Está en la página 1de 4

BIOGRAFÍA

CHARLES KEMMONS WILSON

Charles Kemmons Wilson (Enero 5, 1913 – Febrero 12, 2003) fue el fundador de la cadena
de hoteles Holiday Inn.

Nació en Osceola, Arkansas, único hijo de Kemmons and


Ruby "Doll" Wilson. Su padre fue un vendedor de seguros,
quien murió cuando tenía 9 meses de edad. Poco tiempo
después, su madre, Doll, se mudo a Memphis, Tennessee,
donde ella lo crio. Su madre encontró trabajo como
asistente dental.

Cuando Wilson tenía seis años, vende suscripciones a The


Saturday Evening Post. Cuando tenía catorce años, fue
atropellado por un coche mientras hacía entregas en su
bicicleta. Le dijeron los médicos que nunca volvería a
caminar. Le tomó un año en recuperarse, pero recuperó el
uso de sus piernas.

Luego que su madre perdió su trabajo durante la Gran Depresión de los 30, se retiró de la
Escuela Central High Memphis para repartir periódicos, sacos de comestibles a las tiendas,
y trabajo como asistente de sodas. Con un préstamo de apenas 50 dólares se compró una
máquina para hacer palomitas que colocó en un cine local. En 1933 había obtenido con este
negocio una pequeña fortuna y se compró una casa para él y para su madre. Después
hipotecó la vivienda y con el dinero compró una empresa de pinball máquina que fueron
muy populares durante los años 40. Más tarde posee y opera varias salas de cine del área de
Memphis y trabaja en el sector inmobiliario.

Wilson se casó con Dorothy Lee. Tuvieron cinco hijos: Spence, Robert, Kemmons Jr,
Betty, y Carole.

En julio de 1974, Wilson, junto con Isaac Hayes, Al Wilson (cantante), Mike Storen y
otros, compró la franquicia de Memphis Tams en la American Basketball Association.
Cambiando el nombre del equipo a los Memphis Sounds.

En 1951 Wilson murió en Memphis a los 90 años y fue enterrado en el cementerio de


Forest Hill.

Carrera Hotelera

A Wilson inicialmente se le ocurrió la idea después de un viaje en familia a Washington,


DC, durante el cual se siente decepcionado por la calidad y consistencia proporcionada por
los moteles de carretera de la época. Y vio los beneficios de tener una cadena de confianza
"sin sorpresas" y sin costo adicional para los niños.
"En aquellos días, no se le ocurriría alquilar una habitación sin antes primero
inspeccionarla. Yo quería crear una marca en la que la gente pueda confiar". Estos eran sus
criterios establecidos en el estándar para la industria hotelera.

El nombre de Holiday Inn se le dio al hotel original de su arquitecto Eddie Bluestein como
una broma, en referencia a la película de Bing Crosby. Wilson fue también el creador del
logo y de esas inmensas letras grandes y de color verde que reciben a los clientes en los
hoteles de la cadena.

Fue patentado oficialmente como “The Great Sign”, y cuando fue sustituido por algo más
"moderno" en 1982, Wilson lo llamó "el peor error que jamás se ha hecho."

Abrió el primer motel Holiday Inn en Memphis en 1952, y en su estilo proporcionaba


comodidad y confort a precios accesibles, y se apresuró a agregar otros para crear una
cadena de hoteles. En 1954 se asoció con Wallace Johnson, un constructor de mucho éxito.
Con él multiplicó sus hoteles por todo el país. En su mejor momento, los dos socios abrían
un nuevo Holiday Inn en algún lugar del mundo cada dos días y medio. Holiday Inn se
volvió internacional en 1960.

En 1957, Wilson franquicio la cadena como “Holiday Inn de América” y creció


espectacularmente, a raíz de la idea original de Wilson de que los hoteles deben ser
estandarizados, limpios, fiables, de ambiente familiar y de fácil acceso por carretera a los
viajeros.

En los Estados Unidos, Wilson puso sus propiedades para que pudieran ser fácilmente
identificables por los viajeros a lo largo del sistema de autopistas interestatales. Las
propiedades eran idénticas y normalizadas dentro de la impulsión de un día de diferencia.

En 1958, hubo 50 ubicaciones en todo el país, 100 en 1959, 500 en 1964, y el Holiday Inn
numero 1000 abrió sus puertas en San Antonio, Texas, en 1968. El mismo año, Wilson
afirmó que 100 acciones de Holiday Inn, que originalmente costaban $ 975, tendrían un
valor de más de $ 40.000.

