Está en la página 1de 81

ALL-TEST PRO ON-LINE II ™

ALL-TEST Pro™, LLC

MANUALDEL
USUARIO
ALL-TEST PRO ON-LINE II™
ALL-TEST Pro™, LLC
123 Spencer Plain Rd
Old Saybrook, CT 06475

Attn: Technical Support Department


Ph: USA-860-395-2988
Fax: 860-399-3180
Email: support@alltestpro.com

Copyright 2006, ALL-TEST Pro™, LLC


Patents Pending
ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................ 5
ATPOL ESA 4.1 ................................................................................................. 5
Seguridad del operador .................................................................................... 6
Introducción a ESA ......................................................................................... 6
Cómo funciona el sistema ATPOL II ESA....................................................... 8
Instalación de software ...................................................................................... 10
Especificaciones ............................................................................................ 10
Descripción del software ............................................................................... 10
Instrucciones de instalación ........................................................................... 11
Instalar TREND/EMCAT PRO 2005 ......................................................... 11
Instalar MotorMaster + Version 4.0 ........................................................... 11
Instalar el módulo ATPOL II Power System Manager ............................... 11
Instalar el módulo de software ATPOL II ESA .......................................... 11
Establecer Comunicaciones Bluetooth ........................................................... 12
Comunicaciones ATPOL II ............................................................................... 12
Ajuste de Comunicaciones Bluetooth ................................................................ 12
Establecer Comunicaciones Bluetooth con ATPOL II.................................... 14
Manuales de Usuario ......................................................................................... 15
Información adicional y soporte técnico ........................................................ 15
Recolector de datos y ajuste de sistema y valores por defecto ............................ 16
Ajuste/valores por defecto del recolector de datos ATPOL II......................... 16
Ajuste/valores por defecto del software ATPOL II ........................................ 17
Procedimiento de recolección de datos .............................................................. 18
Equipo recolector de datos ATPOL II ............................................................ 18
Recolección de Datos .................................................................................... 20
Recolección de datos con el recolector de datos ......................................... 20
Motores eléctricos CC ....................................................................................... 22
Procedimiento de pruebas del motor DC ........................................................ 22
Recolección de datos usando el software PSM ........................................... 23
Prueba de tensión media ............................................................................ 24
Utilizar ALL-SAFE PRO™............................................................................... 25
Introducción .................................................................................................. 25
Visión general ............................................................................................... 25
Conectar ATPOL al adaptador ALL-SAFE PRO ............................................... 26
Introducción .................................................................................................. 26
Procedimiento de conexión ............................................................................ 26
Procedimientos de software ............................................................................... 27
Carga de datos ............................................................................................... 27
Carga de software ATPOL II ......................................................................... 29
Pantalla de cabecera................................................................................... 30
Info Calc (Ver Figura 14). Valores ingresados ........................................... 30
Info Calc (Ver Figura 14). Valores calculados ........................................... 32
Ingresar datos de placa de constructor antes de la carga ............................. 35
Abrir datos por primera vez ........................................................................... 38
Análisis de datos e informes de ATPOL II......................................................... 40
Análisis de motor DC y reconocimiento de patrones ...................................... 43
Análisis automatizado y función de informes ................................................. 43
INFORMACIÓN DE PLACA DEL CONSTRUCTOR ..................................... 47
Unidades ........................................................................................................... 47
Cursores automáticos para errores de motor................................................... 51
Cursores banda lateral ................................................................................... 53
Cursores armónicos ....................................................................................... 57
Cursores armónicos de potencia..................................................................... 59
Superposición de tensión y corriente.............................................................. 60
Función comparación .................................................................................... 62
Espectro comparativo .................................................................................... 65
Informes generales ........................................................................................ 65
Funciones de base de datos ................................................................................ 66
Función Peak List .............................................................................................. 69
Cálculo de eficiencia del motor ......................................................................... 69
Análisis de tren mecánico .................................................................................. 71
Análisis de la caja de cambios ........................................................................... 71
Filtrado digital................................................................................................... 75
Soporte técnico y formación .............................................................................. 77
Reconocimiento de marca ................................................................................. 78
Contrato de software ......................................................................................... 79
Introducción
La información completa para el sistema ATPOL II Electrical Signature Analysis
(ESA) se presenta en tres documentos separados. Los manuales son:

 El Manual de Usuario de Software (este manual) de ATPOL II


 El Manual de Reconocimiento de Patrones de Análisis de Firma Eléctrica
 El Manual de Usuario de software de PSM

La parte instrumental del sistema ATPOL II ESA se trata en cada manual de software.

ATPOL ESA 4.1


Este manual recoge los cambios recientes incorporados a la actualización de versión
ATPOL 4.1. Algunos de estos cambios se proporcionan para garantizar una operación
e interpretación más fáciles del software ATPOL ESA. Algunos proporcionan
funciones adicionales. La siguiente sección enumera estos cambios en la versión 4.1.
1. La eficacia del motor de inducción se calcula basándose en datos medidos del
motor y datos ingresados por el usuario.
2. Los colores de traza se gestionan de modo que los valores por defecto son los
preferidos por los usuarios en lugar de la opción por defecto del sistema en su
arranque.
3. Hay disponible un conjunto de cursores armónicos de potencia para ayudar a
discernir qué picos se relacionan con frecuencias de líneas y sus armónicos.
4. Las trazas de tiempo se escalan ahora hacia el pico más grande en la traza,
eliminando picos que exceden el nivel de la traza vertical.
5. La versión del manual ha sido actualizada para describir cómo usar la relación
de transmisión/ datos de dientes de engranaje para determinar las velocidades
del árbol y encontrar las frecuencias de los dientes.
6. La carga del motor representada en la pantalla de Cálculos y en el informe
ahora está basada en datos de entrada de potencia y eficacia, no sólo en la
corriente del motor.
7. Las versiones precedentes de ATPOL ESA requerían que los documentos
tuvieran la propiedad Archivo. Ese requisito ha sido eliminado.
8. En versiones precedentes, los nombres de ruta larga para la gestión de archivos
provocaban la aparición de una página extra del Informe. Esto ya no se
requiere.
9. Se añadió el análisis del motor CC así como una cabecera de motor CC
específica y mejorada y un informe en Word de motores CC.
10. El análisis del tren mecánico ahora está disponible para dos diseños de caja de
cambios, para análisis de paletas de bombas y para aplicaciones de cinturones
de poleas de transmisión.
11. El manual se mejoró para explicar cómo usar los filtros digitales y canales
directos.

5
12. Los cálculos de eficacia del motor ahora son válidos para motores que operan
en 50 Hz y en controladores de variación de frecuencia (VFD) y se ofrece un
indicador de eficacia del motor para los mototes CC.
13. Ahora se dispone de un entramado en pantalla para ayudar a la percepción
visual de los gráficos.
14. Se han hecho diversas modificaciones menores para mejorar la comprensión
de los datos.

Seguridad del operador

El uso de cualquier dispositivo ESA expone naturalmente al operador a


consideraciones de seguridad eléctrica. Encontrará detalles acerca de los aspectos de
seguridad del colector de datos en el Manual de Usuario del Software PSM. No
obstante, trataremos aquí algunos de los aspectos:

 El instrumento, conductores de prueba, TC y pinzas aportadas con el instrumento


están evaluados a no más de 600 Vrms. Sobrepasar este valor pone en riesgo tanto
al operador como al instrumento. Hay disponibles transformadores TC y sondas
de tensión que sobrepasan este límite y que pueden solicitarse mediante pedidos
especiales. Sin embargo, la resolución para ESA disminuye con estos
transformadores TC y TP.
 Se debe utilizar el equipo de protección personal (EPP) durante la operación de
este instrumento. Siga las normas y prácticas de su empresa.
 Siga todas las normas de seguridad de su empresa, OSHA, MSHA y/o
organizaciones de seguridad asociadas para pruebas eléctricas.
 La utilización del sistema ATPOL II ESA incluyendo todos los manuales,
formación y material de soporte, no excluye al operador de seguir las prácticas de
seguridad apropiadas. Al utilizar el software, instrumento, manuales, formación y
soporte de ATPOL II, usted acepta mantener a ALL-TEST Pro™, LLC y sus
subsidiarias, socios, empleados y subcontratistas libres de responsabilidad.

Introducción a ESA

Análisis de Firma de Corriente del Motor (MCSA) es un término generalmente mal


utilizado en la industria. MCSA se refiere sólo a la evaluación de las ondas de
corriente, incluyendo la desmodulación de la onda de corriente y el análisis TRF. El
Análisis de Firma Eléctrica (ESA) es el término utilizado para la evaluación de la
tensión y las ondas de corriente. Esto proporciona una ventaja adicional a los
diagnósticos ya que las señales relacionadas con la potencia, el motor y la carga
pueden filtrarse rápidamente. También proporciona varias capacidades únicas en lo
que atañe a calidad de la potencia, análisis del motor CC, análisis del generador y
otras ventajas.

6
ESA es un sistema para analizar o establecer tendencias de sistemas dinámicos con
corriente. El análisis apropiado de los resultados ESA ayudará al técnico en la
identificación de:

 Buen estado del devanado del estátor


 Buen estado del rotor
 Huecos de aire y excentricidad dinámica
 Buen estado de acoplamiento, incluyendo sistemas directos, sistemas con correa y
transmisión.
 Incidencias de carga
 Eficacia y carga del sistema
 Buen estado de rodamientos
 Mucho más

ESA utiliza el motor eléctrico como transductor, permitiendo al usuario evaluar el


estado mecánico y eléctrico desde el Centro de Control del Motor (CCM) o
desconexión. Para análisis precisos, los sistemas ESA se apoyan en análisis de tensión
y/o corriente remodulada, lo que implica la eliminación de la frecuencia fundamental
(Frecuencia Línea o FL).

Las frecuencias encontradas dentro de la FL se usan para identificar errores. Estas


frecuencias se encuentran como ‘ondas’ dentro de la FL originadas por una potencia
entrante o por efectos relacionados con la carga (incluyendo los relacionados con el
estado del motor).

Figura 1: Frecuencia de Línea

60Hz

Si tomamos la frecuencia mostrada en la figura 1 como la FL del sistema, ésta sería


una frecuencia buena o 'perfecta'. Ahora, si añadimos una ‘sub-armónica’ o segunda
frecuencia a la onda seno, aparecerá como se muestra en la figura 2.

Figura 2: Frecuencia Línea con contenido armónico

60 Hz w/ 300
Hz Harmonic 300 Hz

7
Si estas frecuencias se calculan usando TRF, el resultado tendrá la apariencia de la
figura 3.

Figura 3: Análisis TRF

60Hz 300Hz

Cómo funciona el sistema ATPOL II ESA

La corriente del motor se detecta con un Transformador de Corriente (TC) sujeto


alrededor de uno de los conductores provistos localizados en el CCM o cualquier otro
cable adecuado. La tensión es recogida usando pinzas de tensión y conductores
conectados a la salida de un motor de arranque u otros puntos de prueba convenientes.
En un motor trifásico, para obtener las capacidades completas del sistema, las tres
fases pueden ser medidas utilizando tres transformadores TC y conductores de prueba
de tensión.

El registrador de anotaciones de datos ATPOL II está habituado a adquirir los datos


de acuerdo a las instrucciones de anotación de datos. Una vez adquiridos, los datos se
cargan a un PC donde el software ATPOL II ESA proporciona análisis e información.

Una de las operaciones primarias del sistema es realizar un proceso de desmodulación


de raíz cuadrática media en la señal transportadora de la línea de potencia (frecuencia
línea) para proporcionar unos medios altamente sensibles y selectivos de extracción
de las señales de corriente de la carga del motor. Esta desmodulación de la señal raíz
de la corriente mejora el ratio de señal frente al ruido para detectar defectos.

Se revelan numerosas indicaciones de rendimiento dentro de los datos de dominio de


tiempo y frecuencia que proporcionan la información necesaria para determinar el
‘buen estado’ del motor y el impacto de la carga suministrada. Esto realmente permite
‘ver’ la verdadera velocidad de operación, la frecuencia de deslizamiento del motor, la
velocidad de engranaje de transmisión, los componentes del tren de control, la
rotación del engranaje, la distribución de tensión superficial diente a diente, etc.

