Está en la página 1de 12

La sociedad

Según Silva Santisteban (1998), sociedad es el conjunto permanente de individuos


relacionados por la necesidad común de satisfacer imperativos afines de supervivencia. Donde
las actividades necesarias para la supervivencia de la especie están repartidas entre los
miembros de la sociedad. Así, es la unidad fundamental para luchar por la supervivencia. Estos
individuos están relacionados por un componente denominado sociabilidad

El proceso social no es meramente la situación estática que ocupa una persona con referencia
meramente a las otras, ni las pautas de comportamiento que constituyen el rol, sino las
maneras en que funcionan recíprocamente estos roles y personas. Los principales procesos
sociales son la cooperación, la acomodación, la asimilación, el conflicto, la obstrucción, y la
competición. El proceso social se puede analizar como un modo de comportamiento que
implica una pluralidad de acciones que se relacionan y manifiestan un punto en común en un
momento determinado. El contenido del proceso social incluye siempre la conducta entre dos o
más personas compartidas simultáneamente por ellas.

En su clasificación, se presentan dos categorías opuestas: pautas

Los procesos conjuntivos son las relaciones Los procesos disyuntivos son aquellos donde
de interacción donde las personas se atraen las personas se distancian entre sí, resultando
entre sí y quedan más integradas menos solidarias (conflicto, obtrucción y
(cooperación, acomodación y asimilación). competición). Son siempre una expresión de
Son expresión de las virtudes sociales de los vicios sociales como injusticia y odio. Son
cordialidad. En estas relaciones interviene negativos porque las personas empeñadas en
una motivación consciente. Son expresión del ellos tratan de impedir que los otros logren un
interés personal de los participantes, pero en objetivo que se considera deseable. Se
su actuación real se han de considerar llaman disociativos porque los participantes
también como provechosas para el grupo total están en pugna entre sí más bien que en
o sociedad. Sirvan para perpetuar y mantener armonía.
la sociedad como un organismo vivo.

Estratificación social. Es un sistema de orden de grupos sociales que se expresa en


desigualdades estructurales que existen entre los diferentes grupos de individuos. Estas
estructuras están compuestas por agrupaciones jerarquizadas donde unos son privilegiados y
se encuentran en la cima de la escala social, pero los menos privilegiados se encuentran en la
base y es de su trabajo que se sostiene el sistema social en sí. Su conformación es de acuerdo
a criterios establecidos y reconocidos por el grupo social, así se representa la desigualdad
social en la distribución de los bienes y atributos socialmente valorados. Este sistema se
institucionaliza y mantiene una dinámica a través del tiempo. Las formas de estratificación
social se desarrollan en sociedades complejas o civilizadas donde tenemos
las castas, estamentos y clases sociales.

Un estrato social está constituido por un conjunto de personas y subgrupos sociales, que
comparten un lugar en la jerarquización o escala social, donde comparten similares creencias,
valores, actitudes, estilos de vida, etc.

Estructura social es la disposición y orden de los elementos y componentes sociales dentro de


un sistema en un momento determinado. Un sistema de conceptos sociales coherentes
enlazados. En sociología, la estructura social es el concepto que describe la forma que adopta
el sistema global de las relaciones entre individuos, para explicar las relaciones sistemáticas
que vinculan a miembros de una determinada comunidad, aunque no se encuentren en ningún

Página 1
momento en contacto directo. Está estructura determina el carácter y sustancia de las
actividades sociales humanas.

Una estructura implica la existencia de unidad y permanencia de elementos constitutivos,


además de orden y estabilidad. Cuando se hace referencia a estructura, en la sociedad hay
cierto orden de sus elementos que permanece en el tiempo. Un concepto afín a estructura es
función, ya que ambos se consolidan en la doctrina sociológica. La estructura es un concepto
cambiante, en cuanto que es un producto social y la sociedad no permanece inamovible, sino
por el contrario, es dinámica. El modelo orgánico supone concebir a la estructura de la
sociedad como si se trata de un organismo vivo, formado por partes interrelacionadas,
interdependientes y evolutivas, controladas por un centro rector. El modelo de estructura
piramidal concibe a la sociedad dividida en estratos. Finalmente, el modelo formal de estructura
social se desgaja de la realidad social concreta para construir unos modelos abstractos de
sociedad, arquetipos mentales de las sociedades históricas. Este es el modelo de
estructuralismo.

Ejes de la estratificación social


El concepto estratificación social es usado a veces como sinónimo de clase social por algunos
economistas, sociólogos y politólogos debido a que no posee la connotación marxista que sí
tiene el término clase social. Según Max Weber, la estratificación social se establece en
relación a ejes o dimensiones:
 Ingresos: donde intervienen la distribución de la renta y consumo como factor de
diferenciación.
 Prestigio: el estatus social y estructura social juegan un rol importante.
 Poder: donde el poder político, el rol en la burocracia y lucha de clases juegan papeles
fundamentales.

