Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

Experiencia N°3:
INSTRUMENTACIÓN Y LEY DE OHM

Profesora: Mirian Esther Mejía Santillán


Alumnos: David Alonso De La Cruz Huallpa 12130124
Turno: Sección 1
Horario: 10:00 – 13:00
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

I. OBJETIVOS

• Conocer el manejo de instrumentos y materiales de uso


corriente en los experimentos de electricidad y magnetismo.

• Conocer el área de operación de los instrumentos y


determinar sus lecturas.

• Aprender amontar circuitos sencillos y medición de Tensión


y corriente eléctrica.

• Identificación de los valores de resistencia.

• Verificar experimentalmente la Ley de Ohm.

• Obtener los datos de voltaje y corriente eléctrica en


elementos resistivos con el fin de iniciar el estudio de
circuitos simples.

• Diseñar y montar circuitos eléctricos con resistencias en


serie y paralelo.

2
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

II. MATERIALES VISTOS EN CLASE

Tablero de resistencia

Reostato

Caja de resistencia

3
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

Amperímetro

Sistema Unitr@in

4
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

PRIMERA PARTE: INSTRUMENTACIÓN

I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Corriente Eléctrica
Los electrones se pueden mover con mayor velocidad mientras mayor sea
la intensidad de la tensión y menor sea la resistencia que la red de átomos
oponga a su paso. La intensidad de corriente se define como la carga que
fluye por unidad de tiempo a través de una sección transversal del
conductor, esto es:
𝑄
𝐼=
𝑡

La unidad con la que se designa la intensidad de la corriente es el amperio


(que se abrevia A).

II. PROCEDIMIENTO
EXPERIENCIA 1A
Circuito sencillo de corriente
En el siguiente experimento se debe mostrar, en primer lugar, que una
corriente puede circular cuando el circuito de corriente se encuentra
cerrado. Para ello se empleará el circuito que se encuentra en la parte
superior de la tarjeta de Circuito de resistencias SO4203-6A, cuya
fuente de tensión continua de 15V se activa automáticamente una vez
que la tarjeta se ha insertado en el experimentador. Una lámpara
incandescente servirá como carga de este circuito. El circuito de
corriente se puede abrir o cerrar por medio de la inserción de diferentes
conectores.
5
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

Medición de Tensión
La tensión eléctrica se mide con el voltímetro. La siguiente
representación muestra el símbolo gráfico de un voltímetro.

EXPERIENCIA 1B
Medición directa de la corriente eléctrica
La corriente eléctrica se mide con un amperímetro.

Medición indirecta de corriente


Si no se tiene a disposición un amperímetro, sino únicamente un
voltímetro, se puede determinar también de manera indirecta la
intensidad de la corriente por medio de una medición de tensión. Para
ello se aprovecha la relación que existe entre la corriente y la tensión en
una carga – esto es, la Ley de Ohm. La intensidad de corriente que nos
interesa se obtiene entonces a partir de la ecuación:

𝑉
𝐼=
𝑅

Siendo: R (resistencia)
V (tensión eléctrica)

6
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

EXPERIENCIA 1C
Ejecución del experimento con la resistencia de medición y el
instrumento virtual
Monte el circuito experimental representado a continuación como
muestra nuestra guía.

Resistencia eléctrica
Si una corriente eléctrica circula a través de un conductor, los
portadores de cargas libres (electrones libres) se mueven entre los
átomos de la red. En este caso siempre se producen colisiones entre los
átomos, por lo cual, los electrones libres se ven rechazados y, de esta
manera, se frena su movimiento. El conductor opone una resistencia a
la corriente eléctrica que debe ser vencida por la tensión.
𝜌∙𝑙
𝑅=
𝐴

La constante de material 𝜌 indica la resistencia específica del material


conductor en la unidad Ω ∙ 𝑚𝑚2 ⁄𝑚, 𝑙 es la longitud del conductor, en
𝑚, y 𝐴 la sección transversal del conductor en 𝑚𝑚2 .

Diseños de las resistencias


Las imágenes siguientes muestran los símbolos gráficos de diferentes
tipos de resistencias.

Resistencia Común Resistencia Variable Resistencia con


Contacto Deslizante

7
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

Codificación por colores de las resistencias


El siguiente ilustra la codificación.

