Está en la página 1de 6

PLAN DE CONTINGENCIAS PARA PL-CODECI-XXX-01

EMERGENCIAS Y DESASTRES
Edición Nº 01
SEDE ……………………… Página 1 de 6

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS Y


DESASTRES SEDE……………….
AÑO 20…

Elaborado por: COORDINADOR SUBCOMITE SEDE XXX.

COODECI-INS
Revisado por:

Aprobado por:

Fecha:

Ejemplar N° …………………………
PLAN DE CONTINGENCIAS PARA PL-CODECI-XXX-01
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Edición Nº 01
SEDE ……………………… Página 2 de 6

1. INFORMACION INSTITUCIONAL (EJEMPLO > tomado de la pagina


WEB)
El Centro de Salud Intercultural (CENSI) es el órgano técnico normativo del INS que
tiene como objetivo proponer políticas y normas en salud intercultural, así como
promover el desarrollo de la investigación, docencia, programas y servicios,
transferencia tecnológica y la integración de la medicina tradicional, medicina alternativa
y medicina complementaria con la medicina académica, para contribuir a mejorar el nivel
de salud de la población.

El ex Instituto Nacional de Medicina Tradicional (INMETRA). Creado el 17 de enero de


2002 con la finalidad de articular los conocimientos y prácticas de la medicina tradicional
y medicina alternativa y complementaria con la medicina académica en el Sistema
Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, para contribuir a elevar el nivel de
salud de la población y mejorar la calidad de vida.

 Proponer las políticas y estrategias de salud intercultural.

 Promover, desarrollar y difundir la investigación científica y tecnológica en el


campo de la Interculturalidad en salud.

 Diseñar, implementar y fortalecer los jardines botánicos, herbario y biohuertos de


plantas medicinales y alimenticias.

 roponer y ejecutar planes, programas, proyectos para transferencia de tecnología,


capacitación y extensión educativa en el campo de la medicina tradicional,
alternativa y complementaria .

 Programar, normar y controlar y evaluar el desarrollo de la articulación de la


medicina alternativa y complementaria con la medicina académica.

 Elaborar y proponer normas que regulen y promuevan la aplicación de las


prácticas de salud intercultural para el cuidado de la salud, producción, uso,
conservación y comercialización de los recursos y productos naturales
medicinales, alimenticios y sus derivados.

 Elaborar protocolos de integración para la articulación y complementariedad en


salud intercultural.

 Participar como ente técnico, científico y normativo para los sectores público y
privado en el campo de su competencia.

 Determinar la validación de recursos y productos naturales para su uso en salud.

 Proponer e implementar convenios de cooperación nacional e internacional.


PLAN DE CONTINGENCIAS PARA PL-CODECI-XXX-01
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Edición Nº 01
SEDE ……………………… Página 3 de 6

2. INTRODUCCION

Nuestro país se encuentra ubicado dentro del denominado “Cinturón de Fuego del
Pacífico” y casi al borde del encuentro de dos placas tectónicas, la Sudamericana y la de
Nazca, en donde se produce el efecto de subducción, el que ha provocado un gran
número de sismos de gran poder destructivo en la parte occidental de nuestro territorio.
Por otro lado, se producen sismos locales y regionales que tienen su origen en la
existencia de fallas geológicas locales; estos movimientos telúricos son de menor
magnitud, pero al producirse muy cerca de la superficie, tienen un gran poder destructor.
Adicionalmente a lo señalado, debemos tener presente que existe un silencio sísmico en
la región costa centro de nuestro país, donde se ubica Lima Metropolitana y Callao (con
casi la tercera parte de la población del país). Gran parte del crecimiento de la ciudad ha
sido invasivo y originado en la llegada de migrantes rurales que se han asentado en los
arenales de la periferia, en quebradas de las estribaciones andinas o han ocupado
antiguas viviendas del centro histórico, lo que ha incrementado exponencialmente los
problemas de urbanismo de Lima, y con ello su vulnerabilidad sísmica. Además, es sede
de las principales actividades administrativas, económicas a nivel público y privado, y
nodo central de las redes de transporte terrestre, aéreo y marítimo del Perú. Es así que,
Lima está expuesta a un gran impacto destructivo producto de la materialización del
peligro sísmico.
El registro histórico revela que Lima ha sufrido el impacto de 43 grandes sismos, y los
terremotos de 1586, 1655, 1687 y 1746 alcanzaron intensidades destructivas del orden
de IX a X en la escala de Mercalli modificada

Por la complejidad de las actividades desarrolladas, nuestra institución esta expuesta


adicionalmente a riesgos de carácter tecnológico por lo que es importante contar con
elementos que permitan responder rápida y organizadamente ante una emergencia o
desastre
PLAN DE CONTINGENCIAS PARA PL-CODECI-XXX-01
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Edición Nº 01
SEDE ……………………… Página 4 de 6

3. BASE LEGAL
PLAN DE CONTINGENCIAS PARA PL-CODECI-XXX-01
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Edición Nº 01
SEDE ……………………… Página 5 de 6

4. ESTIMACION DEL RIESGO

IDENTIFICACION DE PELIGROS :Se realizara

ANALISIS DE VULNERABILIADES

ESTIMACION O CALCULO DEL RIESGO


PLAN DE CONTINGENCIAS PARA PL-CODECI-XXX-01
EMERGENCIAS Y DESASTRES
Edición Nº 01
SEDE ……………………… Página 6 de 6

FORMULAS

En tal sentido, sólo se puede hablar de riesgo (R) cuando el


correspondiente escenario se ha evaluado en función del peligro (P) y la
vulnerabilidad (V), que puede expresarse en forma probabilística, a
través de la fórmula siguiente:
R = (P x V)

MAPAS TEMATICOS

También podría gustarte