Está en la página 1de 44

PROGRAMA ANUAL DEL EQUIPO DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CORPAC S.A. 2013

Elaborado Revisado Aprobado


Equipo de Seguridad y Salud en el Gerencia de Personal - Comité Paritario de Seguridad y Salud
Trabajo Área de Relaciones Laborales en el Trabajo
( Presidente)
PROGRAMA ANUAL DEL EQUIPO DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO DE CORPAC S.A. -2013

Contenido

1. Introducción

2. Liderazgo de Política de Seguridad y Salud en el Trabajo como compromiso de la


Gerencia General.

3. Objetivos del Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo


3.1. Objetivos Generales
3.2. Objetivos Específicos

4. Sostenibilidad del Programa

5. Responsabilidad

6. Elementos de Seguridad y Salud en el Trabajo – CORPAC .S.A.


6.1. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
6.2. Seguridad ocupacional.
6.3. Higiene ocupacional.
6.4. Protección Patrimonial y Respuesta a Emergencias.
6.5. Ambiente de trabajo.
6.6. Ergonomía.
6.7. Charlas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo al personal.
6.8. Campañas Médicas.
6.9. Talleres Psicosociales
6.10. Inspecciones a provincia

1
INTRODUCCIÒN

El presente programa es para ser ejecutado por el Equipo de Seguridad y Salud en el


Trabajo de CORPAC S.A. durante el año 2013, el mismo que será presentado al Comité
Paritario para su aprobación, en cumplimiento con la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo y el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por su
D.S. Nº 005-2012-TR publicado el 25.04.2012.

Siendo de responsabilidad fundamental la Salud y Seguridad en el Trabajo y en


cumplimiento con la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo donde se
encuentra contemplado los principios de prevención, principios de responsabilidad,
principios de cooperación, principios de información y capacitación, principios de gestión
integral, principios de atención integral de la salud, principios de consulta y participación,
principio de primacía de la realidad y el principio de protección. Estos principios son la base
fundamental los cuales se encuentran contemplados en la Ley Nº 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo, en su titulo preliminar de dicha norma jurídica, por lo tanto
se constituye en el eje fundamental del presente programa, así mismo CORPAC S.A. como
organización empresarial regida por FONAFE y reglamentada por la norma del estado
Peruano, cumple con los requisitos de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, regida
por el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo de CORPAC S.A.; y en su
declaratoria de Política de Seguridad y Salud que posee nuestra organización.

La finalidad del presente Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo – CORPAC


S.A. 2013, esta basado en los nueve (9) principios que están establecidos en la Ley Nº
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y planificar en forma ordenada el
desarrollo de las actividades relacionadas a la Seguridad y Salud Ocupacional, en los
trabajadores de CORPAC S.A., que laboran en la Sede Central (Lima) y Provincia, se
realizarán en ambas sedes operativos, con la finalidad de detectar peligros y riesgos y que
afecten la salud orgánica y psicológica de los trabajadores de la Corporación.

2
PROGRAMA ANUAL DEL EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DE CORPAC S.A.

I.- PROPÒSITO
La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial – CORPAC S.A.
considera que el factor humano es un aspecto fundamental para el desarrollo de la
Organización, en razón a lo mencionado y en cumplimiento con la Ley de Seguridad
y Salud en el Trabajo, la Gerencia General está comprometida con la prevención de
los riegos inherentes a sus actividades. Para lo cual la Corporación dispondrá de los
recursos necesarios, invitando a todo el personal de CORPAC S.A. a tener una
participación activa.

II.- ALCANCE
El presente Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo es de aplicación
para todos los trabajadores de la Corporación.

III.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.

a) Objetivo General

Cumplir con la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y el


Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado por su D.S. Nº 005-
2012-TR publicado el 25.04.2012.

b) Objetivos Específicos

Cumplir con los seis (6) elementos del programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo, esperando lograr una mejora continua en la identificación de
peligros y evaluación de riesgos, para una mejor calidad de vida de los
trabajadores de la Corporación.

Capacitar al el personal de la Corporación sobre Seguridad y Salud en el


Trabajo.

Identificar, evaluar y controlar los riesgos inherentes a las actividades de la


Corporación en cumplimiento con la ley.

Constituir actividades que permitan prevenir los accidentes de trabajos y


enfermedades ocupacionales dentro de la Corporación.

3
IV.- SOSTENIBILIDAD DEL PROGRAMA

El presente programa anual, se sostiene legalmente en la Ley Nº 29783, Ley de


Seguridad y Salud en el Trabajo y el Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por el D.S. 005-2012-TR, publicado el 25.04.2012, y las normas
conexas, asimismo operativizarlo es sostenible toda vez que cada elemento del
programa presente, ha sido contemplado en el programa Anual de Adquisiciones y
Contrataciones (PAAC) de CORPAC S.A., aprobado por FONAFE y por el Directorio
de nuestra Corporación.

V.- RESPONSABILIDADES
5.1. Son responsabilidades de la Gerencia General.

Liderar y hacer cumplimiento el contenido del Programa Anual,


manifestando un compromiso visible con la Política de Seguridad y Salud en
el Trabajo de la Corporación.

Evaluar el desempeño y liderazgo de las Gerencias de Línea a fin de


establecer una dirección y Control de incidentes y accidentes.

Proporcionar a sus trabajadores los Equipos de Protección Personal idónea


a las actividades generales y especiales que realicen.

Participar y/o recibir retroalimentación de las actividades planeadas y


programadas del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo y de los
Grupos de apoyo (sub.- Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo).

5.2 Son responsabilidades de los trabajadores

- Cumplir las disposiciones del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en


el Trabajo, normas y procedimientos, reglas básicas o cartillas de instrucción
que se deriven.

- Realizar toda acción conducente a prevenir incidentes, accidentes y en caso


de ocurrir informar a su jefe inmediato, miembro del grupo de apoyo y del
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Participar a través de los grupos de apoyo en el mejoramiento continuo de


las condiciones físicas de la edificación, condiciones de trabajo y bienestar
del trabajador, a través de los grupos de apoyo, o al Comité Paritario de
Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Cumplir con los lineamientos establecidos asumiendo actitudes preventivas


en todas las tareas que deban emprender, priorizando las actividades que
protejan a las personas y los bienes de la empresa.

5.3 Son responsabilidades del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el


Trabajo (Subcomités de SST) y Supervisores

- Aprobación del programa anual de Seguridad y Salud en el Trabajo.

4
- Evaluar los avance de los objetivos establecidos en el programa anual.

5.4 Son responsabilidad de los brigadistas y grupos de apoyo

- Apoyar al Comité Paritario en el cumplimiento de sus responsabilidades.

- Apoyar en las inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo realizadas.

- Apoyar en la investigación de accidentes de trabajo.

