Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA


CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

PROTOCOLO ACADÉMICO

HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

LILIANA ESPINOSA RAMÍREZ

(Directora Nacional del Curso)

NILSON A FERREIRA M
(Acreditador)

Bogotá, Enero de 2013

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO

FICHA TÉCNICA

Nombre del Curso: Herramientas Telemáticas

Palabras clave: Internet, sitio Web, red, ancho de banda, transmisión de


datos, inalámbrico, Virtual, Multimedia, Moodle, Ip,
Internet, HTML

Institución: Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Ciudad: Bogotá – Colombia

Autor del Protocolo Zenith Chinchilla.


Académico:
Ultima Actualización: Liliana Espinosa Ramírez con la
colaboración de la red de tutores.

Año: 2.013

Unidad Académica: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Campo de Formación: Básico común

Área del Conocimiento: Telecomunicaciones

Créditos Académicos: Dos (2), correspondientes a 96 horas de trabajo


académico: 70 horas promedio de estudio independiente
y 26 horas promedio de acompañamiento tutorial.

Tipo de curso: Teórico - Práctico

Destinatarios: Estudiantes de todos los programas de pregrado que


ofrece la UNAD.

Metodología de Oferta: Sistema Tradicional y Sistema Virtual

Formato de circulación: Documentos impresos, Contenido en línea y publicación


en la Web.

Denominación de las 1) Principios Básicos del Networking


Unidades Didácticas: 2) Conceptos generales sobre el entorno Web.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

2. INTRODUCCIÓN

En el mundo globalizado de hoy donde la tecnología juega un papel muy


importante y donde los niveles de competitividad aumentan día tras día es
necesario hacer uso de las herramientas que se encuentran disponibles con el fin
de alcanzar los objetivos propuestos en aspectos como el campo laboral,
personal, académico y social, integrando en ello el uso de las TIC’S (tecnologías
de información y comunicación) y más puntualmente el uso de herramientas
telemáticas como base fundamental del desarrollo.

Debido a la naturaleza de la formación a distancia, es fundamental la utilización de


una plataforma tecnológica que integre el uso de servicios como mensajería, foros,
chat, entre otros; estos elementos son de vital importancia para reflejar en este
curso la importancia del aprovechamiento de las diferentes herramientas
tecnológicas.

Importante en el proceso de aprendizaje es la definición acertada de elementos


propios del uso de las tecnologías de la Información y la comunicación ya que
estos se articulan de manera tal que permiten lograr una idea de que son y cómo
se aplican en los diferentes campos de acción. Igualmente la práctica en el
proceso de aprendizaje hace que el concepto tome su verdadero valor, ya que
permite al estudiante apropiarse del uso de cada una de las herramientas que está
aprendiendo a manejar y que serán indispensables durante el transcurso de su
proceso de formación en la UNAD, así como más adelante en su que hacer
personal, profesional y social.

Al finalizar el curso el estudiantes estará en capacidad de identificar teórica y


prácticamente elementos relacionados con Networking y entorno Web.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

3. JUSTIFICACIÓN

La formación académica de un estudiante en metodología a distancia, ya sea


metodología sistema tradicional o sistema virtual parte desde el momento en que
tenga el deseo de tener una formación adecuada a través de los programas que
las instituciones universitarias le pueden brindar pero para que ese deseo se
cumpla, no solamente se necesitan las ganas sino de un apoyo, recurso o
herramienta tecnológica que le permita explorar, aprender, investigar, profundizar,
almacenar información y muchas otras necesidades que se generan en el proceso
de aprendizaje.

Es fundamental que el estudiante que ingresa a la Universidad Nacional Abierta y


a Distancia (UNAD), tenga los conocimientos fundamentales en el uso adecuado
de las herramientas tecnológicas (informáticas y telemáticas), las cuales servirán
de apoyo desde el momento en que se tiene el primer encuentro tutorial , es decir
todo estudiante que ingrese a la universidad, el primer curso que debería tomar es
el de las herramientas telemáticas, teniendo en cuenta que la educación
secundaria en Colombia hace pocos años ha incluido en sus currículos
académicos el uso de la informática y más aun de las comunicaciones digitales
remotas, ya sea por falta de infraestructura tecnológica o porque simplemente en
Colombia la tecnología nos ha llegado tardíamente.

