Está en la página 1de 20

PRESENTACIÓN

El presente informe se trata sobre Yacimientos minerales de origen metálico.

El objetivo principal de esta investigación es compartir nuevos conocimientos


adquiridos en la búsqueda de información y organización junto al equipo de trabajo.

En la elaboración de este trabajo, todo el equipo de Ing. Minas VI (grupo 1), participo
en la organización del esquema de trabajo que fue planteado por él docente, la cual
se realizó con forme dice la pauta.

El informe consta de diversas partes en las cuales esta detalladamente los distintos
temas y subtemas que hemos tratado junto al equipo de trabajo, es de suma
importancia estudiar el tema de las actividades mineras tanto su origen
sedimentario.

1
INDICE

1. RESUMEN ................................................................................................................................. 3
2. OBJETIVOS .............................................................................................................................. 3
3. FUNDAMENTO TEORICO ..................................................................................................... 4
3.1 YACIMIENTOS DE ORO.................................................................................................... 4
3.1.1 ORIGEN Y DESCRIPCION .......................................................................................... 4
3.1.2 YACIMIENTO DE ORO EN EL PERU Y EN EL MUNDO ........................................ 5
3.2 YACIMIENTOS DE PLATA .................................................................................................. 6
3.2.1 ORIGEN Y DESCRIPCION .......................................................................................... 7
3.2.2 YACIMIENTOS DE PLATA EN EL PERU Y EN EL MUNDO.................................. 8
3.3 YACIMIENTOS DE COBRE ................................................................................................. 9
3.3.1 ORIGEN Y DESCRIPCION .......................................................................................... 9
3.3.2 YACIMIENTOS DE COBRE EN EL PERU Y EN EL MUNDO .............................. 10
3.4 YACIMIENTOS DE PLOMO .............................................................................................. 11
3.4.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN ........................................................................................ 12
3.4.2 PRINCIPALES MINAS DE PLOMO EN PERÚ (POLIMETALICOS “PLOMO,
ZINC Y PLATA”) ..................................................................................................................... 12
3.5 YACIMIENTOS DE ZINC.................................................................................................... 13
3.5.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN ........................................................................................ 13
3.5.2 PRINCIPALES MINAS DE ZINC EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO ...................... 13
3.6 YACIMIENTOS DE HIERRO ............................................................................................. 14
3.6.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN ........................................................................................ 14
3.6.2 YACIMIENTOS DE HIERRO EN EL PERU Y EL MUNDO ................................... 15
3.7 YACIMIENTOS DE MOLIBDENO ..................................................................................... 16
3.7.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN ........................................................................................ 16
3.7.2 YACIMIENTOS DE MOLIBDENO EN EL PERÚ Y EL MUNDO ........................... 17
3.8 YACIMIENTOS DE CROMO.............................................................................................. 17
3.8.1 ORIGEN Y DESCRIPCION ........................................................................................ 17
3.9 YACIMIENTOS DE TUNGSTENO .................................................................................... 18
3.9.1 ORIGEN Y DESCRIPCION ........................................................................................ 18
5 CONCLUSIONES. .................................................................................................................. 19
6. FUENTES BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................. 19

2
1. RESUMEN

Yacimiento es el lugar donde se hallan naturalmente las rocas, minerales, gases


o fósiles (yacimiento geológico), o el sitio donde se encuentran restos
arqueológicos (yacimiento arqueológico).

Los yacimientos geológicos son formaciones que presentan una concentración


de materiales geológicos inusualmente elevada en comparación al resto de la
corteza terrestre. Dada la cantidad y calidad de los materiales, un yacimiento
puede justificar su análisis para determinar la posibilidad de su explotación
comercial.

2. OBJETIVOS

 Dar a conocer los fundamentos necesarios que se tiene que tener en


cuenta, en cuanto un yacimiento metálico.