- Efectuar un acompañamiento permanente e intensivo, mediante el


asesoramiento y capacitación al personal en su aeropuerto de
responsabilidad en relación a los riesgos de índole laboral asociados a las
actividades desarrolladas en las distintas áreas.

5.5 Son responsabilidades del Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo

- Planificar, organizar, ejecutar, dirigir y controlar el programa anual de


Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Realizar inspecciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.

- Efectuar un acompañamiento permanente e intensivo, mediante el


asesoramiento y capacitación al personal de CORPAC S.A. en relación a los
riesgos de índole laboral asociados a las actividades desarrolladas en las
distintas áreas.

VI. LIDERAZGO DE POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, COMO


COMPROMISO DE LA GERENCIA GENERAL.

La Corporación, basada en su filosofía Institucional y de acuerdo a su cultura y clima


organizacional, asume el compromiso, el mismo que queda establecido en el
presente programa anual para el año 2013, fundamentada en su política de
Seguridad y Salud en el Trabajo, la cual se detalla a continuación.
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo:

CORPAC S.A. ha establecido como objetivos de la organización brindar sus servicios


con adecuados estándares de seguridad y eficiencia, a fin de ser competitiva y
rentable. Considerando su capital más importante, el Factor Humano, por
consiguiente es prioridad de la Corporación mantener en buenas condiciones las
instalaciones, los ambientes de trabajo y fomentar un buen clima laboral en
salvaguarda de la seguridad, salud física y psicológica de los trabajadores, teniendo
como resultado positivo, una clase trabajadora que se identifique con CORPAC S.A.
y se sientan comprometidos y motivados al llegar a su centro de trabajo, para lo cual
ha establecido la siguiente política:
a. Proteger la salud y seguridad de los trabajadores, así como de los usuarios
visitantes t contratistas (personas naturales o jurídicas).
b. Cumplir con la normativa de Seguridad y Salud en el Trabajo, aplicables a
nuestras actividades.
c. Propiciar la mejora continua de nuestro desempeño en la prevención de riesgos,
implementando en el sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, a

5
través del cual, se involucra a todos los trabajadores de la empresa en la
identificación continua de los peligros y evaluación de sus riesgos para poder
tomar oportunas y eficaces medidas de seguridad para evitar futuros accidentes.
d. Promover y motivar al personal la prevención de los riesgos del trabajo en todas
sus actividades, mediante la comunicación y participación en las medidas para el
control de los mismos.

e. Fomentar y garantizar las condiciones de seguridad, salud e integridad física,


mental y social de los trabajadores durante el desarrollo de las labores en el
centro de trabajo y en todos aquellos lugares a los que se le comisione por
necesidad del servicio, siendo uno de sus objetivos principales evitar riesgos y
accidentes de trabajo, así como las enfermedades ocupacionales.

VII. ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – CORPAC S.A.

a. Elemento 1: Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Subelementos:

Mantenimiento de los registros según legislación vigente.


Reuniones con el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Reuniones con los brigadistas y grupos de apoyo
Verificación del cumplimiento de normas y procedimientos de Seguridad y
Salud en el Trabajo.
Capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Reconocimiento al trabajador de cada grupo de apoyo por su aporte y
contribución en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Auditoria al sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

b. Elemento 2: Seguridad Ocupacional.

Subelementos:

Inspecciones de seguridad ocupacional y formulación de medidas de


control.
Registro e investigación de accidentes e incidentes de trabajo y de sucesos
peligrosos.
Aviso a la autoridad competente.

c. Elemento 3: Salud Ocupacional.

Subelementos:

Inspecciones de salud ocupacional.


Saneamiento ambiental: control de vectores y plagas (ejemplo: fumigación,
desinfección, desratización).
Exámenes médicos pre-empleo.
Exámenes médicos periódicos.
Exámenes médicos de retiro.
Examen psicológico ocupacional.

6
d. Elemento 4: Protección patrimonial y respuesta ante emergencias.

Subelementos:

Simulacro de combate de fuego.


Simulacro de evacuación en caso de sismo, incendio y tsunami.
Simulacro de atención y evacuación de heridos.
Reconocimiento, ubicación del local de brigadas.
Informe de operatividad de equipos de emergencia tales como: luces de
emergencia, botiquines, camillas y equipos portátiles contra incendio.

e. Elemento 5: Ambiente de trabajo.

Subelementos:

Verificación de cumplimiento de estándares de Seguridad y Salud en el


Trabajo; basado en orden y limpieza.

Verificación de cumplimiento de estándares de Seguridad y Salud en el


Trabajo; basado en el uso de ropa de trabajo, uniforme y equipo de
protección personal EPP. (Personal de CORPAC y contratistas).
Premiación al área con mejor logro en orden y limpieza.
Cultura y clima organizacional.

f. Elemento 6: Ergonomía.

Subelementos:

Controles de Ingeniería.
Controles administrativos.
Controles de prácticas de trabajo.

______*_____

7
ANEXOS

8
ANEXO 1

ACTIVIDADES

9
PROGRAMA ANUAL DEL EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - 2013
1. Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
1.1. Mantenimiento de los registros según legislación vigente.
Solicitar la información a las
CRFSST - 001: Accidentes de
1 Gerencias y Coordinadores de los
trabajo e incidentes.
Grupos de Apoyo.
CRFSST - 002: Registro de
2
enfermedades ocupacionales.
CRFSST - 003: Registro de
exámenes médicos Equipo de
Actualizar la información recibida
3 ocupacionales y atenciones en Seguridad y
en el registro correspondiente.
el consultorio Médico, primeros Salud en el
auxilios. Trabajo.
Evidenciar y
Según proceso de
mantener CRFSST - 004: Registro de
adquisiciones Nº Registros
información de monitoreo de agentes físicos, Informar a las Gerencias y grupos
4 para el 2013, de actualizados en 100%
lo actuado en químicos, biológicos y factores de apoyo involucrados.
acuerdo al cuadro forma mensual.
materia de SST de riesgo ergonómicos.
anexo.
.
CRFSST - 005: Registro de Presentar los registros en forma
5 inspecciones internas de mensual al comité de Seguridad y
seguridad y salud. Salud en el Trabajo.
CRFSST - 006: Registro Elaborar el informe de desempeño
6 estadísticas de seguridad y mensual en Seguridad y Salud en
salud - índices estadísticos. el Trabajo.
CRFSST - 007: Registro de
7 equipos de seguridad y
emergencia.
CRFSST - 008: Registro de
inducción, capacitación,
8
entrenamiento, y simulacros de
emergencias.
Nota: Se tienen registros y formatos estandarizados para evidenciar el cumplimiento de este elemento. Ver Anexo I : Listado de Registro y Formatos de SST.
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
1.2. Reuniones del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)
Elaborar la citación con la
agenda de trabajo.
realizar la reunión.
Presidente del
Elaborar el acta de reunión y
Comité Paritario
asentarla en el libro de
Asesorar a la de SST.
actas. Según proceso de
empresa en
adquisiciones y
materia de SST Secretario del
Programar la próxima contrataciones Nº reuniones al
1 y seguimiento Libro de Actas Comité de SST. 12
reunión mensual. para el 2013, de año.
de las
acuerdo al cuadro
actividades de Miembros del
Difundir lo acordado con los anexo.
SST. Comité.
trabajadores de CORPAC
S.A.
Equipo de SST.
Informar lo actuado en
materia de SST y actúa
como facilitados.
1.3. Reuniones con los grupos de apoyo.
Elaborar la citación con la
agenda de trabajo.

