Está en la página 1de 13

PÁGINA 2 DE 11

DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

INDICE

1 OBJETIVO 3

2 ALCANCE 3

3 DEFINICIONES 3

4 RESPONSABILIDADES 3

5 DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 3

6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA 11

7 REGISTRO/FORMATOS 12

8 APENDICE 12

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 3 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

1. OBJETIVO

Describir los pasos para la recepción, el manejo, almacenamiento, preservación, embalaje


y entrega de productos o materiales, que son suministrados por MINA TRICO

2. ALCANCE

Este instructivo es de obligatorio cumplimiento en el proyecto “SUMINISTRO DE


CONSUMIBLES, EQUIPOS Y LA MANO DE OBRA NECESARIA Y SUFICIENTE PARA
LA EJECUCION DE LOS TRABAJOS RELATIVOS A PREFABRICACION DE TUBERIA,
MONTAJE, PINTURA Y MONTAJE DE SOPORTES (TRABAJOS DE TUBERIA)
CORRESPONDIENTES AL IPC IV)”

3. DEFINICIONES

Para este procedimiento en particular no se establecen definiciones

4. RESPONSABILIDADES

Son directos responsables los diferentes almacenistas y auxiliares de almacén, Control


de calidad y el Ingeniero Residente.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

5.1 Recibo de Materiales

La cantidad de material recibido se registra en el formato P4-UO-Q-Z-UIT-110-F01.

La calidad de los materiales, coladas, se registran en el formato P4-UO-Q-Z-UIT-110-F02.

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 4 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

Todo material que llegue a la bodega debe venir acompañado de:

• Una remisión

• Lista de embarque.

• Copia de la orden de compra.

La remisión se debe revisar contra la orden de compra.

La tubería, accesorios, tornillería, empaques, bridas, tees, pinturas, soporrteria,


soldaduras, y válvulas deben traer los certificados de calidad, reportes de pruebas y
ensayos. En el formato P4-UO-Q-Z-UIT-110-F02 Control de Coladas, se deben registrar
los números de colada de cada material descrito anteriormente, e informar a MINA
TRICO, cuando estos documentos no llegan con los materiales, es responsabilidad del
Coordinador de Calidad el control de este documento que se elabora con el almacenista.

Una vez llega el material se procede a inspeccionar visualmente cada pieza o


aleatoriamente dependiendo de la cantidad y/o tipo de empaque.

Además de la inspección visual para verificar el estado de las piezas, se deben revisar
las marcas así:

5.1.1 Tubería

Para tubos se debe revisar el estampe de cada tubo, el cual debe traer la siguiente
información:

• Nombre del fabricante


• Especificación del material
• Diámetro nominal cédula o espesor y longitud
• Número de la colada
• Proceso de fabricación (sin costura, soldado)
• Presión de prueba
• Procedencia

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 5 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

5.1.2 Bridas

Se debe revisar el estampe el cual debe tener la siguiente información

• Fabricante.
• Especificación del material
• Tipo de Conexión
• Diámetro y cedula
• Número de colada.
• Clase (Libraje)
• Norma de fabricación
• Procedencia

5.1.3 Codos

Se debe revisar el estampe el cual debe tener la siguiente información:

• Fabricante.
• Diámetro y cedula
• Especificación del material
• Número de colada.
• Procedencia

5.1.4 Laminas

Se debe revisar el estampe el cual debe tener la siguiente información:

• Nombre del fabricante.


• Número de colada/número de lámina
• Especificación del material
• Dimensiones y extremos (rectos, biselados)
• Espesor, calibre.
• Procedencia
Láminas con espesores menores a 1/4” deben traer las marcas hechas con pintura.

5.1.5 Tornillos, Barras Roscadas y Tuercas

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 6 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

Se deben revisar las siguientes marcas:

• Tipo de material

Estas marcas deben ir estampadas en las cabezas de los tornillos y en una cara de las
tuercas. Las barras roscadas que sean suministradas en bultos o en cajas deberán
traer una tarjeta asegurada con la información arriba indicada.

