Está en la página 1de 16

Entrevista

Ahorro para el retiro, tarea


que no se debe postergar:
Jaime Álvarez, director de
FORO INVERSIONES INTELIGENTES Inversiones de Principal
Financial Group. p12

una edición especial de JUEVES 16 de mayo del 2013

asegura tu futuro

Acércate a los
foto arte: juan ramón márquez

fotoarte: juan ramón márquez


fondos de inversión
Foro Retos y Oportunidades para el
FOROS
Sector Inmobiliario Información inteligente en vivo
Construyendo el desarrollo de la industria
29 de mayo
Auditorio de la Bolsa Mexicana de Valores Regístrate
Horario: 8:00 a 11:30 hrs. foros.eleconomista.com.mx
Sin costo - Cupo limitado
índice www

No te pierdas...
Lo mejor de la red
elempresario.mx

Centro de soluciones
Conoce los tipos de fondos de
inversión que existen e identifica cuál Si no pudiste asistir Regístrate en nuestra
se adecua a tus necesidades. p4 al Foro organizado por comunidad y obtén be-
El Economista y su neficios exclusivos, haz
comunidad Fondos de networking, crea tu blog
Incentivan el ahorro Inversión, consulta las y recibe semanalmente
noticias, entrevistas, y nuestro newsletter con
formal en México opiniones de los exper- la información actual
La Asociación Mexicana de tos en eleconomista. sobre los temas que le
Intermediarios Bursátiles invitó a mx/fondos. interesan a tu negocio.
hacer más accesible la información de
los fondos de inversión para cualquier
pequeño o mediano inversionista.
Aseguró que, por desconocimiento, las
personas optan por medios informales
para resguardar su dinero. p6

Información, la clave
al invertir
La Condusef, Grupo Financiero Ve por
Más y Morningstar México hablaron
de los retos que tiene la industria de
los fondos de inversión en el país,
pues a falta de capacitación de los
vendedores, genera desinformación
entre los usuarios. p10

Opinión Rostro @elempresariomx


Invertir en objetos de renta variable
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores
y diversificar tus inversiones son las asegura que fomentar la cultura del ahorro es
recomendaciones que especialistas de la tarea de todas las instituciones financieras no elempresariomx
UNAM y el ITAM te ofrecen. p15 sólo del Gobierno. p14

recomendamos
JOrge nacer gobera alberto vega torres
presidente y director general PRESIDENTE EJECUTIVO

LUIS MIGUEL González


di­r ec­tor general editorial
josé luis grosvenor
di­r ec­tor COMERCIAL
¿Cómo ser un freelancero triunfador?
Roy Campos Joaquín López-Dóriga l. Ostolaza • Mejora tus finanzas y haz que el autoempleo no sea un dolor de cabeza
consejero consejero

ARTURO HERNÁNDEZ carmen castellanos Zyanya López ámbito laboral, desde cómo comen-
di­r ec­tor de cir­c u­la­c ión di­r ec­tora de foros y comunidades
zar con el pie derecho, hasta sobrevi-
Alberto Vega ruiz Hugo valenzuela
di­r ec­tor de relaciones institucionales coordinador de operación Hoy en día, el sistema financiero y la- vir al pago de impuestos.
gerardo ramírez
editorial
boral se ha visto inmerso en una etapa No todo en la vida del freelancero
josé soto galindo
director de tecnologías editor online de cambios que han sido perjudiciales es color de rosa -como se pensaría-,
y soluciones digitales

fernando villa del ángel carlos flores muñoz


para los individuos económicamente pues si es cierto que existe una mayor
editor de fotografía coordinador de diseño activos, quienes por necesidad han libertad en horario laboral, también
atención a suscriptores
tenido que adoptar la opción de au- es real que, hablando de dinero, los
5237-0766 o del interior sin costo 01800-0188000 toemplearse para obtener mayores ingresos sean variables e imprede- Título:
Apuntes de una oveja freelancera
carmen castellanos ana ma. Prado
ingresos. cibles. Habrá meses en los que no se
editora editora gráfica En Apuntes de una oveja freelance- tenga ni un peso en la bolsa. Triunfar Autor:
ccgaytan@elempresario.mx
Diseño ra, Sonia Sánchez-Escuer habla con en el mundo del freelance no es cues- Sonia Sánchez-Escuer
samantha álvarez
coeditora
David Mercado Israel
Gutiérrez, Nelly Jiménez claridad de este tema y expone re- tión de horas, Sonia sabe que esto es Editorial:
y Claudia Arias
salvarez@elempresario.mx
comendaciones para triunfar en este una carrera de toda la vida. Planeta
gabriela segura GERENTE DE agencia de medios
gabriela.segura@eleconomista.mx Tel. 5326 5454 ext 2428
Precio:
es una publicación de periódico el economista, sa de cv. av. coyoacán 515, col. del valle, 03100
méxico, df. teléfonos (0155) 5326-5454, fax 5687-3821 y 5682-9070, larga distancia sin costo (01800) 018-
Mientras más profesional seas, más éxito tienes $198
8000. servicios: reuters, notimex y ap. certificado de licitud de título número 3735 y de contenido
número 3152 del 13/iv/1989 expedidos por la comisión calificadora de publicaciones y revistas y menos competencia tendrás que enfrentar”. Páginas:
ilustradas de la secretaría de gobernación. no. de reserva al título en derechos de autor 04-2010-
062514294400-107. franqueo pagado. fun­da­do en di­ciem­bre de 1988. pro­hi­bi­do usar in­for­ma­ción
Sonia Sánchez, 232
de el eco­no­mis­ta en si­tios web. de­re­chos re­ser­va­dos.
escritora.

