Está en la página 1de 8

Cómo escribir un ensayo persuasivo

Un ensayo persuasivo es un ensayo que sirve para convencer al lector sobre una idea o un enfoque en particular, que generalmente
posee el autor. Puedes basar tu ensayo persuasivo en cualquier tema sobre el cual tengas una opinión formada. Ya sea que tu tema sea
estar en contra de la comida chatarra en la escuela o hacer una petición de aumento de sueldo a tu jefe, saber escribir un ensayo
persuasivo es una habilidad que todos deben conocer.

Parte
Escribir persuasivamente
1

1 Escoge una posición sólida y defendible para tu enunciado de tesis. El enunciado de tesis es el resumen del argumento del
autor en una sola oración. Para un ensayo persuasivo, el enunciado de tesis tiene que representar una posición activa y sólida
sobre algún tema determinado. No trates de abogar por ambas posiciones, porque refleja una falta de personalidad y no
persuadirá a nadie.
Bueno: La acción afirmativa relega a las minorías a un estatus de "incapaces", impide que las mentes más brillantes estén en
las mejores posiciones, y por eso debe eliminarse.
Malo: La acción afirmativa ayuda a muchas minorías, pero también afecta a otros grupos.
Ten presente que puedes persuadir a los lectores a tener una mente abierta. Decir: "La acción afirmativa es un asunto
sesgado que precisa de una reevaluación seria, pero que no debe destruirse ni continuarse por completo", sigue mostrando
que tu posición es sólida y defendible.

2 Utiliza temas claros y directos para empezar cada párrafo. Considera la posibilidad de empezar cada párrafo como un mini
enunciado de tesis. Esto permitirá que tu argumento fluya con cohesión. Tienes que construir tu párrafo ladrillo por ladrillo para
que el lector no se confunda.
Bueno: La destrucción de las selvas tropicales del mundo también destruye el increíble potencial de encontrar grandes
descubrimientos médicos y científicos en los ecosistemas misteriosos y diversos. Perderemos estos beneficios si seguimos
destruyéndolas.
Bueno: Las selvas tropicales albergan a una gran diversidad de plantas y animales que podrían ser beneficiosos para la
medicina y la ciencia, los cuales perderíamos si seguimos destruyéndolas. Malo: Destruir las selvas tropicales no es bueno.

3 Entrelaza los hechos y las referencias para respaldar tus afirmaciones. La mejor regla general es esta: cada vez que
hagas una afirmación que no sea muy lógica, tendrás que respaldarla. Sin embargo, una de las mejores maneras de hacerlo es
en reversa. Deja que tus sustentaciones conduzcan a tus afirmaciones. Lleva al lector contigo.

Bueno: Una encuesta reciente muestra que el 51 % de las personas blancas y jóvenes nacidas a fin del milenio sufren casi
tanta discriminación como las minorías. Estos jóvenes blancos pueden creer en la idea de la igualdad racial, pero también
creen que ya la encontraron.[1]
Bueno: La igualdad y la libertad no solo son beneficiosas para las personas, sino que también lo son para la sociedad.
Además, se dice que la falta de libertad es "una fuente de perversión y desmoralización" para todos los involucrados, e impide
"toda mejora realmente vital…en la condición social de la raza humana" (Mil, 98).
Malo: El sistema carcelario ha logrado erradicar delincuentes y drogas peligrosas de las calles, y los ciudadanos sin duda
están más seguros gracias a él. Salvo que sustentes esta afirmación, carecerá de sentido.

4 Procura que tus oraciones sean cortas y directas. Solo propón un punto o argumento en cada oración. Se supone que el
lector debe reconstruir el argumento de manera lógica, pero es imposible si se pierde por el exceso de palabras.