Para separar las diferentes frecuencias, se utiliza una Transformada Rápida de Fourier
(TRF) y el espectro de las frecuencias resultantes se muestra en la pantalla. Los picos
de este espectro corresponden a las velocidades de rotación de los diferentes
componentes de la máquina. Por ejemplo, en el caso de un ventilador guiado por un
motor eléctrico mediante una correa, los picos corresponden a la velocidad del motor,

8
deslizamiento del motor (frecuencia de paso de polo), velocidad del ventilador y
velocidad de la correa. Si se usa una caja de cambios en lugar de un controlador de
correa, entonces los picos espectrales aparecerán en las velocidades del árbol y las
frecuencias de engranaje de transmisión.

Las alturas de estos picos espectrales dependerán de dos factores: el nivel de corriente
global del motor y la amplitud de las alteraciones mecánicas que proceden de la
maquina y son detectadas por el motor. Las alteraciones mecánicas empiezan como
variaciones de par de torsión y movimientos del árbol que terminan como pequeños
cambios en el hueco de aire entre el rotor y el estátor. Estos movimientos causan
pequeñas modulaciones de corriente en la frecuencia línea (portadora) que aparecen
en frecuencias específicas relacionadas con el estado del componente. Para un estado
de de velocidad global constante, un aumento en la altura del pico de la velocidad del
ventilador, indicaría un deterioro en el estado mecánico del ventilador tal como
desequilibrio, mal alineamiento, polea de control gastada o un mal rodamiento. Por
tanto, la visualización de frecuencia se utiliza para monitorizar maquinaria controlada
por motor mediante la recogida de datos periódicos para proporcionar una advertencia
temprana de una degradación potencial.

El Análisis de Firma Eléctrica también provee información útil acerca del motor y
suministro eléctrico. Cuando ocurre un error en el rotor, como una barra de rotor rota
o una junta de alta Resistencia, se producen flujos armónicos que inducen corrientes
en los devanados del estátor. Estas corrientes inducidas aumentan la amplitud de los
picos de banda lateral de FPP que aparecen próximos al pico de frecuencia línea.
Usando técnicas de desmodulación ESA, estas bandas laterales se separan del valor
máximo de suministro eléctrico y están claramente visibles de forma que no haya
confusión con otras frecuencias. La información acerca del rotor es valiosa porque los
errores pueden causar vibración, bajo rendimiento y recalentamiento.
El software ATPOL II analiza y muestra los datos adquiridos de diversas formas para
ayudar al usuario a identificar los índices de rendimiento clave en ambos dominios de
tiempo y frecuencia. Hay muchas opciones disponibles para que el usuario ajuste el
modo en que los datos se analizan y muestran. Adicionalmente, se proporciona la
capacidad de guardar y más tarde recuperar ambos datos de tiempo y frecuencia para
ayudar en el análisis y revisiones de tendencias y otras adicionales.

Los datos que el colector de datos ATPOL II adquiere para ATPOL II son: una fase
de corriente y una fase de tensión para los datos de tiempo y frecuencia para trazos de
frecuencia de baja y de alta frecuencia, además de los valores para las tres fases de
corriente y tensión. Esta es la combinación óptima de datos para permitir la utilización
más eficaz de almacenamiento y potencia de cálculo en el colector de datos, al tiempo
que permite a ATPOL II hacer los avisos necesarios para diagnosticar los motores.

9
Instalación de software

Especificaciones

Los requerimientos de hardware para el sistema ATPOL II son los siguientes:

 Windows XP, 2000 o posterior


 MS Word 2003
 Ordenador Pentium
 256 Megabytes de RAM
 Una pantalla de 15 pulgadas en un portátil o una pantalla de 17 pulgadas en PC
 Resolución mínima de 1024 x 768
 Impresora color o blanco y negro para informes
 Comunicaciones Bluetooth
 USB para llave EMCAT (si se requiere)

Descripción del software

El disco de software de ALL-TEST PRO On-Line II™ (ATPOL II) contiene tres
programas de software, para ser instalados cada uno de forma separada. Normalmente
ATPOL II se opera desde el software TREND 2005™/EMCAT PRO 2005™ si ya
está instalado. El orden para instalar los programas de software es el siguiente:

1. MotorMaster Plus Version 4.0 (Departamento de Energía Software de EEUU)


Puede ya estar instalado en su sistema.
2. Módulo ATPOL II Power System Manager
3. Módulo de software ATPOL II ESA

ATPOL II se comunica con un ordenador utilizando comunicaciones Bluetooth, debe


estar activado y operativo para subir los datos del ATPOL II. Si BlueTooth no está
instalado en el ordenador, hay adaptadores USB disponibles. Se recomienda utilizar el
adaptador Bluetooth suministrado.

Una vez instalado, cada sistema puede acceder a través de TREND/EMCAT PRO
2005 o de forma independiente.

Atención: Los programas de software tales como Palm® OS bloquean los


puertos de comunicaciones e interfieren con la carga/descarga en ALL-TEST
PRO OL II o ALL-TEST IV PRO 2000.

10
Instrucciones de instalación

Instalar TREND/EMCAT PRO 2005

1. Siga todas las instrucciones incluidas con el software de TREND/EMCAT


PRO 2005.

Instalar MotorMaster + Version 4.0

1. Coloque el disco del software ATPOL II y de documentación en la unidad de


disco.
2. Windows Explorer debería iniciarse automáticamente.
3. Seleccione ‘MotorMaster Installation’.
4. Siga las instrucciones. Permita la instalación de MotorMaster Plus por defecto en
el directorio ‘C:\Program Files\’.

Instalar el módulo ATPOL II Power System Manager

1. Coloque el disco del software ATPOL II y de documentación en la unidad de


disco.
2. Windows Explorer debería iniciarse automáticamente.
3. Seleccione ‘ATPOL II Power Systen Manager Module Installation’.
4. Siga las instrucciones. Permita al Módulo de Instalación de ATPOL II Power
System Manager instalarse por defecto en el directorio ‘C:\’.

Instalar el módulo de software ATPOL II ESA

1. Coloque el disco del software ATPOL y de documentación en la unidad de disco.


2. Windows Explorer debería iniciarse automáticamente.
3. Seleccione ‘ATPOL II ESA Module Installation’.
4. Siga las instrucciones. Permita al Módulo de Instalación de ATPOL II ESA
instalarse por defecto en el directorio ‘C:\’.

Atención: Para la correcta operación del software ATPOL II ESA se recomienda que
el ordenador se ajuste a la opción English (United States) de las opciones Regional &
Language del Panel de control.

11
Establecer Comunicación Bluetooth
ATPOL II utiliza comunicaciones inalámbricas Bluetooth para comunicarse con el
ordenador Host. Esto aporta tanto ventajas como inconvenientes, sin embargo, la
conveniencia de la comunicación inalámbrica y la eliminación de cables de
comunicación sobrepasan con mucho la necesidad de pasos adicionales en el ajuste
inicial.

Si se instala Bluetooth en el ordenador Host, el icono Bluetooth estará en la


esquina inferior derecha del escritorio.

Si no instala Bluetooth en su ordenador, debe instalarlo antes de que el ordenador


pueda comunicarse con ATPOL II.

Las comunicaciones Bluetooth pueden añadirse a un ordenador a través del puerto


USB o con adaptadores RS 232 (en máquinas más antiguas). Estos dispositivos
pueden adquirirse en la mayoría de los centros comerciales de consumo electrónico.
Instale el adaptador Bluetooth siguiendo las instrucciones del fabricante que vienen
con el adaptador. Si instaló correctamente Bluetooth, el icono Bluetooth aparecerá en
la esquina inferior derecha del escritorio del ordenador.

Para comunicarse con ATPOL II debe habilitar “Bluetooth Serial Port”. (Deshabilite
todos los demás servicios de Bluetooth a menos que sean requeridos por otras
aplicaciones, esto se puede cambiar más adelante si es necesario).

Comunicaciones ATPOL II
Ajuste de Comunicaciones Bluetooth
1) Abra Bluetooth colocando el cursor sobre el icono Bluetooth del escritorio del
ordenador y pulsando el botón izquierdo del ratón.

2) Esto hará aparecer el escritorio de Bluetooth, para


ajustar las comunicaciones con ATPOL seleccione
Bluetooth Setup Wizard.

3) Desde la pantalla desplegable


seleccione “I know the service I
want to use and I want to find a
Bluetooth device that provides

that service” (Sé el servicio que quiero

12
y deseo seleccionar un dispositivo que proporcione este servicio), entonces
pulse el botón Next de la barra de herramientas de la parte inferior.

4) Desde la siguiente pantalla desplegable seleccione “Bluetooth Serial Port


Setup”, luego pulse el botón Next en la barra de herramientas de la parte
inferior.

5) Verifique que ATPOL II esté activado y haya completado la prueba de


sistema. Normalmente aparecerá la pantalla de bienvenida.

6) La siguiente pantalla desplegable busca cualquier dispositivo Bluetooth que se


encuentre al alcance. Seleccione:
a. “Show all devices” del menú desplegable en la parte inferior derecha.
b. Pulse el botón Search de la izquierda.

7) Cuando Bluetooth
encuentre el ATPOL II
mostrará el icono del
dispositivo en la
pantalla de visualización. El icono
será etiquetado como ATP-*****
***** será el número de serie del
ATPOL II detectado. (Si hay más
de un dispositivo Bluetooth al
alcance, aparecerán iconos
adicionales del dispositivo. Si no aparece el icono ATPOL II, verifique que el
ATPOL II esté activado). Seleccione ATPOL II en la pantalla de visualización
y pulse el botón Next de la barra de herramientas de la parte inferior. O haga
doble clic sobre el icono ATPOL II. Esto proporcionará el acceso a la pantalla
de ajuste de la seguridad de Bluetooth.

Nota: Para proteger la información y los datos en ATPOL II, la seguridad de


Bluetooth asigna un código secreto a ATPOL II para autentificar y encriptar los datos
desde ATPOL II al ordenador. Active esta función para comunicar con ATPOL II. La
página Bluetooth Security utiliza emparejamientos para generar este código.

8) Para activar el código secreto,


Bluetooth utiliza emparejamientos
que están accesibles desde la
pantalla Bluetooth Security Setup.
Ingrese el código PIN 0000 (cuatro
ceros) de ATPOL II proporcionado
en la caja. Seleccione Initiate
Pairing, luego pulse Next o haga

13
doble clic en el botón Initiate Pairing.

9) Si el emparejamiento se realiza con éxito, aparece la pantalla Bluetooth


Service Screen y seleccione “SPP Slave”
a. Haga clic izquierdo en Configure para ver el puerto de comunicaciones
seleccionado.

b. Anote o memorice el puerto de


comunicaciones seleccionado. Pulse “OK” para regresar a la pantalla
de selección de Bluetooth
10) Pulse el botón Finish en Bluetooth Communications Setup

11) Para conectarse a ATPOL II abra el software PSM de


TREND/EMCAT PRO 2005 directamente desde el escritorio del
ordenador, pulsando el icono Power System Manager.
Cuando el software Power System Manager se abra,
automáticamente comenzará a comunicarse con ATPOL II.
Cuando se establecen las comunicaciones con ATPOL II,
la caja de comunicaciones del PSM se pondrá verde, lo que
indica que la unidad está conectada, proporcionando
información sobre el ATPOL II conectado.

Establecer Comunicaciones Bluetooth con ATPOL II


Una vez que el ordenador ha sido ajustado para que Bluetooth comunique con
ATPOL II, la comunicación con ATPOL II es muy directa.

1) Active ATPOL II pulsando el botón verde Power en


la esquina inferior derecha del teclado del ATPOL
II.

2) Abra el software de Power System Manager desde


TREND/EMCAT PRO 2005 o directamente desde el

14
icono Power System Manager del escritorio del ordenador.
3) En la esquina inferior
derecha del escritorio del
ordenador Bluetooth
manager pedirá el
dispositivo PIN.

4) Haga clic en el icono


Bluetooth con el botón
izquierdo del ratón, esto
abrirá la pantalla de solicitud
del código PIN. Ingrese el
código de dispositivo 0000
(cuatro ceros) de ATPOL II
en la caja negra.

5) Pulse el botón “OK” en la parte inferior de la pantalla de solicitud del


código.

6) Cuando se establecen las comunicaciones con ATPOL


II, la caja de comunicaciones del PSM se pondrá verde,
indica que la unidad está conectada y proporciona
información sobre el ATPOL II conectado.