El concepto de estratificación se puede entender en un doble sentido, bien como un proceso en


virtud del cual una sociedad determinada queda dividida en diversos agregados, cada uno de
los cuales entraña un grado diferente de prestigio, propiedad y poder, o bien como el resultado
de ese proceso. Por tanto, de esta doble aceptación se puede sacar como conclusión que
estratificación es el proceso y resultado de la división de la sociedad en estratos o capas.
Para el enfoque funcionalista, la estratificación social debe considerarse como la ordenación
(ranking) diferencial de los individuos humanos que componen un sistema social dado y el
orden de superioridad o inferioridad que guardan sobre ciertos aspectos socialmente
importantes. En este contexto, de acuerdo a Parsons, debe considerarse la evaluación moral
como el criterio central que rige la estratificación, de modo tal, que esta corresponde a un
sistema de ubicaciones (escalas) ordenado de acuerdo a la valoración (prestigio o
desaprobación, como casos extremos) que se realiza en torno a la posición y el actuar de los
individuos respecto a aspectos considerados socialmente significativos.

Teorías de la estratificación en las sociedades modernas


Los teóricos más influyentes son Karl Marx (1818-1883) y Max Weber (1864-1920) la mayoría
de las teorías parten de sus ideas.

Ideas anteriores al siglo XIX


El problema de las desigualdades, visto desde el plano moral, y el de la jerarquía social
pensada como ideal político, han provocado que diversos filósofos hablen de ellos, desde la
República de Platón hasta el Manifiesto comunista de Karl Marx.
 Aristóteles habla sobre las consecuencias de las desigualdades de poder, nacimiento y
riqueza, que afectan a mantener un gobierno ecuánime.

Página 2
 Maquiavelo se pregunta sobre la personalidad del Príncipe y la forma de gobierno más
acertada.
 Thomas Hobbes y John Locke examinan el problema no es la escuela el problema es la
condición de privilegios y plantean una sociedad igualitaria, en la que jerarquías y leyes
obedezcan a los intereses comunes de los gobernados.
 A principios del siglo XIX, cuando en la república norteamericana se empiezan a manifestar
sus poderosos recursos, según Tocqueville, las revoluciones del pueblo acabaron con los
gobiernos aristocráticos europeos y los progresos de la industrialización hacen crecer
conflictos de clases por el tener y el poder.
 En este contexto, Marx comienza a interpretar la situación económica de la humanidad.

La teoría de Karl Marx


Analiza la estratificación. Pero no dejo un estudio formal sobre el análisis de clase. La
señala como un grupo de personas que tienen una relación común con los medios de
producción. Antes del ascenso de la industria moderna, los medios de producción
consistían primordialmente en la tierra y los instrumentos para cultivarla o cuidar el
ganado. Por consiguiente, en las sociedades preindustriales, las dos clases
fundamentales eran quienes poseían la tierra (aristócratas, nobleza, dueños de
esclavos) y aquellos dedicados a producir con ella (siervos, esclavos, campesinos
libres). En las sociedades industriales modernas, las fábricas, la maquinaria y la riqueza
o el capital necesario para obtenerlos, adquirieron importancia. Las dos clases
principales son quienes poseen estos nuevos medios de producción, es decir, los
industriales o capitalistas y aquellos que se ganan la vida vendiéndoles su fuerza de
trabajo, la clase obrera. La relación entre las clases se da, a través de la explotación, en
las sociedades modernas, la misma se llama plusvalía, los trabajadores producen más
de lo que el empresario necesita para recuperar el salario que se les paga, generando
un excedente de horas trabajadas.

Marx, en realidad, asume que los sistemas de clase son más complejos, que las dos
clases que él define como principales, quienes poseen y quienes no poseen los medios
de producción. Incorpora el concepto de clase de transición o rezagos sociales, que son
aquellos grupos residuales como los siervos en las sociedades modernas, son aquellos
que proceden de sistemas de producción anteriores. El concepto de clase apunta a las
desigualdades económicas que están estructuradas objetivamente en la sociedad. La
clase se relaciona con las condiciones objetivas que le permiten a algunos tener mejor
acceso a las compensaciones materiales.

La teoría de Max Weber


Las clases se definen por el dominio del poder, pero las divisiones de la clase no solo se
derivan del control o ausencia del control de los medios de producción, sino que además
se deben incluir los conocimientos técnicos y las credenciales o cualificaciones que
influyen en el tipo de trabajo que las personas pueden obtener. Distingue 3 órdenes: el
orden económico: pertenece a las clases, el orden social: el estamento como lo llamó
Weber, orden político: partidos políticos. Las clases están formadas por todo grupo
humano que se encuentra en una igual situación de clase.