3
3. FUNDAMENTO TEORICO

3.1 YACIMIENTOS DE ORO

El oro es de origen magmático. No existe una capa continua de magma fundido


debajo de la corteza sólida de la tierra, aun cuando a gran profundidad la
temperatura de la roca debido a la energía geotérmica interna de la Tierra es
superior al punto de fusión, la enorme presión de la carga de roca suprayacente
impide la fusión. Sin embargo si fuera aligerada la presión, al ser removida la roca
suprayacente por la erosión, produciría combaduras hacia arriba y fallamientos,
seguido entonces por la fusión y por la producción de magma como resultado final

3.1.1 ORIGEN Y DESCRIPCION

Durante el enfriamiento del magma se genera el proceso de diferenciación, que


separa los minerales formados de las soluciones acuosas, originándose las rocas
ácidas o básicas y las soluciones mineralizadoras.

En el ascenso hacia la superficie, a través de la corteza terrestre, el magma obedece


a ciertos cambios en las soluciones, a medida que la temperatura y la presión
disminuyen, los diferentes minerales que existían en el fluido rocoso cristalizan y se
separan siguiendo un orden de saturación. El magma en su movimiento ascendente
puede despegar bloques de rocas y separar estratos o ser inyectado en fracturas y
aberturas, formando grandes masas intrusivas como batolitos, stocks o lopolitos.
Durante este proceso se produce la diferenciación magmática, que da origen a los
fluidos magmáticos en los que se concentran algunos metales que originalmente
estaban presentes en el magma pero en escasas proporciones. Estas soluciones
hidrotermales transportan los metales desde la intrusión en consolidación hasta el
lugar de la depositación del metal y se le considera el factor de mayor importancia
en la formación de depósitos epigenéticos. Son soluciones calientes y
supersaturadas que gradualmente pierden calor a medida que aumenta la distancia
a la intrusión y se aproximan a la superficie, al enfriarse comienzan a depositar los
minerales que traen en solución, formando así la serie de depósitos conocidos como

4
hidrotermales que según la profundidad y temperatura en que se forman reciben los
nombres de:

 Hipotermales: los formados por las soluciones a alta temperatura y presión


(300º y 500º C).
 Mesotermales: los formados por las soluciones a temperaturas y presiones
moderadas (175º a 300º).
 Epitermales: los formados a baja temperatura y presión.

3.1.2 YACIMIENTO DE ORO EN EL PERU Y EN EL MUNDO


EN EL PERÚ
 Mina Yanacocha (Cajamarca), es el mayor yacimiento de oro en el Perú,
es propiedad de New Mont y asociada a la empresa nacional Buena
ventura, Considerada la mayor mina aurífera de Sudamérica y la segunda
más grande a nivel mundial, se sitúa a gran altura en la cordillera de los
Andes, entre 3.400 y 4.120 metros sobre el nivel del mar. El yacimiento lo
componen cinco minas a cielo abierto, cuatro plataformas de lixiviación y
tres plantas de recuperación de oro. Se trata del yacimiento más
importante de América Latina, pues en 2005 se produjeron 3.333.088
onzas del preciado metal. Sin embargo, durante los últimos años
Yanacocha ha experimentado una caída en su producción debido al
agotamiento de las reservas. Emplea a más de 10 mil trabajadores

 Pierina (Ancash) de propiedad de Barrick Gold. y las reservas auríferas


de Chicama y Carabaya , es un yacimiento minero de oro a cielo abierto
del Perú ubicado en el distrito de Jangas, provincia de Huaraz,
departamento de Ancash, a 13 kilómetros del pueblo de Jangas, y a una
altura entre los 3.800 y 4.200 metros sobre el nivel del mar. Actualmente,
es operada por Barrick Gold Corporation. En el año 2009 produjo 8.42
millones de onzas, ubicándose como la quinta mina aurífera más grande
del país, después de Yanacocha, Alto Chicama, Madre de Dios y
Orcopampa.El yacimiento inició su producción en 1998 y actualmente
5
emplea a 440 trabajadores, de los cuales el 98% son peruanos. Además,
da trabajo en forma rotatoria a un promedio 450 pobladores provenientes
de las comunidades aledañas que se desempeñan en actividades
complementarias, tales como reforestación, control de erosión y obras de
desarrollo para sus propias comunidades

