Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE -CUNOR-

PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE


ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL

LA TRICOMONIASIS

COORDINADOR:
201243524 CAN SANDOVAL, ESTUARDO JAVIER

COMPAÑEROS AUXILIARES
201742841 CAL CAAL, BAYRON BALDEMAR
201743030 TZIB RAX, BRENDA LIZETH
201744077 ICAL ICAL, MARCELINO
201745450 CHUB PAN, REGINA AZUCENA
201644420 MONTERROSO GARCIA, OSCAR OMAR

10 DE MARZO DE 2018
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC
CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE -CUNOR-

PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE


ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL (ITS)

LA TRICOMONIASIS

COORDINADOR:

201243524 CAN SANDOVAL, ESTUARDO JAVIER

COMPAÑEROS AUXILIARES

201742841 CAL CAAL, BAYRON BALDEMAR


201743030 TZIB RAX, BRENDA LIZETH
201744077 ICAL ICAL, MARCELINO
201745450 CHUB PAN, REGINA AZUCENA
201644420 MONTERROSO GARCIA, OSCAR OMAR

10 DE MARZO DE 2018
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la vida del ser humano se enfrenta con distintas dificultades


dentro de la sociedad, las cuales son el resultado de sus mismas actitudes
cotidianas. Entre esos problemas se puede mencionar a las enfermedades de
transmision sexual que en su mayoria son tratadas, pero asimismo hay unas que
no tienen tratamiento, las cuales puede causar la muerte de la persona que la
posee.

En el presente documento se encuentra informacion acerca de una de esas


enfermedades, que es la tricomoniasis. En el presente se puede obtener
informacion acerca de las causas, forma de transmisión, sus sintomas, su
tratamiento y algunas recomendaciones para no contraer esta infeccion.
2

OBJETIVOS

Adquirir conocimientos acerca de las formas de transmisión de las


enfermedades de transmisión sexual a través de investigaciones en diferentes
fuentes bibliográficas para que se pueda prevenir y tener una vida saludable.

Lograr una buena comprensión del tema por medio de discusiones y análisis
de las causas y las consecuencias de las enfermedades de transmisión sexual,
para tomar los cuidados necesarios y no ser víctimas de las mismas.
3

LA TRICOMONIASIS

DEFINICIÓN
La tricomoniasis (o “tric”) es una enfermedad de transmisión sexual (ETS)
muy común causada por la infección transmitida por el parásito protozoario
llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y
la mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están
infectados.
A veces las tricomonas se manifiestan también en personas sanas. Así, por
ejemplo, el protozoo puede detectarse en un 8-10% de las mujeres sanas en
edad reproductiva.
La tricomoniasis es la infección de transmisión sexual (ITS) no vírica más
frecuente. Puede producirse tanto en hombres como en mujeres, aunque su
presencia es más común en las mujeres.
La infección se incuba en un periodo de entre 7 y 21 días y se produce en
dos fases:
 En la primera fase se produce el asentamiento del parásito. Es posible que
no aparezcan los síntomas.
 En la segunda aparecen los síntomas, produciéndose la enfermedad.

¿QUÉ TAN FRECUENTE ES LA TRICOMONIASIS?


La tricomoniasis es considerada la enfermedad de transmisión sexual curable
más común. En los Estados Unidos, se calcula que 3.7 millones de personas
tienen esa infección, pero solo alrededor de un 30% presenta algún síntoma. Es
más frecuente en las mujeres que en los hombres y las mayores son más
propensas que las jóvenes a tener la infección.

Ilustración 1. Trichomonas
vaginalis amplificados
(observados por microscopio
4

¿CÓMO SE CONTRAE LA TRICOMONIASIS?


Una persona infectada puede transmitirle el parásito a otra persona que no
tenga la infección durante las relaciones sexuales. En las mujeres, el área del
cuerpo infectada con más frecuencia es la parte baja del aparato genital (la vulva,
la vagina o la uretra) y en los hombres es la parte interna del pene (uretra).

Durante las relaciones sexuales, el parásito por lo general se transmite del


pene a la vagina o de la vagina al pene, pero también se puede transmitir de una
vagina a otra. No es frecuente que el parásito infecte otras partes del cuerpo,
como las manos, la boca o el ano. No está claro por qué algunas personas con la
infección presentan síntomas y otras no, pero probablemente depende de
factores como la edad de la persona y su salud en general. Las personas
infectadas que no tengan síntomas de todos modos pueden transmitirles la
infección a otras.

Ilustración 2 La forma de transmision


del parasito

CAUSAS
La causa principal de la tricomoniasis se debe a la transmisión del parásito
durante las relaciones sexuales por parte de otra persona que tenga la infección.
En las mujeres, ésta se produce principalmente en la vulva, la vagina o la uretra y
en los hombres en la uretra. Las manos, la boca o el ano no suelen verse
afectadas por el parásito.

Ilustración 3. Parásitos en proceso de desarrollo


5

Alrededor del 70% de las personas infectadas no presentan signos ni


síntomas. Cuando la tricomoniasis causa síntomas, pueden variar entre irritación
leve e inflamación grave. Algunas personas presentan los síntomas durante los 5
a 28 días después de haberse infectado, pero otras los presentan mucho más
tarde. Los síntomas pueden aparecer y desaparecer.

SÍNTOMAS:
Los síntomas se producen de diferente manera en hombres y en mujeres.
Los más comunes en los hombres son:
 Ardor después de orinar o eyacular.
 Picor en la uretra.
 Ligera secreción en la uretra.
Ilustración 4. Órgano
genital masculino

En las mujeres los síntomas de la enfermedad se presentan de la siguiente


manera:
 Aumento del flujo vaginal con mal olor.
 Dolor al orinar.
 Dolor al mantener las relaciones sexuales.
Además, la vulva suele aparecer enrojecida y en la vagina pueden
presentarse úlceras.
En cualquier caso, las personas que presenten la infección, pero no sus
síntomas, pueden contagiarla de todos modos.

