Está en la página 1de 15

1.

Introducción
Las últimas tecnologías de la información y comunicación han cambiando radicalmente el modus
operandi de nuestra sociedad.
Estos cambios afectan no sólo al
ámbito socioeconómico sino también
al educativo y cultural, lo que supone
una revolución tecnológica que ha
modificado la historia de la
humanidad. La Sociedad se ha
transformando en lo que
denominamos sociedad de la
información y de la comunicación
(SIC), caracterizada por la presencia
de las tecnologías de la información
en la vida cotidiana de las personas,
que les hace percibir de otra manera
su propia realidad y la de su entorno.
Estas tecnologías de la
información y comunicación (TIC),
las telecomunicaciones, la
inteligencia artificial (IA) y la
tecnología multimedia ha irrumpido Clase con pizarra digital interactiva
de manera irreversible en la vida de
los ciudadanos, y de forma especial en el estudiante, al que ya no le afecta estar ubicado en zonas
geográficamente lejanas, desfavorable o despoblada. Su entorno cotidiano se desenvuelve en la era
digital y multimedia. Elementos como IPOD, móvil 3G, PDA, MP4, juegos interactivos y
participativos, animaciones, simuladores, mapas interactivos, fotografías, enlaces a páginas Web,
Blogs, Wikipedia, documentos pdf, txt, html, presentaciones, webquest, cazas del tesoro,… aportan
un concepto de aprendizaje mucho más rico y significativo que el que aportaba en siglos anteriores
la era de la tiza, la del aprendizaje dirigido, memorístico y repetitivo que conducía al estudiante a
entender el conocimiento como un objeto de cambio por una recompensa: el aprobado.

La docencia digital multiplica la capacidad de aprendizaje del alumnado, facilita el trabajo


colaborativo, participativo y social, potencia la creatividad y posibilita la integración de otros
medios tecnológicos, diferentes a los convencionales, más motivadores y de fácil manejo.
Es aquí donde aparece un elemento importante para el giro docente hacia la interactividad: una
pizarra mágica que recupera el punto de atención del estudiante y que se conforma como una
autentica plataforma de la interactividad en el aula: las Pizarras Digitales Interactivas.
Las experiencias en centros educativos donde se ha implantado esta herramienta innovadora ha
llevado al profesorado a desarrollar actividades didácticas motivadoras, con incremento de su
autoestima y con implicación de hasta los más desmotivados. La entrada de la Pizarra Digital en el
aula ha proporcionado a los docentes un paso adelante en la era del conocimiento digital.
De todos es conocido que los jóvenes de hoy en día superan en destrezas digitales a una gran
mayoría del profesorado, realidad que los distancia y que induce, a veces, rechazo al uso de las
tecnologías en su práctica diaria.
Es precisamente la Pizarra Digital la que está consiguiendo efectos positivos al respecto. Este
recurso, que al principio inquieta al docente, le hace sentirse huérfano de recursos, se presenta como
algo accesible, cercano y fácil de utilizar, donde los instrumentos propios de un enseñante (la
pizarra, la voz) se vuelven protagonista transformando sus exposiciones en algo más atractivo,
dinámico y que gusta a los alumnos.
La multimedia, Internet, los formatos digitales... todo está a su alcance desde la herramienta
"estrella": la pizarra. Y con un valor añadido que es la interactivad.
En resumen, la Pizarra Digital y el cambio de la tiza por la tinta digital, es el gran paso de la
escuela hacia la modernidad.

Importante
En el ámbito educativo la era digital favorece
considerablemente la expansión de los recursos en el
aula. Ayuda a acumular conocimientos y relacionar
conocimientos ofreciendo amplias posibilidades que no
ofrecen los tradicionales libros de textos. Se favorece la
creación del libro digital enriquecido con la interacción
de los usuarios. El uso de una Pizarra Digital ayuda a la
creación de un libro digital dinámico y participativo,
con aportaciones instantáneas de los estudiantes
potenciando la creatividad, innovación y producción del
conocimiento.
micro portátil: libro digital
Es una buena herramienta que ayuda al estudiante y al
profesorado a adquirir las competencias básicas en TIC que de tan actualidad está. Todo empieza
por una primera toma de contacto con la interactividad, con navegaciones por la pantalla digital,
pasando a una profundización del conocimiento, uso de aplicaciones didácticas y la interrelación
entre ellas, llegando finalmente a la generación del conocimiento que queda grabado en la mente del
estudiante de manera mucho más permanente y duradera.
1.1 Qué es una pizarra digital
¿Qué es esto de la Pizarra Digital?
¿Es otra tecnología que nos va a complicar la
vida?