La cadena domino el mercado de los moteles, aprovechó


su innovador sistema de reservas Holidex, ejercer
presión financiera considerable a los hoteles
tradicionales y fijó el estándar para sus competidores,
como Ramada Inns, Quality Inn, Howard Johnson, y
Best Western.

En junio de 1972, cuando Wilson apareció en la portada


de la revista Time, había más de 1,400 hoteles Holiday
Inn en todo el mundo. La revista Time escribió:
"Kemmons Wilson ha transformado el motel de mala
muerte en el hogar más popular fuera de casa.
La madre de Wilson, quien fue uno de los vicepresidentes de empresas y que había
trabajado con él en la decoración para su negocio, las habitaciones decoradas Holiday Inn
en colores brillantes y agradables y cálidos. Había una Biblia en cada habitación. Cada
hotel tiene aire acondicionado, una piscina, un restaurante en el local, los teléfonos en la
habitación, sin hielo, casetas para perros, aparcamiento gratuito, y las niñeras disponibles.

Las franquicias que operaban Holiday Inns no fueron llamados gestores, sino que
posaderos. En los primeros días, posaderos llamaría por teléfono con anticipación para
hacer reservaciones de los clientes en los próximos Holiday Inn en su ruta. Como el número
de hoteles aumentó un sistema informatizado de reservas se creó, que Wilson llamó "el
paso más revolucionario desde la apertura de la primera posada".

Wilson se retiró de Holiday Inn en 1979, debido a que sufrió un infarto que le obligó a
jubilarse prematuramente, pero siempre permaneció muy cerca del imperio de hoteles que
construyó y creó una escuela para enseñar el negocio a ejecutivos jóvenes. Su retiro fue de
corta duración, porque entonces se construyó en Orange Lake Resort & Country Club en
Orlando, Florida. En la década de 1990, desarrolló Wilson World Hotel & Suites, así como
Posadas Wilson & Suites.

En 1988, el Holiday Corporation fue adquirido por UK-based Bass PLC, seguido por el
resto de hoteles Holiday Inn en 1990, cuando su fundador Wilson vendió sus intereses, tras
lo cual el grupo hotelero fue conocido como Holiday Inn Worldwide.

El primer Holiday Inn, que había sido construido en 1952, fue vendida en 1973 y demolida
en la década de 1990 para dar lugar a una funeraria.

Hoy es una de las cadenas hoteleras más reconocidas del mundo, con 3,125 hoteles a nivel
mundial, cada año se registran 100 millones de noches de ocupación en las habitaciones de
sus hoteles en todo el mundo, cada segundo se registran tres personas en un Holiday Inn, 9
de cada 10 viajeros se han hospedado en un Holiday Inn, cada noche, más de 300,000
personas duermen en un Holiday Inn o Holiday Inn Express.
Holiday Inn ha sido mencionado en letras de canciones de Elton John, Robbie Williams, los
raperos Snoop Dogg y Chingy (y otros 47 temas).

Actualmente, hay 36 Holiday Inn en China (con 24 más en desarrollo) y 8 Holiday Inn
Express, con otros 19 en desarrollo. En 1995, Holiday Inn fue la primera cadena de hoteles
del mundo en reservar por Internet. Lanzada en 1991, Holiday Inn Express fue la cadena
hotelera de más rápido crecimiento en la historia, pasando de 0 a 1,000 hoteles en 10 años.
Cada día, los sitios Web de Holiday Inn reciben más de 100,000 visitantes individuales.

Entre sus galardones están el premio Horatio Alger (1970) y la inducción al Salón de la
Fama Nacional de la Empresa (1982). Dejó un legado que vive con la creación de la
Escuela de Hostelería Kemmons Wilson y Gestión Resort en la Universidad de Memphis,
con los estudiantes admitidos por primera vez en agosto de 2002. Los estudiantes pueden
aprender de la industria in-situ.

Llamado el "Padre de la Hotelería Moderna” revolucionó la industria del turismo por


proporcionar alojamiento económico, confortable y seguro. Verdadera pionera en el sector
de la hostelería y un empresario consumado, Kemmons Wilson dejó una huella indeleble en
la cultura del comercio americano. Como el fundador del hotel Holiday Inn, utilizó su
visión y determinación de construir una compañía que revolucionó la industria, y - en el
proceso - cambió la forma en que viajamos, la forma en que vivimos y la manera en que
hacemos negocios.

También podría gustarte