La situación de clase es el conjunto de las probabilidades típicas, de provisión de bienes,


de posición externa y de destino personal, que derivan en el orden económico y en la
naturaleza del poder de disposición sobre los bienes y servicios, para obtener rentas o
ingresos. La situación de clase es la posición ocupada en el mercado.

Página 3
Lo importante es el status, la posición social y el prestigio que el individuo adquiere por
herencia –status adscripto- o por logros (adquisición) –status adquirido-, así se da una
valoración subjetiva de la persona. Las distinciones basadas en la posición suelen variar
con independencia de las divisiones de clase y la reputación puede ser positiva o
negativa; entre los grupos que tienen una posición privilegiada en sentido positivo se
encuentra cualquier conjunto de personas que disfrute de gran prestigio en un
determinado orden social. Aparecen las clases de propietarios en donde las diferencias
de propiedad determinan de un modo primario la situación de clase.

La estratificación designa para Weber la forma en que se distribuye el poder en una


comunidad. Pero como el poder puede ser de distintos tipos, el modelo de estratificación
que él propone no es unidimensional. Es decir, las “clases” no son desde la perspectiva
weberiana la única forma de abordar la división de la sociedad. Junto a la división en
clases puede postularse, paralelamente, la división en estamentos y partidos, según se
trate de la distribución del poder económico, social o político. Su modelo de
estratificación es entonces tridimensional, basado en la separación de los órdenes o
esferas económica, social y política. Es importante entonces referirse a la noción de
poder, ya que el poder es la materia constitutiva de las jerarquías de las tres
dimensiones. Para Weber, “poder significar la probabilidad de imponer la propia
voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera que sea
el fundamento de esa probabilidad” (Weber, 1969: 43). Dicha definición no alude a
lugares en los procesos de producción y reproducción y a posiciones de los diferentes
grupos en esos lugares, sino que está formulada en términos de individualidades. Se
trata de una definición psicológica, ya que el poder

La estructura social está comprendida por los elementos que intervienen en la sociedad. Puede
ser un individuo, un grupo social o una institución. Cualquiera de estos elementos produce
acciones sociales dirigidas a generar determinados fines cuyos objetivos son la supervivencia,
la estabilidad y la integración de la sociedad global, es decir que toda acción social cumple con
unas determinadas funciones. Por ejemplo, una institución tan universalmente extendida en
todo tipo de culturas como es la familia, cumple unas determinadas funciones que abarcan la
satisfacción de las necesidades sexuales, en un marco legal, la reproducción de la especie
humana, la socialización de los nuevos miembros que nacen, la transmisión de normas
culturales de generación en generación y la satisfacción de ciertas necesidades emotivas de
los individuos.

Dependiendo de las funciones que se realicen, se forma parte de por lo menos una de las
siguientes agrupaciones sociales:

 Sociedades básicas como la familia, la escuela, las empresas.


 Sociedades intermedias. Formadas por agrupaciones de sujetos individuales que
comparten relaciones, intereses y necesidades comunes. (Grupos como Cáritas, Club de
Leones, etc.)
 Sociedades perfeccionadoras. Formadas por organizaciones políticas por encima de las
sociedades básicas e intermedias, a las cuales le han otorgado un poder de intervención y
de coacción. Estas concesiones de poderes tienen su razón de ser: buscan el interés
general y el bien común. El ejemplo más claro: El Estado, quien dispone de medios y
poderes que sobrepasan a las Sociedades Intermedias, incluso pudiendo llegar a limitar sus
poderes, sus medios y sus necesidades.

Página 4
Los seres humanos en sus relaciones sociales, en el seno de los grupos o en el de las
instituciones, desempeñan diversos papeles y ocupan posiciones sociales distintas. La
sociología ha elaborado dos conceptos de gran importancia: el rol y el status.

El rol
Es el conjunto de actividades de un individuo en su vida social, dirigidas a una específica
función social de acuerdo con normas de conducta establecidas. A lo largo de su vida el ser
humano desempeña una cantidad innumerable de roles, muchos de los cuales se realizan en
un mismo período o momento de su existencia. Por ejemplo, la mujer puede desempeñar los
siguientes roles simultáneamente: madre, esposa, ama de casa, empleada de oficina, miembro
activo de un club de cultura y militante de un sindicato. Cabe destacar que el desempeño de
estos roles varía con diferentes factores, por ejemplo, la cultura: No es lo mismo ser ama de
casa urbana que rural, no porque sea más o menos, mejor o peor, sino porque el contexto es
muy diferente y una mamá, a pesar de ser “mamá” en ambas partes, su conducta va a ser
diferente. Existen ciertas normas culturales que impiden que determinados roles sean
desempeñados por la misma persona, por ejemplo, la Iglesia Católica prohíbe que los
sacerdotes estén casados.