Manuales de Usuario
Todos los Manuales de Usuario asociados a cada solución de software deben
imprimirse directamente desde el disco de software ALL-TEST PRO On-Line II y de
Documentación. También están disponibles desde el disco documentos e información
adicional, incluyendo presentaciones PowerPoint® sobre la operación de cada
sistema.

Información adicional y soporte técnico

Como parte de su compra de equipo ALL-TEST, usted dispone de soporte técnico


desde las 8:30 AM hasta las 5.00 PM EST o en horarios especiales con cita. Se
recomienda que las solicitudes de soporte técnico se envíen por correo electrónico o
fax con toda la información pertinente a su petición. Las actualizaciones e
información adicional se proveerán regularmente mediante el servicio e-Newsletter de
ALL-TEST Pro y en el sitio web www.alltestpro.com

15
Recolector de datos y ajuste de sistema y valores por
defecto
Para una recolección de datos ESA adecuada, hay varios valores por defecto que
deben ajustarse en el recolector de datos. También hay varios ajustes en el software
que proporcionan resultados de prueba comparables con los manuales de
Interpretación de Datos.

Ajuste/valores por defecto del recolector de datos ATPOL II

Para obtener los mejores resultados de recolección de datos, el recolector de datos


ATPOL II debe configurarse de la siguiente forma:

a. Pulse la tecla ‘Admin’ en la parte inferior


izquierda de la unidad hasta que se muestre
“Current Baud Rate”. Si el valor no es
115200, pulse ‘No/Reject’ hasta que muestre ‘115200’, entonces pulse
‘Yes/Accept’.

b. Pulse la tecla ‘Measure Mode’ hasta que muestre “Voltages:” Si da un


valor de “Phase-to-Phase” es correcto, de lo contrario, pulse ‘No/Reject’
hasta que muestre “Phase-to-
Phase” y entonces pulse
‘Yes/Accept’.

c. Continúe pulsando ‘Measure Mode’ hasta que


muestre “Fixed Frequency: 60 Hz and DC”. Si
muestra algún otro ajuste de frecuencia, pulse
‘No/Reject’ hasta que muestre “Fixed Frequency: 60 Hz and DC.”

Nota: Seleccionar “Fixed Frequency: 50 Hz and DC” es correcto también.


Incluso si prueba unidades de frecuencia variable u otros sistemas de
frecuencia variable. Para analizar el motor utilice los ajustes de frecuencia
fija. Una vez que los datos se cargan en el software, ATPOL II seleccionará la
frecuencia apropiada.

d. Pulse Measurement Mode de nuevo, seleccione


“Power Readings: Always Positive".

e. Continúe pulsando ‘Measure Mode’. Seleccione “Motor Analysis”. Si se


muestra [enabled] (habilitado) pulse ‘Yes/Accept’. De lo contrario, pulse
‘No/Reject’ para seleccionar
[enabled].

16
ATENCIÓN: NO cambie ninguno de los otros ajustes incluyendo los ratios
de PT o CT en el instrumento. Esto afectará los resultados ESA de pruebas.
Estos deben usarse solamente cuando se ejecuta Power Quality Analysis
siguiendo las instrucciones del manual PQS.

El cambio de otros ajustes generará otros hallazgos no repetibles y/o erróneos.

Verifique siempre en el ajuste ATPOL II cualquier recolección de datos importante.

Ajuste/valores por defecto del software ATPOL II

El software ATPOL debe configurarse como corresponde. Debería realizar un cambio


en el arranque inicial del software, no obstante:

1. Abra ‘File’, luego ‘Setup Options’


2. En la etiqueta ‘General’ seleccione la casilla titulada ‘Start FFT with DB
Plots.’

Figura 4: Pantalla de Ajuste

17
Procedimiento de recolección de datos
Hay tres métodos para recolectar datos usando el sistema ATPOL II:

1. Recolectar datos, cargar y después ingresar la información.


2. Ingrese la información, recolecte los datos y después cargue.
3. Use un portátil en conjunción con el recolector de datos ATPOL II.

Equipo recolector de datos ATPOL II

El recolector de datos ATPOL II básico tiene una capacidad de memoria para hasta
veinticinco conjuntos de datos. La utilización de un portátil junto con el recolector de
datos ATPOL II expande la cantidad de datos a la memoria del portátil. (Futuras
mejoras permitirán usar tarjetas de memoria extraíbles estándar para proporcionar
capacidades ilimitadas de recolección de datos).

Cada conjunto de datos se carga desde el instrumento hacia el portátil como un


archivo *.mtr. Este archivo tiene 225 KB aproximadamente y se expande a 880 KB,
equivalente a ocho archivos para cada prueba en el ordenador.

El recolector de datos ATPOL II incluye:

 El instrumento de recolección de datos


 Maleta y cargador
 Cuatro abrazaderas de 0,1 a 100 Amp.
 Cuatro abrazaderas de 0,1 a 1.000 Amp.
 Cuatro conductores de prueba de Tensión y pinzas

Los conductores de tensión están etiquetados cada uno V1, V2, V3, VN. Las
abrazaderas de corriente están etiquetadas I1, I2, I3, IN.

El recolector de datos ATPOL II también es un instrumento de análisis de potencia


completo. La unidad puede utilizarse para análisis tanto de potencia como de un
motor.

Nota: No use conductores N para análisis de motor. Son para análisis de calidad de
potencia (consulte el manual de software Power System Manager)

El Análisis de Firma Eléctrica (en inglés ESA) le proporciona información sobre el


estado de suministro de energía, balance de fase, impedancia de fase, estado de
controles y conexiones, estado del estátor, rotor, hueco de aire y estado mecánico de
rodamientos, soporte y carga.

18
El Análisis de Potencia proporciona el análisis de potencia entrante, flujo de corriente,
picos de tensión, curvaturas, dilataciones, transitorios y registra anotaciones de
sucesos de datos en memoria para revisión posterior e informes.

Figura 5: Recolector de datos ATPOL II

La Figura 5 muestra los botones en el frontal del


recolector de datos ATPOL II y el software de
operación remota. Estos botones serán
referenciados durante la descripción de de la
operación de cada función.

19
Recolección de Datos

Hay dos métodos de recolectar datos con el recolector de datos ATPOL II. El primero
implica la utilización del recolector de datos como una unidad independiente. El
segundo utiliza el instrumento, las comunicaciones Bluetooth y el portátil para
recolectar los datos y cargarlos directamente en el ordenador remoto.

En cualquier caso los datos mínimos requeridos para el análisis del motor son el
instrumento corriente Fase A. Para motores trifásicos, se recomienda obtener las tres
fases de la tensión y la corriente.

Cuando prueba equipos medios (>600 Vca), siga los pasos de pruebas de equipos
de tensión media.

Verifique siempre que la sonda de Tensión Fase A esté conectada a la misma fase que
la abrazadera de corriente Fase A, etc. y que las abrazaderas de corriente estén
montadas en la misma dirección (las flechas apuntando hacia la carga).

Seleccione abrazaderas de corriente aplicables. No se requieren cambios a los ajustes


de instrumentos ya que las abrazaderas de corriente son detectadas automáticamente
por el instrumento.

Figura 6: Conexiones para tensión baja

Una nueva función de ATPOL II es Patented SureStartTM que comprueba


automáticamente todas las conexiones de corriente y tensión para verificar que están
correctamente conectadas.

Recolección de datos con el recolector de datos


Pulse botón Pantalla vista Descripción
On La pantalla muestra este
aspecto luego de iniciar el
instrumento
Setup Muestra la tensión del
instrumento y el tiempo de
batería restante (máx. 8,25
horas)
Setup Permite realizar una
comprobación para asegurar
que tiene conexiones y que
son correctas
Yes/Accept Si todas las conexiones son
correctas, la pantalla muestra
No Errors Found

20
Luego de verificar las conexiones pulse Verify
Conections

Pulse Botón Pantalla Representada Descripción


Monitoring Esta pantalla es para
On/Off anotaciones de datos
de análisis de potencia.
No/Reject Esta pantalla es para
ESA

Yes/Accept ¡NO acepte nombre


personalizado!

No/Reject Esto permite nombres


automáticos de 01 a 20

Yes/Accept Use los botones Incr y


Decre para aumentar o
disminuir los números
de Test de Motor de 01
a 20. Atención: Si un
número de archivo
ha sido seleccionado
previamente, los
datos se
sobrescribirán. Una
vez que seleccione el
número de archivo,
proceda con el paso
siguiente.
Yes/Accept Esta pantalla hará
cuenta regresiva hasta
alcanzar ‘0’ después…
Representará el
archivo donde se
guardaron los datos

21
Si desea una recolección adicional de datos, regrese al botón Monitoring (On/Off)
y repita el proceso, añadiendo uno al nombre del archivo hasta que la recolección de
datos esté completa.

Una vez que se hayan recolectado todos los datos, vaya a la sección de carga de datos.

Motores eléctricos CC
El análisis de motores eléctricos de Corriente Continua utiliza un concepto simple –
análisis de factor de forma (ondas CA). La salida de una unidad CC rectificada deja
una onda CA en lo alto de la tensión CC y su corriente relacionada. El inducido es
realmente también un circuito de CA en que, cuando el inducido gira, la corriente
fluye a través de los conductores en una dirección, después en la otra. Como
resultado, para los propósitos del Análisis de Firma Eléctrica CC, analizaremos la
onda CA demodulada y la tensión y TRF actuales. Adicionalmente porque no hay
‘deslizamiento’, no hay FC y las frecuencias calculadas serán lo que aparecerá en la
firma.

Procedimiento de pruebas del motor DC

A continuación se describe el procedimiento para probar motores DC. Para ver el


valor de corriente real, se requiere el DC Hall-Effect CT. Los TC de 0,1 a 100 Amp
CA también se pueden usar para un análisis preciso. Sin embargo, la onda CA será el
único componente de corriente evaluado.

1. Obtenga el campo y la tensión de la placa del constructor del inducido, caballos de


vapor, RPM y valores de corriente.
2. Cambie la frecuencia de ajuste en la unidad ATPOL a ’60 Hz y CC’ (o ’50 Hz y
DC’).
3. Una la sonda de tensión Va al conductor positivo del inducido positivo y el
conductor Vb al conductor negativo del inducido.
4. Sitúe el Ia TC con la flecha TC orientada hacia la unidad de DC.
5. Tome nota de la tensión y corriente usando las selecciones apropiadas en ATPOL.
6. Tome datos siguiendo el procedimiento operativo estándar para el ATPOL.
7. Cargue datos usando procedimientos de carga. Asegúrese de elegir la selección de
motor DC en la pantalla de cabecera del software ATPOL.

22
Recolección de datos usando el software PSM

Figura 7: Software PSM


Presione el botón
del control remoto

Figura 8: Control remoto

23
Una función única del sistema ATPOL II es la capacidad de conectar el ATPOL II a
un portátil usando comunicaciones Bluetooth. Esto permite una captura de datos
virtualmente continua.

El procedimiento es el siguiente:

1. Active el software Power System Manager (ver el procedimiento de software)


2. Seleccione el botón ‘Remote Control’ (vea la figura 7)
3. Use la pantalla que se muestra en la figura 8 usando el procedimiento de
recolección de datos (ver Recolección de datos con el recolector de datos)
4. Después de cada recolección de datos, realice la carga usando el
Procedimiento de carga (ver Procedimiento de carga)
5. Repita los pasos.

Prueba de tensión media

Puede conectarse a contadores TC y PT preexistentes o a ALL-SAFE PRO.

El propósito de esta información es indicar cómo usar ATPOL II en un equipo de


tensión media. Sin embargo, debe entenderse que el instrumento ATPOL II está
calibrado para una entrada máxima en estado estable de 600 Vrms entre fases y desde
la fase al neutro. Un equipo por encima de 600 Vrms (p. ej.: 2300 y 4160 V en los
EEUU) claramente sobrepasa este límite y no debería probarse directamente.

Medida indirecta de circuitos de tensión media usando TC y PT

Un método simple y seguro de medir circuitos de tensión media consiste en conectar


ATPOL II a transformadores de instrumentos contadores instalados anteriormente.
Los TC (Transformadores de Corriente) proporcionan salidas proporcionales a la
corriente real de la línea de tensión media. Los TP (Transformadores de Potencial)
proporcionan salidas proporcionales a la corriente real de la línea de tensión media. El
ratio entre el valor (línea) primario y el valor secundario (la salida TC o PT) está
generalmente impreso en el TC o PT.