El impacto generado en las personas en una connotada “invasión tecnológica” ha


sido superado poco a poco, por cuanto se encuentran personas que muestran un
gran rechazo por el uso de ellas. Es por esto que las universidades han
programado cursos como el de herramientas telemáticas, con el objetivo de
preparar al estudiante en las técnicas, métodos y formas de utilizar las
telecomunicaciones electrónicas como medio interactivo en el proceso de
autoaprendizaje del estudiante que cursa una carrera profesional de cualquier
perfil, permitiendo romper paradigmas creado por las comunidades en el momento
en que afirman que los recursos tecnológicos e informáticos lo deben manejar a
aprender son los técnicos, tecnólogos o ingenieros de sistemas.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

El dominio en el uso de las herramientas telemáticas tiene un alto beneficio en el


aprehendiente autónomo ya que se puede ahorrar mucho tiempo y dinero en su
educación si desarrolla su habilidad en el manejo de correos electrónicos, foros
virtuales, descargas y transferencias de archivos, dominio Web, teleconferencias,
entre otras, teniendo en cuenta que el estudiante puede trabajar y residir en un
sitio alejado y podrá desplazarse pocas veces a él, porque esa distancia la acortan
una gran red de redes de ordenadores (Internet) que ha logrado que en el mundo
aumenten las relaciones académicas, comerciales, culturales y políticas entre
regiones de Colombia y entre países, inclusive con aquellos con quién Colombia
nunca se había relacionado.

El estudiante al inscribirse en este curso dispondrá de las orientaciones


pertinentes a través de las guías de aprendizaje que se desarrollará en este curso,
donde estarán los contenidos, las actividades y las unidades didácticas del curso,
como su nombre lo dice servirá de guía en todo el curso y el modulo de
profundización en los temas ventilados en el curso académico y un contenido
interactivo que permitirá la visualización gráfica de las herramientas más
utilizadas; además tendrá el apoyo de un tutor o docente en los momentos de
encuentros que se programen ya sean presencial o virtual. Adicionalmente se
cuenta con objetos virtuales de aprendizaje (OVAS) que le permiten al estudiante
ampliar la información sobre temas específicos.

La evaluación del curso se desarrollará en forma teórico - práctico donde el


estudiante deberá mostrar sus habilidades como la cognitiva a la hora de la
conceptualización de los principales conceptos manejados en el curso,
comunicativas desde el momento en que utiliza las herramientas tecnológicas para
el cumplimiento de las actividades programadas e interactividad en la relación
estudiante – tutor.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

4. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

4.1 PROPÓSITOS

Lograr en el estudiante el dominio y habilidad en el uso de redes de


computadoras, utilizando la Internet como herramienta fundamental en la
comunicación.

Promover en el estudiante la cultura de la educación virtual como pilar


fundamental en su aprendizaje.

Desarrollar eventos formativos de carácter teórico con un complemento


práctico que se trabajará fuera de las aulas, con las orientaciones y las
actividades propuestas en la guía de actividades del curso académico.

Ejemplificar el manejo de las herramientas telemáticas a través del uso


interactivo de ellas durante el desarrollo del curso.

Promover el aprendizaje autónomo, aspecto importantísimo para la UNAD, ya


que de él depende en gran medida el éxito de la metodología.

4.2 OBJETIVOS

Que el estudiante desarrolle destrezas tanto conceptuales como operativas en el


uso de herramientas telemáticas que permitan la manipulación de información e
interacción a través la Internet y sus componentes, que serán el pilar durante el
transcurso de su carrera y desempeño profesional.

Que el estudiante se apropie de los fundamentos necesarios para el uso de las


herramientas telemáticas, adaptándose a los diferentes requerimientos de su
entorno académico y laboral.

6
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Que el estudiante desarrolle aptitudes y capacidades a través de la práctica en el


uso de las diferentes herramientas necesarias para su futuro profesional y
académico.

Que el estudiante se genere espacios de reflexión donde estimule el interés de


mantenerse actualizado debido al contante cambio en las tecnologías de la
información.

Que el estudiante aproveche los espacios de interacción con sus compañeros y


con el tutor para debatir temas de interés, exponer puntos de vista, realizando
actividades colaborativas.

4.3 METAS

El estudiante manejará un lenguaje técnico en el uso y manejo de las redes


telemáticas, propio de los conocimientos fundamentales del curso.

El estudiante desarrollará proyectos de manejo e interacción de las


herramientas en el contexto en que se desenvuelve.