El status
Define la posición que un individuo ocupa en la sociedad y a los grupos sociales de los que
forma parte, incluyendo las expectativas de conducta que los demás esperan de él por el hecho
de tener una “X” posición. El status es consecuencia de la cultura y factores sociales y
económicos. Además, el status de una persona vendrá siempre definido en relación con otras
personas creando una identificación social en donde se involucran el prestigio, la dignidad, la
categoría y el reconocimiento. Las personas A, B y C gozan de un determinado status social
(independientemente de su personalidad) y la sociedad espera unas determinadas conductas
fijas de ellos (no muy específicas), que pueden variar según el tipo de cultura. Por ejemplo,
para algunas sociedades del país un candidato a la presidencia puede tener un status muy alto
y se esperan determinadas conductas y actitudes de él cuando sea presidente, por ello, cuando
un “ídolo el pueblo” no cumple las expectativas de la gente, o en algunos casos, llega a hacer
todo lo contrario a las conductas esperadas, surge de la decepción social.

Diferenciación social
Los roles que se desempeñan y el status que se ocupa van relacionados con una forma de vida
que involucra los niveles de riqueza, de autoridad y de poder. Pero también hay quienes
desempeñan roles y ocupan status que no representan ninguna de estas tres características.
Esto hace que surja lo que se conoce como diferenciación social y está presente entre los
individuos que forman parte de una misma sociedad.

Las sociedades en todas sus épocas, con excepción quizá de los pueblos primitivos que tenían
una economía de subsistencia, han observado estas diferencias sociales. Pero, ¿qué causas
originan tales diferencias en los modos de vida, en la riqueza? ¿Por qué unos ganan más que
otros? ¿A qué se debe que alguna gente tenga poder y autoridad sobre otros si supuestamente
ante el Estado todos somos iguales?

La respuesta a estas preguntas es peculiar. La riqueza puede durar muchos años, incluso más
de lo que dura la vida de una persona; además, se puede transmitir. Estas dos características
hacen posible que el poder se pueda heredar y dure por muchas generaciones. Con ello, la
igualdad de la era primitiva se quedó atrás y surgió el sistema de estratificación social, utilizado
por las sociedades en donde los status sociales están ordenados jerárquicamente sin que se
puedan mover.

Problemas en el desarrollo de la sociedad

Página 5
Violencia
Del latín violentía, Jimenez (2012) la define como

Una primera idea de violencia, en un sentido amplio, se refiere al daño ejercido sobre los
seres humanos por parte de otros seres humanos. Una segunda idea de violencia es el
resultado de la interacción entre la agresividad natural y la cultura. Es decir, violencia es
cualquier acción (o inacción) realizada a otro ser humano con la finalidad de causarle daño
físico o de otro tipo, sin que haya beneficio para la eficacia biológica propia. Lo que
caracteriza a la violencia es su gratuidad biológica y su intencionalidad psicológica. (p.14).

La RAE (2016), la señala como la cualidad de violento, la acción y efecto de violentar o


violentarse, la acción violenta o contra el natural modo de proceder, y la acción de violar
a una persona.

Observamos que la violencia es un proceso que se desarrolla dentro de la sociedad y que se


nutre de ciertos elementos de la cultura. Sus expresiones pueden darse de diversas maneras.
Su origen está considerado dentro de los orígenes mismos de la humanidad. Sin embargo, un
punto claro se puede determinar para entenderla con más claridad. La crisis de las sociedades
primitivas y su paso a sociedades civilizadas marca una pauta importante, en este contexto se
da prioridad al dominio de propiedad privada y a la división de clases sociales que configuran
los sistemas de poder que hoy conocemos como Estado. Es el Estado, desde tiempos
antiguos, la institución que imponen ciertas condiciones para el sostenimiento de clases de
poder y, en este proceso, mantiene condiciones en las cuales la violencia se hace evidente.

Entre las teorías que explican esta temática, tenemos el estudio sobre los conflictos
desarrollado por el sociólogo Johan Galtung, denominado Triángulo de la Violencia. Este
importante autor, que también teoriza la situación de paz en una sociedad, establece la relación
constante entre los tres tipos de violencia que considera que existen en la sociedad: la directa,
cultural, la estructural.

La de tipo directo se realiza de modo físico o verbal contra personas, el medio ambiente o
bienes en general. La segunda es la más peligrosa, se origina a través de diversos sistemas
que hay en la sociedad que mantiene condiciones insatisfechas en un gran sector de la
población, es una violencia intrínseca que se mantiene latente en estructuras sociales, políticas
y económicas de las sociedades y Estados en el mundo. La cultural se manifiesta en el arte, la
ciencia, religión y otras costumbres que legitiman a la violencia estructural.