2 foros • 16 de mayo del 2013


decide con sentido

Multiplica el valor de tu dinero


Sólo 0.7% de los empresarios escoge siguientes consejos para invertir
su dinero de manera correcta:
herramientas de alto riesgo
Fabiola Naranjo
1 Realiza una planeación finan-
ciera de tu empresa, incluye
tus flujos variables, presupuestos
fnaranjo@elempresario.mx y un capital extra para problemas
o imprevistos.
Las pequeñas y media-
nas empresas (pymes)
pueden hacer crecer su
2 Destina un monto de tu capi-
tal ocioso o de tus ganancias
a las inversiones.
capital anual entre 20 y
30% si utilizan de ma-
nera correcta los diver-
3 Planea en cuánto tiempo
quieres disponer de tus ren-
dimientos y define qué perfil de
sos instrumentos de inversión vas a asumir: conser-
inversión que ponen vador, moderado o agresivo.
a su disposición la banca Recuerda que a mayor riesgo se
tradicional, empresas privadas pueden obtener rendimientos
e instituciones de gobierno, ga- más altos.
nancias que les permitirán desa-
rrollar los proyectos productivos
que tienen en sus negocios.
4 Analiza cómo funcionan
los rendimientos de cada
instrumento de inversión, los
De acuerdo con Jesús Núñez riesgos a los que incurres
Gallegos, director ejecutivo en y sus históricos.
México de la compañía interna-
cional de mercados financieros
GKFX, actualmente, los empre-
5 Procura diversifi-
car tus inversio-
nes. Destina 60% de
sarios tienen dos alternativas de sarios son: pagarés, instrumentos tu capital a instru-
inversión: a corto plazo y a me- de deuda gubernamental, bonos, mentos de bajo ries-
diano o largo vencimiento. acciones, Cetes y otros fondos que go, 20% a aquellos
“Las inversiones a corto plazo ofrece la banca comercial. Cada de riesgo moderado
les permiten a los ejecutivos te- uno de estos instrumentos tiene y otro 20% a he-
ner acceso a su dinero de manera una tasa de rendimiento mayor rramientas de alto
constante para hacer adecuacio- o menor, dependiendo del riesgo riesgo. En caso de
nes a sus negocios, mientras que que tenga la inversión dentro del que sea tu primera
las alternativas a más largo plazo mercado financiero. inversión, recurre a
permiten hacer modificaciones instrumentos que no
más grandes a los negocios, ya cuida tu bolsillo manejen riesgo alguno.
que los rendimientos están dis-
ponibles en periodos de hasta tres
o cinco años”, explicó Núñez.
De acuerdo con cifras de GKFX,
de los más de 5 millones de em-
presas en el país, sólo 0.7% es-
recurre a herramientas de bajo
riesgo.
“Sin embargo, los empresarios
mienta les promete sin evaluar
el riesgo de la misma”, explicó el
director ejecutivo de la también
6 Una vez que tengas más ex-
periencia, podrás apostar
por instrumentos como oro, pla-
Algunas alternativas de inver- tá invirtiendo en instrumentos muchas veces se dejan llevar por consultoría financiera GKFX, ta, petróleo o divisas en bolsa de
sión disponibles para los empre- de alto riesgo, mientras que 5% los rendimientos que una herra- quien brindó a los empresarios los valores internacionales.

piensa en tu futuro Este mecanismo de inversión es


el producto financiero con mejor

Diversifica tus tratamiento fiscal, debido a que


cambiar de fondo no requiere de
trámites tributarios, lo que dota de
gran flexibilidad a las decisiones de

activos y gana inversión. Lo más común es clasi-


ficar los fondos en tres categorías:
los de deuda, de renta variable y de
cobertura.
Acércate a un Carlos Montes de Oca
carlos.montesdeoca@eleconomista.mx
La diversificación de inversión
es una estrategia que debes tomar
experto para elegir en cuenta, debido a que los fondos
La cultura del ahorro en México ción y de las organizaciones. sector o divisa en el que se pueden tienen como principal objetivo di-
el método de está muy descuidada no sólo por Por ello, es importante que las obtener ganancias. Los fondos de versificar los activos de la compa-
ahorro que más te las personas, sino también por las pequeñas y medianas empresas inversión nos permiten acceder a ñía de manera segura, cómoda y
empresas, ya que para los mexica- (pymes) tengan en cuenta que todos ellos, además de que cuando eficaz, recuerda que al diversifi-
conviene nos ahorrar no es una prioridad. Sin existen herramientas para fomen- se invierte en ellos, regularmente car la inversión, el riesgo aumen-
embargo, se debe tomar en cuenta tar esta cultura y una opción son los es con la supervisión de gestores”, ta. “Cuando las empresas diversifi-
que los mercados financieros a ni- fondos de inversión, ya que permi- explicó en entrevista Ángel Mén- can sus inversiones, se protegen de
vel global sufren altibajos, lo que ten ganar dinero en cualquier esce- dez, especialista en finanzas de la los altibajos de los mercados finan-
provoca una inestabilidad eco- nario de mercado. Facultad de Negocios de la Univer- cieros”, finalizó Ángel Méndez ca-
nómica en el bolsillo de la pobla- “Siempre hay un activo, país, sidad La Salle. tedrático de La Salle.