Los participantes del curso estarán en la capacidad de entablar


comunicaciones on-line (en línea) e interacciones virtuales a través de foros,
Chat, videoconferencias de temas de mucho interés.

El estudiante estará en la capacidad de utilizar el Internet, video conferencias y


muchas otras herramientas que le permitirán dar soluciones a problemas
inherentes a su autoaprendizaje.

4.4 COMPETENCIAS

Al desarrollar el curso Herramientas Telemáticas se espera que el estudiante


desarrolle las siguientes competencias:

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

El estudiante domina e interpreta conceptos teóricos sobre Networking y el


entorno Web.

El estudiante utiliza adecuadamente herramientas como el uso de los correos


electrónicos, Navegación e interactividad en la Web, motores de búsqueda que
permitirán la exploración y búsqueda de información, manejo de Chat,
videoconferencias, foros y demás entornos virtuales que le permitirán apoyarse
en su proceso de formación.

El estudiante aplica los conocimientos adquiridos con el fin de utilizarlos en la


vida diaria, laboral y académica en actividades como transacciones
comerciales electrónicamente, obtener información acerca de convocatorias de
empleos, licitaciones públicas, contactos con empresas públicas y privadas,
como futuro profesional publicar su hoja de vida, y lograr demás conexiones
profesionales importantes..

Diseñar una página Web con código HTML básico, que le permita darse a
conocer él, su negocio o actividad particular.

Conocer cuál herramienta tecnológica utilizar, de acuerdo a sus necesidades,


ventajas, desventajas y sus aplicaciones.

Diseñar un blog en una herramienta de diseño de sitios web bajo asistente.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

5. UNIDADES DIDÁCTICAS

Primera Unidad Capítulos Temas

1. Internet 1.1.1 Lección 1: Introducción a Internet

1.1.2 Lección 2: Orígenes y Beneficios de


Internet

1.1.3 Lección 3: Requisitos para una conexión


a Internet.
PRINCIPIOS 1.1.4 Lección 4: Riesgos y Protección en
BÁSICOS DEL Internet
NETWORKING
1.1.5 Lección 5: Conceptos Técnicos
Utilizados en Internet.

2. Networking 1.2.1 Lección 1: Medios de transmisión

1.2.2 Lección 2: Dispositivos de Networking

1.2.3 Lección 3: Redes LAN, MAN y PAN

1.2.4 Lección 4: Redes WAN y Redes VPN

1.2.6 Lección 5: Ancho de Banda

9
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

3. World Wide Web y 1.3.1 Lección 1: Evolución de la Web


Navegadores
1.3.2 Lección 2: La Web Semántica

1.3.3 Lección 3: Formatos de dirección


electrónica

1.3.4 Lección 4: El Navegador

1.3.5 Lección 5: Buscadores.

Segunda Unidad Capítulos Temas

4.E-Learning 2.1.1 Lección 1: Concepto

2.1.2 Lección 2: Elementos

2.1.3 Lección 3: Moodle Conceptos


Generales
CONCEPTOS
GENERALES 2.1.4 Lección 4: Blended Learning
SOBRE EL
ENTORNO WEB 2.1.5 Lección 5: Mobile Learning

5.Herramientas de 2.2.1 Lección 1: Herramientas Asincrónicas


Comunicación y
Ofimática en línea 2.2.2 Lección 2: Herramientas Sincrónicas

2.2.3 Lección 3: Telefonía IP

2.2.4. Lección 4: Redes Sociales en Internet

2.2.5 Lección 5: Herramientas Ofimáticas


Online

10
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

6.Sitios Web 2.3.1 Lección 1: Definición y Estructura

2.3.2 Lección 2: Lenguajes de Programación


Web

2.3.3 Lección 3: HTML

2.3.4 Lección 4: Diseño de sitios Web Bajo


Asistentes

2.3.5 Lección 5: La Multimedia en los Sitios


Web.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

5.1. MAPA CONCEPTUAL

12
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

6. CONTEXTO TEÓRICO

Las herramientas telemáticas abarcan utilidades tecnológicas que permiten la


comunicación interactiva remota entre dos o más usuarios, el vocablo telemática
proviene de la unión entre dos palabras, las telecomunicaciones y la informática.

