Está en la página 1de 2

1.

CUALES SON LAS FUNCIONES DE LA RAMA LEGISLATIVA:


Los miembros son elegidos por medio del voto popular para periodos de cuatro años, y sus
funciones esenciales son las de hacer las leyes, mantener el control político dentro de la nación y
reformar la Constitución cuando sea necesario

Funciones del Senado


- Es el encargado de admitir la renuncia del Presidente y del Vicepresidente.
- Debe improbar o aprobar los ascensos militares conferidos por el Gobierno (altos rangos
militares).
- Concede licencia temporal al Presidente para separase del cargo.
- Permite o prohíbe el transito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
- Autoriza al Gobierno Nacional para declarar la guerra a otras naciones.
- Elige los Magistrados de la Corte Constitucional.
- Elige al Procurador General de la Nación.
- Conoce de las acusaciones que haga la Cámara de Representantes contra altos dignatarios
del país (la Cámara acusa y el Senado conoce).

Funciones de la Cámara de Representantes


- Elige al Defensor del Pueblo.
- Examina y concluye (fenece) la cuenta nacional del tesoro que le envía el Contralor
General.
- Acusa ante el Senado a los altos funcionarios del Estado. También conoce de esas quejas.
- Es la encargada de tramitar esas quejas.
- Es la encargada de comisionar funcionarios para efectuar las pruebas correspondientes ante
los acusados.

2. QUIEN REPRESENTA LA RAMA LEGISLATIVA EN LA NACION: La rama


legislativa está conformada por el Congreso, el cual se divide en dos: el Senado de la
República y la Cámara de Representantes
EN EL DEPARTAMENTO: las Asambleas departamentales
EN EL MUNICIPIO: los Concejos municipales.

3. CUAL ES LA FUNCION DE LA RAMA EJECUTIVA: Ejerce la dirección política del


estado. Y vela por el cumplimiento de las 28 funciones del artículo 189 de la Constitución.
(Promulgar Leyes, Administrar recursos, organiza el crédito público, etc)

4. QUIEN REPRESENTA LA RAMA EJECUTIVA EN LA NACION?: Está conformada a


nivel nacional por el Presidente de la República, el Vicepresidente, los Ministros y los
directores de departamentos administrativos.

En el departamento: Está conformada por los Gobernadores y los secretarios de gabinete.

En el municipio: por los Alcaldes y sus secretarios de gabinete.

5. CUAL ES LA FUNCION DE LA RAMA JUDICIAL?


Administra Justicia a nombre del estado. Hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías,
libertades consagradas en la ley. Art 1° de la Ley estatutaria de Administración de Justicia.
6. QUIEN REPRESENTA LA RAMA JUDICIAL EN LA NACION:

En la nación: Consejo Superior de la Judicatura, Corte Constitucional, Consejo de Estado y Corte


Suprema de Justicia.

En el departamento: Tribunal superior del distrito judicial y de lo Contencioso administrativo.

En el municipio: Los jueces del circuito

7. QUE ES UN PROYECTO DE LEY?


Es la propuesta de ley presentada ante el órgano legislativo competente (Congreso, asamblea y
concejo), y que aún no ha sido aprobada o ratificada por el mismo.

8. QUIENES SON LOS ENCARGADOS DE HACER LAS LEYES?


El Poder Legislativo
9. QUE SON ORGANISMOS DE CONTROL
De acuerdo con la Constitución Política de 1991(art. 117), se considera que los organismos de
control son el Ministerio Público, cuyo nombre más familiar es Procuraduría General de la Nación y
la Contraloría General de la República. La Fiscalía General de la Nación, aunque
constitucionalmente no está determinada como un organismo de control ya que pertenece al poder
judicial, ha desarrollado acciones desde su área de influencia en contra de la corrupción, que hacen
necesaria su inclusión en esta guía.

10. CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL


CONTRALORIA GENERAL DE LA NACION: Se establece que ejercerá el control financiero, de
gestión y de resultados sobre las entidades que manejen fondos o bienes de la nación. Verifica la
regularidad de las actuaciones del Ministerio de Comunicaciones, que se deben efectuar con base en
la normatividad vigente. Alguna de las áreas en las cuales puede efectuar auditorias son:
Contratación, ejecución presupuestal, manejo contable y financiero, verificación de trámites
internos, etc.

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN: Ejerce el control disciplinario del servidor


público, adelantando las investigaciones y sancionando a los funcionarios que incurran en faltas
disciplinarias en el desempeño de sus funciones. De igual manera adelanta las investigaciones
cuando se presenten irregularidades en el manejo del patrimonio público. Lo anterior de acuerdo a
lo establecido en el artículo 277 de la Constitución Política de Colombia de 1991.

DEFENSORIA DEL PUEBLO: Es la responsable de impulsar y hacer efectivos los derechos


humanos.

También podría gustarte