4 foros • 16 de mayo del 2013


centro de soluciones
capital privado

Impulsan inversión en pymes


12%
El IPADE, la Amexcap y nómicamente las posibles inver-
siones y conocer el ciclo de vida y
el Focir fortalecen la industria de liquidez de un fondo de capital
del PIB nacional representarían privado.
Carlos Montes de Oca
carlos.montesdeoca@eleconomista.mx
los fondos de capital privado. generan buenos
rendimientos
El Instituto Panamericano de Al- medianas empresas (pymes)”, dijo Las empresas dedicadas a los fon-
ta Dirección de Empresas (IPA- Camilo Posse, director del progra- dos de capital privado tienen has-
DE), con la colaboración del Fon- ma y académico del IPADE. ta 12,000 millones de dólares com-
do de Capitalización e Inversión del Este esquema favorecería prin- prometidos para financiamiento en
Sector Rural (Focir) y la Asociación cipalmente a las pymes, que re- México, lo que representa cuatro
Mexicana de Capital Privado, AC presentan más de 70% del PIB na- veces más de lo que invirtieron en
(Amexcap), lanzará la tercera edi- cional, pero también a grandes el sexenio anterior.
ción del programa de Alta Direc- proyectos de infraestructura me- De acuerdo con el especialista, si
ción en Capital Privado (Adecap), diante la asignación de recursos a se le diera un impulso a la industria
que tiene como objetivo desarrollar sectores que tienen un acceso li- del capital privado y capital em-
profesionales que estén interesados mitado a este tipo de capital. prendedor, los activos totales po-
en trabajar en esta industria. El especialista comenta que las drían llegar a ocupar alrededor de
“Lo que queremos hacer es co- pymes hoy en día tienen poco ac- 12% del PIB nacional, lo que brin-
laborar plenamente para que se ceso al mercado de capitales y al daría mayor dinamismo a la eco-
desarrolle la industria del capital crédito por parte de instituciones nomía y estimularía al mercado
privado en México, ya que consi- financieras, y por ello buscan brin- bursátil.
deramos que esta industria tiene dar una capacitación al desarrollo Entre las firmas que han recibi-
un potencial enorme para el país y de inversionistas para que sepan do dinero de capital privado están:
El ADECAP busca desarrollar las habilidades de los inversio- una importancia fundamental pa- elegir los sectores y las mejores es- El Globo, La Mansión, Ibarra, Ga-
nistas en fondos de capital privado. foto: archivo ra el desarrollo de las pequeñas y trategias de inversión; valorar eco- yosso y Volaris, entre otras.

16 de mayo del 2013 • foros 5


sociedades de inversión

Una forma
de ahorro
rentable
Al cierre de marzo Fabiola Naranjo
fnaranjo@elempresario.mx
del 2013, los
Las sociedades de inversión re-
fondos de inversión presentan 9.96% del Producto In-
terno Bruto del país (PIB), al con-
contaron con más tar con activos netos de 1 millón
de 2 millones de 544,322 pesos durante el primer
trimestre del 2013; sin embargo,
clientes; las mujeres, en la opinión de Adolfo Negrete,
vocero de la Asociación Mexica-
las más activas na de Intermediarios Bursátiles
(AMIB), en el país aún hace falta
información sobre las ventajas que
ofrecen este tipo de herramientas
como instrumentos de ahorro.
“Las personas no confían en
esta herramienta debido a que
cuentan con poca información de
este medio como alternativa de
ahorro, pues creen que los mon-
tos para acceder son altos, que es
una herramienta de alto riesgo o
que los plazos para disponer de su
dinero son muy largos”, explicó

foto: germán espinosa


Negrete durante su intervención
en el Foro Inversiones Inteligen-
tes, haz que tu capital obtenga los
mejores rendimientos, organiza-

9.96%
do por El Economista.
De acuerdo con la AMIB, las so-
ciedades de inversión son entida-
des que desde hace más de 50 años Alrededor de 50% de las personas que usan fondos de inversión los
del Producto Interno tienen por objeto la adquisición y utiliza como un medio para tener dinero de manera segura, 19%
Bruto del país es generado venta de activos entre el público,
por los fondos de inversión. con el objetivo de acercar a los pe- porque recibe buenos rendimientos y 10% para saldar sus deudas”.
queños y medianos inversionistas Adolfo Negrete,
al mercado de valores, fomentar