Realizar la reunión.
Apoyar a la Coordinador del
empresa en grupo de apoyo de Según proceso de
Programar la próxima
materia de SST SST. adquisiciones y
reunión mensual.
1 y seguimiento Libro de Actas contrataciones Nº reuniones al 8
de las Grupo de apoyo. para el 2013, de año.
Elaborar el acta de la
actividades de acuerdo al cuadro
reunión.
SST. Equipo de SST. anexo.
Difundir lo acordado a los
trabajadores del Grupo de
Apoyo.

1
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
1.4. Implementación y verificación del cumplimiento de normas y procedimientos de SST.
CNPSST - 001: Respuesta
1
a emergencia. Validar las normas y
CNPSST - 002: Equipos de procedimientos a través del
2 Comité Paritario de SST.
protección personal.
CNPSST - 003:
Identificación de peligros e Difundir las normas y
3 procedimientos vía intranet.
identificación de riesgos y
control de riesgos.
CNPSST - 004: Capacitar a los miembros
4 Contratistas y terceros en de los grupos de apoyo.
general TAR. Gerencias.
Verificar periódicamente su
5 CNPSST - 005: Auditoria.
Comité Paritario de cumplimiento.
6 Seguir una CNPSST - 006: Materiales SST.
secuencia lógica de peligrosos MATPEL. Según proceso de
acciones CNPSST - 007: Identificar; Coordinador del adquisiciones y Nº de normas y
planificadas y acceder y monitorear el Grupo de Apoyo. contrataciones procedimientos
7 11
estandarizadas cumplimiento de la para el 2013, de aprobados e
para favorecer el normativa legal aplicable. Equipo de SST. acuerdo al cuadro implementados.
cumplimiento de lo CNPSST - 008: anexo.
planificado e Notificación, registro e
8 implementado. investigación de accidentes
e incidentes.
CNPSST - 009: Atención de
9 emergencias en el tópico y
reconocimientos médicos.
CNPSST - 010: Plan y
10 programa de inducción y
reentrenamiento.
CNPSST - 011: Mapeo
11
descriptivo de IPER.ACS.O.
CNPSST - 012: Trabajo de
12
alto riesgo.

2
1.5. Capacitación y entrenamiento en Seguridad y Salud en el Trabajo.
CNPSST- 010: Plan y Aprobar el cronograma anual 100% de
programa de inducción y Gerencia de capacitación. trabajadores
1 reentrenamiento. General. ingresantes.
Convocar a los participantes 100% de
a través de sus Jefaturas trabajadores
Garantizar que Comité Paritario inmediatas y coordinadores contratistas de
todo trabajador de SST. de grupos de apoyo. limpieza.
reciba
formación Según proceso de 100% de
adecuada en CRFSST- 008: Registro de adquisiciones y trabajadores
Nº de contratistas
materia de inducción, capacitación, Coordinar el apoyo logístico contrataciones
trabajadores
SST, al entrenamiento y simulacros Gerencias y para realizar la capacitación para el 2013, de para trabajos
2 capacitados.
momento de su de emergencias. Áreas (aula, materiales). acuerdo al cuadro de alto riesgo.
contratación, y anexo.
durante la
vigencia de su 2 horas al año
contrato. Realizar la capacitación. para cada
(CRFSSST - 013). trabajador de
Registrar la capacitación. CORPAC S.A.
Equipo de SST.
(CRFSST - 008).
CRFSST- 013: Control de Programar la próxima
3 asistencia a capacitación. capacitación.
1.6. Reconocimientos: al trabajador de cada grupo de apoyo por sus aportes y contribuciones en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Motivar la Gerencia de
participación Personal.
de los Según proceso de
trabajadores Reglamento Interno de Comité de adquisiciones Nº de
1 en las Seguridad y Salud en el Seguridad. para el 2013, de trabajadores 1 premiación
actividades de Trabajo CORPAC S.A. acuerdo al cuadro premiados
SST. y Coordinadores anexo.
reconocer sus de los grupos de
aportes. apoyo.

3
Documentos – Responsables Principales Actividades Recursos Indicador Meta
Ítem Objetivo Registros
1.7. Auditoria al sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo

Comprobar si el Elaborar plan y cronograma


Según proceso Nº de
Sistema de de actividades referidas a
Informe de auditoria Equipo de de adquisiciones exámenes
Gestión de auditoria y plan de Informe de
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y y contrataciones de auditoría
1 Seguridad y Salud contingencia. auditoría (6
Seguridad y Salud en El Salud en el para el 2013, de según cada
en el Trabajo está Evaluación de estándares elementos).
Trabajo Trabajo. acuerdo al uno de los
implementado y es de Seguridad y Salud en el
cuadro anexo. elementos.
eficiente. Trabajo.

4
PROGRAMA ANUAL DEL EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – 2013
2. Seguridad Ocupacional.

Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
2.1. Inspecciones de seguridad ocupacional y formulación de medidas d control.
Elaborar el programa mensual.
Identificar los CNPSST - 003: Identificación
Peligros y de Peligro y Evaluación y
1 Evaluar los control de Riesgo.
Riesgos Comité de SST.
Realizar inspecciones.
potenciales que CNPSST - 011: Mapeo Según proceso de
pueden ser descriptivo de IPER.ACS.O Formular la medida de control. adquisiciones y
causa de contrataciones para % de control
100%
2 lesiones a los CRFSST - 009: Mapeo Grupos de apoyo Registrar el resultado de las el 2013, de de riesgos
trabajadores Descriptivo de IPER.ACS.O de SST. inspecciones acuerdo al cuadro
(efecto anexo.
inmediato agudo CRFSST - 005: Inspecciones Entregar a los involucrados el
3
e inmediato en internas de Seguridad y Equipo de SST. IPER.
la salud del Salud.
trabajador). Elaborar el informe de
4 desempeño mensual, anual.
2.2. Registro e investigación de accidentes de trabajo, incidentes y de sucesos peligrosos.