La Pizarra Digital es un conjunto de


instrumentos tecnológicos conectados entre sí y
que supone una potente herramienta educativa.

Mejora notablemente la visualización en grupo


ya que proyecta sobre en una gran superficie
aula con PDI todo lo que se procesa desde un ordenador.

Una Pizarra Digital Interactiva (PDI) es un sistema tecnológico que consiste en un ordenador
multimedia conectado a Internet o televisión, un vídeoproyector que proyecta a gran tamaño sobre
una pantalla interactiva que permite interactuar sobre lo proyectado al igual que opera un ratón
sobre la pantalla del ordenador.
La pantalla digital es un recurso sólido, que se integra de forma natural en el aula, que permite crear
y modificar cualquier recurso digital que se proyecte sobre ella utilizando un puntero que puede ser
un rotulador digital o incluso el dedo. Toda anotación que se haga sobre la pizarra puede quedar
almacenada, copiada, imprimida y posteriormente tratada como cualquier otro contenido educativo
digital.
Para ello que se requiere integrar varios elementos imprescindibles como son el ordenador y el
vídeoproyector.
Si la proyección se hace sobre una pantalla Digital Interactiva se precisará además un puntero
digital que permita interactuar. Si la pantalla es de superficie táctil, entonces con un dedo de la
mano será suficiente.

Pre-conocimiento

En el aula donde se utiliza una Pizarra Digital


Interactiva el alumnado es más participativo y
colaborativo, levanta más repetidamente la mano para
salir a la pizarra y se disputan en ellos la salida a la
PDI. Curiosamente entre este alumnado se encuentra
alumnado con retraso en los estudios o con dificultades
en el aprendizaje, por lo que se puede afirmar que la
herramienta está muy aconsejada para la integración de
alumnado con necesidades educativas especiales o con
retraso escolar.
tinta digital
1.2 Elementos que integran la pizarra digital
Antes de ver los elementos imprescindibles
para la instalación de una pizarra digital habrá
que distinguir dos tipos de modelos de Pizarra
Digital:

- Pizarra de proyección digital (PD), que


consiste en un sistema integrado de PC y vídeo
proyector que refleja en una superficie,
generalmente blanca (pared, pizarra veleda...),
los contenidos digitales que se trabajan desde
un ordenador.
elementos de la PDI
- Pizarra Digital Interactiva (PDI), que es una pantalla digital interactiva con un sistema de
proyección digital y que incorpora un elemento de tacto sobre la superficie de la Pantalla que se
denomina puntero y que permite al usuario manipular los contenidos digitales proyectados.
Si esta pantalla digital es táctil se podrá manipular con los dedos de las manos.
Cada vez se está generalizando más la incorporación de las pantallas Pizarras Digitales
Interactivas(PDI) sin haber desechado del todo la pizarra estrictamente digital (PD).