5.1.6 Accesorios de tuberías

Los accesorios de tubería comprenden tees, reducciones, tapones, uniones,


conexiones, coples, etc. Estos accesorios pueden ser roscados, bridados o con
extremos para soldar. Se debe revisar las siguientes marcas:

• Nombre o emblema del fabricante.


• Especificaciones del material (grado, tipo, clase, etc,)
• Cedula o Libraje, tamaño.
• Número de colada.

5.1.7 Válvulas

Se deben revisar las siguientes marcas:

• Fabricante y procedencia
• Tamaño, clase y tipo.
• Material del cuerpo.
• Material del disco
• Tipo de asientos y sellos.
• Número de serie.
• Extremos (soldable, bridado, roscado, etc,) según lo indique la Orden de Compra.
• Tamaño, potencia y características del actuador (eléctrico, neumático, hidráulica).
Toda válvula debe tener sus certificados de prueba.

5.1.8 Empaques

Verificar las siguientes marcas:

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 7 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

• Nombre o emblema del fabricante.


• Tamaño, clase y tipo.
• Especificación del material.

5.2 Pautas para conservación y almacenamiento

5.2.1 Almacenamiento

Este capítulo indica las medidas que deben ser tomadas para un almacenamiento
apropiado de los materiales para su protección durante dicho proceso.

A continuación, se indican las principales pautas que deben seguirse para la


aplicación de este documento.

I. Las medidas de protección especificadas por el vendedor de los equipos deben


ser cuidadosamente seguidas.

II. Los períodos de almacenamiento esperados, son variables y dependen de las


condiciones locales y de los productos de protección disponibles.

5.2.2 Materiales de Tubería

5.2.2.1 Bridas

Las bridas deben ser almacenadas dentro de la bodega en estantes o sobre


madera y no directamente en el piso. Con la cara protegida.

5.2.2.2 Accesorios

Los siguientes accesorios, deben ser almacenados dentro de la bodega en estantes


o sobre madera y no directamente sobre el piso:

A) Accesorios de aceros especiales (Inoxidables) de cualquier diámetro.

B) Accesorios de acero al carbono o de baja aleación de diámetros hasta 8".

5.2.2.2.1 Accesorios ubicados en los patios exteriores de la bodega

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 8 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

A) Los accesorios de acero al carbono o de baja aleación de 8" en adelante, se


almacenarán en los patios exteriores de la bodega.

B) No deben almacenarse directamente sobre el piso, sino sobre estibas o madera.

c) Las válvulas de 4" y mayores deben ser almacenadas en los patios exteriores,
sin importar el tipo de material sobre estibas y no directamente sobre el piso.

5.2.2.3 Válvulas protegidas en los extremos contra inclusión de basura o agua

A) Las válvulas hasta 3", deben ser almacenadas dentro de la bodega sobre
madera y no sobre el piso.

5.2.2.3.1 Válvulas con engranajes reductores

A) Inspeccionar la caja de engranajes removiendo cualquier oxidación, limpiando la


caja, los engranajes y las demás partes mecánicas, almacenar en el mismo
empaque o sobre madera. Cubrir o proteger los actuadores contra daños de
intemperie

5.2.2.4 Tuercas y Tornillos

A) Todas las tuercas y tornillos, deben ser almacenadas dentro de la bodega.

5.2.2.5 Empaquetadura

A) La empaquetadura debe ser almacenada dentro de la bodega.

B) Los empaques planos deben ser colocados sobre superficies planas, para evitar
deformaciones y deben se protegidos contra el daño mecánico.

5.2.2.6 Tubería

Toda la tubería debe ser almacenada en los patios exteriores.

5.2.2.6.1 Tubería fuera de la bodega

A) No almacenar en contacto con el piso preferiblemente sobre polines y con los


extremos cubiertos

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 9 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

5.2.2.7 Pinturas

Deben ser almacenadas bajo cubierta y con muy buena ventilación. Donde no es posible
almacenar bajo cubierta, de todas maneras deben ser colocados en áreas no expuestas
a la luz solar directa a ninguna hora del día.

Los contenedores no deben entrar en contacto con calor extremo o llamas. Los
contenedores deben ser almacenados de acuerdo a la calidad del producto de forma
que los que tengan menos vida útil, se utilicen primero.