Información al jefe inmediato,


CRFSST - 011 A,B,C:
1 Reportar, la ocurrencia de un accidente o
Informe de investigación de
registrar e incidente de trabajo. Según proceso de
accidentes, incidentes con o Índice de
investigar los adquisiciones y
sin lesiones. frecuencia
accidentes, Trabajador Realizar la investigación. contrataciones
100%
incidentes de Jefe inmediato. para el 2013, de
CRFSST - 019 A,B,C: Índice de
2 trabajo para Enviar el informe de acuerdo al cuadro
Investigación de accidentes - gravedad.
evitar su investigación al equipo de anexo.
incidentes con daños
repetición SST, dentro las 24 horas de
materiales.
ocurrido el accidente/incidente.

5
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
Registro e investigación de accidentes de trabajo, incidentes y de sucesos peligrosos.
CRFSST - 001: Registro de Evaluar y formular
accidentes de trabajo e recomendaciones.
3 incidentes. Equipo de SST. Elaborar la Estadística de
Accidentes e Incidentes de
CRFSST - 006: Estadística de Comité de SST. Trabajo. Según proceso de
Seguridad y Salud. Registrar la información en el adquisiciones y
4 formato CRFSST - 001. contrataciones
100%
CNPSST - 008: Notificación, Grupo de apoyo Analizar el informe de para el 2013, de
registro e investigación de Investigación del acuerdo al cuadro
accidentes e incidentes. accidente/incidente y formular anexo.
5 recomendaciones,
conclusiones y/o medida
disciplinaria, que estime por
conveniente.
2.3. A viso a la autoridad competente.

Enviar la información a la
D.S. Nº 008-2010-TR autoridad competente dentro
de los plazos establecido en la Índice de
Informar a la
Anexo 1. Formulario1: Aviso norma. (Reglamento d frecuencia
autoridad
de accidente mortal al Gerencia de Seguridad y Salud en el Según proceso de
competente 1 informe anual
Ministerio de Trabajo y Personal. Trabajo) adquisiciones y Índice de
acerca de la sobre
Promoción de Empleo contrataciones gravedad.
1 ocurrencia de un ocurrencias de
para el 2013, de
accidente, incidentes o
Anexo 2. Formulario 2: Aviso Llenar la información requerida acuerdo al cuadro Índice de
incidente y accidentes.
de accidente o enfermedades Equipo de SST. en los formularios establecidos anexo. morbilidad.
enfermedad
de trabajo. en la legislación vigente
ocupacional.
(Reglamento d Seguridad y Fatalidad
Salud en el Trabajo)

6
3. Salud Ocupacional.

Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
3.1. Inspecciones de seguridad ocupacional.
Gerencia General.
Difundir la Política.

Cumplir con el cronograma anual y


Gerencias de Área
mensual de actividades de SST.

Realizar inspecciones mensuales y


Identificar
monitorear las condiciones
los peligros 100% de áreas
Comité Paritario ambientales con instrumentos de
y evaluar los Ley Nº 29783, Ley de que se
de SST. medición. Índice de
riesgos Seguridad y Salud en el Según proceso de encuentren en
morbilidad.
causantes Trabajo, el Reglamento de adquisiciones para condiciones
Formular medida de control.
de Seguridad y Salud en el el 2013, de ambientales,
Brigadistas, Participar en las inspecciones y acuerdo al cuadro Índice de
enfermedad Trabajo aprobado por su fuera de los
grupos de apoyo recomendar controles. ausentismo
de origen D.S. Nº 005-2012-TR y el anexo. límites de
de SST. laboral.
ocupacional. Reglamento Interno de exposición
(efectos Seguridad y Salud en el Registrar el resultado de las permisible.
crónicos). Trabajo CORPAC S.A. inspecciones y monitoreo.

Entregar a los involucrados el IPER


Equipo de SST. de su área de trabajo.

Elabora el informe de desempeño


mensual, anual.

7
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
3.2. Saneamiento ambiental: control de vectores y plagas (ejemplo: fumigación, desinfección, desratización

100% SSHH.
Gerencias de Verificar el cumplimiento
Área. de cronograma anual de 100% áreas
saneamiento ambiental. destinadas para
Gerencia de Según proceso servicios para
Controlar y CRFSST- 004: Monitoreo Cumplimiento
Logística. Limpieza de ambientes de adquisiciones servicio de
eliminar los de agentes físicos, del programa de
de trabajo, de servicios y y contrataciones alimentación.
1 insectos, químicos, biológicos y saneamiento
Comité de SST. de áreas comunes. para el 2013, de
roedores, factores de riesgos ambiental en
acuerdo al Ausencia de
entre otros. ergonómicos. forma mensual.
Grupos de apoyo Registrar lo realizado en cuadro anexo. reclamos por los
de SST. lo referente a trabajadores
saneamiento ambiental acerca de la
Equipo de SST. información. presencia de
plagas y vectores.

3.3. Exámenes médicos pre- empleo (pre-ocupacionales).


-Informar al quipo de SST
acerca de la contratación
de nuevos trabajadores y,
Diagnosticar el
de ser el caso informar a
estado de Ley Nº 29783, Ley de
1 los involucrados.
salud del Seguridad y Salud en el Gerencia de
-Someter a los nuevos Según proceso
trabajador Trabajo, y su Reglamento, Personal.
trabajadores al examen de adquisiciones
antes de su aprobado por su D.S. Nº Examen médico
médico reempleo. y contrataciones
contratación y 005-2012-TR Consultorio pre-empleo. 1 Informe anual
-Elaborar la estadística para el 2013, de
ubicación en el Médico. morbilidad
2 de diagnostico y enviar al acuerdo al
puesto de
equipo de SST. cuadro anexo.
trabajo, para CRFSST-003: Exámenes Equipo de SST.
Registrar los
prevenir daños médicos ocupacionales.
diagnósticos.
en su salud.
Elaborar el informe de
desempeño mensual,
anual.

8
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
3.4. Exámenes médicos periódicos
-Realizar a los trabajadores
los exámenes médicos
periódicos correspondientes.
Evaluar en
forma periódica -Reglamento Interno de Evaluación al
1 -Registrar el diagnóstico e
el estado de Seguridad y Salud en el -Gerencia de 100% de
informar a los involucrados. Según proceso de
salud del Trabajo, CORPAC S.A. Personal. Examen trabajadores
adquisiciones y
trabajador en médico que podrían
-Aplicar las medidas de contrataciones
función a los -Consultorio periódico. estar expuestos
control para proteger la salud para el 2013, de
riesgos a los médico. a riesgos en
de los trabajadores. acuerdo al cuadro
que podría estar Morbilidad. función al
anexo.
expuesto en el -CRFSST-003: Exámenes -Equipo de SST. trabajo que
2 -Apoyar en el cumplimiento
desarrollo de su médicos ocupacionales. realizan.
de las medidas de control.
trabajo.
-Elaborar las estadísticas.
-Registrar los diagnósticos.
3.5. Exámenes médicos de retiro
-Realizar a los trabajadores
a los exámenes médicos
Diagnosticar el Evaluación al
que se requieran.
estado de salud -Gerencia de 100% de
Según proceso de
en que se Ley Nº 29783, Ley de Personal. Examen trabajadores
-Registrar el diagnóstico e adquisiciones y
encuentra el Seguridad y Salud en el médico de que podrían
informar a los involucrados. contrataciones
1 trabajador al Trabajo, y su Reglamento -Consultorio retiro. estar expuestos
para el 2013, de
finalizar su aprobado por su D.S. Nº 005- médico. a riesgos en
-Aplicar las medidas de acuerdo al cuadro
relación 2012-TR función al
control para proteger la anexo.
contractual con -Equipo de SST. trabajo que
salud de otros trabajadores.
la Empresa. realizan.
-Elaborar las estadísticas.

