Está en la página 1de 2

1- EPAZOTE, antiparasitario, se hace un cocimiento y se bebe el extracto acuoso dos veces al día por 3 días

para matar gusanos redondos (anélidos).

2- ZOAPATLE, inductor de contracciones uterinas, se usa su cocimiento para inducir el parto en mujeres y
vacunos, se bebe el cocimiento de sus hojas y se esperan las contracciones y el parto.

3- MERCADELA, se hace un unguento con manteca de cacao, parafina líquida y flores de mercadela, sirve para
curar raspones y como cicatrizante en pequeñas heridas.

4- UÑA DE GATO: Sus flores y hojas se usan como laxantes y cicatrizantes externos. Sus frutos contienen un
preventivo y curativo para el escorbuto. Se ha empleado para tratar afecciones del tracto urinario,
inflamaciones, cirrosis, gonorrea y diarrea. Se han registrado también buenos resultados en aplicaciones
externas (decocción de su corteza) en dolores musculares y de articulaciones, acné, hongos, artritis y artrosis.

5- ESPUELITA: Por siglos esta planta ha sido útil para eliminar piojos, pulgas y garrapatas.

6- GINSENG AMERICANO: Se usa como tónico y estimulante. Previene el estrés y dolencias menores como
los resfriados.

7- GORDOLOBO EUROPEO: Útil para suavizar la piel y las mucosas y sirve de expectorante. Es eficaz para
combatir la tos, la bronquitis y el asma.

8- LAUREL: El aceite que se extrae del laurel se usa para desinfectante de heridas pequeñas, en inflamaciones
de la piel, en contusiones y dolores articulares.

9- LAVANDA: El aceite esencial de lavanda se ha usado como sedante y antiespasmódico.

10- LINO: De sus semillas se obtiene un agente para tratar forúnculos y quemaduras. También se usa para
aliviar la irritación de las mucosas y como laxante.

11- LUPULO: Utilizado por sus propiedades sedantes y en la fabricación de la cerveza.

12- MALVA: Es útil para calmar las irritaciones de la piel y las mucosas. También es un emoliente.

13- MANZANILLA: Tiene efectos sedantes y antiinflamatorios. Es útil para tratar la artritis y cólicos intestinales.

14- MARIHUANA: Contiene agentes que producen estados de exaltación y euforia pero también alivian el dolor
y actúan como sedantes y antiespasmódicos.

15- MELISA: El cocimiento de las hojas se utiliza para tratar resfriados, la fiebre y el dolor de cabeza. También
alivia cólicos menstruales y el estómago irritable.

16- MENTA: De la menta se extrae el mentol que se usa para ingrediente en varios productos
descongestionantes, anestéticos, antisépticos carminativos.

17- ALOE VERA: Sequedad de la piel, manchas en la piel, irritaciones cutáneas, quemaduras, acné, eccemas,
verrugas, psoriasis, torceduras, esguinces, dolores reumáticos, artritis, úlceras bucales, gastritis, úlceras
gastroduodenales, síndrome del colon irritable y flatulencias.

18- ROMERO: Apropiado en tratamientos de disquinesias biliares, ya que produce la formación de la bilis y su
expulsión. Es muy útil para tratar espasmos gastrointestinales, amenorreas y dismenorreas, a la vez que tiene
un leve efecto diurético. También, para favorecer la cicatrización de heridas y como antiséptico suave.

19- CIRUELA: El Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos recomienda el consumo diario de 25 a 30 gr.
de fibra para prevenir el cáncer de colon. La ciruela también ha demostrado su eficacia en la reducción de los
niveles del colesterol “malo”.

20- BENJUI: Bronquitis, bronquiectasias, enfisema, asma; en uso tópico: heridas, ulceraciones, dermatomicosis,
gingivitis, parodontopatías, acné, forúnculos, eczemas, psoriasis y escaldaduras.

21- EUCALIPTO: Sus hojas perennes y el aceite esencial (eucaliptol) se usan con fines terapéuticos. El aceite
diluido en uso interno o en vahos posee propiedad expectorante y alivia afecciones de garganta y laringe
además de ser una importante acción antiséptica de las vías respiratorias. Tanto la deccoción de las hojas
como el aceite esencial son febrífugos y expulsan parásitos intestinales. Son cicatrizante de heridas y
enfermedades de la piel como eczemas en uso externo. Sus hojas en infusión ayuda a reducir el azúcar en la
sangre ya que se integra en tratamientos para la diabetes.

También podría gustarte