El uso de estas herramientas no es exclusivo de ingenieros informáticos, de


sistemas o telecomunicaciones, sino que pueden ser utilizadas en diferentes
campos de formación o áreas profesionales (medicina, educación, filosofía,
derecho, artes y demás campos de la ingeniería) ya que son un apoyo en el
desarrollo del estudiante o aprehendiente para la profundización temática teniendo
en cuenta que Internet y las nuevas tecnologías de la información promueven una
nueva visión del conocimiento y del aprendizaje. No sólo están permitiendo la
variedad de información, también los escenarios, teniendo en cuenta que son las
nuevas localizaciones donde las personas tienen oportunidad de aprender (hogar,
aula de informática, lugar de trabajo, centros locales de formación, cafés Internet,
entre otros,).

La virtualidad es uno de los temas más comentados desde que la tecnología de la


información lo ha permitido, ya que se habla de virtualidad desde el momento en
que podemos tener un escenario en línea donde existe un encuentro entre varias
personas con diversidad de objetivos como intercambio de conocimientos,
debates, charlas comercio entre otros sin que exista un contacto físico y cuando
se habla de contacto físico se refiere en el momento en el que los participantes
saludan con el estrecho de las manos y diversas formas. También la virtualidad ha
permitido el intercambio de preguntas – respuestas a través de correos
electrónicos rompiendo las barreras físicas pero también psicológicas, la
inseguridad o el respecto que en algunos casos, presentaba el educador, ahora
quizás amparado por el anonimato de la distancia, ha permitido que el flujo
comunicativo aumente y las dudas se resuelvan.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Internet la gran red de redes que atraviesa el mundo sin tener en cuenta la
distancia y el tiempo ha sido y será la herramienta clave que permite establecer
comunicación entre diferentes personas sin importar su ubicación, origen, raza,
sexo y demás características que limitaban la comunicación, y aún más es el
medio más económico para establecer comunicaciones remotas, además de
ajustarse a cualquier adición o requerimiento tecnológico como el acceso a bases
de datos y transacciones financieras.

En el mundo globalizado en que vivimos se requiere estar al día en conceptos


tecnológicos, tanto informáticos como telemáticos, sin importar la profesión que se
tenga, el programa académico que esté cursando en la universidad, inclusive
hasta el ama de casa requiere conocer las herramientas telemáticas, ya que le
facilitan la vida a todo ser humano independiente de su dedicación laboral.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

7. METODOLOGÍA

Teniendo en cuenta los lineamientos pedagógicos que esboza la metodología a


Distancia y especialmente la UNAD, el curso de herramientas telemáticas se
orientará con dos componentes, teórico y práctico, presentando dos créditos
académicos. Dos créditos académicos correspondientes a 96 horas de trabajo
académico: 70 horas promedio de estudio independiente y 26 horas promedio de
acompañamiento tutorial. El estudio independiente es el aprendizaje autónomo
que hace el estudiante sobre el curso y los puede realizar en forma personal o en
pequeños grupos colaborativos, El acompañamiento tutorial corresponde a la
tutoría individual y en pequeños grupos colaborativos, es decir asesoría que el
tutor realiza a los estudiantes sobre inquietudes producto de su trabajo
independiente. Además en el acompañamiento tutorial existe la tutoría en grupo
de curso, la cual es manejada por el docente en aulas de clases y en salas de
informáticas. Para el desarrollo del curso en el acompañamiento y seguimiento
tutorial se desarrollarán 6 encuentros de dos horas cada uno, correspondientes a
12 horas de tutoría en grupo de curso y 5 encuentros teóricos correspondientes a
tutorías en pequeños grupos colaborativos e individual, equivalentes a
retroalimentación, sustentación y seguimiento de trabajo independiente.

El curso se desarrollará como primera medida con la inducción que el tutor


realizará en el primer encuentro en grupo de curso, donde éste presentará al
grupo de estudiantes los objetivos, propósitos, unidades didácticas, créditos
académicos, metodología, material bibliográfico y sistema de evaluación. Además
de enfatizar sobre las herramientas telemáticas básicas fundamentales necesarias
para la interacción tutor – alumno.

