Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RESISTENCIA DE MATERIALES I

SEMESTRE ACADÉMICO 2018-10

SÍLABO
I DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la asignatura :RESISTENCIA DE MATERIALES I


1.2 Código :INCI-292
1.3 Ciclo de estudios :05
1.4 Créditos :4
1.5 Nivel :PREGRADO
1.6 Campus : TRUJILLO, PIURA,
1.7 Fecha de inicio/fin :19/03/2018 al 16/07/2018
1.8 Duración semanas :17
1.9 Prerrequisitos :(INCI-289 O CIEN-132) Y CIEN-239
: GALICIA GUARNIZ, WILLIAM CONRAD; GOURO
MOGOLLON, GUILLERMO ARTURO; MORAN GUERRERO,
1.10 Profesores
VICTOR MANUEL; PERRIGO SARMIENTO, FELIX
GILBERTO;

II FUNDAMENTACIÓN

La asignatura Resistencia de Materiales es la primera de tres que se enmarcan dentro del área de la ingeniería

Estructural. La asignatura es de naturaleza teórico - práctico y brinda a los participantes los principios fundamentales del

comportamiento de los cuerpos elásticos en elementos unidimensionales. Se fundamenta en la comprensión.

III SUMILLA

Es una asignatura que pertenece, al área formativa o ciencias de la ingeniería, de naturaleza teórico - práctico, tiene el propósito

fundamental de estudiar la capacidad de un elemento de resistir fuerzas y esfuerzos, generar deformaciones y deteriorarse,

estableciendo relación entre fuerzas aplicadas y esfuerzos y desplazamientos inducidos por dichas fuerzas en sistemas

isostáticos. Comprende los siguientes bloques temáticos - principios básicos de Resistencia de Materiales, fuerzas y esfuerzos

como tracción, compresión, cortante, flexión y torsión - Mecánica de sólidos deformables. Tensión, Deformación , Elasticidad -

Elementos resistentes lineales, vigas, columnas.

IV COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
• Entiende el objeto de la Ingeniería Estructural en el contexto de la formación del Ingeniero Civil.

• Comprende los principios de equilibrio de esfuerzos y compatibilidad de deformaciones.

• Analiza y calcula las fuerzas internas que se producen en las estructuras isostáticas e hiperestáticas

unidimensionales,sometidas a tracción y compresión, torsión y flexión ; debido a la acción de diversos tipos de carga y

variaciones de temperatura o asentamiento de apoyos, demostrando precisión, orden y claridad en la aplicación de los

diversos métodos de cálculo.

• Selecciona correctamente los materiales más apropiados para el diseño estructural, determinando para ello su resistencia,

rigidez y estabilidad. Conoce los fundamentos básicos de programas informáticos empleados para el cálculo estructural.

V PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE

• Entiende el objeto de la Ingenieria estructural en el contexto de la formación del ingeniero civil.

• Comprende los principios de equilibrio de esfuerzos y compatibilidad de deformaciones.

• Analiza y calcula las fuerzas internas que se producen en las estructuras isostáticas e hiperestáticas unidimensionales,

sometidas a tracción y compresión, torsión y flexión; debido a la acción de diversos tipos de cargas y variaciones de

temperatura o asentamiento de apoyos, demostrando precisión, orden y claridad en la aplicación de los diversos métodos de

cálculo.

• Selecciona correctamente los materiales más apropiados para el diseño estructural, determinando para ello su resistencia,

rigidez y estabilidad. Conoce los fundamentos básicos de programas informáticos empleados para el cálculo estructural.

UNIDAD 01 PRINCIPIO DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES

Duración: 19/03/2018 al 24/03/2018

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Fuerza axial o normal. • Grafica los diagramas • Respeta la opinión de los
Semana 1
• Esfuerzo y deformación. esfuerzo - deformación. demas.