567
vocero de la AMIB.
el ahorro y contribuir al financia-
miento de la planta productiva del
país de manera segura. que 86% de los inversionistas pre- por algún medio formal de inver- ta como medio de ahorro, pues lo
sociedades Los montos de ingreso a esta fieren los instrumentos de deuda y sión, de acuerdo con un estudio consideran un gran instrumento
herramienta van desde los 1,000 8% los de renta variable”, detalló realizado por la AMIB. debido a los intereses que les ge-
de inversión que pesos en adelante, mientras que Adolfo durante su conferencia ma- “Con base en el mismo estudio, neran con respecto a otros medios
existen en el país. el riesgo y los plazos para disponer gistral “Ventajas y retos de invertir aplicado a 1,441 personas, nos di- de ahorro formal.
del dinero varían dependiendo del en una sociedad de inversión”. mos cuenta de que los inversio- “Si son utilizadas correctamente

16%
tipo de instrumento de inversión. nistas destinan 16% de su ingreso y de acuerdo con el perfil de cada
En México existen diversos ti- mujeres ahorradoras mensual en sociedades de inver- usuario, las sociedades de inver-
pos de fondos de inversión: los Al cierre de marzo del 2013, en sión, es decir, alrededor de 1,440 sión pueden ser un gran instru-
de renta variable, de inversión en México existían 567 sociedades pesos”, explicó Negrete. mento de ahorro, ya que de no ser
del ingreso mensual instrumentos de deuda, en capi- de inversión, que en conjunto Del total de ahorradores en- así, también puede representar
tales y aquellos de inversión en acumularon más de 2 millones cuestados por la AMIB, 53% fue un gran riesgo”, concluyó Adolfo
de los inversionistas
objeto limitado. 221,604 clientes, los cuales re- mujeres y 43% hombres, de los Negrete en el marco de la Expo Fi-
es destinado a esta “Los más comunes son los de presentaron alrededor de 4% del cuales ocho de cada 10 piensan nanzas 2013, realizada en el World
herramienta de ahorro. deuda y los de renta variable, ya total de las personas que optaron seguir utilizando esta herramien- Trade Center del Distrito Federal.

6 foros • 16 de mayo del 2013


ahorra de manera inteligente

Obtén buenos
rendimientos
para tu futuro
Hay que ajustar Yesme Cortés
yesme.cortes@eleconomista.mx
Otro aspecto relevante es el ade-
cuar las necesidades de inversión
las necesidades Una estrategia adecuada de ahorro se
a los objetivos personales, aseso-
rarse sobre lo que se va a invertir,
de inversión basa en las metas de vida de una per- conocer los perfiles de riesgos y los
sona y en la capacidad que tiene para horizontes de inversión, “lo im-
a las metas de entender su futuro, coincidieron ex- portante es entender los esquemas
vida, coinciden pertos durante su participación en el
Foro Inversiones Inteligentes, haz
de inversión”, destacó por su parte
Alan Gómez, director de Soluciones
expertos que tu capital obtenga los mejores
rendimientos.
en Inversión en Principal Financial
Group México.
Aunque no existe un patrón o re- La cultura del ahorro desde niños
ceta que indique exactamente lo que es esencial y se debe visualizar como
se debe hacer para alcanzar los ma- algo productivo, dijo Pérez de Vega y
yores rendimientos, gran parte del ejemplificó con lo que sucede en Ale-
éxito está en la capacidad que tiene mania, donde esta actividad es parte
alguien de entender el futuro, ver de su idiosincrasia y a los infantes se
cuáles son los ingresos hipotéticos les imparte de manera permanente
que se tendrán y adaptarse a ellos clases de educación financiera.
para gastar en función de lo que se En el caso de los jóvenes, éstos
tiene y no ganar en función de lo que buscan obtener de sus ingresos algún
se gasta, advirtió Jesús Pérez de Ve- beneficio y no necesariamente los
ga, consultor y docente de la Univer- destinan para ahorrar; en cambio,
sidad Anáhuac. los adultos suelen ser más conserva-
“El trabajo no es eterno y los in- dores. De acuerdo con la edad serán
gresos no son seguros”, compartió distintos los riesgos que se busquen
durante su participación en el panel asumir, esto permite encontrar di-
“Por qué ahorrar y en dónde. Des- versos servicios financieros en el
cubre tu perfil como inversionista”. mercado, explicó por su parte Ray-

Cómo vamos a vivir el futuro Lo que nos ha demostrado


depende mucho de las deci- la crisis es que los mercados
siones que tomemos hoy y del dine- están cambiando muy rápido. Los pa-
ro que se empiece a transferir para trimonios ya no son tan sólidos como
entonces el futuro”. hace unos años, entonces, nos queda-
Alan Gómez, mos con un régimen inestable”.
director de Soluciones en Inversión en Principal Jesús Pérez de Vega,
Financial Group México. consultor y docente de la Universidad Anáhuac.

fotoarte: juan ramón márquez

8 foros • 16 de mayo del 2013


tema de portada

Cómo ahorran los mexicanos Porcentaje de ahorro


total mensual que
Los fondos de inversión son una de las herramientas más seguras para hacer crecer los asignan las personas
ahorros; aunque aún las personas prefieren guardar su dinero a través de medios informales. a fondos de inversión
Menos de 1% 8%

45 Medios formales Medios informales 1% de los ingresos men. 4%

62% 38% 5% de los ingresos men.