La banda 1 indica la primera cifra.


La banda 2 indica la segunda cifra.
La banda 3 indica el factor.
La banda 4 indica la tolerancia.

La codificación de colores para las cifras, factores y tolerancia está


indicada en la siguiente tabla:
Color 1ra cifra 2da cifra Factor Tolerancia
Plata --- --- 10−2 ± 10%
Dorado --- --- 10−1 ± 5%
Negro --- 0 1 ---
Marrón 1 1 10 ± 1%
Rojo 2 2 102 ± 2%
Naranja 3 3 103 ---
Amarillo 4 4 104 ---
Verde 5 5 105 ± 0.5%
Azul 6 6 106 ± 0.25%
Violeta 7 7 107 ± 0.1%
Gris 8 8 108 ---
Blanco 9 9 109 ± 20%

8
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

Llenar la Tabla 1 con los valores de las resistencias del tablero de


resistencia con sus respectivas tolerancias.

Tabla 1
1° Banda 2° Banda 3° Banda 4° Banda Valor de R
1 (C) Naranja Blanco Negro Dorado 39 ± 5%
2 (B) Naranja Naranja Negro Dorado 33 ± 5%
3 (D) Amarillo Violeta Negro Dorado 47 ± 5%
4 (E) Gris Rojo Negro Dorado 82 ± 5%
5 (F) Marrón Rojo Marrón Dorado 120 ± 5%
6 (A) No se realizó debido a que estaba quemado

SEGUNDA PARTE: LEY DE OHM

I. FUNDAMENTOS TEÓRICOS
Si se quiere resumir por medio del cálculo los procesos electrónicos que
ocurren en un circuito sencillo de corriente, o en circuitos más complejos,
es necesario conocer, por una parte, la dependencia que existe entre la
intensidad de corriente 𝐼 y la resistencia 𝑅. Esta dependencia está descrita
por la Ley de Ohm, que debe su nombre al famoso físico alemán. Para ello
se observará, en primer lugar, el circuito sencillo de corriente representado
anteriormente Ley de Ohm:

9
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

La intensidad de corriente 𝐼 aumenta si aumenta la tensión 𝑉 y disminuye si


aumenta la resistencia 𝑅. Aquí, la intensidad de corriente varía
proporcionalmente a la tensión y de manera inversamente proporcional a la
resistencia.

La Ley de Ohm se puede entonces expresar por medio de la siguiente


fórmula:

𝑉 𝑉
𝐼=𝑅 o 𝑉 =𝐼∙𝑅 y 𝑅= 𝐼
Nota: Las resistencias para las que es válida la ley de Ohm (esto es, la
proporcionalidad entre la corriente y la tensión) se denomina resistencias
óhmicas. Los conductores metálicos son, por lo general, resistencias
óhmicas, mientras que, por ejemplo, las resistencias de fluidos conductores
no cumplen con la Ley de Ohm.

II. PROCEDIMIENTO
Los siguientes componentes son necesarios, para la ejecución de los
experimentos expuestos dentro del marco de este curso: La tarjeta
insertable “Circuitos de resistencias”.

La tarjeta insertable UniTrain-I de Circuitos de resistencias SA4203-6A


permite el análisis de circuitos de corrientes sencillos. Para ello, la tarjeta
se ha dividido en seis sectores.

1. Circuito sencillo de corriente con tensión continua y lámpara


incandescente con carga resistiva.
2. Circuito en serie compuesto por un máximo de tres resistencias.
3. Circuito en paralelo compuesto por un máximo de tres resistencias.

10
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

4. Un máximo de seis resistencias conectadas en grupo.


5. Condensadores con resistencia de carga.
6. Bobina de resistencia a carga.

COMPROBACIÓN ANALÓGICA DE LA LEY DE OHM

Variación de voltaje y corriente manteniendo la resistencia constante


Tabla 1
Voltaje (𝑉) 1 1.2 1.4 1.6 1.8 2 2.5
Intensidad (𝐴) 0.025 0.027 0.032 0.036 0.044 0.049 0.062

Variación de corriente y resistencia manteniendo el voltaje constante


Tabla 2
Resistencia (Ω) 45 50 60 70 80 90 100
Intensidad (𝐴) 0.044 0.041 0.034 0.029 0.026 0.023 0.021

Variación de diferencial de potencial y resistencia manteniendo la


corriente constante
Tabla 3
Resistencia (Ω) 10 12 14 16 18 20 22
Voltaje (𝐴) 1 1.3 1.48 1.67 1.85 2.15 2.22

11
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

III. CUESTIONARIO

1. ¿Cuántas escalas poseen los instrumentos? (describa cada


uno de ellos), indique su mínima y máxima lectura en cada
escala.