UNIDAD 02 TRACCIÓN Y COMPRESIÓN

Duración: 26/03/2018 al 07/04/2018

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Fuerza axial o normal. • Respeta la opinión de los
• Esfuerzo y deformación. • Grafica los diagramas de demas.
• Ley de Hooke. esfuerzo - deformación , • Muestra disposición a la
Semana 2 • Propiedades mecánicas de para el acero y el concreto, investigación y a la busqueda
los materiales. mediante ensayos de de información.
• Energia potencial de laboratorio. • Disposición al trabajo en
deformación. equipo.
• Resuelve problemas de
estructuras isostáticas e
• Esfuerzo admisible y factor hiperestáticas ante cargas • Disposición para recibir
de seguridad. externas, efectos de críticas del docente y sus
• Estructuras isostáticas. variación de temperatura y compañeros.
Semana 3
• Estructuras hiperestáticas. errores de montaje • Disposición a ser reflexivos y
• Esfuerzos de temperatura. estructural. creativos.
• Esfuerzos de montaje. • Comprueba los resultados • Disposición al ensayo y error.
obtenidos con el programa
SAP 2000

UNIDAD 03 ESFUERZO Y DEFORMACIÓN

Duración: 09/04/2018 al 21/04/2018

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Respeta la opinión de los
• Grafica los diagramas demás.
• Planos principales.
esfuerzo deformación para • Muestra disposición a la
• Esfuerzos principales.
Semana 4 el acero y concreto, investigación y a la busqueda
• Deformaciones principales.
mediante ensayos de de información.
• Esfuerzo lineal o uniaxial.
laboratorio. • Disposición al trabajo en
equipo.
• Disposición para recibir
• Circulo de Mohr.
críticas del docente y sus
• Esfuerzo plano o biaxial. • Resuelve problemas de
compañeros.
Semana 5 • Esfuerzo espacial o triaxial. esfuerzos lineales, planos y
• Disposición a ser reflexivos y
• Ley de Hooke generalizada. espaciales.
creativos.
• Teorias de resistencia.
• Disposición al ensayo y error.

UNIDAD 04 TORSIÓN

Duración: 23/04/2018 al 12/05/2018

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Respeta la opinión de los
• Grafica los diagramas de demás.
• Torsión de barras isostáticas
Semana 6 momento torsor y ángulo de • Muestra disposición a la
de sección circular.
giro en barras. investigación y a la busqueda
de información.
• Disposición al trabajo en
• Resuelve problemas de equipo.
• Torsión de barras
Semana 7 resortes helicoidales de • Disposición para recibir
hiperestáticas.
paso pequeño. críticas del docente y sus
compañeros.
SEGÚN LO PROGRAMADO
Semana 8 • EXAMEN PARCIAL. EVALUACION ESCRITA.
POR LA UNIVERSIDAD

UNIDAD 05 FLEXIÓN

Duración: 14/05/2018 al 02/06/2018

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Respeta la opinión de los
• Tipos de secciones de vigas. • Grafica los diagramas de demás.
Semana 9 • Esfuerzo normal en flexión fuerza cortante y momento • Muestra disposición a la
pura. flector en vigas. investigación y a la busqueda
de información.
• Resuelve problemas de • Disposición al trabajo en
• Esfuerzo tangencial en vigas isostáticas de uno y equipo.
Semana 10 vigas. dos materiales, calculando • Disposición para recibir
• Esfuerzos principales. sus esfuerzos normal y críticas del docente y sus
tangencial. compañeros.
• Comprueba los resultados • Disposición a ser reflexivos
• Vigas de dos materiales.
Semana 11 obtenidos con el programa y creativos.
• Vigas de concreto armado.
SAP 2000 • Disposición al ensayo y error.