Hay varias ventajas respecto a la conexión directa: Primero, es inherentemente más


seguro ya que no se requiere acceder a la tensión primaria. Segundo, no hay necesidad
de desactivar el circuito cuando se establecen las conexiones y cuando se eliminan.
Sin embargo, debe considerar que habrá algún filtrado y humedecimiento de las
señales de error al usar este método y la detección de los errores del circuito del motor
debe considerarse más severa que cuando se usan métodos de medida directa. Se
recomienda usar abrazaderas de corriente de 0,02 a 5 Amp ya que la salida la corriente
tenderá a estar en el rango de 5 amp.

Se recomienda seguir los siguientes pasos, además de cualquier requerimiento de


seguridad para conectar el ATPOL II a transformadores TC y PT:

24
1. Conecte las sondas de tensión y sondas de corriente como se muestra en el
manual Recolector de datos en la sección “Conexiones a circuitos contadores
eTC/ePT” o la sección “Conexiones a un circuito contador 2TC/2PT,”
dependiendo de lo que tenga disponible. Si tiene sólo 2 TC, asegúrese de tener
el instrumento ATPOL II en el “Modo corriente 2”. Revise las secciones
“Fase-Neutral vs. Fase-Fase vs. Modo corriente 2” y “Conexiones usando un
enfoque de 2 corrientes” del manual.

2. NO ajuste los ratios TC o PT en el ATPOL II, no obstante registre los ratios de


la corriente y de la tensión para introducirlos en el software ATPOL ESA para
su análisis.

3. Proceda con las pruebas.

Utilizar ALL-SAFE PRO™


Introducción

ALL-SAFE PRO se presenta como un equipo que ha de instalarse en un centro de


control de motor u otro panel eléctrico. La versión estándar es para conectar circuitos
trifásicos sin neutro. El modelo ALL-SAFE PRO -N (“N model”) es para conectar
circuitos trifásicos con neutro.

ATPOL II tiene entradas específicas para cada tensión y corriente de cada fase y
neutro. No obstante, la salida de ALL-SAFE PRO es un simple conector grande. Por
tanto, se requiere un adaptador especial para que el ATPOL II pueda aceptar la salida
de ALL-SAFE PRO.

ALL-SAFE PRO tiene por objeto ser una parte del equipo permanentemente
instalada. La instalación debe seguir las instrucciones exactamente y de ninguna
manera debe permitirse que disminuya la seguridad o la eficacia del panel que se ha
modificado.

Visión general
Una vez que ALL-SAFE PRO está
instalado y su operación se verifica,
está listo para su uso.

25
Conectar ATPOL al adaptador ALL-SAFE PRO

Introducción

Los analizadores de ATPOL II tienen entradas específicas para cada tensión y


corriente de cada fase y neutro. No obstante, la salida de ALL-SAFE PRO es un
simple conector grande. Por tanto, se requiere un adaptador especial para permitir a
ATPOL II aceptar la salida de ALL-SAFE PRO. Nota: Su ATPOL II debe estar
equipado con versión firmware 3.2R o más nueva.

EL adaptador ALL-SAFE PRO empieza con un gran conector de acoplamiento para el


conector grande de ALL-SAFE PRO y termina con cables específicos para
conexiones para cada una de las entradas de tensión y corriente. El modelo estándar
tiene conexiones para tensión y corriente para tres fases. El “modelo N” también tiene
conexiones a la tensión neutral y entradas de corriente de ATPOL. Si la opción ALL-
SAFE PRO LDC (Línea-a-CC) está presente, seleccione “LDC option adapter” para
activar el contador ATPOL II del conector ALL-SAFE PRO.

Procedimiento de conexión

Cada cable está etiquetado en su extremo. Simplemente enchufe cada cable en su par
y enchufe el similarmente identificado en ATPOL II.

26
Procedimientos de software
Hay dos partes de la suite de software (dos módulos) para el equipo ALL-TEST PRO
OL II. Éstos son el software Power System Manager (PSM) y el software Electrical
Signature Analysis (ESA). El software PSM proporciona la carga de datos y la
operación remota del recolector de datos ATPOL II. El software ESA proporciona una
base de datos de tendencia, análisis automático y visión de firmas relacionadas con el
equipo probado. El sistema PSM tiene algunas capacidades avanzadas adicionales que
serán tratadas en el manual de software PSM.

La carga PSM será tratada primero, después lo serán las funciones de software de
ATPOL II ESA, con objeto de seguir los pasos normalmente utilizados en la
recolección de datos y análisis.

Si se están creando las carpetas para datos anteriores a la carga, vaya a la sección para
ajustar datos por defecto en la sección de software ATPOL II ESA de este manual
anterior a la sección de Carga de datos que sigue a continuación.

Carga de datos
Inicie el software PSM de la siguiente manera:
Paso 1: Inicie EMCAT PRO 2005 seleccionando el icono EMCAT en el
escritorio del ordenador
Paso 2: Seleccione Applications del menú TREND/EMCAT 2005
Figura 9:

Paso 2: Seleccione PQ del menú desplegable


Figura 10:

Figura 11: Paso 3:

27
Seleccione ‘Receive Motor Data’

Todas las funciones adicionales mostradas en la Figura 11 se tratan en el manual de


software PSM. Si el software PSM ya está abierto y ATPOL II está operando en
‘Remote Control', los datos no se actualizarán en ATPOL II.Para cargar cualquier
dato de ATPOL II, la operación ‘Remote Control' debe finalizarse.

Figura 12: Pantalla de recepción de datos de motor


Paso 1) Cambiar
Nombre de Ruta

Paso 3)
Presione el
botón ‘Receive
Paso 2) Cambiar Only’
/ Criar nombre
del archivo.

28
Para recibir los datos de motor de ATPOL II,
1) Seleccione la ruta adecuada pulsando el botón ‘Change Path’. Vea nota 1
más adelante.
2) Cambie o cree el nombre de archivo. Vea la nota 2 más adelante.
3) Pulse el botón ‘Receive Only’ para colocar los datos de ATPOL II en la
carpeta seleccionada y nombrada anteriormente.

Nota 1: Por defecto del software ATPOL ESA se dirige a la carpeta Usa32 del Disco
Duro Local del ordenador: (C:) Se recomienda que los datos de ATPOL II residan en
una carpeta separada del disco local (C:/ATPOL DATA es un nombre de archivo
sugerido). En la carpeta ATPOL DATA se pueden crear carpetas y archivos
adicionales. Estas carpetas pueden representar Nombres de Empresa, Nombres de
Planta, Localizaciones de Planta, ID de Equipo, número de activo, etc. Esto
proporciona al usuario la máxima flexibilidad en datos de maquinaria.

Nota 2: El nombre del motor puede cambiarse a cualquiera siempre que siga las reglas
de entorno Windows para la denominación de archivos, pero debe mantenerse la
extensión ‘.mrt’. El nombre del motor puede cambiarse también en cualquier
momento, ya que ahora es una carpeta de Windows.

Figura 13: Pantalla de cambio de ruta de archivo

La pantalla de cambio de ruta de archivo


(Figura 13) se utiliza para seleccionar o
añadir las carpetas para los datos cargados.

Carga de software ATPOL II

El software ATPOL II ESA expande el archivo cargado y permite un análisis


completo e información del estado del equipo medido. Hay opciones adicionales
requeridas anteriores al ajuste de datos para su análisis. La sección Software Analysis
and Reporting del software ATPOL II proporciona los pasos para usar la potencia
analítica completa de la suite ATPOL II.

29
Pantalla de cabecera
Figura 14: Pantalla Header

La pantalla Header proporciona al software ATPOL II ESA la información necesaria


para el análisis automático de los datos de prueba ATPOL II.

Info Calc (Ver Figura 14). Valores ingresados


Driven Equipment: Esta pantalla permite
seleccionar el equipo administrado para mostrar las
pantallas necesarias para proporcionar el software con
la información necesaria para ese tipo de máquina particular.

Signal Type: Seleccione AC (CA) o DC (CC)


dependiendo del tipo de potencia aplicada al
motor.

Number of phases: Si los datos recolectados proceden de una fuente


de CA y fueron reunidos durante la recolección de datos, ingrese 1 o 3
dependiendo de la cantidad de fases de
potencia de CA aplicadas al motor.

Acquired phases: Si los datos adquiridos para


análisis de firma proceden de una fuente de CA, ingrese siempre 1, la
corriente y la tensión reunidos serán de las sondas de Tensión y
Corriente conectadas a los puertos V1 e I1, sin embargo es importante
conectar todas las sondas de corriente y tensión para realizar un
análisis completo del sistema del motor.

30
Motor Type: Desde el menú desplegable seleccione el tipo de Equipo
desde el cual se tomaron los datos, elija entre:
Inducción
Síncrono
VFD
Transformador
Generador

Analyze: Seleccione entre C + V o C,


debería seleccionarse siempre C + V para
un análisis más completo del sistema del motor completo.

Motor Name Tag Information: Esta información proporciona la


entrada al software ATPOL II ESA para hacer un análisis automático
del sistema del motor. Como mínimo el software ATPOL II ESA
requiere:

Power: potencia de carga


completa media en CV o KW
Continuous RPM: La
velocidad en RPM
directamente de la placa del
constructor (no una velocidad
medida o estimada)
Voltage: Tensión tomada
directamente de la placa del
constructor
Full Ld. Curr.: Corriente tomada directamente de la placa del
constructor

Datos Adicionales Recomendados:


Rotor bars: La cantidad de barras de un rotor de motor de
inducción en jaula de ardilla, si desconoce la cantidad de barras
de rotor, busque el motor seleccionado en “Motor dbase” (ver
más adelante). Si desconoce aún la cantidad de barras de rotor,
ingrese ‘-1’ en la casilla “fill in”, esto provoca que el software
determine la cantidad de barras de rotor*.

Stator Slots: La cantidad de ranuras de estátor en el estátor, si


desconoce la cantidad de ranuras de estátor, busque el motor
seleccionado en la “Motor dbase” (ver más adelante). Si
desconoce aún la cantidad de barras de rotor, ingrese ‘-1’ en la
casilla “fill in”, esto provoca que el software determine la
cantidad de barras de rotor*.

* Es necesario que el analista verifique que esos valores sean


correctos.

31
CT Ratio: Si los TC se usaron para recoger los datos de
corriente introducir el ratio TC del TC usado. Ingrese 1 si las
abrazaderas estándar de corriente se usaron para reunir los
datos de corriente. “NO INTRODUZCA” el Ratio TC en el
instrumento ATPOL II para Análisis de motor

PT Ratio: Si los PT se usaron para reducir la tensión a un


rango medible por ATPOL II, ingrese el ratio TP del TP usado.
Ingrese 1 si las abrazaderas estándar de tensión se usaron para
reunir los datos de tensión. “NO INGRESE” el Ratio TP en el
instrumento ATPOL II para Análisis de motor

Nota: El software determina la cantidad de Barras de Rotor y Ranuras de


Estátor buscando picos espaciados en frecuencia de línea y/o bandas laterales
espaciadas en frecuencia de línea. La cantidad de barras de rotor y ranuras de
estátor como lo determina el software ATPOL II ESA puede ser correcta, sin
embargo es decisión del analista el verificar el análisis automatizado.

Info Calc (Ver Figura 14). Valores calculados

Torque: Es una función de la potencia y velocidad del motor,


este valor se calcula automáticamente cuando se ingresan los
valores para potencia y velocidad continua. Estos valores
estarán bien en Newton metros o bien en pulgada libras,
dependiendo de si se seleccionan las unidades del SI o las
británicas en el ajuste de opciones.

Poles: La cantidad de polos y frecuencia aplicada determinan la


velocidad de rotación del campo magnético rotacional, ésta es
la velocidad síncrona. Este valor se calcula cuando se introduce
la velocidad continua. Varia dependiendo de si selecciona 50 o
60 Hz en el ajuste de opciones.

Motor dBase: Si desconoce la cantidad de Barras de Rotor y ranuras


de estátor, Motor dBase proporciona una biblioteca de motores
incluyendo estos valores. Si sabe el fabricante del motor y el número
de modelo, dBase proporciona una amplia base de datos que incluye
las barras de rotor y ranuras de estátor. Para
acceder a esta información durante el ajuste de
Header pulse el botón Motor dBase.
Figura 15: Header 2

32
Esta pantalla le permite ingresar información relacionada con la placa del constructor
y acceder a ella desde una base de datos de motores existentes (no es un requisito).
Los canales del 1 al 8 están para información sólo visible cuando se localizan diversos
datos.
El Canal 1 es la Corriente para Fase 1, Canal 2 es la Tensión para Fase 1; Canal 3 es
la Corriente para Fase 2, Canal 4 es la Tensión para Fase 2; Corriente 5 es Corriente
para Fase 3, Canal 6 es la Tensión para Fase 3. Canal 7 y 8 se utilizarán en ATPOL II.