EN EL MUNDO

 Mina de oro Boddington, Australia

Localización: Perth, Australia


Producción de oro en 2011: 741,000 onzas
Operada por: Newmont Mining
Minería a cielo abierto

 Yacimiento de oro Kalgoorlie Super Pit

Localizacion: Kalgoorlie, Australia


Produccion de oro en 2011: 750,000 onzas
Operado por: Barrick Gold; Newmont Mining
Minería a cielo abierto

 Minas de oro Lagunas Norte

Localización: Santiago de Chuco, Perú


Produccion de oro en 2011: 770,000 onzas
Operado por: Barrick Gold
Minería a cielo abierto.

3.2 YACIMIENTOS DE PLATA

El elemento químico cuyo número atómico es 47 recibe el nombre de plata. Se trata


de un metal que puede hallarse en minerales o de manera nativa, aunque no es
abundante en la corteza de nuestro planeta.

6
La plata, cuyo símbolo es Ag, suele obtenerse a partir del trabajo en minas de oro,
cobre, plomo y otros metales. Entre las características de la plata, un metal de color
blanco, se encuentran su maleabilidad, su ductilidad y su capacidad de conducir la
corriente eléctrica y el calor.

3.2.1 ORIGEN Y DESCRIPCION

Entre los múltiples usos de la plata, se hallan la producción de monedas, la


elaboración de joyas, la fabricación de puñales y otras armas y la creación de
utensilios de cocina. Hay que destacar que, aunque este metal no es tóxico, sí
dispone de sales venenosas que pueden provocar diversos daños.

Es importante saber que en España existió lo que se dio en llamar Vía de la Plata.
Esta era una antigua vía romana que atravesaba de norte a sur el país y que recibía
ese nombre porque precisamente se usaba para hacer circular el mencionado
metal.

La plata se encuentra nativa, combinada con azufre (argentita, Ag2S),arsénico


(proustita, Ag3AsS3), antimonio (pirargirita, Ag3SbS3) o cloro (plata córnea,
AgCl),3formando un numeroso grupo de minerales de plata. El metal se obtiene
principalmente de minas de cobre, cobre-níquel, oro, plomo y plomo-cinc de México,
Canadá, el Perú y los EE. UU...

Actualmente se ha convertido en el objetivo de un interesante proyecto patrimonial


y cultural que quiere ponerla en valor. De ahí que se estén llevando a cabo diversas
iniciativas no sólo para promocionarla sino también para reconocer la gran cantidad
de monumentos de renombre que la conforman. Así, por ejemplo, entre los mismos
destacan las ruinas de Augusta Emerita en Mérida, las termas romanas de Baños
de Montemayor o las ruinas de Asturica Augusta en Astorga.

7
3.2.2 YACIMIENTOS DE PLATA EN EL PERU Y EN EL MUNDO

EN EL PERU
 Casapalca (Lima) La Compañía Minera Casapalca está ubicada en el
corazón de la sierra limeña en la provincia de Huarochirí, a 4200 metros
sobre el nivel del mar

 Cerro de Pasco (Pasco) Cerro de Pasco es una ciudad del centro del Perú,
capital de la provincia de Pasco y el departamento homónimo. Está situada
a poco más de 4.380 m.s.n.m., en la meseta del Bombón, altiplano de la
cordillera de los Andes, y culminando aún a los 4.338 en el sector de
Yanacancha. Es considerada la "capital minera del Perú", por sus
yacimientos de plata, cobre, zinc y plomo. Cuenta con una población de 66
272 habitantes para el año 2015.