Los tres tipos de violencia y sus impactos en las necesidades humanas

Necesidad de Necesidades de
Necesidad de bienestar Necesidades identitarias
supervivencia libertad
Desocialización
Violencia Mutilaciones, acoso, Represión, detención,
Muerte Resocialización Ciudadanía
Directa sanciones Miseria expulsión
de segunda
Explotación (mantener a
Violencia Explotación (Matar de Marginación
la población en situación Penetración Segmentación
Estructural hambre) Fragmentación
de permanente debilidad)
Violencia Desinformación,
Relativismo Conformismo Alienación, etnocentrismo
Cultural analfabetismo
Fuente: Calderón (2008).

Página 6
En la sociedad violenta se expresan dos manifestaciones culturales importantes: la agresión, conducta
manifiesta contra la vida y bienes de una persona o un colectivo humano, y la agresividad, actitud o
inclinación de una persona o un colectivo a realizar actos violentos, muestra un potencial agresivo.

Factores condicionantes para el desarrollo de la violencia


 El instinto. La teoría instintiva expuesta por Karl Lorenz se basa en el supuesto de que los humanos,
al igual que otros animales, son instintivamente agresivos, algo básico en la supervivencia de la
especie.
 La frustración. Es un elemento muy relacionado y conlleva a la agresión, al no logra metas.
 La masificación. A mayores grupos, más índices de conflictos y de violencia
 El estilo subcultural. Que permite la formación de grupos con identidades que rechazan la presencia
de otros colectivos.
 Las relaciones de clase. Se generan por el sometimiento de clases de poder sobre poblaciones
sometidas.

Características generales de la violencia


 No es natural. Es una construcción que se desarrolla en el seno de sociedades donde surgen
conflictos.
 Es dirigida e intencional. Surge a partir de actos concientes e intencionales contra otras personas
con la intención de generar un daño. Su efecto no se da sobre todos sino sobre personas o grupos
seleccionados.
 Genera abuso del poder. Permite el uso de la fuerza y la superioridad para dominar a otros con
menor influencia (niños, jóvenes, mujeres, etc.).

Tipos de violencia.
No se dispone propiamente de una tipificación de la violencia. La ley en Argentina lo hace de la
siguiente manera:
 Física: se da contra el cuerpo causando dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de
maltrato o agresión que afecte su integridad física.
 Psicológica: causa daño emocional y disminución de autoestima, perturba el pleno desarrollo
personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones,
mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito,
manipulación o aislamiento.
 Sexual: acto que vulnera, con o sin acceso genital, del derecho de la persona de decidir
voluntariamente su vida sexual o reproductiva bajo amenazas, uso de la fuerza, violación en el
matrimonio, otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no convivencia, así como la
prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y trata de mujeres.
 Económica y patrimonial: afecta los recursos económicos o patrimoniales, a través de la
perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes, pérdida, sustracción, destrucción,
retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de trabajo, documentos personales,
bienes, valores y derechos patrimoniales.
 Simbólica: a través de estereotipos, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación
de la mujer en la sociedad.
 Violencia institucional: de funcionarias/os, profesionales, personal y agentes de instituciones, que
tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que se tenga acceso a las políticas públicas y ejercer
derechos de ley. Asimismo, la que ejercen partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas y de la sociedad civil.
 Violencia laboral: que discrimina en los ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza el
acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo
requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de
embarazo. Constituye también violencia en el ámbito laboral quebrantar el derecho de igual
remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma
sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral.

Clasificaciones de violencia

Página 7
Bálsega y Urquijo (1974) distinguen la violencia primitiva, reaccionaria y moderna.
 La violencia primitiva. Se da en luchas entre familias, conflictos entre miembros de gremios rivales y
los ataques mutuos entre grupos religiosos hostiles. Por ejemplo, las luchas de la mafia con
mutilaciones y asesinatos.
 La violencia reaccionaria. Se orienta a la resolución de problemas locales ante el temor de perder
derechos o privilegios adquiridos. Se da contra autoridades locales tratando de ganar su apoyo en la
solución del problema que se debate.
 La violencia moderna. Surge de acciones de colectivos organizados que luchan contra gobiernos
conservadores o centralistas.

Es importante subrayar que en los últimos años ha adquirido presencia la violencia de género. Esta es
la que se produce sobre una persona en base a su sexo o a su género, no obstante, fundamentalmente
se utiliza para referirse a la que los hombres ejercen sobre sus mujeres.