En ATPOL II se fijan los valores de muestra, sin embargo serán diferentes para los
rangos de frecuencia 120 Hz vs. 5000 Hz.

Figura 16: Header 3

Esta pantalla le permite ingresar plantas específicas y datos de pruebas (no es un


requisito).

33
Figura 17: Header 4

Esta pantalla proporciona las herramientas necesarias para ingresar información de


frecuencia de defectos en rodamientos (fdr). El software ATPOL II utiliza estas
frecuencias de defectos en rodamientos para identificar errores inminentes en
rodamientos. Si se introduce la información correcta de rodamientos, ATPOL II puede
identificar errores de elementos de rodadura en rodamientos bien en el controlador o
bien en el equipo controlado. El ingreso de información correcta de rodamientos es
importante para que el software de ATPOL II proporcione análisis precisos. Si
desconoce estas frecuencias ATPOL II tiene una amplia base de
datos dentro del software. Para acceder a la base de datos, pulse
el botón ‘Bearing dBase’.

Nota: Las frecuencias de defectos en rodamientos son una función de la geometría


interna de los cojinetes. Mientras que los números de rodamientos son una función de
la dimensión envolvente de los cojinetes. Por tanto, es importante conocer e ingresar
el fabricante exacto de los rodamientos así como la cantidad de rodamiento con todos
los prefijos y sufijos.

Bearing Multiplier: Los defectos de rodamientos


a menudo aparecen en múltiplos de las frecuencias
de defectos en cojinetes. En la casilla de entrada
del multiplicador de rodamientos, introduzca el
número de los bdf que ATPOL II debería revisar
para buscar defectos de cojinetes. Por ejemplo, un
rodamiento SKF 6307 tiene un bdf para la pista
interior I Race 4.9400. Si la velocidad de

34
funcionamiento de un motor es 1789 RPM, un defecto en la pista interior será
aproximadamente 4,94 X 1784 = 8813 CPM (146,88 Hz). Un pico presente en el
espectro de corriente en esta frecuencia identificará un defecto de rodamiento. Sin
embargo, si el error ocurre a dos veces la frecuencia I.Race 17626 CPM (293,77 HZ)
y el multiplicador ATPOL II se ajusta a cero, el análisis automático ATPOL II no
identificará el defecto. Pero si ingresa un multiplicador de 10.869 en la casilla Bearing
Multiplier el software ATPOL II busca picos espectrales en todos los múltiplos de fdr
hasta 10.869.

Figura 18: Header 5

La etiqueta Comments permite al analista ingresar observaciones adicionales u


observaciones anotadas durante las pruebas. Estas observaciones aparecerán en los
informes de 4 páginas (Ver la sección de informes).
El botón de fotografía permite incluir fotos en el informe de análisis de 4 páginas.

Ingresar datos de placa de constructor antes de la carga

Si va a realizar varias pruebas en los mismos o similares motores, el software ATPOL


II proporciona la función de crear una plantilla por defecto para archivo de
localización/máquina. Esta función minimiza el tiempo requerido para ajustar la
cabecera para cada prueba o duplicar y pueden ajustarse múltiples motores similares
en una carpeta de localización. Ajuste la información por defecto para esa carpeta de
localización y guárdela con el fin de reducir el tiempo de entrada de datos en cada
carga.

Figura 19: Abrir ATPOL II desde software EMCAT

35
Figura 20: Pantalla principal: Abrir archivo

36
Figura 21: Abrir archivo/Ajustar carpeta

1. Seleccione la carpeta desde ‘Directory list’ que se ajustará con los datos de la
placa del constructor.
2. Para seleccionar el nombre del archivo, haga clic izquierdo en la lista de archivos.
El nombre debe aparecer en la casilla ‘File List’.
3. El botón ‘Header’ debe estar activo ahora, púlselo.
4. Ingrese la información de cabecera como se perfila en la sección ‘Tour of the
Header Screen’.
5. Cuando termine de ingresar los datos en la pantalla de
cabecera, pulse el botón ‘Save as default’ en la pantalla
de cabecera. Todos los datos ingresados en la carpeta seleccionada tomarán esta
información por defecto.

37
Abrir datos por primera vez

Una vez que los datos se cargaron en el ordenador, se pueden ver con el software
ATPOL II.

Figura 22: Abrir ATPOL II desde software EMCAT

Figura 23: Pantalla principal: Abrir archivo

38
Figura 24: Abrir archivo/Ajustar carpeta

Cuando abre un archivo de datos por primera vez, seleccione la carpeta usando
‘Directory List.’ Los nuevos datos no aparecerán durante 20 segundos
aproximadamente. El software ATPOL II amplia los archivos necesarios para realizar
la interpretación de los datos.

Cuando aparezcan los datos correctos, seleccione los resultados de las pruebas
asociadas con ‘(LO).H’ y pulse el botón ‘OK’.

La primera vez que se abren los datos, seleccione el botón ‘Header’ para comprobar
los datos o para ingresarlos (ver ‘Tour of Header Screen’).

Figura 25: Botón de cabecera

ATPOL II está preparado para análisis de datos e informes.

39
Análisis de datos e informes de ATPOL II
Esta sección cubre la operación del software ATPOL II ESA. Para comprender el
análisis, y los procedimientos analíticos avanzados, consulte el Manual de
Reconocimiento de Patrones ESA. Cada espectro recogido por el ATPOL II se
representa tanto en el rango de bajas frecuencias, hasta 120 Hz como en el rango de
altas frecuencias hasta 5000 Hz.

La visualización de Bajas frecuencias se selecciona de la lista de archivos mediante


la selección del archivo del motor con (LO) después del nombre de
archivo . El espectro de bajas frecuencias generalmente se
usa para identificar errores mecánicos tales como desequilibrio, mal alineamiento e
incidencias de barras de rotor.

Figura 26: Pantalla de análisis de datos: Baja frecuencia

La Figura 2 muestra la pantalla de datos de baja frecuencia

 La visualización superior es la onda de corriente en el transcurso de 10


segundos. Esto muestra el par de torsión del motor durante ese periodo de
tiempo.
 La visualización del medio es el espectro de frecuencia de línea con pico de
corriente en 120 Hz e identifica los picos espectrales y bandas laterales para la
detección de errores.
 La visualización inferior es el espectro de corriente demodulado.

40
En la visualización anterior, el pico de frecuencia de línea y el espectro de corriente
remodulada utilizan la escala logarítmica y etiqueta como dB. Sin embargo, los
errores mecánicos se identifican normalmente usando la visualización de escala lineal.

A la visualización de Alta frecuencia se accede seleccionando el archivo con el (HI)


después del nombre de archivo . La visualización de Alta
frecuencia se utiliza generalmente para localizar e identificar errores tales como
excentricidad estática y dinámica.

Figura 27: Datos de Alta frecuencia

 Los datos de la parte superior en la onda de entrada de la corriente en el


transcurso de 1 segundo.
 Los datos de la parte inferior en la onda de entrada de la tensión en el
transcurso de 1 segundo.
 Los datos de la parte superior derecha son la TRF a 5kHz de corriente.
 Los datos de la parte inferior derecha son la TRF a 5kHz de tensión.

La información de las Figuras 26 y 27 proporciona las visualizaciones necesarias para


localizar y solucionar problemas anteriores y posteriores a su punto de prueba y el
estado mecánico de su equipo.

La Figura 28 describe las funciones de la barra de menú para un análisis estándar.

41
Figura 28: La barra de menú de Baja y Alta frecuencia

Los botones se resaltan cuando el cursor del ratón pasa sobre ellos. Los botones de
izquierda a derecha son:

 Cerrar carpeta
 Abrir carpeta
 Modo uno/todos
 Escala automática
 Zoom eje-X
 Zoom eje-Y
 Zoom eje-Z
 Página anterior
 Visualizar región zoom
 Cabecera archivo datos (Header)
 Cambiar estado trazo
 Cambiar parámetros de canal
 Conmutar entre dos trazos
 Trazo de catarata
 Superponer dos páginas
 Introducir etiquetas
 Visualizar estadísticas de canal
 Guardar zoom
 Cargar zoom
 Imprimir
 Herramientas de análisis
 Calcular

Las características y funciones del software ATPOL II proporcionan una gran


flexibilidad. Una de las fortalezas fundamentales del software ATPOL II ESA es la
capacidad de analizar automáticamente la maquinaria de inducción utilizando
algoritmos propietarios de ATPOL II.

Las funciones automatizadas de análisis:


Detección automatizada de velocidad de operación,
Detección automatizada de frecuencia de paso de polo,
Detección de frecuencia de línea
Detección de número de barras de rotor
Detección de número de ranuras de estátores
Frecuencias automatizadas de defectos en rodamientos

Los algoritmos de ATPOL II están diseñados para detectar automáticamente los


valores anteriores basados en los datos recolectados. Sin embargo, estos valores son
cálculos y anomalías dentro del proceso de recolección de datos o señal y pueden
aportar resultados incorrectos. Es decisión del analista el verificar todos estos valores.

42
Análisis de motor DC y reconocimiento de patrones

El reconocimiento de patrones es similar a las firmas evaluadas usando análisis de


vibraciones.

1. Determine la velocidad del motor DC mediante el cálculo de (tensión/tensión de la


placa del constructor) veces RPM de placa de constructor.
2. Vea los datos de baja frecuencia. Anote los valores de corriente y corriente
remodulada.
a. Coloque un cursor RS en la velocidad de funcionamiento estimada. Puede
haber un pico en el valor real
b. Imprima el espectro
3. Vea los datos de alta frecuencia.
a. Anote las ondas de tensión y corriente y busque un patrón repetitivo
b. Los patrones no repetitivos o extraños revelarán problemas con la unidad
de DC
4. Vea las TRF de la tensión y la corriente.
a. Haga zoom a 1200 Hz
b. Coloque el cursor en el pico de frecuencia de línea (es decir: 60 Hz) y cree
cursores armónicos
c. Imprima ondas
d. Coloque el cursor en (frecuencia de línea de número de SCR veces) la
frecuencia de control y cree cursores armónicos
e. Imprima ondas
5. Analice ondas impresas.

Puede encontrar cómo interpretar los datos de análisis, también conocidos como
valores de aprobación/rechazo, en el Manual de Reconocimiento de Patrones ESA.

Análisis automatizado y función de informes

43
Una de las funciones más poderosas del sistema ATPOL II es su análisis
automatizado y su función de informes. Esta función permite incluso a usuarios con
un limitado conocimiento de los sistemas de motor generar respuestas con relación al
estado del sistema del motor.

Para acceder a la función automática de análisis de ATPOL II,


seleccione el icono calculadora de la barra de menú de ATPOL II.

Figura 29: Pulse el botón Calculations

Los cálculos muestran sus valores por defecto en la pantalla de resultados. Esto
muestra cualquier error obvio que identifique el software ATPOL II.

El primer paso luego de abrir la pantalla de análisis automático es volver a


ejecutar el automatismo. Esto se hace usando la calculadora de puntos
críticos. Se accede a ésta con el primer botón a la izquierda de la barra de
menú.
La selección del icono punto crítico provoca que el software vuelva a procesar el
análisis automático. También activa el software para que seleccione velocidades de
proceso, frecuencia de línea y frecuencias de paso de polo (FPP).

Los iconos a través de la barra de menú de la parte inferior de izquierda a derecha:

44
Encontrar puntos críticos: ejecutar el análisis

Generar el informe de MS Word: requiere Word 2003 o superior

Completar base de datos MS Access: mueve información asociada a una


base de datos Access denominada ‘empdata.mdb’ para establecer
tendencias y análisis adicional (Vea la base de datos)

Imprimir informe: genera e imprime inmediatamente el informe de análisis


de 4 páginas

OK: cierra la pantalla de análisis automático.

En las cuatro próximas páginas se encuentra un informe de


muestra.