 Julcani (Huancavelica) es la compañía pública productora de metales


preciosos más grande del Perú e importante poseedora de derechos
mineros. Se encuentra comprometida con la explotación, tratamiento, y
exploración de oro, plata y demás metales en minas que posee al 100% así
como en aquellas en las que participa en sociedad con otras empresas
mineras.

EN EL MUNDO
 MINA DE PLATA PIRQUITAS
Argentina se ha destacado por ser sede de importantes minas como
Pirquitas, localizada en la provincia de Jujuy y con reservas que superan las
74 millones de onzas de este metal.

 MINA DE PLATA ESTADOS UNIDOS

Según un estudio de US Geological Survey, plata fue producida en tres minas


de los EE.UU. el año pasado y fue manejada como un subproducto o
coproducto en otros 39 sitios estadounidenses. Alaska es el estado que

8
produce la mayor cantidad de plata, seguido de Nevada Producción anual:
35 millones de onzas.

 MINA DE PLATA POLONIA

Producción anual: 37,6 millones de onzas

Aunque dicha economía vivió una disminución de su producción anual,


Polonia sigue liderando en el mercado europeo, como hogar de la casa
productora más grande en la espera global, la empresa KGHM Polska Miedz.

3.3 YACIMIENTOS DE COBRE

Se trata de un metal de transición de color cobrizo (rojizo) y brillo metálico que, junto
con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia del cobre, se caracteriza por
ser uno de los mejores conductores de electricidad (el segundo después de la plata).
Gracias a su alta conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido
en el material más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes
eléctricos y electrónicos.

El cobre forma parte de una cantidad muy elevada de aleaciones que generalmente
presentan mejores propiedades mecánicas, aunque tienen una conductividad
eléctrica menor. Las más importantes son conocidas con el nombre de bronces y
latones. Por otra parte, el cobre es un metal duradero porque se puede reciclar un
número casi ilimitado de veces sin que pierda sus propiedades mecánicas.

3.3.1 ORIGEN Y DESCRIPCION

El cobre es el tercer metal más utilizado en el mundo, por detrás del hierro y el
aluminio. La producción mundial de cobre refinado se estimó en 15,8 Mt en el 2006,
con un déficit de 10,7 % frente a la demanda mundial proyectada de 17,7 Mt. Los
pórfidos cupríferos constituyen la principal fuente de extracción de cobre en el
mundo.

El cobre es un metal conocido desde la Prehistoria y fue uno de los primeros en ser
utilizados, tanto solo cómo en aleación con el estaño para formar bronce. Se

9
empleaba fundamentalmente en la fabricación de armas y de objetos ornamentales
y sagrados. Su importancia comenzó a disminuir cuando hombre comenzó a usar
el hierro: los antiguos hititas consiguieron derrotar a los faraones egipcios debido a
que usaban armas de hierro, más resistentes que las de bronce, usadas por sus
adversarios.

El cobre es resistente a muchos ataques químicos, pero es lentamente atacado por


el aire húmedo con el resultado de que su superficie se vuelve de aspecto verdoso
debido a la formación de sulfatos o carbonatos básicos.

3.3.2 YACIMIENTOS DE COBRE EN EL PERU Y EN EL MUNDO

EN EL PERÚ
 ANTAMINA es el principal productor de dicho mineral en nuestro país. Se
ubica en el Callejón de Conchucos, provincia de Huari, departamento de
Ancash. En ella se ha realizado la mayor inversión hecha en nuestro país,
habiendo iniciado su producción en el 2002.
 Otras minas importantes son: Cuajone (Moquegua) y Toquepala (Tacna)
operadas por SOUTHERN PERÚ, Tintaya (Cuzco), Cerro Verde (Arequipa).