El tutor en el primer encuentro dará a conocer a los estudiantes el acuerdo


pedagógico, el cual establece las normas, formas de evaluación, fechas y sitios
de las tutorías, actividades a desarrollar en el curso, en fin todo lo concerniente al
curso académico.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

El segundo encuentro que el tutor tendrá con el estudiante es de reconocimiento


para determinar en los estudiantes los saberes previos (conocimientos básicos y
manejo de herramientas informáticas), conocimiento y experiencias vividas en el
en el uso de las herramientas telemáticas. Dicho reconocimiento el tutor deberá
hacerlo a través de estrategias pedagógicas como evaluación diagnóstica, o
aplicación del SQA, que significa ¿Qué se?, ¿Qué quiero saber? Y ¿Qué
aprendí?, esto con el objetivo, que el estudiante al inicio de los temas escriba o
muestre los conocimientos que tiene sobre el tema, qué desearía aprender y al
finalizar el curso lo que aprendió. Adicionalmente el tutor entregará a los
estudiantes la guía de actividades a realizar durante el periodo académico, donde
se especifica cada una de las actividades, plazo establecido, puntaje asignado,
normas para su entrega, entre otros.
En los demás encuentros inherentes al proceso académico del curso el tutor podrá
realizar talleres o proyectos orientados a promover el trabajo en pequeños grupos
colaborativos que luego podrán ser sustentados a través de foros virtuales y/o
encuentros en grupo de curso, donde exista la participación del gran grupo
permitiendo generar reflexiones, debates, retroalimentación y conclusiones de los
temas en cuestión. Este tipo de debates permitirán al estudiante la consolidación
del conocimiento práctico aprendido en el curso.

Para las actividades a desarrollara el tutor entregará una guía didáctica que
describe claramente los pasos a realizar para ejecutarla satisfactoriamente, la
bibliografía o Webgrafía recomendada, OVA en caso de existir, todo lo necesario
para que el estudiante pueda desarrollar la actividad.

Estudio Independiente

Se desarrolla a través del:

- Trabajo personal: Es la fuente básica del aprendizaje y de la formación e


implica responsabilidades específicas del estudiante con respecto al estudio
del curso académico, corresponde a las actividades de identificación de los
propósitos del curso, sus intencionalidades, del plan analítico, guía didáctica,
estudio del material sugerido por la UNAD, consulta de fuentes documentales
(bibliografía de documentos impresos en papel: libros y revistas; bibliografía de
documentos situados en Internet; direcciones de sitios Web de información
especializada, bibliotecas y hemerotecas virtuales), desarrollo de actividades
programadas en la guía de actividades, elaboración de informes, realización de
ejercicios de autoevaluación, presentación de evaluaciones.

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

- Trabajo en pequeños grupos colaborativos de aprendizaje: es parte del estudio


independiente y tiene como propósito el aprendizaje del trabajo en equipo, la
socialización de los resultados del trabajo personal, desarrollo de actividades
en equipo, elaboración de informes o entrega de trabajos, según actividades
programadas en la guía didáctica. La participación en un pequeño grupo
colaborativo de aprendizaje tiene un carácter obligatorio en el curso
académico.

Acompañamiento tutorial

Es el apoyo que la institución y el programa brindan al estudiante para potenciar el


aprendizaje y la formación. Establece aspectos como:

- Tutoría Individual: es el acompañamiento que el tutor hace al estudiante con


carácter de asesoría al aprendizaje de los contenidos temáticos, consejería
sobre pertinencia de métodos, técnicas y herramientas para potenciar los
procesos de aprendizaje, interlocución sobre criterios para la valoración de los
conocimientos aprendidos, revisión de informes, evaluación de las actividades
y seguimiento de su proceso formativo y de aprendizaje.

- Tutoría a pequeños grupos colaborativos: es el acompañamiento que el tutor


realiza a las actividades desarrolladas en pequeños grupos, interlocución sobre
criterios utilizados, revisión de informes, consejería sobre métodos, técnicas y
herramientas para potenciamiento del aprendizaje colaborativo, sugerencia
sobre escenarios productivos de aprendizaje, valoración de actividades y
evaluación de informes.

- Tutoría en grupo de curso: es el acompañamiento que el tutor realiza al


conjunto de los estudiantes a su cargo a través de procesos de socialización
de las actividades desarrolladas en el trabajo personal y en los pequeños
grupos colaborativos de aprendizaje, valoración de informes, intercambio de
criterios en el aprendizaje y tratamiento de las temáticas. El encuentro en
grupo de curso puede ser presencial, virtual o mixto, según las posibilidades
tecnológicas incorporadas por la institución .