45
Resultados de análisis de ALL TEST Pro OL 4.1
Resumen de rendimiento
Balance
Este motor funciona normalmente, no se requiere ninguna acción.
X Este motor muestra un funcionamiento sospechoso, el análisis de tendencia del motor está
garantizado
Este motor muestra indicadores anormales, la acción está garantizada, AHORA.

Comentarios de factor de potencia


El factor de potencia sobrepasa 0,85.
X El factor de potencia está por debajo de 0,85, vea el informe detallado.

Comentarios de corriente
X La variación de corriente está dentro de límites normales.
La variación de corriente está más allá de los límites normales, ver informe detallado.

Comentarios de tensión
X La variación de tensión está dentro de límites normales.
La variación de tensión está más allá de los límites normales, ver informe detallado.
La tensión RMS difiere de la de la placa del constructor en más de un 5%.

Comentarios de carga
X La carga en el motor es consistente con los valores de placa del constructor.
La carga en el motor sobrepasa los valores de la placa del constructor, ver informe detallado.
La carga del motor es menor de un 25%.

Comentarios de conexión de la fase


X Las conexiones son normales.
La referencia de tierra de la tensión NO es neutral.
Conexión suelta.

Comentarios del rotor


X El estado de la barra del rotor es normal.
El estado de la barra del rotor es cuestionable, ver el informe detallado.
La carga es insuficiente para determinar el estado de la barra del rotor, esta vez.

Comentarios del estátor


X El estado del estátor es normal.
El estado eléctrico del estátor es cuestionable.
El estado mecánico del estátor es cuestionable.
Corto vuelta-a-vuelta.

Características de hueco de aire rotor/estátor


X No existen indicaciones de excentricidad dinámica o estática.
Existen indicaciones de excentricidad estática.
Existen indicaciones de excentricidad dinámica.

Comentarios de distorsión armónica


X No hay evidencia de distorsión armónica.
Hay evidencias de distorsión armónica, ver informe detallado.

Indicaciones de mal alineamiento


No hay indicaciones de problemas mecánicos como mal alineamiento o desequilibrio
X Hay indicaciones de problemas mecánicos como mal alineamiento o desequilibrio Realizar
una investigación de vibraciones para identificar y corregir la causa.

Comentarios de rodamientos
X No hay evidencia de problemas de rodamientos.
Indicaciones de potenciales problemas de rodamientos, realizar una investigación de
vibración para verificación.

46
INFORMACIÓN DE PLACA DE FÁBRICA

Unidades
Fabricante ****
Número de serie ****
Número de modelo ****
Tipo de motor Inducción
Potencia 150.00 CV
RPM 1180.0 Rpm
CA/CC CA
Polos 6
Fases 3
Tensión 575.0 Voltios
Corriente carga completa 138.00 Amperios
Número ranuras estátor 144
Barras de rotor 36
Par de torsión (pies-libras) 667.4 Pies-Lb
Ratio TC 1.000
Ratio PT 1.000
Ciclo de trabajo Cont
Factor de servicio 1.15
Tamaño del bastidor 365 TS
Tipo de aislamiento F
Temperatura ambiente 70.0 F°°
Eficiencia del motor 0.941
Factor de potencia 0.870

Cálculos detallados
LEYENDA:
Impedancia = Impedancia compleja = vi/ci
FC = Factor de Cresta = (waveform peak)/(waveform rms)
CFP = Contenido Frecuencia Portadora = 10^(x/20)/frms, %
FDTA = Factor Desvaloración Transformador Armónico = sqrt(2)/FC, %
FDT = Factor Desvaloración Tensión = 100 - (desequilibrio tensión, %)^2, %
Se, fund = Localización de frecuencia fundamental de paso de polo, Hz
Se, harm = Número de armónicos de frecuencia de paso de polo
Nivel = Suma de las amplitudes espectrales de las frecuencias fundamentales y armónicos de paso de
polo
% Deslizamiento = SRSS suma de niveles de deslizamiento y armónicos divididos por nivel RMS de espectro de
DEMOD RMS entre 0 y 65 Hz.
Banda lateral superior = nivel dB de banda lateral superior de pico de línea de potencia
Banda lateral inferior = nivel dB de banda lateral inferior de pico de línea de potencia
Estado barra rotor = Estimación del porcentaje de barras de rotor rotas o agrietadas
Dat = Distorsión armónica total
+Ve = Armónico Secuencia Positiva
+Ve = Armónico Secuencia Negativa
Cero = Armónico Secuencia Nula

47
Velocidad de funcionamiento = 29.297 Hz / 1187 Rpm
Frecuencia de paso de polo = 2.563 Hz
Carga = 81.3 %
Tiempo
RMS Pico FC
Corriente 1 104.200 152.870 1.467
Corriente 2 107.900 154.690 1.434
Corriente 3 105.700 153.480 1.452
Promedio 105.930 153.680 1.451
% dev 1.9 0.7 1.2
FDTA = 97.5

Tiempo
RMS Pico FC
Tensión 1 588.100 839.830 1.428
Tensión 2 587.600 830.990 1.414
Tensión 3 586.500 828.670 1.413
Promedio 587.400 833.160 1.418
% dev 0.2 0.8 0.7
FDT = 100.0

Potencia Potencia Potencia


aprox. real reac.
Factor de Impedancia kVA kW kVARS
potencia
Fase 1 0.836 5.644 35.313 29.530 19.365
Fase 2 0.841 5.446 36.643 30.800 19.851
Fase 3 0.854 5.549 35.801 30.590 18.599
Prom/Total 0.844 5.546 107.760 90.920 57.815
% dev 1.3 1.8
Potencia demanda = 121.88 CV [Carga:81.3 %, Motor Eff.:94.5 %, Pot. Salida:85.9 KW Par Tor. Salida: 509.5 Ft.Lb]

Resumen de estado de barra de rotor Dif. dB línea potencia Barras de


Se, fund Se, harm % Nivel Banda Banda rotor
lateral lateral Índice estado
superior inferior
Medido 1.343 0 - -100.0 -100.0 0.0017
Nivel severidad Asesoría estado rotor Acción correctora recomendada
1 Excelente Ninguna

Resultados distorsión armónico:


Entrada tensión, desde armónicos 59.937 Hz
% Impar % Par DTA +ve% -ve % % Cero % Todos
DTA DTA
Corriente 1 2.376 0.303 1.310 1.686 1.086 2.395
Corriente 2 *** *** *** *** *** 2.000
Corriente 3 *** *** *** *** *** 2.000
Tensión 1 0.743 0.054 0.545 0.391 0.325 0.745
Tensión 2 *** *** *** *** *** 0.000
Tensión 3 *** *** *** *** *** 0.000

48
Figura 1: Gráfico de distorsión de armónico de corriente

Figura 2: Gráfico de distorsión de armónico de tensión

Tabla distorsión armónico


Hz Cur1 Vlt1 Cur2 Vlt2 Cur3 Vlt3
60 105.1 589 0.0 0 0.0 0
120 0.3 0 0.0 0 0.0 0
180 1.2 2 0.0 0 0.0 0
240 0.0 0 0.0 0 0.0 0
300 1.7 2 0.0 0 0.0 0
360 0.0 0 0.0 0 0.0 0
420 1.4 2 0.0 0 0.0 0
480 0.0 0 0.0 0 0.0 0
540 0.1 0 0.0 0 0.0 0
600 0.0 0 0.0 0 0.0 0
660 0.4 0 0.0 0 0.0 0
720 0.0 0 0.0 0 0.0 0
780 0.2 0 0.0 0 0.0 0

Descripción:
Posible árbol doblado o correas gastadas/sueltas en el ventilador

49
Figura 30: Etiqueta Calculations: Time

La etiqueta Time muestra los valores calculados de tiempo para las fases individuales.
Estos valores se representan como totales o promedios y pueden representarse como
kW o como CV.
Figura 31: Etiqueta Calculations: Frequency

La etiqueta ‘Frequency’ proporciona información de la frecuencia calculada. Esta


información se usa en el análisis automatizado realizado por el software ATPOL II
ESA.

50
Figura 32: Etiqueta Calculations: Phasors

La etiqueta ‘Phasors’ proporciona información sobre los armónicos y FDT en el


sistema.

Cursores automáticos para errores de motor

Para ayudar al analista en la confirmación del análisis automático, el software ATPOL


II proporciona marcadores de cursor automatizados en las visualizaciones de alta
frecuencia. Para usar visualizaciones de cursor automáticas, seleccione ‘Analysis
Tools’ en el menú principal.

Desde la visualización de baja frecuencia


1) Seleccione la visualización de alta frecuencia desde el menú desplegable.
Recibirá un conjunto de opciones, como se muestra en la Figura 33.

Figura 33: Cursores automatizados

En la figura superior la elección de la opción ‘Dynamic Ecc. Cursors’ de este menú


muestra los cursores como se muestra en la Figura 34:

51
Figura 34: Cursores automatizados: Ejemplo excentricidad dinámica

52
Cursores banda lateral
El Análisis de Señales Eléctricas (en inglés ESA) utiliza la modulación de la tensión y
la corriente del motor para identificar errores eléctricos y mecánicos dentro del
sistema del motor. La información necesaria para identificar muchos de estos errores
está contenida en las frecuencias específicas de banda lateral de los alrededores. La
herramienta cursor banda lateral permite al analista localizar e identificar estas bandas
laterales críticas.

Para visualizar cursores de banda lateral:

1. Coloque el puntero del ratón a la izquierda del pico que desea que ocupe el
centro del patrón de la banda lateral.

2. Utilice el ratón pulsando a la izquierda para arrastrar y dibujar una caja


alrededor del pico que se va a indicar.

53
3. Manteniendo pulsada la tecla Control, pulse el botón derecho del ratón.
Aparecerá un cursor en el pico elegido.

4. Mueva el puntero del ratón a la derecha del cursor y haga doble clic en el
botón izquierdo del ratón.

5. Aparecerá una casilla azul oscura en lo alto del cursor. Teclee SBO (es decir,
S-B-cero) y pulse la tecla Intro.

54
6. Coloque el puntero del ratón a la izquierda del pico que desea indicar como
una banda lateral.

7. Utilice el ratón con el botón izquierdo pulsado para arrastrar y dibujar una caja
alrededor de este pico.

8. Manteniendo pulsada la tecla Control, pulse el botón derecho del ratón sobre
el pico.

9. Desplace el puntero del ratón a la derecha del cursor y haga doble clic en el
botón izquierdo del ratón.

10. Aparecerá una casilla azul oscura en lo alto del cursor. Escriba SB1 en esta
casilla y pulse la tecla Intro.

55
11. Los cursores resultantes aparecerán como SB0, después S+1, S-1, etc.

56
Cursores armónicos
Algunos errores eléctricos y mecánicos aparecen como múltiplos enteros exactos de
otra frecuencia. La utilización de cursores armónicos proporciona al analista la
capacidad de determinar si los picos espectrales son múltiplos enteros exactos
(Armónicos) de una baja frecuencia. (Fundamental). A continuación se muestran los
pasos para generar cursores armónicos:

1. Coloque el puntero del ratón a la izquierda del pico que desea que ocupe la
frecuencia fundamental.

2. Utilice el ratón, con el botón izquierdo pulsado, para arrastrar y dibujar una
caja alrededor del pico que se va a seleccionar.

3. Manteniendo pulsada la tecla Control, pulse el botón derecho del ratón.


Aparecerá un cursor en el pico elegido.

57
4. Desplace el puntero del ratón a la derecha del cursor y haga doble clic en el
botón izquierdo del ratón.

5. Aparecerá una casilla oscura en lo alto del cursor. Escriba HR0 y pulse la tecla
Intro.

6. Los cursores resultantes estarán etiquetados de HR0 a HR12.

58
Cursores armónicos de potencia
Se ha creado un conjunto nuevo de cursores para ayudar al
usuario a identificar los picos que se obtienen de las frecuencias de
línea y sus armónicos. Para activar el cursor armónicos de
potencia, haga clic en el botón Analysis tools.

La opción de Show power harmonics, es el sexto elemento hacia


abajo en la lista. Cuando se comprueba, aparece un conjunto de
marcas verdes y rojas sobre la línea de referencia del espectro
mostrando donde están los múltiplos de línea de frecuencia.
Estas marcas cubren la línea de referencia completa del espectro.