La violencia política en el Perú


Entre 1980 y el 2000, el Perú vivió una situación de violencia política sin precedentes, que algunos
denominan como guerra interna, que atentó contra la población: asesinatos, secuestros, desapariciones
forzadas, torturas, detenciones injustas, graves crímenes y violaciones a los derechos humanos. A la
larga historia de conflictos del país, se sumó la violencia política desarrollada por Sendero Luminoso
(SL), el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y los excesos de ciertos elementos de las
fuerzas del orden.

Desigualdad
Es el trato desigual o discriminatorio de uno o más individuos hacia otro(s), debido a diversas
condiciones como la posición social, económica, religión, sexo, raza, entre otros. La desigualdad social
es también denominada como discriminación, la cual no es relevante hasta que no existan derechos
que defienden una situación contraria: la equidad social. Las clases dominantes discriminan para
mantener un control sobre otros grupos. Esto se observa en la política y la religión donde se aíslan a
grupos minoritarios para así seguir controlando y acaparando sectores populares.

Causas de la desigualdad
Se concibe su origen en el Neolítico, cuando la especialización generó una diferencia en el acceso a
recursos, bienes y conocimientos. Esto no se percibía en sociedades primitivas. La formación de élites y
del Estado centralizó estos recursos en beneficios de las clases de poder aumentando los niveles de
desigualdad. Hoy en día, el sistema capitalista genera grandes brechas de desigualdad cuando grupos
mayoritarios no logran tener acceso a recursos básicos y la riqueza se concentra en minorías de gran
poder económico (acumulación de capitales).

Expresiones de la desigualdad social

 Desigualdad económica
Se observa principalmente a través de la forma inequitativa de la distribución de riqueza (que
permite el acceso a bienes y servicios) entre la población, lo cual en nuestro país es muy evidente.
Uno de esos factores está determinado por la oferta u demanda en una localidad, donde las
personas con posibilidades de acceso a mayores y mejores conocimientos logran acceder a
puestos de trabajo con mejor captación de ingresos. Los que no desarrollan labores consideradas
“comunes” y tienden a ser menor remunerados. Esta desigualdad genera niveles o estratos de
clases en la sociedad y diferencias (ricos, clases medias y pobres). Así, las clases sociales reflejan
la desigual distribución de recursos, goce de derechos, privaciones, poder social, etc. Dentro de
una clase social se goza de los mismos beneficios, esto es trasmitido por la cultura y educación a
los niños que asimilan y trasmiten estas diferencias a través de sus conductas, cerrando más a las
clases. Esta situación es peligrosa, porque coloca la democracia en duda y genera conflictos que
buscan esta equidad que hacen peligrar al sistema, tal como se evidenció en la crisis alemana
donde surgió el movimiento nazi.

Página 8
Esta desigualdad se puede reflejar entre personas, grupos y entre naciones, lo cual se analiza en
función a indicadores como el PBI, y el IDH que demuestra las diferencias entre el crecimiento y
desarrollo de dos países.

 Desigualdad de género
Llamada también, de tipo sexual. Es usada para generar distancia entre personas de diferentes
sexos estableciendo niveles de jerarquía, status e ingresos a través de tratos desiguales a pesar de
poder cumplir las mismas funciones. Ante esto, el feminismo busca eliminar esta condición y crear
una situación de equidad a nivel económico, político, judicial, etc.

En problema en el mundo es la eliminación de este tipo de prácticas en sociedades preestatales y


en las de tipo tradicional, donde los elementos culturales mantienen este tipo de prácticas,
asimismo, esto se hace evidente en países en calidad de pobreza económica. Este tipo de
desigualdad se aprecia generalmente en la brecha salarial, acceso a educación, agresión, acceso
al poder político o trabajo en el hogar.

 Desigualdad jurídica
De tipo legal, puede tener varias raíces (poder económico, origen o prejuicios raciales), se observa
ante la celeridad en que puede observarse los procesos judiciales para unos sectores y no para
otros, alargando su situación de expectativa.

 Desigualdad informativa y educativa


Originada por la carencia de conocimiento, difícil acceso a medios de información o limitaciones en
el desarrollo educativo. Asimismo, esto es reforzado cuando las necesidades económicas primarias
no son atendidas. El no acceder a un nivel educativo limita las posibilidades de desarrollo y
prolonga la desigualdad.

Consecuencias de la desigualdad
 La desigualdad repercute en la salud tanto física como mental y esperanza de vida de una persona
y comunidad afectada por este proceso. Una de sus bases es la desigualdad económica que
repercute en los otros tipos.
 Los estudios demuestran que en países más desarrollados, más equitativos, obtienen un mejor
comportamiento y una serie amplia de índices de bienestar social.
 Genera una desigualdad de oportunidades donde el status, recursos, ideología, origen, predominan
por encima del mérito, la condición de ciudadano o el respeto por los derechos básicos de la
persona
 Generar índices de dependencia y pobreza en la población discriminada.
 Entre otras.