Para instalar una Pizarra Digital Interactiva en un aula hace falta tener:
- Ordenador (portátil o fijo) que tenga instalado funciones multimedia y conexión a Internet. El
sonido, el vídeo, los objetos flash, la televisión, la red y en definitiva los elementos multimedia
mejoran la presentación digital en el grupo. Por ello es importante que el equipo informático incluya
altavoces, micrófono, webcam, TV, impresora y demás elementos que mejoran las posibilidades del
docente. Además, el sistema operativo deberá ir en consonancia con el software propio de la pizarra.
- Vídeo proyector, que reproduzca la imagen de la pantalla del ordenador en la pizarra digital
interactiva. En importante que el número de pixeles y de resolución sean de última generación
(SVGA) y que de ello depende la luminosidad y visualización en la PDI. Cada vez más los
fabricantes incorporan el vídeo proyector a la propia pizarra, lo que ahorra instalación en el techo y
sombras de pantalla.
- Cableado, del tipo VGA para la conexión del ordenador y el vídeo proyector y de USB para unir
la pizarra interactiva con el ordenador, aunque cada vez más se está utilizando tecnologías
Bluetooth o de radio frecuencia.
- Pizarra Interactiva, en la que se proyecta los contenidos del ordenador y que se controla con el
puntero digital, mando a distancia, o dedo de la mano. Cualquier software que procese el ordenador
puede ser manipulado desde la pizarra interactiva a modo de ratón.
- Software asociado, suministrado por el fabricante y que permite funciones propias de un editor de
imagen avanzado, con gestión de la pizarra como un ratón del ordenador, captura de imágenes y
pantalla, banco de recursos propios, sistemas de ocultar-mostrar zonas de la pantalla,
reconocimiento de escritura manual y OCR, lupa, reflector y teclado virtual que evita acudir al
ordenador para la escritura digital.
Otros elementos que aumentan la funcionalidad:
- Tableta o PDI portátil, que consiste en incorporar a todo el conjunto de dispositivos una tableta
gráfica que conecte con el ordenador y que permita a los usuarios interactuar desde cualquier lugar
de la clase
- Cámara de documentos, que permita proyectar en la pantalla cualquier objeto que se coloque en
su ámbito de actuación.

todos interactúan
Finalmente indicar que el fabricante de pizarras interactivas suele suministrar los periféricos
imprescindibles para que funcione correctamente, es decir, el cable USB o Bluetooth y los puntero
digitales.
1.3 Funcionamiento de una pizarra digital
interactiva
El funcionamiento de la pizarra digital
sigue el esquema representado en la imagen de la
derecha.
El ordenador (unido al vídeo proyector a través del
cable SVGA) transmite los datos de imagen al
vídeo proyector y éste los proyecta sobre la pantalla
interactiva.
La pizarra a su vez se une al ordenador con el cable
USB que sirve de mutuo intercambio de datos.
La pantalla digital funciona a través de un sistema funcionamiento de la PDI
cartesiano (filas y columnas) de pixeles. Cuando se
actúa sobre ella, y dependiendo del sistema de funcionamiento de la pantalla (táctil, infrarrojos,
ultrasonido), el ordenador recibe la instrucción del lugar exacto donde debe procesar la información
que se envía.
Se recomienda que este cable USB no sea excesivamente largo que ello puede ralentizar la
transmisión.

Objetivos
Amplía conocimientos...

En el aula donde se dispone de una pizarra digital interactiva, tiene permanentemente a su


disposición la posibilidad de visualizar y comentar de manera
colectiva toda la información que proporcionan los recursos
digitales, Internet, la televisión o cualquier otra que se disponga en
cualquier formato: presentaciones multimedia, documentos
digitalizados en disco (apuntes, trabajos de clase...), vídeos,
documentos en papel (que pueden capturar con una simple
webcam), etc.

Esta disponibilidad de todo tipo de información y su visualización


conjunta facilita el desarrollo de trabajos cooperativos por parte de
grupos de estudiantes y su presentación digital pública al resto de la
clase.