59
Superposición de tensión y corriente

Para determinar si el problema en un sistema del motor es la carga o el suministro


relacionado, es necesario comparar los espectros de tensión y corriente al mismo
tiempo. Para ayudar al analista, ATPOL II tiene la capacidad de superponer un
espectro sobre otro. Para superponer los datos de corriente y tensión para una
comparación directa.

1) Desde el menú principal seleccione el botón de cambio de


estado de trazo

Figura 35: Seleccionar el botón de cambio de estado de trazo

Pulse el botón 1 y arrástrelo hacia abajo hasta la casilla bajo el 2 y junto a Ovrl (Ver
Figura 36).
Figura 36: Paso superposición 2

60
Pulse el botón OK. Verá una pantalla similar a la Figura 37, que es la superposición
desde la Figura 34.

Figura 37: Resultado de la superposición

Todas las funciones, incluyendo cursores y cursores automatizados, operan en este


entorno. La misma función también puede ser utilizada en datos de frecuencia baja.

61
Función comparación

Para identificar los cambios de estado, dos conjuntos cualesquiera de datos pueden ser
comparados usando la función de superposición. Esto proporciona al analista la
capacidad de analizar tendencias de estado o ver cambios puntuales cuando suceden.

Figura 38: Pantalla de comparación

1. En la pantalla principal, haga clic en el botón ‘Compare’ de la barra de menú o


utilice el menú ‘File’ y seleccione ‘Compare’.

2. Elija el motor desde la carpeta apropiada (la misma pantalla que para abrir
datos) haciendo doble clic sobre los datos de motor (alta o baja frecuencia) que
van a compararse. Los datos de motor elegidos aparecerán en la casilla inferior
derecha en verde claro.

62
3. Elija el segundo motor de la carpeta apropiada haciendo doble clic sobre los
datos de motor que deben compararse. Los datos del segundo motor
aparecerán en la casilla inferior derecha en gris claro debajo de los primeros
datos de motor.

4. Haga clic en el botón OK.

63
5. Los datos elegidos para el segundo motor aparecerán en la pantalla de análisis.

6. Todas las capacidades de análisis están disponibles para evaluar los motores.

7. Para cambiar entre dos conjuntos de motores, haga clic en el


botón ‘Switch Between Two Traces’.

8. Para superponer ambos conjuntos de datos de motor en la


misma visualización, haga clic sobre el botón ‘Overlay Two
Pages’.

64
Espectro comparativo

Informes generales

Hay dos métodos para incluir datos espectrales en los informes.


1) Imprimir: Usar la función de impresión de la barra de
Menú ATPOL II. El informe incluirá todos los gráficos
como se muestran en pantalla. También incluirá el sello de
fecha y hora.

2) Copiar: La utilización de la función copiar coloca los


datos en el porta papeles, lo que también coloca
automáticamente los datos en un documento MS Word.
Esta visualización sólo incluye las ondas de tiempo y
espectro de frecuencia. Tanto el eje vertical como el
horizontal están etiquetados.

Para usar esta función de impresión, cierre cualquiera de las visualizaciones que no
van a incluirse en el informe. Coloque los cursores en los picos espectrales de interés
y active cualquier otra información que vaya a incluirse en el informe. Pulse el botón
de Impresión desde el menú y se imprimirá el informe de la visualización. Se
incluirán, para cualquier cursor incluido, la frecuencia y valor.

Para usar la función copiar, es decir: Para incluir los datos en un documento MS
Word, ajuste los datos de ATPOL II como se indicó anteriormente, pulse los botones
Control e Ingresar del teclado del ordenador al mismo tiempo. Abra el documento
Word en el que se va a insertar la información. Si la información no se copió al
documento, entonces pulse Control y V al mismo tiempo. Esto pega los datos en el
documento adecuado.

65
Funciones de base de datos
Las funciones de base de datos permiten al usuario comparar datos seleccionados
entre motores para el análisis y establecimiento de tendencias. La herramienta de
funciones de base de datos extraen los datos del lugar del archivo seleccionado en una
base de datos separada para análisis posterior. Se pueden combinar datos de diferentes
ficheros para realizar un análisis estadístico. Se puede aplicar una serie de filtros o
uno a la base de datos para comparar datos selectivos entre motores, pruebas o
carpetas para proporcionar un rápido análisis de los datos seleccionados.

Figura 39: Desde el menú principal seleccione Database functions

Figura 40: Aparecerá la pantalla principal de la base de datos

Para restringir la búsqueda, seleccione uno o más de los diversos filtros seleccionado
Filters en el menú.

Figura 41: Pantalla de filtros

66
La selección de un filtro concreto genera un menú desplegable adicional que
proporciona una selección de opciones disponibles que elegir desde la poblada base
de datos.

67
Una vez que se seleccionaron los datos apropiados, puede seleccionar la etiqueta
'Graphics’
Fig 42: Pantalla de gráficos

En la pantalla Graphics puede seleccionar el tipo de datos que desea analizar. Este
gráfico puede copiarse a otro documento o imprimirse directamente.

68
Función Peak List
La función Peak List muestra los picos en el espectro en forma de texto o
tabla.
Para crear una lista de picos:
1) Haga clic en File 1

2) Haga clic en Setup options 2

Desde las opciones de ajuste, despliegue la casilla:


3 3) Pulse la etiqueta All Test
4) Seleccione
“Generate peak list
4 with calculations”

Cuando marca esta casilla y


analiza el motor, al hacer clic
sobre el botón ojo crítico, se crea una lista de picos con todos los picos en el
espectro logarítmico de bajas y altas frecuencias. La lista de picos se guarda
en la carpeta ABC.PkList que contiene todos los datos para ese motor. ABC
es el nombre del motor que se está analizando. Este archivo puede abrirse
con Microsoft Word o Notepad.

Cálculo de eficiencia del motor


ATPOL ESA calcula la eficiencia del motor usando la mejor metodología
posible desde los datos disponibles. Si los datos de tensión y corriente están
disponibles, el mejor cálculo se hará basado en la potencia consumida y
velocidad de motor. Si sólo están disponibles los datos de corriente, entonces
el cálculo de eficiencia estará basado en la corriente y velocidad del motor. En
cualquier caso, el software ATPOL ESA declara qué método se usa.

Para calcular la eficiencia del motor, seleccione en Setup Options del menú
File (vea los pasos anteriores 1 y 2) la etiqueta All Test y haga clic en la casilla
“Display Motor Efficiency Calculations”.

69
El cálculo de eficiencia del motor se visualiza en la etiqueta Time de la
pantalla Calculations.

El cálculo de eficiencia está basado en


los datos que se adquieren y los datos
ingresados en la cabecera. Los datos
de eficiencia del motor así como la
mayor parte de otros datos son sólo
precisos en la medida que lo son los
datos de entrada de la cabecera. (Los
datos de la cabecera pueden
cambiarse en cualquier momento y
no necesitan ingresarse antes de la
adquisición de datos).
Si los datos de eficiencia y factor de
potencia están disponibles, ingréselos
en los datos de cabecera. Cuando
ingresa estos en la cabecera, hágalo en
el formato 0.90 para un 90% de
eficiencia o 0.85 para factor de potencia. Cuando uno o más de éstos no están
disponibles, coloque un menos uno (-1) en la entrada de la cabecera para
indicar que los datos no están disponibles y que ATPOL ESA usará estos datos
por defecto para realizar los cálculos. El valor por defecto para factor de
potencia y eficiencia es -1.

El Tipo de motor, el Capó del motor y el Nivel de


eficiencia del motor también efectúan los cálculos de
eficiencia. Los valores por defecto para estos son
Induction, ODP (prueba de goteo abierto) y
Standard Effi.

Motor type: el cálculo de eficiencia del motor se


realiza sólo si se selecciona el tipo de motor Induction ya
que los datos de referencia del motor referenciados
(NEMA Standard MG-1)

Motor enclosure: hay dos opciones


disponibles: ODP (prueba del goteo abierto) y TEFC
(ventilador totalmente hermético).

Motor Efficiency Level: hay cuatro opciones: Standard


Effi., Energy Effi., Premium Effi. y High Effi.

70
Si el motor es especial o eficiente en energía, entonces esto se indicará en la
placa del constructor. Si no hay indicación de eficiencia en la placa del
constructor, elija Standard si el motor tiene más de diez años y High si tiene
menos de diez años.
Obviamente, la elección de diez años es arbitraria y si tiene más información
acerca de la eficiencia de diseño del motor, utilícela.

[Para una buena descripción de la eficiencia del motor y de estos términos,


remítase al manual Motor Master +4.0 incluido en los archivos cargados en su
ordenador cuando instala Motor Master +4.0]

Análisis de tren mecánico


El análisis de tren mecánico permite al usuario introducir datos de tren
mecánico tales como las relación de transmisión o dientes de engranaje y
ATPOL ESA calculará y representará donde estos picos deberían aparecer en
los datos espectrales basados en la velocidad de funcionamiento del motor.

Análisis de la caja de cambios


La función de análisis de la caja de cambios ha estado en el software en
versiones anteriores, sin embargo el manual no cubría estas funciones. El
análisis de tren mecánico permite al usuario introducir datos de caja de
cambios tales como la relación de transmisión o los
dientes de engranaje y ATPOL ESA calcula y
representa dónde deberían aparecer estos picos en
los datos espectrales basados en la velocidad de
funcionamiento del motor. Por ejemplo, suponga
que el motor que está probando conduce un
engranaje de mando que conduce uno o más

piñones del diferencial. El


conocimiento de los dientes en el
mando y en el piñón del
diferencial permite a ATPOL
calcular frecuencias de dientes
adicionales así como velocidades
del árbol de piñones.
Alternativamente, la introducción de las relaciones de transmisión de una caja
de cambios permite a ATPOL calcular las velocidades del árbol en la caja de
cambios.

71
Se darán dos ejemplos de uso con los datos de muestra para los datos de
P1PUMP como ejemplo de operación de estas
funciones. Por favor recupere el conjunto de
datos bajos para P1PUMP encontrados en los
datos de muestra suministrados con el software.
Los datos están en la subcarpeta en la base
inferior. Este motor en particular no conduce
una caja de cambios, pero ya que el usuario tiene
los datos, es posible mostrar donde deberían haber aparecido los picos si una
caja de cambios ha sido guiada por este
motor.

Ir a Header, etiqueta Calc Info For Driven


Equipment, arriba a la derecha, haga clic en
Gear box 1 y haga clic en 2 para el número
de cambios. Para los dientes de transmisión
ponga 53 en la casilla superior para Gr0 y
ponga 29 en la segunda casilla para Gr1.
Pulse OK.

En la frecuencia baja, el gráfico


de demod RMS (trazo inferior)
note el nuevo cursor HT1 para
frecuencia de dientes adicionales.

Como 53 y 29 son números


primos, el único multiplicador
común de diente adicional será 1.

Ej. 2 cuando los dientes de engranaje tienen un multiplicador común, es decir,


el número de dientes de engranaje no es un número primo, vuelva a la
Cabecera y cambie Gr0 a 55 y Gr1 a 25 y pulse OK.

Ahora hay dos cursores de diente


adicional etiquetados como HT1, uno
a 1.185 Hz y otro a 5.925 Hz que es
la velocidad de funcionamiento del
motor (29.624) dividida por el
número de dientes (25) veces el
multiplicador común de 5.

Para análisis mas detallados de la caja


de cambios, haga clic en el botón
Analysis tools y cambie a los datos de

72
Alta frecuencia. Haga clic en el botón Load zooms e ingrese el tiempo de traza
Full. Pulse el botón Analysis tools y haga clic en Gear mesh frequency. Se
verán dos cursores en la
pantalla para GM1 y
GM1 que son las
frecuencias de engranaje
de transmisión de primer
orden calculadas como la
velocidad del árbol
multiplicada por los
dientes de engranaje más y
menos frecuencia de
línea, o 5 x 29.624 =
1629.32 +/- 60 Hz. Sólo a modo de repetición, este motor P1PUMP no guía
una caja de cambios y por tanto uno no esperaría ver picos donde se calcularon
los cursores en este ejemplo.

Caja de cambios 2

La Figura
2 muestra
la

configuración para la Caja de cambios 2. Esto representa la caja de cambios de


reducción de velocidad tradicional en la que un motor conduce un árbol con
una transmisión en él. La transmisión guiada conduce una segunda transmisión
en un segundo árbol en el que hay una tercera transmisión en un tercer árbol,
etc. Para ATPOL II la cantidad máxima de árboles es 3 y la cantidad máxima
de transmisiones es 4.