Exclusión social

Es la carencia de participación sectores de una población en la vida social, económica y cultural por
carencia de derechos, recursos y capacidades básicas; eliminando su participación plena. Es una
categoría importante analizar la pobreza, vulnerabilidad y marginación. La Unión Europea proclamó el
año 2010 como año europeo de lucha contra la pobreza y la exclusión social.

Características de la Exclusión
 Los excluidos presentan diferencias de oportunidades, calidad de vida y están al margen del modo
de vida en sociedades desarrolladas y por debajo de un mínimo digno.
 Esta es una situación latente porque las condiciones económicas cambiantes pueden colocar a la
persona en esta situación.
 Son procesos dinámicos, no es una situación (absoluta) sino un proceso de diversa magnitud en
personas y grupos.
 Su origen es estructural. Es producto de mecanismos de la sociedad a través de instituciones; pero
los procesos, de manifiestan de forma diferente por esos e interviene bajo esta última situación.
 Puede ser irreversible. Cuando el sujeto no puede abandonar esta condición, entonces se hace
necesaria la ayuda externa.

Página 9
 Su ámbito se da en espacios heterogéneos por ello su difícil intervención.
 En estos grupos se presenta un deseo de salir de esta condición.

Tipos de exclusión

Exclusión social
Es la situación donde uno o diversos grupos de la población no participan de forma plena en los
componentes social, económico y cultural. Se caracteriza por lo siguiente:
 Genera la ruptura gradual de los lazos sociales y familiares que mantiene unido a un grupo bajo la
aplicación de redes solidarias.
 Son alteradas las conductas de la comunidad en defensa ante el peligro de verse en esta situación
 Carente participación en las jornadas políticas y sociales limitando el desarrollo ciudadano.
 Deterioro de las condiciones básicas de salud.

Exclusión política
Se manifiesta cuando los candidatos de las organizaciones no son elegidos por las mimas sino por
grupos que ejercen el liderazgo dentro de las mismas. Se caracteriza por lo siguiente:
 Produce una carencia de poder porque la población no reconoce a las autoridades elegidas bajo
esta modalidad como sus legítimos representantes. Estos gobernantes elegidos por imposición no
tiene el respaldo popular.
 La población no participa en las decisiones que afectan a la comunidad y se ve en situaciones de
exclusión por falta de participación y se autoexcluye al desconocer las temáticas y no dominar el
sentido ni importancia de estos procesos.
 Ausencia de participación de la población en actividades políticas y escasa representatividad que
legitime al gobierno.
 División entre los sectores incluidos y los excluidos, que genera situaciones conflictivas entre ellos.

Exclusión económica
Se expresa cuando un grupo de pobladores no acceden a los bienes necesarios para su desarrollo. Se
caracteriza por lo siguiente:
 Nivel de ingresos bajos y acceso a los recursos
 Inseguridad para mantener el empleo y por lo tanto el sustento
 Aumenta los niveles de desempleo, entre otros.

Exclusión religiosa
Se da cuando se excluye a personas por pertenecer a un tipo de credo diferente al de un grupo social.
Diversas religiones expresan pautas de exclusión contra grupos que no pertenecen a su entorno. Esto
comúnmente ha sido tomado como pretexto para conflictos religiosos que han existido en diversos
momentos de la historia.

Vulnerabilidad social
El sistema de desarrollo que viven diversos países en el mundo ha generado condiciones que pueden
resultar inestables para diversos grupos sociales. Ligado a situaciones económicas, el libre mercado,
limitaciones del sistema productivo, las personas están expuestas a situaciones de riesgo. La
vulnerabilidad es una condición de riesgo multidimensional, que afecta en lo presente o en el futuro el
bienestar de una población, en relación con estar o llegar a una situación de pobreza, falta de
seguridad. Esto indica los limitantes que deben superar un grupo para poder desarrollar un ascenso
económico estable. Por eso la situación de vulnerabilidad puede llevar a la condición de exclusión.

Esto ha tomado relevante en el actual modelo económico, en el cual se puede obtener recursos y
beneficiarse económicamente o caer en crisis donde se hace más precaria la condición de la población.

Racismo

Página 10
Si bien esto tiene su idea de base desde los inicios de la invasión europea en el siglo XV – XVI. Las
diferencias fisiológicas entre personas de distinto fenotipo no son de una magnitud que permita hablar
de razas humanas, estas representantes construcciones ideales que el hombre ha elaborado y aplicado
sobre los seres humanos.

En el siglo XIX, la ideología del darwinismo social (que toma ideas de la selección natural de Darwin)
fue el sustento para justificar la existencia de razas, que unas eran superiores desprestigiando a otras.

