerpo de la
lente (figura 12). Proceda con cuidado, para no dañar
este cable o separarlo de dicho cuerpo.

D Lente de cámara
Figura 11

A B C
Tarjeta
maestra

CCD

66 ELECTRONICA y servicio No. 113


Figura 12

A B C

Figura 13 B
A
Figura 15

Figura 16

Figura 14
A

ELECTRONICA y servicio No. 113 67


Figura 17
A B C

D
Con mucho cuidado, retire la goma del marco del
CCD (figura 14).

Paso 9
Con mucho cuidado, coloque el filtro y la goma en el
espacio donde va el CCD (figura 15).

Paso 10
Antes de instalar el CCD nuevo, retire la protección
de plástico que trae desde fábrica; si no la retira des-
de ese momento, las escenas captadas serán opacas Figura 18
y tendrá que desarmar el equipo para proceder a qui-
tarla (figura 16).

Ensamblado de la cámara digital

Paso 1
Coloque el ensamble del CCD, y atorníllelo en el cuer-
po de la lente. E inmediatamente después, conec-
te el cable flexible que va asociado al propio CCD (fi-
gura 17).

Figura 19
A B C

68 ELECTRONICA y servicio No. 113


Figura 20
A B C

Paso 2 Paso 4
Reinstale el cuerpo de la lente en la cámara (figu- Conecte los demás cables flexibles del equipo (figu-
ra 18). ra 20).

Paso 3 Prueba del funcionamiento del nuevo CCD


Atornille las partes que unen al cuerpo de la lente con
su tapa. De esta manera, podrá manipular el mecanis- Paso 1
mo sin que caiga ninguna pieza; además, evitará que Para verificar el funcionamiento del nuevo CCD, en-
los conectores se rompan (figura 19). cienda la cámara y revise si las imágenes que capta
son de calidad; esto es, si son nítidas o mediante ajus-
tes del enfoque se ven nítidas (figura 21). En caso afir-
mativo, conecte el cable flexible asociado al sistema
Figura 21
de zoom y verifique si la cámara hace las funciones
de alejamiento y acercamiento (figura 22).

Figura 22

A B C

ELECTRONICA y servicio No. 113 69


Mas si con el nuevo CCD las imágenes captadas no Figura 24
pueden verse nítidas, tendremos que desensamblar el A
equipo y revisar la conexión de cada uno de los ca-
bles flexibles planos.

Paso 2
Coloque en su sitio el anillo de la lente (que, como di-
jimos, en el caso de la cámara Sony que estamos ana-
lizando, sirve de zoom); y por medio de sus tornillos
de sujeción, únalo al equipo (figura 23).
B
Paso 3
Conecte el cable flexible del dispositivo USB (figu-
ra 24).

Paso 4
Por último, coloque los cuatro tornillos que faltan en
la tapa del cuerpo de la lente (figura 25).

Conclusiones
Es necesario que seamos cuidadosos, para no rom-
La mayoría de las fallas que se presentan en las cá- per los cables flexibles planos (pinflex) cada vez que
maras fotográficas digitales se deben a que el chip demos servicio a estos equipos. Y si por desgracia
CCD no funciona correctamente. Esto hace que no se los rompemos, ocasionaremos una pérdida de tiem-
vea la imagen, o que tenga colores saturados (como po y dinero.
verdosos). Tal como hemos visto, la reparación de una cáma-
ra fotográfica digital es un proceso relativamente fácil.
Y si se hace de forma correcta, no debe tomar mucho
Figura 23
tiempo; sólo hay que tener cuidado con las piezas, y
A
trabajar siempre en un lugar limpio y ordenado.

B
Figura 25

A
B

70 ELECTRONICA y servicio No. 113


MULTÍMETROS
Digitales
Clave: 241
Multímetro digit al con
probador de transistores
Multímetro compacto de bolsillo
de 3 ½ dígitos, para medir voltaje
de AC y DC, corriente de DC,
resistencia y diodos.
Nueva marca registrada de

clientes@electronicayservicio.com
Clave: 242 www.electronicayservicio.com
Multímetro digital con
capacitómetro y generador
de 20 Khz
Instrumento de precisión, operado
por baterías, con una pantalla LCD
de 3 ½ dígitos. Incluye

Compatible

Clave: 243
Multímetro digital con
capacitómetro y medidor
Manejo y
de temperatura aplicación del
Instrumento de precisión, operado multímetro
por baterías, con una pantalla LCD digital
de 3 ½ dígitos.

Clave: 245
TODOS nuestros
Amperímetro gancho
digital con medidor de
multímetros INCLUYEN
temperatura. manual de operación
en español

Clave: 248 Informes y ventas:


Multímetro digital con Sur 6 No. 10, Col. Hogares
buzzer (genera onda Mexicanos Ecatepec ,
cuadrada) Estado de México,
Multímetro compacto de bolsillo C.P. 55040
Tel. 01 (55) 2973-1122
de 3 ½ dígitos, para medir voltaje
Fax. 01 (55) 2973-1123
de AC y DC, corriente de DC,
resistencia y diodos.
República de El Salvador No.
26, Local 1, México DF.
Tel. 5510-8602
Mr.

72 ELECTRONICA y servicio No. 113

También podría gustarte