17
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación, del curso Herramientas Telemáticas, en cuanto a su


procedimiento e instrumentos, tiene las siguientes características:

En este curso se evaluará al estudiante en los dos componentes tanto en el


teórico como en el práctico, se utilizará el sistema de evaluación en torno a las
políticas institucionales como la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
y se manejarán de la siguiente manera:

Al finalizar cada capítulo de las unidades didácticas por medio de instrumentos de


evaluación diseñados por el tutor el estudiante realizará su autoevaluación,
permitiendo desarrollar en ellos el sentido de responsabilidad, reflexión y
retroalimentación misma.

También se realizará coevaluación en algunos encuentros en el gran grupo


virtualmente y/o grupo de curso, través de participación en el diseño, organización
y configuración de foros virtuales o Chat orientados al grupo en general y
evaluados por diferentes pares estudiantiles, quienes darán un concepto que
califique el trabajo de los compañeros de curso.

Finalmente el tutor deberá evaluar a través de proyectos prácticos aplicados como


el desarrollo de páginas Web a través de editores en el que aplique los conceptos
adquiridos, programación de videoconferencias por parte del estudiante a través
de utilidades de Internet, para determinar el dominio en el uso de las herramientas
telemáticas y su conceptualización. Los proyectos prácticos el tutor los podrá
diseñar teniendo en cuenta su autonomía, además de los mecanismos utilizados
para evaluar a los estudiantes, ya sea en pequeños grupos colaborativos o en
forma individual.

18
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Todas las tareas y/o actividades evaluadas por el tutor en cada una de las fases
tendrán un porcentaje equivalente al 100% de la calificación del curso, es decir la
fase de reconocimiento tiene un porcentaje del 10%, profundización 30% y
transferencia 20%. La sumatoria de los porcentajes de estas 3 fases equivalen al
60% de la calificación y existirá un examen final con un porcentaje del 40%. Como
conclusión la nota definitiva del curso sería la sumatoria del 60% de las fases más
el 40% del examen final.

Es necesario tener en cuenta que por disposición de la UNAD, éste curso por ser
metodológico NO es posible que ningún estudiante, tome la opción del 100% en
la evaluación Nacional y tampoco es un curso habilitable.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

Interfaces Situaciones y Formatos de Evaluación por Prueba


de actividades socialización parte del tutor con Nacional
aprendizaje base en
parámetros de la
Guía Didáctica 40%

Trabajo Sistematización
personal personal La sumatoria de los
Reconocimiento

procesos
Pequeños Análisis de
evaluativos de esta
grupos sistematización y
fase corresponde al
colaborativos nueva producción
10% del total de la
Grupo de curso Socialización de calificación del
producciones y curso académico Prueba nacional
de experiencias de carácter
individual y
Trabajo Sistematización obligatoria que
personal personal La sumatoria de los se sumará con
los resultados
Profundización

procesos
Pequeños Análisis de del 60%
evaluativos de esta
grupos sistematización y
fase corresponde al obtenido por el
colaborativos nueva producción
30% del total de la estudiante en el
Grupo de curso Socialización de calificación del desarrollo de
curso académico actividades de
producciones y
las interfaces:
de experiencias

Trabajo Sistematización
personal personal La sumatoria de los
40%
procesos
Transferencia

Pequeños Análisis de evaluativos de esta


grupos sistematización y interface
colaborativos nueva producción corresponde al 20%
del total de la
Grupo de curso Socialización de calificación del
producciones y curso académico
de experiencias

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

9. GLOSARIO DE TÉRMINOS

COMPARTIR ARCHIVOS E IMPRESORAS: Cuando se conecta a una red, estas


son dos opciones que están disponibles para poder intercambiar información a
través de los protocolos en que se definan. No es conveniente tenerlas activas en
el protocolo TCP/IP ya que esto significa que, desde Internet, otros usuarios
podrían acceder a esos recursos.

CONEXIÓN: Unión que se establece entre un ordenador e Internet, normalmente


a través de la línea telefónica. También se refiere al funcionamiento normal de
Internet: cuando se solicita un recurso (puede ser una página, un archivo, etc.)
nuestro programa cliente intenta una conexión al servidor destino que contiene
ese recurso que queremos; si se consigue establecer la conexión, se recupera el
recurso y si no, el programa cliente (navegador, por ejemplo) nos avisa con un
mensaje; si, mientras se está intentando completar el proceso de conexión y
recuperación del recurso, se pulsa en otro elemento y se hace otra petición de
conexión (otro enlace en el navegador, por ejemplo), la conexión anterior se
termina y se pone en marcha esta segunda conexión (por eso es conveniente,
cuando estamos navegando, si en algún momento, aunque no se haya cargado la
página del todo, vemos el enlace que estamos buscando, podemos pulsarlo y nos
ahorramos la carga del resto de la página).