9
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
3.6. Examen psicológico ocupacional

Determinar las
-Identificar factores
condiciones
psicosociales como
que se
supervisión autoritaria, 100%
encuentran Según proceso de -% de trabajadores
Ley Nº 29783, Ley de carga de trabajo excesiva
presentes en adquisiciones y expuestos
Seguridad y Salud en el Gerencia de y otros factores
el lugar de contrataciones evaluados.
1 Trabajo, y su Reglamento Personal. estresantes.
trabajo que para el 2013, de
aprobado por su D.S. Nº Equipo de SST.
afecten la acuerdo al cuadro -% de
005-2012-TR -Elaboración e
salud física, anexo. implementación.
implementación de un 100%
psicológica o
programa de psicología
social del
ocupacional.
trabajador.

10
4. Protección patrimonial y respuesta ante emergencias.

Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
4.1. Simulacro de combate de fuego
-Reconstruir las brigadas.
-Reglamento Interno de
-Evaluación médica de los
-Brindar Seguridad y Salud en el
brigadistas.
instrucción y Trabajo, CORPAC S.A. -Gerencia de -% personal de
1 experiencia Art.8. Seguridad. CORPAC S.A. 100%
-Capacitarlos dos veces al Según proceso de
para combatir preparado para
año. adquisiciones y
incendios -CNPSST- 001: Norma y -Brigadistas de actuar ante una
contrataciones
2 incipientes. procedimiento para prevención y emergencia.
-Realizar dos simulacros para el 2013, de
respuesta ante emergencia. protección contra
por año en cada grupo de acuerdo al cuadro
-Brindar apoyo incendio. - 6 simulacros
apoyo (predio). anexo.
3 a los -CRFSST - 008: Registro de realizados 6
bomberos de inducción, capacitación, -Equipo de SST. anualmente.
-Registra lo actuado.
la localidad. entrenamiento y simulacros
de emergencia.
-Informar a los
involucrados.
4.2. Simulacro de evacuación en caso de sismo, incendio y tsunami.

-% personal de
Preparar al -Reglamento Interno de
-Reconstruir las brigadas. CORPAC S.A.
personal para Seguridad y Salud en el -Gerencia de Según proceso de
preparado para 100%
1 desocupar un Trabajo CORPAC S.S. Art. Seguridad. adquisiciones y
-Evaluación médica de los actuar ante un
lugar 8. contrataciones
brigadistas. sismo.
amenazado en -Brigadistas de para el 2013, de
2 el menor -CNPSST - 001: Norma y evacuación y acuerdo al cuadro
-Capacitarlos dos veces al -6 simulacros 6
tiempo procedimiento para rescate. anexo.
año. realizados
posible. respuesta ante emergencia.
anualmente

11
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
4.3. Simulacro de atención y evacuación de heridos
-Difundir entre los
Inventario de En siete 10
-CNPSST - 009: Atenciones trabajadores los nombres
material de grupos de
de emergencia, atenciones -Gerencias y áreas de los brigadistas,
primeros apoyo un
1 en el centro asistencial y involucradas. ubicación y anexo donde Según proceso de
Practicar para reconocimientos médicos y auxilios y simulacro al
se les encuentra. adquisiciones y
brindar equipo de año.
primeros auxilios. -Gerencia de contrataciones
atención de emergencia.
Personal. -Proveer a los brigadistas para el 2013, de
primeros (camillas,
-CRFSST - 014 A: Control de un símbolo de acuerdo al cuadro
auxilios en frazadas).
2 de atenciones y medicinas -Brigadistas de identificación. anexo.
forma Nº simulacros
en botiquines - centro primeros auxilios.
inmediata y por grupo de 2
asistencial. -Mantener los botiquines
eficaz a los apoyo al año.
abastecidos.
trabajadores
-Verificar estado de las Según proceso de
que lo
-Brigadista de camillas, mantener las vías adquisiciones y
requieran, así
evacuación y de evacuación y zonas de contrataciones
como evacuar -Reglamento Interno de
3 a los heridos al Seguridad y Salud en el rescate. seguridad libres de para el 2013, de
Consultorio obstáculos. acuerdo al cuadro
Trabajo CORPAC S.A.
-Comité de SST. anexo.
Médico o
-Difundir las acciones de
Centro -CRFSST - 008: Inducción
-Grupos de apoyo respuesta emergencias.
Asistencial. capacitación, entrenamiento
4 de SST.
y simulacro de emergencias.
-Ejecutar los simulacros.
-Equipo de SST.
-Registrar lo actuado.

12
Principales
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables actividades Recursos Indicador Meta
Simulacro de atención y evacuación de heridos

Disponer los
-Determinar la
equipos para
-Gerencias ubicación física de los
la respuesta
involucradas. equipos (botiquines, Según proceso
a
camillas). de adquisiciones
emergencias, -Reglamento Interno de
-Comité de SST. y contrataciones Nº de grupos de
5 en un lugar Seguridad y Salud en el En 10 grupos de apoyo
-Señalizar los lugares para el 2013, de apoyo.
de fácil Trabajo CORPAC S.A.
Coordinadores determinados. acuerdo al
ubicación y
de los grupos de cuadro anexo.
uso por parte
apoyo. -Informar a los
de los
trabajadores.
trabajadores.

4.4 Inspecciones e Informe de operatividad de equipos de emergencia tales como: luces de Emergencia, Botiquines, Camillas y Equipos Portátiles Contra
Incendios.
-Gerencia de
Seguridad.
(equipos
Tener los
portátiles contra -Inspecciones
1 equipos de -CRFSST - 015: Control de
incendio). mensuales. Según proceso
respuesta a equipos portátiles contra
de adquisiciones
emergencias incendios - extintores.
-Gerencia -Informe de resultados y contrataciones % de equipos
en 100%
Técnica. (luces de la inspección. para el 2013, de operativos.
condiciones -CRFSST - 007: Registro de
de emergencia). acuerdo al
de uso en equipos de seguridad y
-Registrar la cuadro adjunto.
2 todo emergencia.
-Gerencia de información.
momento.
Logística.