EN EL MUNDO

 Mina Escondida, en la región de Antofagasta (Chile) es un yacimiento a rajo


abierto que produce aproximadamente 1 millón 300 mil toneladas de cobre
al año.
 Codelco Norte, también ubicada a 250 kilómetros al norte de la ciudad de
Antofagasta, es un yacimiento de cobre a cielo abierto que genera más de
800 mil toneladas al año de cobre en sus dos establecimientos de
Chuquicamata y Radomiro Tomic.
 En tercer lugar, se encuentra la mina El Teniente (Chile), un yacimiento de
tipo subterráneo que tiene automatizadas muchas de sus etapas productivas,
situado en la cordillera de los Andes próximo a la localidad de Rancagua,
produce alrededor de 400 mil toneladas de cobre al año.

10
 En cuarto lugar se encuentra en Indonesia, la mina Grasberg de la provincia
de Papúa, es un yacimiento de cielo abierto y galería que produce más de
600 toneladas de cobre al año.
 Luego, nuevamente en Chile, Collahuasi es el yacimiento situado en la zona
altiplánica de la región de Tarapacá, a 4.400 metros sobre el nivel del mar,
de explotación a rajo abierto en sus tres secciones Rosario, Ujina y
Huinquintipa produce cerca de 200 mil toneladas anuales de cobre.
 Le sigue la mina de Oyu Tolgoi en Mongolia. Es una mina a cielo abierto que
combina también minería subterránea en el desierto de Gobi, descubierta en
2001 comenzó a construirse en 2010 y se espera que alcance producciones
que rondarán las 450 toneladas anuales en 2013.
 En séptimo lugar, se ubica la mina abierta de Buena Vista en Sonora, México,
que produce cerca de 200 mil toneladas al año, con expectativas de que se
incremente a 400 mil para 2015.
 Finalmente, en octavo lugar está la mina del cañón de Bingham o de
Kennecott al sudoeste de Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. Es de cielo
abierto y produce cerca de 195 mil toneladas de cobre anualmente

3.4 YACIMIENTOS DE PLOMO

El plomo es un metal gris-azulado muy conocido, que existe naturalmente en


pequeñas cantidades en la corteza terrestre. Se encuentra ampliamente distribuido
en el ambiente. La mayor parte proviene de actividades como la minería,
manufactura industrial y de quemar combustibles fósiles.

El plomo tiene muchos usos diferentes. Se usa en la fabricación de baterías,


municiones, productos de metal (soldaduras y cañerías) y en láminas de protección
contra los rayos X. Debido a inquietudes sobre salud pública, la cantidad de plomo
en pinturas y cerámicas y en materiales para soldar se ha reducido
considerablemente en los últimos años. El uso del plomo como aditivo para gasolina
se prohibió desde el año 1996 El plomo es un elemento químico de la tabla
periódica, cuyo símbolo es Pb (del latin Plumbum) y su número atómico es 82 según
la tabla actual.

11
3.4.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN

El plomo es uno de los metales que desde hace más tiempo conocieron y emplearon
los hombres, tanto por lo mucho que abunda como por su facilidad de fundirse.
Suponen que Midácritas fue el primero que lo llevó a Grecia. Plinio dice que en la
antigüedad se escribía en láminas u hojas de plomo y algunos autores aseguran
haber hallado muchos volúmenes de plomo en los cementerios romanos y en las
catacumbas de los mártires. El uso de escribir en láminas de plomo es antiquísimo
y Pausanias menciona unos libros de Hesíodo escritos sobre hojas de dicho metal.
Se han encontrado en York Inglaterra láminas de plomo en que estaba grabada una
inscripción del tiempo de Domiciano.

Es un metal gris azulado, blando y pesado, se corta fácilmente con un cuchillo. Se


lamina y estira por extrusión, pero pequeñas cantidades de arsénico, antimonio,
cobre y metales alcalino térreos aumentan su dureza. Su resistencia a la corrosión
atmosférica, y al ataque de los ácidos hace que sea muy útil.

El plomo cuyo peso atómico 207,21 está en el grupo cuatro de la tabla periódica y
el subgrupo que contiene el germanio y estaño. El plomo forma aleaciones con
muchos metales, y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus
aplicaciones. Es tóxico, y la intoxicación por plomo se denomina saturnismo o
plumbosis.