Para este ejemplo usando los datos P1PUMP, tomemos teeth 0 = 29, teeth 1 =
53, teeth 2 =27 y teeth 3 = 57, correspondientes a las transmisiones de 1 a 4,

73
respectivamente. Si se introducen estos datos en el archivo de cabecera para
los datos de motor P1PUMP, entonces los cursores resultantes en la frecuencia
baja, espectro demod RMS serán S1 = 16.209 Hz, S2 = 7.675 Hz (461 RPM) ,
H1 = 0.559 Hz, H3(1) = 0.284 Hz y H3(2) = 0.893 Hz. H3(2) ocurren ya que
27 y 57 son los dos divisibles por 3 al igual que por 1.

En los datos de alta frecuencia, las velocidades del árbol S1 y S2 aparecen


como bandas laterales en los datos espectrales, entonces los cursores GM1 y
GM2 aparecen para los dos resultados de engranaje de transmisión +/-60 Hz.

Cinturón de polea de transmisión

Para la configuración del cinturón de polea de transmisión, vea la Figura 3.


Para la ilustración, use estos datos en la cabecera del motor P1PUMP.
Tomemos polea 1 = 6”, polea 2 = 13” y longitud de cinturón 48”.

Pulse OK en la pantalla de cabecera, un cursor BLT


(cinturón) y uno PLY (polea) aparecerán en el espectro
de demod RMS de Baja frecuencia. BLT representa el
pico de paso del cinturón y se calcula como BLT =
29.624 x π x 6 / 48 = 11.63 Hz. La segunda velocidad de
árbol de polea llamada PLY es igual a 29.624 x 6 / 13 =
PLY = 13.67 Hz. En los datos de alta frecuencia, se
muestran los cursores duales para BLT y PLY ya que
modulan el pico de frecuencia de línea de 60 Hz.

Bomba
Para configurar bombas, introduzca el número de
paletas en la bomba y el paso de paletas será
mostrado en el espectro apropiado. Como ilustración,
introduzca 6 como número de paletas. Esto originará
dos cursores en los datos de alta frecuencia. Si sólo
se introducen 2 paletas, entonces el cursor BLD

74
también aparecerá en el espectro de demod RMS de baja frecuencia.

Otros

Hay una segunda manera de usar los cálculos de la caja de cambios. Para este
ejemplo, también usaremos los datos P1PUMP. Recupere los datos bajos de
P1PUMP. Haga clic en la casilla de cabecera.
En la pestaña Calc Info, bejo Driven Equipment
seleccione Other. La casilla desplegable que
aparece debajo de la casilla Other es la casilla de
las relaciones de transmisión. El hecho de poner
ratios en lugar de dientes en la cabecera genera
velocidades de árbol para árboles indicadas en
ratios. Por ejemplo, si ponemos 3 transmisiones con ratios de 5.6, 22 y 12,
entonces las velocidades del árbol serán GR1 = 5.29 Hz, GR2 = 1.35 Hz y
GR3 = 2.47 Hz.

Filtrado digital
El filtrado de señales permite al analista eliminar por filtrado algunas de las
señales que pueden no ser importantes para el análisis particular que se está
realizando. Para usar los filtrados digitales disponibles con ATPOL ESA, haga
lo siguiente:

1. En File / Setup options / Analysis / Filter Status, active los


filtros.
2. En los datos en los que desee usar los filtros, haga clic en el
botón Change trace plot status. Elija el canal de datos que desea y
luego haga clic en Parameters.
3. Elija el tipo de filtro (ver abajo), el orden de filtro (Flt order)
desde 1 (el más bajo) hasta 7 (el más alto) y los ajustes de frecuencia.
4. Pulse OK y verá el filtrado resultante.

Las cuatro elecciones de filtro son LP (paso-bajo), HP (paso-alto), BP (paso de


banda) y BR (rechazo de banda). Por definición, la elección de LP pasará la
porción de bajas frecuencias y dejará fuera la porción de altas frecuencias. Por
ejemplo, suponga que observa los datos de alta frecuencia de corriente 1, canal
1, desde 0 hasta 5500 Hz y ajusta el filtro a LP, orden 7 y frecuencia de corte a
3000 Hz. Entonces el espectro resultante será cortado completamente desde
cerca de 3000 Hz hacia arriba. Lo opuesto sería válido si hubiera elegido el
filtro de paso-alto. En tal caso, todas las frecuencias por debajo de 3000 se
eliminarían.

75
El filtro paso-banda le permite elegir un rango de frecuencias a pasar, de
manera que si elige BP y ajusta las dos frecuencias a 2000 y 3000 Hz,
entonces habrá muy poca señal por debajo de 2000 o por encima de 3000
disponible. Para rechazo de banda, sería válido lo opuesto. Si hubiera elegido
2000 y 3000 Hz, entonces las frecuencias por debajo de 2000 y por encima de
3000 estarían visibles y no aparecería casi ninguna señal para el rango 2000 –
3000 Hz.

Debe ajustar cada canal individualmente ya que si ajusta filtros para el canal
l1, y los canales 3 y 5 están superpuestos en el canal 1, entonces sólo el canal 2
estará filtrado a menos que ajuste los filtros para los canales 3 y 5.

76
Soporte técnico y formación
Para soporte técnico y formación en el programa de Diagnóstico de Motor, póngase
en contaco con:

ALL-TEST Pro, LLC


123 Spencer Plain Rd
Old Saybrook, CT 06475

Tel.: 860 395-2988


Fax: 860 399-3180

77
Reconocimiento de marca

TREND 2005™, EMCAT PRO 2005™, ALL-TEST Pro™, LLC, ALL-TEST PRO
On-Line II™ y ALL-SAFE PRO™ son marcas registradas de ALL-TEST Pro™,
LLC.

Windows, Access y Word son marcas registradas de Microsoft Corporation.

MotorMaster+ 4.0 y MotorMaster+ 4.0 User’s Guide fueron creados por


Washington State University (WSU) Cooperative Extension Energy Program con el
apoyo de U.S. Department of Energy (USDOE).

78
ALL-TEST PRO ON-LINE II™ User Manual

Contrato de software
¡LEA ESTO! Lea cuidadosamente estos términos y condiciones antes de instalar el software ALL-TEST Pro™, LLC. Esto es un
contrato de licencia (“Contrato”) entre usted y ALL-TEST Pro™, LLC. Al instalar el software ALL-TEST Pro™, LLC usted
reconoce que ha leído y acepta los siguientes términos y condiciones. Si no está de acuerdo y no quiere estar obligado por tales
términos y condiciones, devuelva sin demora el software al lugar de donde lo obtuvo para obtener un reembolso total.
1. Concesión de licencia. ALL-TEST Pro™ , LLC le concede (bien como individuo o bien como entidad) una
licencia no exclusiva para usar una copia del programa de software incluido solamente para su propio uso personal o
comercial en un ordenador individual (sea un ordenador estándar o una estación de trabajo parte de una red en una
empresa). El software ALL-TEST Pro™, LLC está en uso en un ordenador cuando se carga a su memoria temporal
(RAM) o se instala en su memoria permanente (disco duro, CD ROM u otro dispositivo de almacenamiento). ALL-
TEST Pro™, LLC se reserva todos los derechos no concedidos expresamente en el presente documento.
2. Propiedad. ALL-TEST Pro™, LLC es propietario de todo derecho, título e interés, incluyendo los derechos de
autor, en y para la compilación del software ALL-TEST Pro™, LLC, grabado en el(los) disco(s) o CD ROM (“medios
de almacenamiento de software”). Los derechos de autor de los programas individuales grabados en los medios de
almacenamiento de software son propiedad del autor u otro propietario de derechos autorizados de cada programa. La
propiedad del software ALL-TEST Pro™, LLC y todos los derechos de propiedad relacionados con el mismo
permanecen a ALL-TEST Pro™, LLC y sus licenciatarios.
3. Restricciones de uso y transferencia
3.1. Usted puede sólo (i) realizar una copia del software como respaldo o para ser archivada, o
(ii) transferir el software a un único disco duro, siempre que mantenga el original para respaldo o con
propósitos de archivado. Usted no puede (i) alquilar o alquilar con derecho a compra el software, (ii)
copiar o reproducir el software a través de una red de área local u otros sistemas de red o a través de
cualquier sistema de suscripción de ordenador o sistema de tablón de anuncios, o (iii) modificar, adaptar o
crear trabajos derivados basados en el software.
3.2. Usted no puede revertir la ingeniería, descompilar o desensamblar el software. Puede
transferir el software y la documentación de usuario de manera permanente, siempre que el transferido
acuerde aceptar los términos y condiciones de este
Acuerdo y usted no retenga copias. Si el software es una actualización o ha sido actualizado, cualquier
transferencia debe incluir la actualización más reciente y todas las versiones anteriores.
4. Garantía limitada.
4.1. ALL-TEST Pro™, LLC garantiza que el software y los medios de almacenamiento de
software están libres de defectos en los materiales y factura del trabajo de acuerdo con el uso normal para
un periodo de sesenta (60) días desde la fecha de compra. Si ALL-TEST Pro™, LLC recibe notificación
dentro del periodo de garantía acerca de defectos en materiales o factura del trabajo, ALL-TEST Pro™,
LLC remplazará los medios de almacenamiento de software defectuosos.
4.2. ALL-TEST Pro™, LLC y el autor del software renuncian a todas las otras garantías,
expresas o implícitas, incluyendo sin limitación implícita garantías de comerciabilidad o idoneidad
para un propósito particular, con relación al software, los programas, el código fuente contenido en
el mismo y/o las técnicas descritas en este software. ALL-TEST Pro™, LLC no garantiza que las
funciones contenidas en el software cumplan con sus requisitos o que la operación del software esté
libre de errores.
4.3. Esta garantía limitada le otorga a usted derechos legales específicos y usted puede tener
otros derechos que varíen de jurisdicción a jurisdicción.
5. Recursos.
5.1. La responsabilidad plena de ALL-TEST Pro™ y sus recursos exclusivos para defectos en
materiales y factura de trabajo estarán limitadas a la sustitución de los medios de almacenamiento que
podrán ser devueltos a ALL-TEST Pro™, LLC en la siguiente dirección: ALL-TEST Pro™, LLC, 123
Spencer Plains Rd, Old Saybrook, CT 06475 o correo electrónico: alltest@bjmcorp.com. La entrega puede
tardar entre tres y cuatro semanas. Esta Garantía Limitada es nula si el error de los medios de
almacenamiento de software está garantizado por el resto del periodo original de garantía o treinta (30)
días, el más largo de los periodos.
5.2. En ningún caso ALL-TEST Pro™, LLC o el autor serán responsables de cualquier daño en
absoluto (incluyendo sin limitación, daños por pérdida de beneficios de negocio, interrupción de negocio,
pérdida de información de negocio o cualquier otra pérdida pecuniaria) que surja del uso o incapacidad de
uso del software, incluso si ALL-TEST Pro™, LLC ha sido avisado de la posibilidad de tales daños.
6. Derechos restringidos al Gobierno de EEUU. El uso, duplicación o revelación del software por o en nombre de
los Estados Unidos de América, sus agencias y/o medios (el “Gobierno de Estados Unidos”) está sujeto a las
restricciones declaradas en el párrafo (c) (1) (ii) de los derechos en Datos Técnicos y Software Informático, cláusula
de DFARS 252.227-7013 o subpárrafos ( C) (1) y (2) del Software Informático Comercial – cláusula Derechos
Restringidos en FAR 52.227-19 y en cláusulas similares en el complemento de NASA FAR, cuando sea aplicable.
7. General. Este Acuerdo constituye el entendimiento completo de las partes y revoca y sustituye a todos los acuerdos
anteriores, orales o escritos, entre ellos y no puede ser modificado o corregido salvo por escrito y firmado por ambas
partes aquí presentes y que se refiera específicamente a este conflicto. Si alguna o más provisiones contenidas en este
Acuerdo son consideradas por alguna corte o tribunal como no válidas, ilegales o de otro modo ejecutables, todas y
cada una de las disposiciones permanecerán de total aplicación y en vigor,
Contacto:
Steve H. Bjorkman
Presidente

79
Correo electrónico: sbjorkman@alltestpro.com
©2006, ALL-TEST Pro™, LLC

SE HA DEJADO ESTA PÁGINA EN


BLANCO INTENCIONADAMENTE

80
81

También podría gustarte