• Amperímetro: es un instrumento que sirve para medir


la intensidad de corriente que está circulando por
un circuito eléctrico y tiene 3 escalas, su lectura es de 0.001 –
0.15 A, 0.02 – 1 A y 0.1 – 15 A.

• Voltímetro: es un instrumento que sirve para medir la diferencia


de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico, y tiene 3
escalas, su lectura es de 0.1 – 3 V, 0.5 – 15 V y 0.2 – 10 V.

• Caja de Resistencia: es una resistencia que nos permite variar el


valor que nosotros queremos desde 1 hasta 999.

2. Investigue de que otra manera se determina el valor de una


resistencia. (sin código de colores).

Otra manera de hallar el valor de una resistencia sería por


medio de un multímetro o con la Ley de Ohm, sabiendo la
tensión y la corriente, usando la siguiente ecuación:
𝑉
𝑅=
𝐼

12
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

3. Grafique en un papel milimetrado e interprete V vs I, usando


los valores de la Tabla 1, determine el valor de la pendiente
de la misma.
Usando la ecuación de la pendiente:
𝑝 ∑ 𝐼𝑖 𝑉𝑖 − ∑ 𝐼𝑖 ∑ 𝑉𝑖
𝑚=
𝑝 ∑ 𝑉𝑖2 − (∑ 𝑉𝑖 )2

Con ayuda de Excel podemos aplicar la fórmula anterior y


tendríamos:
𝑚 = 30.2472826

4. Grafique e interprete V vs I, I vs R y V vs R, en papel


milimetrado, y compare los valores encontrados a partir del
análisis del gráfico con los valores de R, I y V de las Tablas
1, 2 y 3.

La grafica de R versus I tiene pendiente negativa debido a


que son inversamente proporcionales y la gráfica de V versus
I, es una recta, tiene pendiente positiva debido a que son
directamente proporcionales.

5. Considere una lámpara que tiene aproximadament e 50.5 Ω y


por la cual pasa una corriente de 25 𝑚𝐴 ¿Cuál es el voltaje
aplicado? ¿Se cumple la Ley de Ohm?

Usando la Ley de Ohm:


𝑉 =𝐼∙𝑅
𝑉 = 25 × 10−3 × 50.5
𝑉 = 1.2625 𝑉

13
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

El voltaje aplicado debería ser 1.2625 voltios pero no


siempre sucede esto ya que la tensión decae por el consumo
de corriente.

6. Con respecto a la Ley de Ohm podemos decir:


a. Se cumple en materiales conductores y semiconductores.
Si la Ley de Ohm cumple para materiales conductores y
semiconductores.
b. La pendiente de la gráfica voltaje vs intensidad da como
resultado el valor de la resistencia.
Si, la pendiente de la gráfica da el valor de la resistencia.
35
30
Voltaje vs Intesidad
25
Voltaje

20
15
10
5
0
0 10 20 30 40
Intensidad

Como se puede ver en la gráfica Voltaje vs Intensidad.

c. Que la Ley de matemática que la gobierna es 𝐼 = 𝑉 ⁄𝑅 y


sirve tanto para corriente continua como alterna.
No cumple para corriente alterna ya que la intensidad de
corriente varía.

14
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

IV. CONCLUSIÓN:

 Con los aparatos de medición se puede determinar la


intensidad, el voltaje y la capacidad de la resistencia para una
correcta instalación del circuito eléctrico.

 Los instrumentos de medición son de uso primordial para


conocer el funcionamiento de un circuito eléctrico.

I. RECOMENDACIONES:

 Debemos tener mucho cuidado al momento de hacer las


conexiones puesto que una mala conexión puede averiar
cualquiera de los instrumentos de medición ya sea el
voltímetro o el amperímetro.

15
[LABORATORIO DE FÍSICA 3] [UNMSM]

16

También podría gustarte