10% de los ingresos men.
13%
13%
20% de los ingresos men. 17%

17 20 30% de los ingresos men.


40% de los ingresos men.
13%
4%
13 50% de los ingresos men. 8%

4 2 4 2
70% de los ingresos men.
98% de los ingresos men.
4%
4%
100% de los ingresos men. 12%
Cuenta de Cajas de Fondos / Seguros En mi Tandas Cajas de Otros
Fuente: Encuesta realizada por la
cheques / ahorro Sociedades de vida hogar ahorro Asociación Mexicana de Intermedi-
ahorros formales de inversión arios Bursátiles a 200 personas en
marzo del 2013.

mundo Tenorio Aguilar, director de Las compañías relacionadas al objetivos ¿Por qué decidió
la carrera de Economía y Finanzas en sector adecuan servicios de acuerdo de ahorro invertir en Sociedades
el Instituto Tecnológico de Estudios con las variables: perfiles de riesgo de Inversión?
Superiores de Monterrey. (conservador, moderado y agresi- 24%
pensar de largo plazo
vo) y horizontes de inversión (corto,
mediano y largo plazo). Compras 42%
Durante su participación en el foro Después, investigan el perfil de un Intereses
realizado por El Economista dentro
de Expo Finanzas 2013, Alan Gómez
cliente: “Como empresas, podemos
determinar que la inversión de éste
24%
altos

indicó que la inversión inteligente


comienza cuando se resta lo que se
pueda ser a corto plazo y conserva-
dora, pero para su dinero de largo
Emergencias
13%
Invertir
ahorra al ingreso que se percibe y lo
que queda es lo que se tiene disponi-
plazo puede ser más moderado, en-
tonces, tendremos un combinación
11% en negocio
ble para gastar. de productos”. Solventar
El propósito es “transferir el in- Se debe tomar en cuenta que la gastos 8%
greso que tengo hoy para que en un proporción de las ganancias va de Confianza
futuro lo pueda gastar”. En el caso
del retiro, aseguró el experto, “es
acuerdo con el riesgo que se adquie-
re, es decir, el usuario asume mu- 9%
y seguridad
algo que llega y lo debemos atender.
Cómo vivirlo dependerá de las deci-
chos riesgos para ganar más dinero
o puede asumir menos pero sus ga-
Educación
8%
Recomendación
siones que tomemos hoy y de cuán-
to de nuestro capital empecemos a
nancias son mínimas, no hay ecua-
ción que dé como resultado una alta 9%
destinar”.
Las prioridades del ahorro van de
rentabilidad con un bajo riesgo.
“El cliente debe sentirse cómodo
Pagos 4%
Aumento
acuerdo con la edad y el tipo de ries-
gos que se está dispuesto a asumir,
con el producto que adquiere. No
se le puede ofrecer algo que segu- 6% de sueldo
aunque los tres rubros comunes en ramente puede ser muy rentable a Retiro
los que se suele invertir es: vivienda, largo plazo, pero que no lo va a dejar 4%
educación y jubilación. dormir”, finalizó. Mejores
6% ganancias
Eventos
sociales 21%
Los errores permitirán al usua- Rehusó
rio tener una postura más con- ¿Qué gastos sacrificarías para ahorrar?
servadora y bajo ésta puede protegerse
y redimensionará el próximo perfil de 32% No haría nada
riesgo que asuma al invertir”. 31% Entretenimiento
Raymundo Tenorio Aguilar, 30% Disminuiría las compras
director de la carrera de Economía y Finanzas 6% Vicios
6%
en el Instituto Tecnológico de Estudios
Superiores de Monterrey. Otros

16 de mayo del 2013 • foros 9


panel
El promotor tie-
ne la obligación
de explicar a los usua-
rios todos los porme-
nores de una inversión:
tasas de interés, riesgos,
plazos. Su función es
facilitar la información,
no sólo generar ventas y
abusar de los clientes”.
Jesús David Chávez,
Condusef.