-Equipo de SST.

13
5. Ambiente de trabajo
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
5.1. Verificación de cumplimiento de estándares de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en orden y limpieza.
-Cumplir con el cronograma
de verificación del
-Gerencia del -% de
cumplimiento de estándares
área involucrada. cumplimiento
-Reglamento Interno de basados en el orden y la
1 Según proceso de estándares
Mejorar el Seguridad y Salud en el limpieza.
-Comité de SST. de adquisiciones en orden y
ambiente de Trabajo CORPAC S.A.
y contrataciones limpieza.
trabajo a través -Recopilar la información, 100%
-Coordinadores para el 2013, de
del orden y la -CRFSST - 010: registrarla y realizar la
de los grupos de acuerdo al -100% de
limpieza. Verificación de Orden y evaluación estadística.
2 apoyo. cuadro anexo. participación
limpieza. Premiar al grupo de apoyo
del personal de
con mejor desempeño en
-Equipo de SST. CORPAC S.A.
orden y limpieza. (en forma
semestral).
5.2. Verificación de cumplimiento de estándares de SST (personal de CORPAC S.A., contratista, personal de limpieza).
-Gerencia del
área.
-Cumplir con el cronograma
de verificación del -% de
-Gerencia de
Mejorar la imagen cumplimiento de estándares cumplimiento
Logística.
de los basados en ropa de trabajo, de estándares
Según proceso
trabajadores. uniforme y EPP. de SST (ropa
-Gerencia de de adquisiciones
Usar -CRFSST - 012: de trabajo,
Personal. y contrataciones
1 correctamente Verificación de ropa de -Recopilar la información, uniforme y 100%
para el 2013, de
estos trabajo, uniforme, EPP. registrarla y realizar la EPP), personal
-Comité de SST. acuerdo al
implementos. evaluación estadística. CORPAC S.A;
cuadro adjunto.
Proteger la vida y Premiar al grupo de apoyo contratista,
-Coordinadores
la salud. con mejor desempeño en personal de
de los grupos de
orden y limpieza. (en forma limpieza.
apoyo.
semestral).
-Trabajadores.

14
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
5.3. Premiación al área con mejor orden y limpieza.
Motivar la
participación del
-Establecer el tipo de
trabajador en las
-Gerencia de reconocimiento.
actividades de
Personal. Según proceso
Seguridad y
-Difundir entre los de Nº de
Salud en el
-Reglamento Interno de -Comité de trabajadores. adquisiciones y evaluaciones.
Trabajo
1 Seguridad y Salud en el seguridad. contrataciones 4
referidas al
Trabajo CORPAC S.A. -Establecer los criterios la para el 2013, de
orden y limpieza,
-Coordinadores selección de ganadores. acuerdo al Logro en %
reconocer sus
de los grupos de cuadro anexo.
aportes para
apoyo. -Premiar al área en
mejorar su área,
ceremonia interna.
puesto de
trabajo.
5.4.. Cultura y clima organizacional
-Desarrollar programas
orientados a mejorar el
clima organizacional
Cumplir con la Según proceso
filosofía Ley Nº 29783, Ley de -Desarrollar programas de Ejecución de
Indicadores de
institucional y Seguridad y Salud en el orientado a mejorar las adquisiciones y programas.
programas,
1 propender al Trabajo, y su Reglamento -Equipo de SST. competencias contrataciones Diagnóstico de
clima
logro de un aprobado por su D.S. Nº para el 2013, de cultura y clima
organizacional.
óptimo clima 005-2012-TR -Diagnosticar la cultura y acuerdo al organizacional
organizacional. clima organizacional. cuadro adjunto.

-Presentar alternativas de
mejora.

15
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
6.1. Controles de Ingeniería
-Facilidad para la
-Gerencias de
implementación de
línea.
Ley Nº 29783, Ley de soluciones prácticas.
Cambiar los Seguridad y Salud en el
-Comité Paritario Según proceso
aspectos físicos Trabajo, y su Reglamento -Capacitar al personal en la
de SST. de adquisiciones
del puesto de aprobado por su D.S. Nº adopción de buenas % de casos de
y contrataciones
1 trabajo, para 005-2012-TR posturas en el trabajo y riesgos 100%
-Equipo de para el 2013, de
reducir o eliminar técnicas de manipulación atendidos
Seguridad y acuerdo al
riesgos -R.M. 375-2008-TR, de cargas.
Salud en el cuadro anexo.
disergonómicos. Norma Básica de
Trabajo.
Ergonomía. -Proponer soluciones
prácticas frente a los
-Trabajadores
riesgos disergonómicos.
6.2. Controles Administrativos
-Facilidad para la
-Gerencias de
implementación de
Línea.
Realizar cambios Ley Nº 29783, Ley de soluciones prácticas.
en la organización Seguridad y Salud en el
-Comité Paritario Según proceso
de trabajo, tales Trabajo, y su Reglamento -Capacitar al personal en la
de SST. de adquisiciones % de
como: rotación de aprobado por su D.S. Nº adopción de buenas
y contrataciones trabajadores
1 los trabajadores, 005-2012-TR posturas en el trabajo y 100%
-Equipo de para el 2013, de administrativos
aumento en la técnicas de manipulación
Seguridad y acuerdo al atendidos
frecuencia y -R.M. 375-2008-TR, de cargas.
Salud en el cuadro anexo.
duración de los Norma Básica de
Trabajo.
descansos. Ergonomía. -Proponer soluciones
prácticas frente a los
-Trabajadores
riesgos disergonómicos.

16
Ítem Objetivo Documentos - registros Responsables Principales actividades Recursos Indicador Meta
6.3. Control de prácticas de trabajo

-Facilidad para la
-Gerencias de
implementación de
línea.
soluciones prácticas.
Mejorar el uso
Según proceso
apropiado del -Comité Paritario
-Capacitar al personal en la de adquisiciones
cuerpo y de SST. % de áreas
-R.M. 375-2008-TR, Norma adopción de buenas posturas y contrataciones
1 mantener el atendidas por 100%
Básica de Ergonomía. en el trabajo y técnicas de para el 2013, de
cuerpo en -Equipo de gerencia.
manipulación de cargas. acuerdo al cuadro
posiciones Seguridad y Salud
anexo.
neutrales. en el Trabajo.
-Proponer soluciones
prácticas frente a los riesgos
-Trabajadores
disergonómicos.