tinta digital
Además, con la ayuda de un editor de textos se podrá proyectar cualquier información que se
escriba sobre el teclado (definiciones, esquemas, operaciones matemáticas...) como se haría
escribiendo sobre una pizarra convencional, pero con muchas más ventajas:
• no tener que utilizar la tiza y sus problemas añadidos
• posibilidad de utilizar más letras y colores
• retocar y mover textos
• almacenamiento en discos
• uso de una sesión posterior
• envío online a otros estudiantes o centros
• imprimir lo escrito en la PDI
• mejor visualización de vídeo, DVD o videoconferencia
1.4 Modelos de pizarra
PORTÁTIL:
Instrumento interactivo que se adhiere temporalmente a una superficie
lisa, generalmente la pizarra veleda, situado en un
vértice o lateral
de la pizarra y
que funciona
con tecnología
de infrarrojos y
PDI eBeam y punteros ultrasonido
reproduciendo
a través del vídeo proyector lo que el
ordenador procesa. Utiliza un útil
interactivo que emite con ultrasonidos la
posición de la pulsación.
PANTALLA DIGITAL:
Son las pizarras propiamente dichas y se
pueden fijar de forma definitiva en una
pared del aula (a modo de cuadro), o bien,
situarlas en un sistema móvil con ruedas
que permite su desplazamiento por las PDI Mimio y tableta gráfica
distintas instalaciones del centro. Estas
pueden llevar incorporado el vídeo proyector como un brazo superior a modo de "paraguas".
Los tipos básicos de pizarras digitales, según su tecnología son:
ELECTROMAGNÉTICAS: Utilizan la tecnología de digitalización electromagnética, que
proporcionan una alta resolución y permiten gran cantidad de anotación y velocidad de
transmisión. Está constituida por un tablero duro de melamina con una rejilla de metal de cobre en
su interior que permite detectar en lugar del tablero que se está tocando. Se utilizan lápices
electrónicos, que pueden incorporar todas las funciones de un ratón, mediante una serie de botones.
Un ejemplo de ellas lo constituye la pizarra Promethean.

TÁCTIL: Ha sido la primera tecnología


utilizada como pizarra interactiva. Esta
pizarra está constituida por una membrana
sensible al tacto y perciben el toque con la
presión en la pizarra de cualquier objeto,
desde un rotulador hasta la propia mano o
dedo. Además, permite su utilización sin
proyector para salvar e imprimir lo escrito en
la pizarra. Son sensibles al rayado, aunque
actualmente existen modelos muy resistentes
a las posibles agresiones en la superficie
táctil. Están muy recomendadas para su uso

PDI Promethean
en enseñanzas de infantil y primaria, donde el alumnado controla bastante menos la escritura con
el útil y su resolución es algo más difusa que las electromagnéticas.

Los fabricantes que usan esta tecnología son SMART e HITACHI.


INFRARROJOS /
ULTRASONIDOS: Este tipo de
pizarra es la descrita como portátiles
y se compone de un dispositivo que
se fija a cualquier superficie mediante
ventosas, imanes o tiras adhesivas.
Como puntero se utiliza un rotulador
electrónico que, con la combinación
de ultrasonidos e infrarrojos,
transmite a coordenadas cartesianas la
ubicación de la pulsación. Su
resolución es superior a la táctil pero
sistema infrarrojos - ultrasonidos PDI Mimio no supera a las electromagnéticas.
Esta tecnología
puede también utilizarse sin un proyector para funcionalidades
sencillas, como es salvar e imprimir lo que se ha escrito. Dado que el
sistema no incluye una superficie de proyección resulta más barato
que los anteriores.
Los fabricantes de este modelo son eBeam y Mimio.

sistema sonido PDI eBeam

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS que a menudo integran o se acoplan a la PDI y que aumentan su


funcionalidad:

TABLETA GRÁFICA O PDI INALÁMBRICA: que consiste en un periférico de conexión


inalámbrica con el PC, que permite al profesorado y alumnado
interactuar con el ordenador y con la PDI desde cualquier punto de la clase.
Tableta gráfica inalámbrica

SISTEMA DE VOTACIÓN O EVALUACIÓN A DISTANCIA INTERACTIVA:


es un periférico a través del cual el alumnado puede responder entre algunas
opciones que el profesorado haya propuesto y grabar las respuestas con solo pulsar
un botón. El software que lleva asociado puede ofrecer estadísticas sobre las
respuestas e, incluso, ofrecer datos concretos de cada usuario. La visualización
instantánea de los resultados en tiempo real permite al profesorado analizar de
inmediato el nivel de comprensión del alumnado.
Votación
Promethean

UNA WEBCAMB, que permitirá realizar eventuales videoconferencias online, web cam
proyectar directamente un documento, o bien, digitalizar fotografías, objetos o
pequeñas secuencias de múltiples objetos (puede sustituir al retroproyector y al opascopio)

UN LECTOR DE DOCUMENTOS, parecido al retroproyector digital y


permitirá al usuario visualizar y digitalizar cualquier documento u objeto
tridimensional que visualice el campo de acción de la cámara (resulta muy
útil para la docencia)

cámara documentos
impresora

IMPRESORA, de inyección de tinta en color que permita obtener en escáner


papel la actividad realizada en clase.
ESCÁNER, de sobremesa que emita en pantalla cualquier imagen o texto que interese tener
proyectada en pantalla.

