Está en la página 1de 26

Pregunta 1

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta.

Enunciado: Para resolver una ecuación diferencial de primer orden, la función que se halla
para transformarla en una ecuación exacta se denomina:

A. Función de Fourier

B. Ecuación Divergente

C. Función de Taylor

D. Factor integrante

Seleccione una:
a. Función de Fourier
b. Ecuación Divergente
c. Función de Taylor
d. Factor integrante

Pregunta 2

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe
leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: La ecuación diferencial (x^2+2xy-y^2)dx+(y^2+2xy-x^2)dy=0

puede ser exacta PORQUE la ecuacion al multiplicarse por el factor integrante µ(x, y)=xy
es exacta.

Seleccione una:
a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta 3

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta
Enunciado: Una solución de una ecuación diferencial es una función que al reemplazar a la
función incógnita, en cada caso con las derivaciones correspondientes, verifica la ecuación,
es decir, la convierte en una identidad. Hay dos tipos de soluciones: la solución general y la
solución particular, la primera es una solución de tipo genérico, expresada con una o más
constantes. Es un haz de curvas. Tiene un orden de infinitud de acuerdo a su cantidad de
constantes (una constante corresponde a una familia simplemente infinita, dos constantes a
una familia doblemente infinita, etc). En caso de que la ecuación sea lineal, la solución
general se logra como combinación lineal de las soluciones (tantas como el orden de la
ecuación). La solución particular es un caso particular de la solución general en donde la
constante (o constantes) recibe un valor específico. Para la ecuación diferencial y'=xe^(x^2-
y) la solución general o particular es:

Seleccione una:
a. e^y=2e^(x^2), Solución general
b. e^y=(1/2)e^(x^2)+4, Solución particular
c. e^y=(1/2)-e^(2x), Solución particular
d. e^y=(1/2)e^(x^2), Solución general

Pregunta 4

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a
la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Si 1 y 2 son correctas.

Si 1 y 3 son correctas. Si 2 y 4 son correctas.

Si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Para una serie de potencias de la forma ∑_(n=0)^8C_n (x-a)^n sólo hay tres
posibilidades:

La serie sólo converge cuando x=a.


La serie converge para toda x.

Hay un número positivo R tal que la serie converge si |x-a|R.

El número R del caso iii se denomina radio de convergencia de la serie de potencias. Por
convicción, el radio de convergencia es R=0 en el caso i y R=8 en el caso ii. El intervalo de
convergencia de una serie de potencias consta de todos los valores de x para los cuales la
serie converge.

En general, se debe emplear la prueba de la razón o, a veces, la prueba de la raíz, para


determinar el radio de convergencia R. En ocasiones las pruebas de la razón y de la raíz
fallan en un punto extremo del intervalo de convergencia, por lo que se deben comprobar
los puntos extremos por algún otro método. Teniendo en cuenta lo mencionado
anteriormente para la serie ∑_(n=1)^8(-1)^n [(x-5)^n/(n3^n )] el radio y el intervalo de
convergencia corresponden a:

1. Intervalo de convergencia (2,8) 2<x<8.< p=""></x<8.<>

2. Radio de convergencia R=1/3.

3. Radio de convergencia R=3.

4. Intervalo de convergencia (-8,2)-8<x<2.< p=""> </x<2.<>

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.

Pregunta 5

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe
leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Una ecuación diferencial no exacta M(x,y)dx+N(x,y)dy=0 es posible


transformarla en una ecuación exacta multiplicándola por el factor integrante PORQUE
como consecuencia de la multiplicación puede ganarse o perderse una solución.

Seleccione una:
a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación
c. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA
d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

Pregunta 6

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe
leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.
Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado . Para resolver la ecuación diferencial de segundo orden, se halla primero la


solución de la ecuación diferencial homogénea asociada que se consigue mediante un
cambio de variables, dependiendo del tipo de ecuación presentada, esto es, de si es de
coeficientes constantes o variables.

Por lo anterior, la solución del problema de valor inicial y^''-3y^'-10y=0, y(0)=1,y^' (0)=12
es y=2e^5x-e^(-2x) PORQUE y^''-3y^'-10y=0 es una ecuación que tiene a x=0 por punto
singular

Seleccione una:
a. la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación
b. la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta 7

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta
Enunciado:

Seleccione una:
a. y´´´=∑_(n=1)^8[a_n x^(n-1) ]
b. y´´´=∑_(n=1)^8[[na]_n x^(n-1) ]
c. y´´´=∑_(n=1)^8[n(n-2)(n-1)a_n x^(n-3) ]
d. y´´´=∑_(n=2)^8[n(n-1)a_n x^(n-2) ]

Pregunta 8

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a
la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Si 1 y 2 son correctas.
Si 1 y 3 son correctas. Si 2 y 4 son correctas.