Cuando la gente
se acerca a pedir
una asesoría de inver-
sión, lo hace pensando
sólo en ganar más dine-
ro; no obstante, antes
de elegir una herra-
mienta que genere altos
los panelistas del Foro Inversiones Inteligentes respondieron a las dudas del público. foto: germán espinosa rendimientos, se debe
analizar su horizonte y
educación disposición para asumir
el riesgo que esto con-

Piden capacitar a los


lleva”.
Carlos Ponce,
Ve por Más.

asesores financieros
Una opción
para los inver-
sionistas es recurrir a
las administradoras de
fondos, quienes reali-
zan planes acordes al
La Condusef, Fabiola Naranjo
fnaranjo@elempresario.mx
Jesús David Chávez, director de
análisis de servicios y productos fi-
una tarea exclusiva de especialis-
tas, pues la volatilidad de los fon- perfil de cada persona y
Ve por Más y Para incentivar la participación
nancieros de la Comisión Nacional
para la Protección y Defensa de los
dos varía dependiendo del perfil
de cada persona “y se reduce en
desarrollan estrategias
Morningstar de la población en los fondos de Usuarios de Servicios Financieros, la medida en que se cuenta con particulares para cum-
inversión, es necesario que los aseguró durante su participación información sobre cada alternati- plir con las metas de
México aseguran asesores financieros apoyen en en el panel “Perspectivas de los va de inversión, la compañía que ahorro de sus clientes”.
la educación de la sociedad y les fondos de inversión. Entendien- se elige, la diversificación de las
que la cultura del expliquen a los interesados en qué do sus ciclos de operación” que acciones y la exposición al mer- Alejandro Ritch,
ahorro aumentará consisten las diferentes herra-
mientas de ahorro y el riesgo que
se debe trabajar más en la parte
preventiva, pues la gente continúa
cado”, detalló durante el evento
organizado por El Economista en
Morningstar México.

si se dan a conocer cada una implica. El objetivo será


reducir la desconfianza al utilizar-
creyendo que se requiere un alto
monto para realizar una inversión
el marco de Expo Finanzas 2013.
Una forma de obtener infor-
los instrumentos los, coincidieron expertos durante inicial, cuando ésta puede hacerse mación acerca de la fluctuación
el Foro Inversiones Inteligentes. desde los 100 pesos. que tiene cada instrumento de te. En cambio, si los usuarios no
financieros De acuerdo con la Comisión
accesible para todos
inversión es a través de los análi- reciben información de manera
Nacional para la Protección y De- sis que hacen las empresas como clara, es mejor tomar la decisión
fensa de los Usuarios de Servicios Otra idea errónea expuesta por Morningstar México, que inclu- de no invertir”, recomendó Ale-
Financieros (Condusef), en las Carlos Ponce, director ejecutivo yen la comparación de los fondos jandro Ritch, CEO de Morningstar
instituciones bancarias existen de Análisis y Estrategia Bursátil existentes en el país, su compor- México.
dos tipos de asesorías para los del grupo financiero Ve por más, tamiento y la relación riesgo-ren- Ante esta situación, los exper-
usuarios: la correctiva, que se da es considerar que los fondos de dimiento que tienen. tos concluyeron su participación
cuando alguien tiene un problema inversión son instrumentos de al- “Estos análisis ayudan a en- haciendo un llamado a los aseso-
financiero, y la preventiva, que to riesgo que sólo son adecuados tender qué se está comprando; res financieros para que ayuden
consiste en brindar información para especialistas en administra- pero también se puede preguntar a incrementar la confianza de los
a la sociedad para que conozca los ción o finanzas. a asesores financieros para que usuarios de los fondos y les den
conceptos básicos de inversión y De acuerdo con Ponce, el tema ayuden y orienten acerca de qué certidumbre sobre dónde estará
tome la mejor decisión. de cómo disminuir el riesgo no es instrumento es el más convenien- su dinero y qué va a pasar con él.

10 foros • 16 de mayo del 2013


entrevista
prepara tu retiro

Opta por
ahorrar a
largo plazo
Fondos como el Principal LifeStyle permite
a los usuarios alcanzar sus metas de
inversión para vivir una vejez tranquila
Fabiola Naranjo
fnaranjo@elempresario.mx