UNIDAD 06 DEFORMACIÓN EN VIGAS

Duración: 04/06/2018 al 14/07/2018

N° Semanas Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales Contenidos Actitudinales


• Grafica la deformada de un
sistema, garantizando su
• Deformaciones en vigas. • Respeta la opinión de los
Semana 12 cumplimiento con el
• Angulo de giro en vigas. demas.
Reglamento Nacional de
Edificaciones.
• Resuelve problemas de
• Método de Doble deflexiones y giros en • Muestra disposición a la
Semana 13 Integración. sistemas hiperestáticos investigación y a la
• Condiciones de borde. aplicando las condiciones de busqueda de información.
borde.
• Método de Doble
Integración en sistemas
• Resuelve problemas de
hiperestáticos de sistemas
sistemas hiperestáticos, • Disposición al trabajo en
Semana 14 estructurales.
aplicando condiciones de equipo.
• Aplicación de carga
compatibilidad estructural.
redundante y compatibilidad
de deformaciones.
• Aplicación del Método de
Doble Integración en
• Resuelve problemas de • Disposición para recibir
sistemas básicos reales.
Semana 15 aplicación ingenieril en críticas del docente y sus
• Identificación de Sistemas
proyectos básicos. compañeros.
Isostáticos e Hiperestáticos
en Estructuras reales.
SEGÚN LO PROGRAMADO
Semana 16 EXAMEN FINAL EVALUACION ESCRITA
POR LA UNIVERSIDAD.
SEGUN LO PROGRAMADO
Semana 17 • EXAMEN SUSTITUTORIO EVALUACION ESCRITA
POR LA UNIVERSIDAD.

VI ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

• Presentación de trabajos de investigación en forma individual o grupal.

• Asesoramiento en los trabajos y control permanente de los mismos.

• Exposiciones de trabajos y sustentaciones de asignaciones.

• Presentación de cálculos computarizados en forma individual y/o grupal.


VII MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

En el desarrollo del curso se utilizarán los siguientes materiales. Impresos : Libros y hojas de prácticas. Mecánicos :

Computadoras, proyector de multimedia. Laboratorio : Laboratorio de computo con el programa SAP 2000 Soporte : Pizara,

plumones, mota.

VIII TÉCNICAS, INSTRUMENTOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA NOTA PROMOCIONAL(PROM)

PROM= 25%*EP1 + 20%*EVP + 30%*EP2 + 25%*EVF

PARAMETROS DE EVALUACIÓN:

EP1 EVALUACION DE PROCESO 1 CALCULO: 50%*EC1+50%*EC2


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
EC1 EXAMEN DE PRIMERA COMPONENTE
EC2 EXAMEN DE SEGUNDA COMPONENTE

EVP EVALUACION PARCIAL CALCULO:

EP2 EVALUACION DE PROCESO 2 CALCULO: 50%*EC3+50%*EC4


COMPONENTES
COD DESCRIPCIÓN
EC3 EXAMEN DE TERCERA COMPONENTE
EC4 EXAMEN DE CUARTA COMPONENTE

EVF EVALUACION FINAL CALCULO:

IX PROGRAMA DE TUTORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

La Tutoria y consejeria estará en función de orientar y ayudar a los alumnos de Ingeniería Civil durante su proceso de

formación profesional. Con éste fin consideramos actividades que motiven al estudio y al aprendizaje indicando técnicas de

estudio, buen uso del tiempo, educación en valores, promoviendo jornadas de reflexión. La atención se realizará en

coordinación con los alumnos de acuerdo al horario del docente y en ambientes de la Escuela, ubicada en el primer piso del

pabellón G.

X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BASICA

Gere J.

MECÁNICA DE MATERIALES 2009

7ma. Edición. México: International Thomson.

Pytel A. y Singer F.

RESISTENCIA DE MATERIALES 2006

4ta. Edición. Editorial Alfaomega. México.

Villareal Castro Genner.

RESISTENCIA DE MATERIALES 2009

1ra. Edición. Editorial Grafica Norte. Lima.


COMPLEMENTARIA

Miroliubov I. et al.

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES 1989

4ta. Edición. Moscú : Editorial MIR.

CSI

INTREGRATED FINITE ELEMENT ANALYSIS AND DESIGN OF STRUCTURES. STRUCTURAL AND EARTHQUAKE

ENGINEERING SOFTWARE. 2009

Volmir A.

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES 1984

2da. Edición. Moscú : Editorial MIR

VIRTUAL

ACTUALIZACIONES INGENIERIA CIVIL

APUNTES RESISTENCIA DE MATERIALES

También podría gustarte