Si 3 y 4 son correctas.

Enunciado:Si la ecuación diferencial no es homogénea, la fórmula de recurrencia queda


restringida a los valores para los que los coeficientes se hacen cero. La fórmula de
recurrencia y la solución de la ecuación diferencial y''-y=3x^2-x+4 corresponden a::

1. La fórmula de recurrencia es C_(k+2)=C_(k+1)/k(k+1)

2. La solución es y=(C_0+10) sinhx+ (C_1-1) coshx+6x^2-x-5

3. La solución es y=(C_0+10) coshx+ (C_1-1) sinhx-3x^2+x-10

4. La fórmula de recurrencia es C_(k+2)=C_k/(k+2)(k+1) .

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.

Pregunta 9

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta

Enunciado: Entre los problemas que se presentan a continuación, ¿cuál no se puede resolver
por medio de una ecuación diferencial?

Seleccione una:
a. Una taza de café caliente que inicialmente se encuentra a 95°C, se enfría y llega a
80°C en 5 minutos, mientras permanece servida en un cuarto cuya temperatura está a 21°C.
Determine en qué momento el café estará a la temperatura ideal de 50°C.
b. En un cultivo de levadura la rapidez de cambio es proporcional a la cantidad
existente, si la cantidad de cultivo se duplica en 4 horas ¿Qué cantidad puede esperarse al
cabo de 16 horas, con la misma rapidez de crecimiento?
c. Un objeto que pesa 30Kg se deja caer a una altura de 40 metros, con una velocidad de
3m/s, supóngase que la resistencia del aire es proporcional a la velocidad del cuerpo. Se
sabe que la velocidad límite es 40m/s. Encontrar la expresión de la velocidad en un tiempo
t.
d. Un estado compra 758.000 barriles de petróleo a tres suministradores diferentes, que
lo venden a 30, 28 y 25 dólares el barril, respectivamente. La factura total asciende a 17
millones de dólares. Si del primer suministro recibe el 24% del total de petróleo comprado,
¿cuál es la cantidad comprada a cada suministrador?

Pregunta 10

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe
leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Un operador anulador de xsenx es (D^2 + 1)^2 PORQUE el operador de senx


es D^2 - 1
Seleccione una:
a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta 11

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta

Enunciado:
Seleccione una:
a. Opción A
b. Opción B
c. Opción C
d. Opción D

Pregunta 12

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta

Enunciado: . Una ecuación diferencial de primer orden de la forma:

M(x,y)dx+N(x,y)dy=0

Se dice que es una ecuación homogénea y además es exacta si ∂M/∂y=∂N/∂x y separable


si se puede expresar de la forma f(x) dx=f(y)dy

Por anterior, la ecuación diferencial y+x dy/dx=0 se caracteriza por ser

Seleccione una:
a. Inexacta y homogénea
b. Separable y no homogénea
c. Separable, homogénea y exacta
d. Inexacta, no homogénea y no separable

Pregunta 13

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe
leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

La ecuación diferencial xydx+(2x^2+3y^2-20)dy=0 es exacta PORQUE si se multiplica por


el factor integrante y^3 se vuelve exacta.

Seleccione una:
a. la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
b. la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Pregunta 14

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta

Enunciado:

Seleccione una:
a. Opción A
b. Opción B
c. Opción C
d. Opción D

Pregunta 15

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta
Enunciado: Cuando se resuelve una ecuación diferencial de primer orden F(x,y,y')=0, se
obtiene una solución que contiene una sola constante arbitraria o parámetro C. Una
solución que contiene una constante arbitraria representa un conjunto G(x,y,C)=0 de
soluciones llamado familia de soluciones uniparamétrica. Esto significa que una sola
ecuación diferencial puede tener un número infinito de soluciones correspondiendo a un
número ilimitado de elecciones de los parámetros. Una solución de una ecuación
diferencial que está libre de la elección de parámetros se llama solución particular.
Teniendo en cuenta la información anterior la solución particular de la ED xTanxdx-
yCosxdy=0 con condiciones iniciales y(0)=2 es:

Seleccione una:
a. 2xSecx-2LnISecx+TanxI-y^2=-4
b. 2xTanx-2LnISecx+TanxI-y^2=-4
c. 2xSecx-2LnISecx-TanxI-y^2=0
d. 2xTanx-2LnISecx-TanxI-y^2=0