Complementar los esquemas


de pensión obligatorios a través
de fondos de ahorro voluntarios
es una estrategia que hoy en día
deben tomar en cuenta todas las
personas para que después de su
jubilación, mantengan la calidad
de vida que alcanzan durante su
vida laboral.
No obstante, de acuerdo con
Jaime Álvarez, director de In-
versiones de Principal Financial
Group, el actual ritmo de trabajo
de las personas les impide moni-
torear la volatilidad de los activos
de inversión, situación por la cual
postergan la asignación de recur-
sos a un fondo voluntario. Jaime Álvarez, director de
Los fondos que “Una opción para estas per- Inversiones de Principal Financial
agregan más sonas es realizar una planeación Group. foto: araceli lópez
financiera basada en un portafo-
valor a las inversiones lio de inversión diversificado que
son aquéllos formados les ayude a reducir el riesgo de
por activos de diferen- mercado lo más posible, para que de riesgo sostenido y la otra mi- de inversión en un lapso mayor a Las personas
tes riesgos, pues diver-
puedan cumplir con sus objetivos tad en activos de riesgo variable, tres años y el monto promedio de deben pensar en
de ahorro al momento del retiro”, mientras que el tercer paquete es inversión varía dependiendo del
sifican la volatilidad de explicó en entrevista. el más agresivo al orientar 80% de canal por el que se acceda a esta ahorrar a futuro, no lo
acuerdo con las necesi- Por esta razón, la compañía de los recursos de un inversionista a herramienta. que sobra de sus quin-
servicios financieros a cargo de renta variable y el 20% restante a Gracias al manejo que han he- cenas, sino un deter-
dades de cada cliente”. Jaime Álvarez ha puesto a dispo- activos de renta fija. cho de las inversiones de sus clien-
sición de los inversionistas la he- “Nosotros somos los encarga- tes y los rendimientos obtenidos, minado porcentaje de
Los fondos pu- rramienta Principal LifeStyle, la dos de asignar y mantener el ni- los fondos Principal LifeStyle han su sueldo para que el
cual está compuesta por tres fa- vel de riesgo de las inversiones de sido reconocidos por la consulto-
ros sólo dan ex- milias de fondos de diversos ries- nuestros clientes dependiendo de ra Fund Pro como la mejor familia
monto que obtengan a
posición a renta variable gos, integradas por activos tanto las circunstancias del mercado y de fondos de Target Risk y por la la hora de su retiro les
o fija, pero muchas
nacionales como internacionales, del perfil de cada usuario; la estra- empresa de análisis Morningstar ayude a mantener su
para optimizar la volatilidad de tegia es incrementar la exposición en su primera entrega de premios
veces los inversionistas sus acciones y generar el mayor de sus recursos a ciertos activos e a fondos mexicanos, específica-
nivel de vida”.
requieren de una mezcla rendimiento posible. incrementar o disminuir sus por- mente por el manejo de inversio-
En el caso de la primera familia, centajes de acuerdo a las metas nes en la primera familia de esta
que debe ser supervisa- los usuarios invierten alrededor que tengan de ahorro”, afirmó. herramienta.
da de manera constante de 20% de sus recursos en renta Los Fondos Principal Life Style
Si estás interesado en conocer
variable y 80% en renta fija; a tra- son herramientas de largo plazo,
para alcanzar sus metas vés del segundo paquete, las per- pensadas en cubrir las necesi- www más información, visita el sitio:
de ahorro”. sonas invierten 50% en elementos dades de retiro de sus usuarios y www.principal.com.mx.

12 foros • 16 de mayo del 2013


rostro
define el camino Jorge
Palacios

Traza un horizonte
Goddard

Es Vicepresidente

para tus recursos Técnico de la Co-


misión Nacional
Bancaria y de
Valores (CNBV).
Identifica cuál será el objetivo, riesgo y rendimiento Obtuvo la Li-
de tu dinero para alcanzar tus mentas exitosamente cenciatura en
Administración
Samantha Álvarez El nivel de Empresas por
salvarez@eleconomista.com.mx la Universidad
de cultura Iberoamericana.
Antes de invertir en fondos de financiera en México Maestro en
inversión, es importante saber es bajo, educar a la Finanzas por el
para qué invertir, cuánto recursos
puedes destinar al ahorro, qué
población es tarea de Instituto Técnico
todas las industrias Autónomo de
riesgo estás dispuesto a asumir,
México.
cuál es tu tolerancia al riesgo, el financieras”.
rendimiento que estás buscando, Previo a su in-
la liquidez y tu experiencia. pañía. Aseguró en entrevista que corporación a la

foto: mario hernández


Jorge Palacios Goddard, vice- para incentivar las inversiones, es CNBV, dirigió la
presidente técnico de la Comisión necesario educar a la población y práctica de comu-
Nacional Bancaria y de Valores, desde la educación básica. nicación finan-
recomienda invertir con el capital “Desde la primaria o la secun- ciera en ZIMAT
que se encuentre libre de ocupa- daría debería educarse a los niños Consultores.
ción, es decir, que no utilices el y jóvenes en tres temas impor-
dinero que ya está destinado para tantes: el ahorro, el crédito y los
cubrir las necesidades de tu com- seguros”, comentó. Consulta la entrevista completa en nuestro sitio web: elempresario.mx/actualidad

14 foros • 16 de mayo del 2013


opinión

Voz del experto En perspectiva


Por Pablo Galván Por Patricia Ortega*

la información Decídase por la renta variable


Pensemos por un momento, apreciable lector, que entre el 2002 y el 2012, las sociedades de in-

da bases sólidas que usted es de quienes ya superaron la instan-


cia del ahorro y es de quienes ve en los fondos de
versión de renta variable que se encuentran in-
dexadas al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