Las instrucciones particulares enviadas por el fabricante con cada producto, deben ser
seguidas minuciosamente debido al hecho de tratarse de materiales altamente
inflamables o tóxicos, en la mayoría de los casos.

Particular atención debe darse al tiempo de vida generalmente indicada en la


documentación técnica suministrada, la manera de identificar los elementos que
requieran condiciones especiales de almacenamiento.

5.3 Retiro de productos o materiales de los almacenes.

Este proceso de retiro de materiales se puede realizar de las siguientes formas:

5.3.1 TERMOTECNICA recibe los materiales de parte de MINA-TRICO y registra los


materiales y las cantidades en el formato P4-UO-Q-Z-UIT-110-F01.

5.3.2 Cuando TERMOTECNICA, tiene a su disposición en el almacén los materiales o


productos suministrados por MINA-TRICO, la persona autorizada por el supervisor de
tubería los retira utilizando el Formato QAQC-PR6-F7”Solicitud de Materiales de Montaje
y Elementos Consumibles”, del Procedimiento QAQC-PR6 Administrativo de Almacén o
un formato similar del Sistema de Calidad particular de Termotecnica

5.4 Devolución de los materiales sobrante.

Cuando se requiera hacer devolución de los productos o materiales sobrantes a MINA-


TRICO al finalizar la obra, se reintegran con actas de entrega, formatos del almacén o
documentos de MINA-TRICO con sus respectivas firmas.

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 10 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

5.5 Actividades de seguridad

Para la realización de cada una de las actividades, que intervienen en la manipulación


de carga, se conforma un grupo de trabajo, el cual es dirigido por su supervisor de
tubería, dicho supervisor previamente a toda actividad deberá planificar los trabajos y los
recursos a utilizar en mutua comunicación con el ingeniero Residente, quien es el
responsable de la coordinación de todos los trabajos de construcción.

El Director de obra, y el personal de SISOPA velarán porque el supervisor de tubería


conozca plenamente el instructivo de izaje P4-U0-Q-Z-UIT-115.

Para pesos de equipos o materiales mayores de 5 toneladas se debe anexar el plan de


Izaje.

Utilizar: casco, gafas, guantes, calzado de seguridad y ropa de trabajo, así como los
demás elementos de protección personal que se requieran.

Se debe disponer de un correcto sistema de comunicación entre el supervisor y el


operador de la grúa para evitar malos entendidos durante la operación de izaje y
movilización de cargas.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• Ordenes de Compra
• Lista de empaque
• Planos e Isométricos
• Código ASME Sección II partes A, B, y C
• Normas ASTM
• Anexo 18 del contrato
• Catálogos del fabricante
• Instructivo P4-UO-Q-Z-UIT-115 Izaje de cargas

7. REGISTROS / FORMATOS

Formato P4-UO-Q-Z-UIT-110-F01 Recepción de Productos o Materiales.

Formato P4-UO-Q-Z-UIT-110-F02 Control de Coladas


Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
PÁGINA 11 DE 11
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: AGOSTO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

8. APENDICES

Apéndice 1 P4-UO-Q-Z-UIT-110-F01 Recepción de Productos o Materiales.

Apéndice 2 P4-UO-Q-Z-UIT-110-F02 Control de Coladas

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
APEN-1: 1 / 1
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: JULIO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

APÉNDICE 1: CONTROL DE RECEPCION DE MATERIALES (P4-UO-Q-Z-UIT-110-F01)

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01
APEN-2: 1 / 1
DOCUMENTO Nº:
INSTRUCTIVO DE RECEPCION, P4-U0-Q-Z-UIT-110
MANEJO ALMACENAMIENTO, REVISIÓN: 0
PRESERVACION EMBALAJE Y FECHA: JULIO 2006
ENTREGA DE MATERIALES
INGENIEROS CONTRATISTAS

CONTRATO PR-OP-L-002/05P

APÉNDICE 2: REGISTRO DE COLADAS (P4-UO-Q-Z-UIT-110-F02)

Formato: P4-U0-Q-Z-UPR-008-F01

También podría gustarte