El tema de la raza es de los que están rodeados de más obnubilación, estolidez e ignorancia. Aunque
suele basarse en la observación fisiognómica, la idea de raza, estrictamente hablando, alude a la
variabilidad biológica o genética en el seno de la especie humana, en el seno del genoma humano.
Algunos antropólogos físicos la definen como un conjunto de caracteres anatómicos y fisiológicos
hereditarios (con exclusión de todo carácter adquirido por la educación, la tradición o la influencia del
medio), que en se encuentran esparcidos entre diversos grupos étnicos. Por consiguiente, la idea de
raza no debe confundirse con la idea de etnia, que se refiere a una población de la especie
-generalmente con ciertos rasgos biológicos comunes- configurada con una tradición cultural y
lingüística propia.

Raza Racismo
Grupos de individuos que difieren Forma de discriminación por motivos raciales
genéticamente de otros, pero en conjunto son (fenotipo), de tal modo que unas se consideran
parte de una misma especie. superiores a otras.

Entre las componentes que acompañan el racismo se encuentran:


 Prejuicio. Es una opinión generada sobre algo o alguien sin suficiente sustento. Es una de las formas
elementales del racismo. Puede observarse en conversaciones de la vida cotidiana, es común
escuchar el uso de la forma impersonal "ellos/as" o "esos/as" para referirse de manera negativa a
personas o grupos de personas. Esta forma de racismo es muy utilizada en las escuelas o en el
trabajo, ocasionando solo por su manera de vestir, de ser, de comportarse; solo por ser a lo que
llamamos diferente.
 Discriminación. Consiste en la inferiorización del otro en términos de derechos o beneficios. Es un
trato diferenciado puede dar lugar incluso a la humillación. Ejemplos de discriminación son las
restricciones de acceso a lugares públicos, escuelas o empleos, entre otros. En esta forma las
personas se sienten desplazadas y sumamente ignoradas por que no tienen los mismos
derechos que los demás, llevándolos a sentirse excluidos y sobre todo calificadas solo por su
apariencia.
 Segregación. Implica separación espacial. Se expresa manteniendo al grupo radicalizado a distancia;
las expresiones más notables de segregación racial son el gueto y el apartheid, un gueto se refiere a
un área separada de las otras viviendas para un determinado origen étnico, cultura o religión; mientras
que el apartheid es una discriminación racial hacia África por la raza blanca para un determinado fin.
 Violencia: Constituye la forma extrema en que se manifiesta el racismo. Esta violencia puede ser la
que proviene del individuo (actos de violencia más o menos aislados sin contenido político) o aquella
que se ejerce desde el mismo Estado. Como hemos mencionado anteriormente la violencia es la
forma más grave de ocasionarle a una persona solo por tener costumbres y culturas distintas inclusive
este panorama se refleja entre dos personas del mismo país.
 Xenofobia. Son un conjunto de sentimientos de odio generado contra los extranjeros y su cultura. El
racismo es una ideología de superioridad pero la xenofobia es un sentimiento de rechazo dirigido. Esto
ha llevado a situaciones extremas donde se ataca a la población migrante llegando al chovinismo.

El racismo en sí, es denigrar a una persona o a una población ya sea por etnia, creencias u otras
cuestiones en específico, es tenerles odio, y demás sentimientos negativos, el racismo no es algo
actual, se puede apreciar en todas las épocas de la historia humana. Por el racismo varias naciones no
se pueden o pudieron aliar, y no es por culpa de los gobiernos en sí, sino que también el pueblo tiene
una gran parte de responsabilidad.

El racismo nace por creerse superior a otra raza, etnia u por otra incidencia, y por el mismo hecho de
racismo nacen otras formas de denigración social, tales como la esclavitud; pero lo único que el racismo

Página 11
genera es odio, resentimiento y demás sentimientos negativos, es decir “pudre” a la persona, la hace
menos sociable no socializar con todos, además todos estos sentimiento generados por una persona a
otra, se transmiten a la persona dañada, y está a otras y así se genera un círculo del odio, que es difícil
de erradicar cuando ya lleva mucho tiempo alimentándose de personas con pensamientos y acciones
negativas.

Características del racismo


 El racismo puede ser aplicado a cualquier persona, sin importar su posición social, etnia, creencias,
etc.
 El racismo no solo es aplicado a una sola personas, también puede ser a una población entera.
 Se da en todos los países, puede ser en cada nivel o posición social.

Consecuencias del racismo


 Genera odio, resentimiento, discordias, etc. entre individuos o poblaciones.
 No es fácil de manejar o erradicar.
 Pueden causar la perdida de la vida de varias personas, ya sean los que aplican o los que reciben el
racismo.

Una forma de contrarrestar al racismo es a través de


 Proporcionar mejores valores a las personas desde temprana edad.
 Promover mejor los derechos humanos.

Página 12

También podría gustarte