COOKIE: Espía, cookie, cuqui, fisgón) Conjunto de caracteres que se almacenan


en el disco duro o en la memoria temporal del ordenador de un usuario cuando
accede a las páginas de determinados sitios web. Se utilizan para que el servidor
accedido pueda conocer las preferencias del usuario al volver éste a conectarse.
Dado que pueden ser un peligro para la intimidad de los usuarios, éstos deben
saber que los navegadores permiten desactivar las cookies.

DNS: Domain Name System. Sistema de nombres de Dominio. Los nombres de


dominio se utilizan para simplificar la identificación de las direcciones dentro de
Internet. Se compone de varios nombres separados por puntos. Base de datos
distribuida que gestiona la conversión de direcciones de Internet expresadas en
lenguaje natural a una dirección numérica IP. Ejemplo: puede convertir
www.microsoft.com en 207.46.134.155

DRIVER: Los drivers o controladores, son los encargados de actuar como interfaz
entre el sistema operativo y los dispositivos que componen un ordenador; es así
como todos los componentes se entienden y trabajan conjuntamente. En el caso
de una tarjeta gráfica, es el driver el que informa al sistema operativo sobre las

21
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

distintas resoluciones que soporta ésta, el número de colores, frecuencia de


actualización, resolución, etc.

ENLACE: Link. Designa a una palabra, grupo de palabras o frases subrayadas y


con otro color que se encuentran en un documento hipertexto y que permiten
pasar a otra sección del mismo documento o a otro documento del World Wide
Web (para hacerlo se hace un clic con el ratón).

HIPERTEXTO: Hipertexto se refiere a cualquier texto disponible en el World Wide


Web que contenga enlaces con otros documentos. Utilizar el hipertexto es una
manera de presentar información en la cual texto, sonido, imágenes y acciones
están enlazadas entre sí de manera que se pueda pasar de una a otra en el orden
que se desee.

MÓDEM: Abreviatura de Modulator/Demodulator, un módem es un dispositivo que


permite que ordenadores remotos comuniquen entre sí, que transmitan y reciban
información.

PLUG-IN: Un Plug-in extiende las capacidades de un navegador, como Mozilla o


Microsoft Internet Explorer, permitiéndole ejecutar ficheros multimedia. Es un
módulo opcional que puede ser agregado a un navegador. Los usuarios pueden
encontrar Plug-Ins en los sitios de los editores de navegadores.

RSS: RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado


específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por
medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o
programas. A esto se le conoce como redifusión o sindicación.

El RSS no es otra cosa que un sencillo formato de datos que es utilizado para
sindicar (redifundir) contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite
distribuir contenido sin necesidad de un navegador, lo cual también puede verse
como desventaja ya que necesita de la instalación de otro software. Algunos
adelantos han permitido utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS
mediante programación de los denominados scripts de interpretación. Así también
las nuevas versiones de los navegadores permitirán leer los RSS sin necesidad de
software adicional. El acrónimo se usa para los siguientes estándares:
* Rich Site Summary (RSS 0.91)
* RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
* Really Simple Syndication (RSS 2.0)

Los programas que leen y presentan fuentes RSS de diferentes procedencias se


denominan agregadores.
Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten
leer fuentes RSS) se puede obtener resúmenes de todos los sitios que se desee
desde el escritorio de tu sistema operativo, programas de correo electrónico o por

22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario


abrir el navegador y visitar decenas de webs.

Pero lo verdaderamente importante es que a partir de este formato se está


desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los contenidos que está
cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y
empresas del sector como de los usuarios. Varias empresas están explorando
nuevas formas de uso y distribución de la información.

La sindicación no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han


ayudado mucho a su popularización. Siempre se han sindicado contenidos y se ha
compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos
ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas de forma
integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y
también nos genera más valor, ya que normalmente la sindicación siempre enlaza
con los contenidos originales.
Dos ejemplos de esta tecnología (agregadores) son Netvibes y Google Reader

SERVIDOR DNS: Servidor que se encarga de traducir los nombre de dominio


alfanumérico en direcciones IP.