17
Ítem Elemento Actividades Recurso Indicador Meta Anual
-Auditoria al sistema de gestión
de Seguridad y Salud en el
Gestión de Seguridad y Salud Trabajo. -% auditoría de gestión de
1 S/. 44 200.00 100%
en el Trabajo seguridad y salud en el trabajo.
-Reconocimiento al trabajador y
a los grupos de poyo.
-% disminución de peligros y
-Equipo de protección personal.
riesgos.
2 Seguridad ocupacional S/. 45 962.00 100%
-Señalización de los ambientes
-Índice de frecuencia.
de trabajo.
-Índice de gravedad.
-Contratación de médico
-Índice de ausentismo laboral.
ocupacional.
3 Salud ocupacional S/. 47 000.00 -Ausencia de reclamos por los 100%
-Cambio de implementos
trabajadores acerca de presencia
vencidos de botiquines
de plagas y vectores.
-% de trabajadores preparados
Protección patrimonial y Adquisición de sirena de
4 S/. 1 500.00 para actuar ante una 100%
respuesta ante emergencia. alarma.
emergencia.
-% de cumplimiento de
estándares basados en el orden
y limpieza.
Realizar constantes
-% de cumplimiento de
5 Ambiente de trabajo. inspecciones a las 100%
estándares de SST (ropa de
instalaciones de la Corporación
trabajo, uniforme y EPP),
personal CORPAC S.A. ,
contratistas, personal de
limpieza.
Sillas ergonómicas para
6 Ergonomía. personal técnico y S/. 53 900.00 % de trabajadores atendidos. 100%
administrativo.
TOTAL S/. 192 562.00

18
ANEXOS 2

LISTADO DE REGISTROS Y FORMATOS DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO.

19
CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A.
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOL

Stock
Ítem Código Descripción Observaciones
Max Min
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
1 CRFSST - 001 Registro de accidentes de trabajo e incidentes. 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
2 CRFSST - 002 Registro de enfermedades ocupacionales. 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
3 CRFSST - 003 Registro de exámenes médicos ocupacionales. 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Registro de monitoreo de agentes físicos. Químicos,
4 CRFSST - 004 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
biológicos y factores de riesgo ergonómicos.
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
5 CRFSST - 005 Registro de inspecciones internas de seguridad y salud. 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
6 CRFSST - 006 Estadística de seguridad y salud. 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
7 CRFSST - 007 Registro de equipos de seguridad o emergencia. 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y
8 CRFSST - 008 1 1 Trabajo, y su Reglamento de Seguridad y Salud en el
simulacros de emergencia.
Trabajo, aprobado por D.S. 005-2012-TR
9 CRFSST - 009 A, B Mapeo descriptivo de IPER - ACS.O. 1 1
10 CRFSST - 010 Evaluación de orden y limpieza. 1 1
Informe de investigación de accidentes incidentes con o sin
11 CRFSST - 011 A, B, C 1 1
lesiones.
Stock
Ítem Código Descripción Observaciones
Max Min

12 CRFSST - 012 Uso de equipos de protección personal y ropa de trabajo. 1 1

13 CRFSST - 013 Control de asistencia a capacitación. 1 1

Control de atenciones y medicinas en botiquines - Centro


14 CRFSST - 014 A, B 1 1
asistencial.

15 CRFSST - 015 Control de equipos portátiles contra incendio - extinto 1 1

16 CRFSST - 016 Análisis seguro de trabajo - permiso de trabajo. 1 1

Ficha inscripción de personal contratista - compromiso de


17 CRFSST - 017 1 1
seguridad y confidencialidad.

18 CRFSST - 018 Informe de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1 1

Investigación de accidentes - incidentes con daños


19 CRFSST - 019 A, B, C. 1 1
materiales.

Requerimiento de información para actualizar los registros


20 CRFSST - 020 1 1
de SST.

21 CRFSST - 021 Evaluación de servicio de alimentación. 1 1

1
ANEXOS 3

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
CORPAC S.A.

Actividades Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Ítem Responsable 16-
1-15 16-31 1-15 16-28 1-15 16-31 1-15 16-30 1-15 16-31 1-15 16-30 1-15 16-31 1-15 16-31 1-15 16-30 1-15 16-31 1-15 16-30 1-15
31
1 Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Mantener los
registros de SST
según Ley Nº
29783, Ley de
Seguridad y Salud Equipo de SST.
1.1 en el Trabajo, y su asesor de SST. X x x x x x x x x x x x
Reglamento
aprobado por su
D.S. Nº 005-2012-
TR
Presidente del
comité de SST.
Secretario de
Reuniones del
1.2 Comité de SST.
comité de SST. x x x x x x x x x x x x
Miembros del
comité.
Equipo de SST.
Coordinador del
Reuniones con los grupo de apoyo.
1.3 grupos de apoyo. Grupo de apoyo. x x x x x x x x x x x x
Equipo de SST.
Verificación del Gerencias.
cumplimiento de Comité de SST.
1.4 Normas y Coordinador del x x x x x x x x x x x x
Procedimientos grupo de apoyo.
SST. Equipo de SST.
Gerencia general.
Capacitación y
Comitè de SST.
1.5 entrenamiento en
Gerencia de área. x x x x x x x x x x x x
SST.
Equipo de SST.
Reconocimientos:
al trabajador de Gerencia de
cada grupo de Personal.
1.6 apoyo por sus Comité de SST. x
aportes y Coordinadores de
contribuciones en SST.
SST.

3
2 Seguridad Ocupacional

Comité de SST.
2.1 Inspecciones de Seguridad. Grupos de apoyo. x x x x x x x x x x x x
Equipo de SST.

Comité de SST
Registro e investigación de Grupo de Apoyo
x
2.2 accidentes de trabajo y de Equipo de SST
sucesos peligrosos. Jefes de áreas x x x x x
Trabajador.
Aviso a la autoridad Gerencia de personal x
2.3 competente. Equipo de SST. x x x x x x x x
3 Higiene Ocupacional.
Gerencia general.
Comité de SST.
Inspecciones de Salud
3.1 ocupacional.
Gerencia de área. x x x x x x x x x x x x
Grupos de apoyo.
Equipos de SST.
Gerencia de Área.
Gerencia de Logística.
Saneamiento ambiental: Comité de SST.
3.2 control de vectores y plagas. Grupos de Apoyo de x x x x x x x x x x x x
SST.
Equipo de SST.
Gerencia de personal.
Exámenes médicos pre-
3.3 empleo (pre-ocupacionales)
Consultorio médico. x x x x x x x x x
Equipo de SST.
Gerencia de personal.
Exámenes médicos
3.4 periódicos ( personal activo)
Consultorio médico. x x x x x x x x x x
Equipo de SST.
Gerencia de personal.
3.5 Exámenes médicos de retiro. Consultorio médico. x x x x x x x x x
Equipo de SST.
Examen psicológico Gerencia de personal.
3.6 ocupacional. Equipo de SST. x x x x x x x x x x x x
4 Protección Patrimonial y Respuestas a Emergencias
Gerencia de Seguridad.
Simulacro de combate de
4.1 fuego.
Brigadistas. x x
Equipo de SST.

Gerencia de Seguridad.
Simulacro de evacuación en
4.2 caso de sismo, incendio y
Brigadistas. x x
Equipo de SST.
tsunami.