3.4.2 PRINCIPALES MINAS DE PLOMO EN PERÚ (POLIMETALICOS “PLOMO,


ZINC Y PLATA”)
 San Vicente (Junin).
 Casapalca (Lima).
 Huarón (Cerro de Pasco).
 Atacocha (Pasco).
 Millpo, Raura (Pasco).
 San Cristóbal (Junín).
 Julcani (Huancavelica).
 Arcata (Arequipa).

12
3.5 YACIMIENTOS DE ZINC

Zinc, elemento químico de símbolo Zn, número atómico 30 y peso atómico 65.37.
Es un metal maleable, dúctil y de color gris. Se conocen 15 isótopos, cinco de los
cuales son estables y tienen masas atómicas de 64, 66, 67, 68 y 70. Cerca de la
mitad del zinc común se encuentra como isótopo de masa atómica 64.

3.5.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN

Las aleaciones de zinc se han utilizado durante siglos —piezas de latón datadas en
1000-1500 a. C. se han encontrado en Canaán y otros objetos con contenidos de
hasta el 87% de zinc han aparecido en la antigua región de Transilvania— sin
embargo, por su bajo punto de fusión y reactividad química el metal tiende a
evaporarse por lo que la verdadera naturaleza del metal no fue comprendida por los
antiguos.

El zinc es un metal, a veces clasificado como metal de transición aunque


estrictamente no lo sea, ya que tanto el metal como su especie dispositiva presentan
el conjunto orbital completo. Este elemento presenta cierto parecido con el
magnesio, y con el cadmio de su grupo, pero del mercurio se aparta mucho por las
singulares propiedades físicas y químicas de éste (contracción lantánida y potentes
efectos relativistas sobre orbitales de enlace).

Es el 23º elemento más abundante en la Tierra y una de sus aplicaciones más


importantes es el galvanizado del acero. Es un metal de color blanco azulado que
arde en aire con llama verde azulada. El aire seco no le ataca pero en presencia de
humedad se forma una capa superficial de óxido o carbonato básico que aísla al
metal y lo protege de la corrosión.

3.5.2 PRINCIPALES MINAS DE ZINC EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

EN EL PERU
 Las principales empresas productoras de zinc en el Perú son Volcan
Antamina y Milpo

13
EN EL MUNDO

3.6 YACIMIENTOS DE HIERRO


Elemento químico, símbolo: Fe, número atómico 26 y peso atómico 55.847. El hierro
es el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre (5%). Es un metal
maleable, tenaz, de color gres plateado y magnético. Los cuatro isótopos estables,
que se encuentran en la naturaleza, tienen las masas 54, 56, 57 y 58. Los dos
minerales principales son la hematita, Fe2O3, y la limonita, Fe2O3.3H2O. Las
piritas, FeS2, y la cromita, Fe(CrO2)2, se explotan como minerales de azufre y de
cromo, respectivamente. El hierro se encuentra en muchos otros minerales y está
presente en las aguas freáticas y en la hemoglobina roja de la sangre.

3.6.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN

El hierro fue descubierto en la prehistoria y era utilizado como adorno y para fabricar
armas. El objeto más antiguo existente, es un grupo de cuentas oxidadas
encontrado en Egipto, y data del 4000 a.c. El término arqueológico edad del hierro
se aplica sólo al periodo en el que se extiende la utilización y el trabajo del hierro.
El procesado moderno del hierro no comenzó en Europa central hasta la mitad del
siglo XIV.

14
El hierro puro tiene una dureza que oscila entre 4 y 5. Es blando, maleable y dúctil.
Se magnetiza fácilmente a temperatura ordinaria, y es difícil magnetizarlo en
caliente. A unos 790 °C desaparecen las propiedades magnéticas. El punto de
fusión del hierro, es de unos 1.535 °C, un punto de ebullición de 2.750 °C. La
densidad relativa de este metal es de 7,86. Su masa atómica es 55,847.