USB: El Bus Serie Universal (USB) ha sido desarrollado por un consorcio de


líderes de la industria de las telecomunicaciones y de la informática entre los que
se incluyen DEC, IBM, Intel, Microsoft, NEC y Northern Telecom. Hará que con el
plug & play (enchufar y listo) los periféricos del ordenador queden fuera de la torre,
eliminando de este modo la necesidad de instalar tarjetas en ranuras específicas
del ordenador, reiniciar y volver a configurar el sistema.

WWW: Telaraña mundial. Se puede considerar el web como una serie de ficheros
de texto y multimedia y otros servicios conectados entre sí por medio de un
sistema de documentos hipertexto. Http (Hypertext Transfer Protocol) fue creado
en 1990, en el CERN, el European Particle Physics Laboratory, en Ginebra, como
medio para compartir los datos científicos a nivel mundial, de manera inmediata y
barata. Con hipertexto, una palabra o frase puede contener un enlace con otro
texto. Para lograr esto, el CERN desarrolló un lenguaje de programación llamado
HTML, que permite enlazar fácilmente unas páginas con otras.

HTML: siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcado de


Hipertexto), es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de
páginas web. Es usado para describir la estructura y el contenido en forma de
texto, así como para complementar el texto con objetos tales como imágenes.
HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>).
23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

HTML también puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un


documento, y puede incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar
el comportamiento de navegadores web y otros procesadores de HTML.

IP: Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y
jerárquica, a una interfaz (elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo
(habitualmente una computadora) dentro de una red que utilice el protocolo IP
(Internet Protocol), que corresponde al nivel de red del protocolo TCP/IP. Dicho
número no se ha de confundir con la dirección MAC que es un número
hexadecimal fijo que es asignado a la tarjeta o dispositivo de red por el fabricante,
mientras que la dirección IP se puede cambiar. Esta dirección puede cambiar 2 ó 3
veces al día; y a esta forma de asignación de dirección IP se denomina dirección
IP dinámica (normalmente se abrevia como IP dinámica).

BLENDED LEARNING: El aprendizaje semipresencial (en inglés: Blended


Learning o B-Learning) es el aprendizaje facilitado a través de la combinación
eficiente de diferentes métodos de impartición, modelos de enseñanza y estilos de
aprendizaje, y basado en una comunicación transparente de todas las áreas
implicadas en el curso.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

10. FUENTES DOCUMENTALES

Salazar Ramos Roberto (Junio del 2004)... Universidad Nacional Abierta y a


Distancia – UNAD. Bogotá, D.C. Colombia El Material Didáctico y el
acompañamiento tutorial en el contexto de la formación a distancia y el sistema de
créditos académicos...

Documento de apoyo Técnico. UNAD, Facultad Ciencias Sociales, humanas y


educativas, Departamento de Postgrado en Pedagogía para el Desarrollo. Bogotá
D.C. Colombia.

Suarez Sierra Lorena. (2005). Guía de Actividades de Herramientas


Telemáticas... UNAD. Bogotá, D.C. Colombia Módulo Herramientas Telemáticas,
Zenith Chinchilla UNAD. 2009

Miguel García Eduardo Alcalde Informática Básica... Editorial Mc Graw Hill.


Tercera edición

Herrera Morales Edgar (2003). Curso Práctico de Informática Básica. Tomo I...
Litografía Corona.

Behrouz. A. Forouzan Transmisión de Datos y redes de comunicaciones...


Editorial Mc Graw Hill. Segunda edición.

Stallings William. Comunicaciones y redes de computadores. Editorial Prentice


Hall. Sexta edición.

Chinchilla Zenith (2009).Módulo Herramientas Telemáticas UNAD.

WEBGRAFÍA

http://www.aula21.net/tallerwq/buscadores/buscador1.htm

http://www.learnthenet.com/spanish/index.html

http://nayar.uan.mx/~iavalos/OS.htm

http://es.youtube.com

http://www.learnthenet.com/spanish/html/56plugins.htm

25
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 100201 – HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

http://www.maestrosdelweb.com/principiantes/los-diferentes-lenguajes-de-
programacion-para-la-web/

http://www.abcdatos.com/tutoriales/tutorial/z8206.html

http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning

26

También podría gustarte