4
Gerencia de Personal.
Simulacro de atención y
4.3 evacuación de heridos.
Brigadistas. x x
Equipo de SST
Gerencia de área
Equipo de respuesta a
involucrada.
emergencias:
4.4 Reconocimiento/Ubicación
Comité de SST. x x
Coordinadores de grupo
del local para las brigadas.
de apoyo.

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


Inspecciones e informe de
operatividad de equipos de
emergencia tales como: Gerencia de Seguridad.
Luces de emergencia, Gerencia Técnica. x x
botiquines, camillas, Equipo de SST.
equipos portátiles contra
incendios.

5 Ambiente de Trabajo
Gerencia del área involucrada.
Verificación de
Comité de SST.
cumplimiento de estándares
de SST basado en orden y
Coordinadores de grupo de x x x x x x x x x x x x
apoyo.
limpieza.
Equipo de SST.

Ropa de trabajo. Uniforme y


equipo de protección
Gerencia del área involucrada.
personal-EPP
Gerencia de personal.
(implementos): Verificación
Comité de SST.
de cumplimiento de
Coordinadores de grupo de x x x x x x x x x x x x
estándares de SST
apoyo.
(personal de CORPAC S.A.;
Equipo de SST.
contratista, personal de
limpieza).

Gerencia de personal.
Premiación al área con
mejor orden y limpieza.
Comité de SST. x
Coordinadores de SST.

Cultura y clima Gerencia de Personal.


organizacional. Equipo de SST. x x x x x x x x x x x x

5
6 Ergonomía

Gerencia del área involucrada.


Controles de Ingeniería.
Equipo de SST. x x x x x x x x x x x x
Gerencia del área involucrada.
Gerencia de personal.
Comité de SST.
Controles Administrativos.
Coordinadores de grupo de x x x x x x x x x x x x
apoyo.
Equipo de SST.
Controles de prácticas de Gerencia de Personal.
trabajo. Equipo de SST. x x x x x x x x x x x x

6
ANEXOS 4

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN

7
PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN - 2013

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO – PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN DEL 2013


“SISTEMAS PREVENTIVOS INTEGRADOS A LA GESTIÓN EMPRESARIAL”

OBJETIVOS:

Prevenir eventos indeseados con potencial de ser causa de accidentes de trabajo que afecten a los trabajadores.
Fortalecer y mejorar el sistema de prevención de eventos indeseados en cada puesto de trabajo.
Cumplir con la Ley Nº 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado por su D.S Nº 005-2012-TR y su Reglamento.

REFERENCIA:

Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, por su D.S Nº 005-2012-TR y su Reglamento
Procedimiento Administrativo: Inducción y Capacitación en Prevención de Riesgos Laborales.

8
MES TEMAS OBJETIVO HORAS DIRIGIDA EXPOSITOR

-Instruir a los miembros el Comité Paritario de -Comité Paritario de Seguridad y


-Identificación de peligros y Seguridad y Salud en el Trabajo, brigadistas, y Salud en el Trabajo.
FEBRERO 2
evacuación de riesgos. trabajadores, sobre la importancia de -Brigadistas. Especialista externo
identificación de peligros y evaluación de -Grupos e apoyo.
riesgo. -Trabajadores de CORPAC.

-Comité Paritario de Seguridad y


-Prevenir todo tipo de lesiones como.
Salud en el Trabajo.
Desordenes musculares esqueléticos
ABRIL -Ergonomía en el trabajo 2 -Brigadistas. Especialista externo
causados por acciones repetitivas, como malas
-Grupos e apoyo.
posiciones del cuerpo o simples movimientos.
-Trabajadores de CORPAC.

-Prevenir accidentes de trabajo. Comité Paritario de Seguridad y


Favorecer el cumplimiento de las medidas de Salud en el Trabajo.
JUNIO
-Accidente de trabajo seguridad durante el desarrollo de las -Brigadistas. Especialista externo
2
actividades laborales. -Grupos e apoyo.
-Trabajadores de CORPAC
Comité Paritario de Seguridad y
-Equipos de protección y plan Salud en el Trabajo.
AGOSTO anual del Equipo de Seguridad y -Informar al personal la importancia del uso de 2 -Brigadistas. Especialista externo
Salud en el Trabajo Equipo de Protección, según los lugares de -Grupos e apoyo.
trabajo. -Trabajadores de CORPAC

Comité Paritario de Seguridad y


Salud en el Trabajo.
NOVIEMBRE -Brigadistas. Especialista externo
-Ley Nº 29783. Ley de Seguridad -Dar a conocer aspectos resaltantes sobre la
2 -Grupos e apoyo.
y Salud en el Trabajo Ley de Seguridad y Salud en Trabajo
-Trabajadores de CORPAC

9
ANEXOS 5

PROGRAMA ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL

10
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE CORPAC S.A. 2013

Promover y mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de todos los trabajadores de la
OBJETIVO
Corporación
RESPONSABLE Equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo

Meses
ACTIVIDADES A
Nº Dirigido por
DESARROLLAR Mar. Abr. May. Jun. Jul. Agos. Set. Nov. Dic.

Elaboración de análisis de situación de salud Equipo de Seguridad y


1 ocupacional X Salud en el Trabajo
Inspección de riesgos ocupacionales en el Equipo de Seguridad y
2
centro de trabajo
X Salud en el Trabajo
Aplicación de encuestas relacionados al clima Equipo de Seguridad y
3 laboral, condiciones de trabajo y la Ley de X X Salud en el Trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo
Aplicación de pruebas psicológicas, para Equipo de Seguridad y
4 detectar niveles de estrés y ansiedad en los X X X Salud en el Trabajo
trabajadores.
Medición de niveles de ruido Equipo de Seguridad y
5 X Salud en el Trabajo
Medición de niveles de calidad de aire Equipo de Seguridad y
6 X Salud en el Trabajo
Medición de niveles de iluminación Equipo de Seguridad y
7 X Salud en el Trabajo
Equipo de Seguridad y
8
Evaluación nutricional
X Salud en el Trabajo

11
ANEXOS 6

INSPECCIONES A PROVINCIA

12
CRONOGRAMA DE INSPECCIÒN A PROVINCIA

PERIODO 2013 -EQUIPO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


OBJETIVO DURACIÒN RESPONSABLE
Mejorar los niveles de Seguridad y Salud en el Trabajo 11 meses Equipo de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Meses
Nº Aeropuerto a inspeccionar Responsable de la actividad
F M A M J J A S O N D

Tumbes, Piura y talara


1
2 Chiclayo y Trujillo
3 Jauja
4 Cusco
5 Arequipa
6 Huánuco
7 Jauja
8 Tacna
9 Cajamarca
10
Pucallpa
11 Mazamari

13

También podría gustarte