3.6.2 YACIMIENTOS DE HIERRO EN EL PERU Y EL MUNDO

EN EL PERU
Marcona y Acarí son los únicos yacimientos peruanos donde se explota hierro.

Marcona se localiza sobre una meseta emplazada a unos 800 m de altitud, en la


provincia de Nasca, departamento de Ica.

Su explotación es a cielo abierto, tiene una reserva probada de 600 millones de


toneladas. Esta mina fue comprada por el consorcio chino SHOUGANG en 1993.

EN EL MUNDO

En Suecia, 145 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, se encuentra el segundo
mayor municipio del mundo en área de extensión: Kiruna. Este paraje, sin embargo,
no es especialmente conocido por este dato sorprendente, sino por ser la sede de
la mina de hierro más moderna y grande del planeta.

La existencia del mineral se descubrió en 1647 y el yacimiento empezó a explotarse


a cielo abierto. No sería hasta el año 1960 que pasaría a ser subterráneo. Desde
entonces, la mina ha ido creciendo en extensión, cubre una superficie de cuatro
kilómetros de longitud, y en profundidad, alcanza los 2.000 metros en vertical. Por
ello, ningún turista debería renunciar a la oportunidad de entrar en el vientre del
yacimiento.

Minas de Hierro de Ojos Negros (Teruel):

Las minas de hierro a cielo abierto de Ojos Negros (Teruel) viven un importante
proceso de transformación, cuyo principal objetivo es el de convertirse en un
espacio cultural. Como elemento diferenciador, respecto a otras iniciativas de

15
recuperación y puesta en valor del patrimonio minero, las minas de Ojos Negros se
brindan como un espectacular soporte para la práctica del arte contemporáneo. Las
propuestas desarrolladas por los artistas se imbrican en el paisaje, la historia del
lugar y la de sus habitantes, contribuyendo al desarrollo y a la dinamización social
de su entorno.

Mina de hierro El Romeral (La Serena, Chile)

La historia de El Tofo se remonta a 1870. Sus primeros propietarios fueron los


chilenos Eulogio Cerda y César Vicuña, pasando en 1908 a ser propiedad de la
firma francesa Schneider/Creuzot. A principios de 1913 la Bethlehem Chile Iron
Mines Company, subsidiaria de la Bethlehem Steel Corporation, la arrienda a los
franceses por treinta años, renovables por igual período; es esta empresa la que
inicia la verdadera explotación del hierro en Chile y la que marcó el comienzo del
más importante mineral de hierro de alta ley -superior al 65%- de nuestro país. El
Tofo sería la mayor mina a tajo abierto, completamente mecanizada y electrificada,
que además bombeaba agua desde una quebrada 30 kilómetros al norte, para
abastecer al mineral y al pueblo.

3.7 YACIMIENTOS DE MOLIBDENO


Molibdeno. Elemento químico, símbolo Mo, con número atómico 42 y peso atómico
95.94; es uno de los elementos de transición. Metal gris plateado con una densidad
de 10.2 g/cm3 (5907 oz/in3), se funde a 2610ºC (4730ºF).

3.7.1 ORIGEN Y DESCRIPCIÓN

El molibdeno se encuentra en muchas partes del mundo, pero pocos depósitos son
lo suficientemente ricos para garantizar la recuperación de los costos. La mayor
parte del molibdeno proviene de minas donde su recuperación es el objetivo
primario de la operación. El restante se obtiene como un subproducto de ciertas
operaciones del beneficio del cobre.

16
El molibdeno forma compuestos en los cuales presenta estados de oxidación, 0, 2+,
3+, 4+, 5+, 6+. No se ha observado como catión ionizable, pero se conocen
especies catiónicas como el molibdenilo. La química del molibdeno es
extremadamente compleja y, con excepción de los halogenuros y calcogenuros, son
muy pocos los compuestos simples conocidos.