Pregunta 16

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta.
Enunciado:

Seleccione una:
a. Una ecuación lineal de primer orden, y puede resolverse mediante la técnica del
factor integrante
b. Una ecuación de segundo orden y puede resolverse mediante la técnica de la
ecuación característica
c. Una ecuación lineal de segundo orden y puede resolverse mediante la técnica de la
solución general como combinación lineal de soluciones independiente
d. Una ecuación lineal de tercer grado, y puede resolverse mediante la técnica del factor
integrante

Pregunta 17

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a
la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Si 1 y 2 son correctas.
Si 1 y 3 son correctas. Si 2 y 4 son correctas.

Si 3 y 4 son correctas.

Enunciado:

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.

Pregunta 18

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente
a la pregunta

Enunciado: Una ecuación diferencial de la forma M(x,y)dx + N(x,y)dy = 0 es exacta, si la


derivada parcial de M con respecto a y coinciden con la derivada parcial de N con respecto
a x. Un factor integrante de la siguiente ecuación (2x^2+y)dx+((x^2)y-x)dy=0 es:

Seleccione una:
a. u=x^2
b. u=x^3
c. u=x^-2
d. u=x^-3

Pregunta 19

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe
leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

Seleccione una:
a. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
b. Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación
c. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA
d. Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA

Pregunta 20

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a
la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Si 1 y 2 son correctas.

Si 1 y 3 son correctas. Si 2 y 4 son correctas.

Si 3 y 4 son correctas.
Enunciado:

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.

Pregunta 21

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a
la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Si 1 y 2 son correctas.

Si 1 y 3 son correctas. Si 2 y 4 son correctas.

Si 3 y 4 son correctas.
Enunciado:

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.

Pregunta 22

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a
la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Si 1 y 2 son correctas.

Si 1 y 3 son correctas. Si 2 y 4 son correctas.

Si 3 y 4 son correctas.

Enunciado:

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.

Pregunta 23

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4)
opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a
la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

si 1 y 2 son correctas.

si 1 y 3 son correctas.

si 2 y 4 son correctas.

si 3 y 4 son correctas

Enunciado:

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.

Pregunta 24

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

ContextoEste tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del


cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la
combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la
hoja de respuesta, de acuerdo con la siguiente información:

si 1 y 2 son correctas.

si 1 y 3 son correctas.

si 2 y 4 son correctas.

si 3 y 4 son correctas

Enunciado . Una ecuación diferencial de la forma a(x) y´+b(x)y=g(x)

Es de primer orden es lineal si la variable dependiente y junto con todas sus derivadas son
de primer grado, y es lineal si cada coeficiente depende sólo de la variable x

La ecuación diferencial (xe^y-y)dy+e^y dx=0 se caracteriza por ser:

1. Lineal de primer orden y de variables separables, ya que se puede expresar de la forma


f(x) □(24&dx)=f(y)□(24&dy)

2. Lineal de primer orden y exacta dado, que al encontrar las derivadas parciales ∂N/∂x y
∂M/∂y da el mismo resultado.
3. Lineal de primer orden e inexacta, dado que se puede escribir de la forma
∂M/∂yeq$$$∂N/∂x.
4. Lineal de primer orden y no lineal

Seleccione una:
a. 1 y 2 son correctas.
b. 1 y 3 son correctas.
c. 2 y 4 son correctas.
d. 3 y 4 son correctas.
Pregunta 25

Respuesta guardada
Puntúa como 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una
Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe
leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación. Si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

Seleccione una:
a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.
Salta Navegación por el cuestionario

Navegación por el cuestionario


Pregunta 1 Esta página Pregunta 2 Esta página Pregunta 3 Esta página Pregunta 4 Esta
página Pregunta 5 Esta página Pregunta 6 Esta página Pregunta 7 Esta página Pregunta 8
Esta página Pregunta 9 Esta página Pregunta 10 Esta página Pregunta 11 Esta página
Pregunta 12 Esta página Pregunta 13 Esta página Pregunta 14 Esta página Pregunta 15 Esta
página Pregunta 16 Esta página Pregunta 17 Esta página Pregunta 18 Esta página Pregunta
19 Esta página Pregunta 20 Esta página Pregunta 21 Esta página Pregunta 22 Esta página
Pregunta 23 Esta página Pregunta 24 Esta página Pregunta 25 Esta página
Terminar intento...
Tiempo restante 0:05:27

También podría gustarte