a tus inversiones inversión el instrumento para garantizar el rendi-


miento de su patrimonio o recursos.
obtuvieron un rendimiento anual compuesto de
21.71%, mientras que el Índice de Sociedades de
De hecho, de acuerdo con datos de la Aso- Inversión Común (ISIC) lo hizo en 14.63% y los
A todos los ciudadanos de a pie nos ha pasado, sin duda, ver- ciación Mexicana de Intermediarios Bursátiles Cetes 28 ofrecieron 6.49 por ciento.
nos sorprendidos por las cuantiosas ganancias o importantes (AMIB), al cierre de marzo pasado, este tipo de La frialdad de los números nos deja evidencia
pérdidas que ocurren en los mercados financieros de manera instrumentos contaba con más de 2.22 millones de las ventajas que implica el participar en la ren-
cotidiana; a veces la Bolsa, o el dólar, o el petróleo, o las tasas, de clientes entre personas físicas y morales. ta variable. Ahora, hay algunos elementos que
en fin, que siempre son noticia, pero tan ajenos a nosotros Pero en esta ocasión me quiero dirigir no sólo a deben considerarse y el primero, y a mi parecer
que sólo damos gracias por no sufrir tales pérdidas, pero en- ese público inversionista, sino a quien no partici- más importante, es que este tipo de inversiones
vidiamos tales ganancias. Surge sin duda la pregunta ¿será pa aún en los fondos de inversión, por lo cual mi deben ser de largo plazo para obtener los resulta-
que puedo yo obtener algo de esas ganancias sin exponerme objetivo es demostrarles la viabilidad del esquema dos comentados; eso implica tener un horizonte
a tales pérdidas?, o también ¿podré yo con un modesto ca- y, dentro de este universo, la ventaja que repre- de entre tres a cinco años, y si es posible ir más
pital participar en esos mercados? La respuesta para ambas senta el destinar los recursos a los instrumentos allá, mejor.
preguntas es sí, el vehículo para lograrlo se llama fondo de de renta variable. Hace algunos días leía que de acuerdo con al-
inversión. Sólo para dimensionar el mercado, habrá que gunos especialistas, el efecto psicológico de per-
Un fondo de inversión reúne los patrimonios o inversiones decirse que se cuenta con inversiones en este der 10% al momento de invertir no es similar al
de varias personas en un patrimonio único, con la finalidad sector por 1.582 billones de pesos al cierre de abril de ganar 10% y eso es precisamente lo que tiene
de invertirlos bajo un criterio específico. Quien recolecta, pasado. De esos recursos, poco más de 80% se que revertir el cliente de instrumentos de renta
custodia e invierte estos recursos suele ser una o varias insti- canaliza en instrumentos de deuda, sólo 20% en variable: soportar la tentación de salir cuando los
tuciones financieras. Las personas que invierten en un fondo portafolios de renta variable. mercados se encuentran en descenso.
de inversión son dueñas del mismo hasta por porcentaje igual Antes de iniciar la defensa de los fondos de ren- En México, la oferta de fondos de renta variable
al valor de su aportación al día que la realizan. Las inversiones ta variable, quiero dejarles un dato que avala esta es amplia, habrá que decir que 45% de estos ins-
hechas con el patrimonio del inversionista se valúan diaria- posición. A nivel mundial y en México de forma trumentos corresponde a esta categoría, así que
mente a valor de mercado, por lo tanto, los dueños del fondo reciente, las tasas de referencia se encuentran en habrá que explorarla, sobre todo cuando la ma-
participan de las ganancias o pérdidas éste. sus niveles más bajos, ello implica que los instru- yoría de las 28 operadoras en el país ofrecen este
Resulta ventajoso participar en un fondo de inversión por- mentos de deuda o renta fija no garanticen los producto, así que opciones hay, es el momento de
que al ser mucho más grande que un patrimonio personal rendimientos que hasta hace algunos meses se decidirse para obtener mejores rendimientos.
promedio, puede hacer inversiones más cuantiosas y al ser podían experimentar.
* Economista egresada de la UNAM, actualmente funge como
administrado profesionalmente, puede aprovechar mejores Pero aquí el contraste. En un documento com- Coordinadora de Suplementos Financieros de El Economista.
oportunidades con menores costos. Los fondos nos permiten partido por la firma calificadora Fitch, se obtiene patricia.ortega@eleconomista.mx
acceder a todos los mercados: las bolsas, oro, plata, café, azú-
car, petróleo, tasas de interés, dólares, euros, yenes, etcétera.
Lo anterior parecería arriesgarnos mucho, pero resulta ser
Las mejores inversiones las En México, la oferta de
todo lo contrario, por su tamaño, un fondo “puede poner los
hacen las personas mejor fondos de renta variable
huevos en muchas canastas diferentes”, por lo que las pérdi-
informadas, no las más ricas”. es amplia, así que habrá
das de alguna canasta se compensan con ganancias de otra,
que explorarla”.
es decir, diversifican mejor sus riesgos, además, existen mu- Pablo Galván, Patricia Ortega,
chas opciones diferentes de fondos con muy diversos niveles Profesor de Finanzas y directorde la Coordinadora de Suplementos
de riesgo y de rendimiento, por lo que podemos elegir el que Licenciatura en Dirección Financiera del ITAM. Financieros de El Economista.
más se acerque a nuestros gustos e intereses, lo importante es
informarnos acerca de cada fondo, las mejores inversiones las
hacen las personas mejor informadas, no las más ricas. ¿Inversión o sacrificio? La inversión es el
Pablo Galván (pablo.galvan@itam.mx) Profesor de Finanzas www sacrificio a nuestro nivel de consumo actual.
Director de la Licenciatura en Dirección Financiera
LEE MÁS elempresario.mx/opinion-0
Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM.
Por Oliver ambía

16 de mayo del 2013 • foros 15

También podría gustarte