3.7.2 YACIMIENTOS DE MOLIBDENO EN EL PERÚ Y EL MUNDO

EN EL PERU
Southern, Cerro, Antamina, Chinalco y Hudbay.

EN EL MUNDO
YACIMIENTO PAIS
Jinduicheng China
Sandaozhuang China
Chuquicamata Chile
Henderson EEUU
Bingham Canyon EEUU
Sierrita EEUU
La Caridad México
Climax EEUU
Los Pelambres Chile
Thompson Creek EEUU

3.8 YACIMIENTOS DE CROMO

Cromo, de símbolo Cr, es un elemento metálico de color gris, que puede presentar
un intenso brillo. Se encuentra en el grupo 6 de la tabla periódica de los elementos,
es uno de los elementos de transición del sistema periódico y su número atómico
es 24. Es un metal de gran dureza y muy resistente a la corrosión, muy utilizado en
la metalurgia.

3.8.1 ORIGEN Y DESCRIPCION

La utilización industrial de la cromita, comenzó en Noruega, en el año 1820, como


material refractario. Su uso generalizado en la industria metalúrgica y en la industria
química, se inició a finales del siglo XIX.

17
Actualmente, la mayor cantidad de cromo (Cr) se consume en la industria
metalúrgica, para la producción de los aceros inoxidables. La adición de Cr le
confiere al acero tenacidad, dureza así como resistencia a la oxidación, corrosión,
abrasión, ataque químico, paso de la corriente y descomposición por temperaturas
elevadas.

El cromo es un metal de transición duro, frágil, gris acerado y brillante. Es muy


resistente frente a la corrosión. Su estado de oxidación más alto es el +6, aunque
estos compuestos son muy oxidantes. Los estados de oxidación +4 y +5 son poco
frecuentes, mientras que los estados más estables son +2 y +3. También es posible
obtener compuestos en los que el cromo presente estados de oxidación más bajos,
pero son bastante raros.

3.9 YACIMIENTOS DE TUNGSTENO

Tungsteno o Wolframio, elemento químico de símbolo W, de número atómico 74 y


peso atómico 183.85. Este metal tiene una estructura cúbica centrada en el cuerpo
y brillo metálico gris plateado. Su punto de fusión de 3410ºC (6170ºF) es el más alto
de los metales. El metal exhibe una baja presión de vapor, alta densidad y gran
fuerza a temperaturas elevadas en ausencia de aire, y es extremadamente duro.

3.9.1 ORIGEN Y DESCRIPCION

Desde el punto de vista químico, el tungsteno es relativamente inerte. No lo atacan


con facilidad los ácidos comunes, los álcalis o el agua regia. Reacciona con una
mezcla de ácidos nítrico y fluorhídrico. Las sales oxidantes fundidas, como el nitrito
de sodio, lo atacan fácilmente.

El cloro, el bromo, el yodo, el dióxido de carbono, el monóxido de carbono y el azufre


gaseosos reaccionan con tungsteno sólo a altas temperaturas. El carbono, el boro,
el silicio y el nitrógeno también forman compuestos con él a temperaturas elevadas;
con hidrógeno no reacciona.

18
5 CONCLUSIONES.

6. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

 Luna, H. (s.f). La industria minera [Mensaje de un blog]. Recuperado de


https://bsgrupo.com/bs-campus/blog/La-Industria-Minera-107

 Moscol, D. (s.f). Sistemas de investigación minera. Recuperado de


http://files.uladech.edu.pe/docente/40289752/Derecho_MInero_e_Hidroc
arburos/Sesion_03/Contenido%2003.pdf

 Moscol, D. (9 de noviembre de 2008). El Cateo y la Prospección Minera


[Mensaje de un blog]. Recuperado de
http://danielmoscol.blogspot.pe/2008/11/el-cateo-y-la-prospeccin-
minera.html

19
20

También podría gustarte