SISTEMA DE AMPLIFICACIÓN DE SONIDOS, con altavoces


de potencia suficiente para ser escuchados desde cualquier punto
del aula. Se puede adquirir la PDI con el sistema de amplificación
de sonido incorporado.

altavoces

CONEXIÓN DEL ORDENADOR A UNA ANTENA DE


TELEVISIÓN, a través de la inserción en el ordenador de una
tableta de TV que facilite la visión de programas televisivos de
carácter educativo e instructivo.
tarjeta de TV

Estudio comparativo entre las PDI más usuales


Objetivos
Amplía conocimientos...

Con el lector de documentos se puede proyectar inmediatamente postales, fotos y recortes de


prensa, así como imágenes y esquemas de los libros de texto, de los cuadernos de los estudiantes, o
bien sus propios ejercicios resueltos, no siendo necesario "reescribirlos" en la pizarra o PC para su
corrección pública.

De las tres marcas de PDI analizadas, sus ventajas y nivel de valoración, las que más se utilizan en
infantil y primaria son las SMART dada su facilidad de manejo y cercanía al usuario, ya sea
utilizando rotulador o las manos. Sin embargo para secundaria y postobligatoria las PDI más
instaladas son las Promethean por su robustez y resolución.
1.5 Funciones que cumple
FUNCIONES DE LA PDI:

- Abre una ventana al mundo que


permite:
• Un acceso inmediato a cualquier
tipo de información, Internet,
wikis, blogs,
• Compartir materiales y trabajos
entre profesorado y alumnado
- Herramienta innovadora en el
proceso educativo
• Fomenta la motivación en el
alumnado
• Favorece los aprendizajes
significativos
• Revitaliza la autoestima claves del éxito
profesional del docente
- Cambios metodológicos en el proceso educativo:
• Rol del profesorado: de transmisor a guiá y orientador
• Rol del alumnado: de pasivo a mayor participación y protagonismo en su proceso de
enseñanza-aprendizaje

VENTAJAS DEL USO DE LA PDI:


- Para los docentes:
• Permite mantener el contacto visual con el grupo de estudiantes
• Su modo de uso es sencillo y amigable
• Las presentaciones son más dinámicas al poder utilizar nuevas fuentes audiovisuales de
recursos. Permite aprovechar didácticamente muchos materiales realizados por otro
profesorado, alumnado e incluso, personas ajenas al mundo educativo (p.ej. la web de la
NASA)
• Fomenta la creatividad
• Supone un ahorro de tiempo. Las posibilidades de archivar, imprimir e incluso enviar por
correo electrónico lo trabajado en la PDI, facilita la revisión de lo impartido y reduce el
esfuerzo invertido.
- Para el alumnado:
• Aumenta su motivación e interés
• Facilita el seguimiento de las explicaciones del profesorado
• Fomenta su participación activa. Permite presentar en clase, no solamente al profesor, sino
también a cualquier alumno, los trabajos realizados para la materia, dándoles un papel más
activo que con anterioridad.
• Supone un acercamiento de las TIC al alumnado con necesidades educativas especiales. Por
ejemplo, el alumnado con problemas motrices encuentran más fácil escribir en la "la gran
pantalla" que el ordenador y los que tienen déficit visual se pueden beneficiar de la
posibilidad del aumento del tamaño de los textos e imágenes.

participación y visualización
1.6 Instalar software en dotación.
Para poder instalar los programas asociados a nuestra pizarra digital en los portátiles de dotación de
los centros de la Junta de Andalucía, seguiremos el siguiente tutorar.
1. Hacemos clic en Aplicaciones.
2. Centro de software de Guadalinex Edu.
3. Pizarras digitales interactivas.
4. Seleccionamos nuestra pizarra y le damos a instalar.
5. Si necesitáramos una contraseña escribiríamos usuario o la contraseña con la que nos
hubiésemos conectado.

También podría gustarte