Ilustración 5. Parte Genital


femenino
6

COMPLICACIONES DE LA TRICOMONIASIS
La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras
infecciones de transmisión sexual. Por ejemplo, puede causar inflamación genital
que hace más fácil infectarse con el virus del VIH o transmitírselo a una pareja
sexual.

Ilustración 6. Aparato genital femenino

EFECTOS DE LA TRICOMONIASIS EN UNA MUJER EMBARAZADA


Las mujeres embarazadas que tienen tricomoniasis son más propensas a
tener sus bebés antes de tiempo (parto prematuro). Además, los bebés nacidos
de madres infectadas tienen más probabilidades de tener bajo peso al nacer,
según los parámetros oficiales (menos de 5.5 libras).

Ilustración 7. Dificultades durante el embarazo


7

PREVENCIÓN
Como medida preventiva principal, es necesario utilizar preservativo cuando
se mantienen relaciones sexuales, lo que reduce notablemente el riesgo de
contraer o transmitir la infección. No obstante, el uso de preservativo no significa
que desaparezcan las posibilidades de transmitir o contraer la tricomoniasis, ya
que no cubre toda el área. Es decir, la única forma de evitar esta infección sería
evitando las relaciones sexuales.

Ilustración 8. Preservativo que se usa para practicar sexo seguro

DIAGNÓSTICO
Para realizar el diagnóstico se realiza una exploración física y una serie de
pruebas que puedan confirmarlo, como por ejemplo un cultivo vaginal. También
puede diagnosticarse mediante una citología vaginal rutinaria cuando no se
presentan síntomas.

Ilustración 9. Citologia vaginal


8

TRATAMIENTOS
El tratamiento para curar la tricomoniasis se compone básicamente de una
sola dosis de antibiótico por vía oral, aunque se debe acudir a un especialista
previamente.

En cualquier caso, la enfermedad puede reaparecer una vez superada.


La tricomoniasis es curable con antibióticos, como por ejemplo metronidazol
(Flagyl) o tinidazol (Tindamax). Si estás recibiendo tratamiento para
tricomoniasis, tenga en cuenta estos hechos:
 Tome todo el medicamento recetado, aun si sus síntomas desaparecen.
 Las parejas sexuales también deben recibir tratamiento, o puede ser
infectado/a con tricomoniasis nuevamente.
 No tenga relaciones sexuales hasta que todas las parejas con las que haya
estado sexualmente hayan terminado el medicamento.
Las mujeres embarazadas pueden tomar este medicamento. Algunas
personas que consuman alcohol durante las 24 horas después de tomar este tipo
de antibiótico pueden tener efectos secundarios molestos.

Las personas que hayan sido tratadas por tricomoniasis pueden contraerla de
nuevo. Aproximadamente 1 de cada 5 personas se infectan otra vez dentro de los
3 meses después del tratamiento. Para evitarlo, asegúrese de que todas sus
parejas sexuales también reciban tratamiento y espere para tener relaciones
sexuales nuevamente hasta que todos sus síntomas hayan desaparecido
(alrededor de una semana). Se recomienda realizar exámenes nuevamente si
vuelven los síntomas.

Ilustración 10. Forma de combatir la tricomoniasis


9

COMPLICACIONES
La tricomoniasis puede causar que los bebés nazcan prematuros o con bajo
peso al nacer (menos de 5.5 libras). Si piensas que puedes estar embarazada (o
si planea quedar embarazada) debe hablar con su médico o Doctor y preguntar
acerca de las pruebas para la tricomoniasis. Mujeres en sus tres primeros meses
de embarazo no deben tomar medicamentos para la tricomoniasis, ya que podría
dañar al bebé. Se puede tomar el medicamento después de los tres primeros
meses de embarazo. En las embarazadas una infección por tricomoniasis puede
provocar partos prematuros. Las mujeres con tricomoniasis son más propensas a
contraer el VIH, las mujeres con VIH infectadas de tricomoniasis pueden
transmitir el virus más fácilmente a su pareja sexual.
10

CONCLUSION

De este documento se puede concluir que la vida del ser humano atraviesa
un sinfín de dificultades, entre las cuales se puede mencionar a las
enfermedades de transmisión sexual (ETS o ITS).

La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual pueden ser curados,


tal es el caso de la tricomoniasis, en la cual una persona infectada puede
transmitirle el parásito a otra persona que no tenga la infección, durante las
relaciones sexuales. Para lo cual se recomienda practicar el sexo de forma
segura, entre las cuales se encuentra el uso de preservativos durante las
relaciones sexuales.

La tricomoniasis es muy frecuente en las mujeres, pero se puede dar también


en el hombre, por lo que es necesario el uso de preservativos al momento de las
relaciones sexuales para asegurarse de no transmitir el virus a la pareja.
11

BIBLIOGRAFIA

https://es.slideshare.net/mxndelx203/trichomoniasis-
13230577?next_slideshow=1(Consultado el 27 de febrero de 2018)

https://es.slideshare.net/Ro027/tricomonas-presentation(Consultado el 27 de
febrero de 2018

https://es.slideshare.net/lrojasterrazas/tricomoniasis-
59374705?next_slideshow=1(Consultado el 27 de febrero de 2018)

https://www.youtube.com/watch?v=0DtPuej6-KQ (Consultado el 27 de febrero de


2018)

https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud-/enfermedades-de-
transmision-sexual-ets/tricomoniasis/cuales-son-los-sintomas-de-la-tricomoniasis
(consultado el 07 de marzo de 2018)

También podría gustarte