Bueno: Si bien los padres fundadores de los Estados Unidos eran intelectuales, no podía decirse lo mismo de la mayoría de la
población. La educación era el derecho de los ricos y se alcanzaba gracias a escuelas privadas o tutores costosos. A principios
del siglo XIX, Horace Mann de Massachusetts se dedicó a rectificar esta situación.
Bueno: La educación pública ya no es una prioridad en este país. Como es sabido, solo el 2 % de los impuestos se destinan a
las escuelas.[2] Es claro que necesitamos encontrar una manera de aumentar este presupuesto si esperamos ver alguna
mejora palpable en nuestro sistema educativo.
Malo: Los Estados Unidos no era una nación con educación, ya que la educación era considerada el derecho de los ricos, por
eso a principios del siglo XIX Horace Mann tomó la decisión de tratar de rectificar esa situación.[3]
5 Emplea diversas técnicas de persuasión para enganchar a tus lectores. El arte de la persuasión se
ha estudiado desde la antigua Grecia. Si bien dominarla lleva toda una vida, aprender los trucos y las
herramientas te harán un mejor escritor casi inmediatamente. Por ejemplo, en un ensayo sobre la entrada de
refugiados sirios, puedes emplear lo siguiente:
Repetición: sigue insistiendo con tu tesis. Di lo que vas a decir, dilo y luego di lo que dijiste. Al final, tus
lectores captarán tu idea.
Ejemplo: Una y otra vez, las estadísticas no mienten: necesitamos abrir nuestras puertas para
ayudar a los refugiados.

Validación social: las citas refuerzan el hecho de que no eres el único que propone determinada idea.
Las citan indican que si los lectores quieren encajar a nivel social, tienen que tomar en cuenta tu punto
de vista.
Ejemplo: No olvidemos las palabras grabadas en nuestro monumento nacional más grandioso,
la estatua de la Libertad: "Trae a mí a las masas cansadas, los pobres y trabajadas que ansían
respirar libertad". No hay motivo alguno por el cual los sirios no estén incluidos también.

Agitación del problema: Antes de ofrecer soluciones, muestra lo mal que están las cosas. Brinda una
razón por la cual hay que tomar en cuenta tu argumento.[4]
Ejemplo: Casi 100 millones de refugiados han sido desplazados. El presidente Assad no solo se
ha hecho del poder, sino que ha atacado a sus propios ciudadanos con bombas y gas. Ha
desacatado la Convención de Ginebra, considerada desde hace mucho como un estándar de
decencia y derechos humanos esenciales. Por tal motivo, a su pueblo no le queda más que huir.

6 Escribe con autoridad y firmeza. Tienes que sonar como si fueras un experto y proyectar confianza.
Elimina las palabras y las frases débiles para adoptar un tono de autoridad.[5]
Bueno: Una y otra vez, la ciencia ha demostrado que las perforaciones en el Ártico son peligrosas. No
amerita los riesgos a nivel medioambiental o económico.
Bueno: Si no nos forzarnos a lograr la independencia de energía, tanto en el Ártico como en todo lugar,
abrimos paso a la peligrosa dependencia que disparó el precio de la gasolina en la década de los 80.
Malo: Las perforaciones en el Ártico quizá no sean perfectas, pero es probable que nos ayuden a dejar
de usar petróleo extranjero en algún momento u otro. Esto, pienso, es positivo.

7 Desafía a tus lectores. La persuasión consiste en tumbar concepciones establecidas y en obligar al lector
a reevaluarlas. Si bien nunca debes sonar grosero ni contencioso, sí debes adentrarte en las posibles
inquietudes del lector.
Bueno: ¿Alguien es de la opinión de que arruinar el semestre de un estudiante, o al menos su
oportunidad de viajar al extranjero, debe ser el resultado de un delito sin víctimas? ¿Es justo que
promovamos activamente la bebida como una alternativa legítima en la Universidad e ignoremos sus
consecuencias? ¿Cuánto más nos valdremos de la excusa que "solo porque es más seguro que el
alcohol, no quiere decir que debamos legalizarlo", ignorando el hecho que los peores efectos de la
droga no son físicas ni químicas sino institucionales?
Bueno: Todos queremos que haya menos delitos, familias más sólidas y menos confrontaciones
peligrosas por las drogas. No obstante, debemos preguntarnos si estamos dispuestos a desafiar el
status quo para obtener dichos resultados.
Malo: Esta política nos hace ver mal. No está basada en hechos reales y los que la apoyan están
delirando, en el mejor de los casos, y son una escoria, en el peor.

8 Reconoce y refuta argumentos en contra del tuyo. Si bien la mayor parte de tu ensayo debe centrarse
en tu propio argumento, tus ideas estarán mejor protegidas si puedes detectar y rebatir argumentos que
están en tu contra. En general, es mejor que lo reserves para el penúltimo párrafo.
Bueno: Es cierto que las armas pueden servir para protegernos de las amenazas. No obstante, se ha
demostrado una y otra vez que hay más probabilidades de resultar herido con un arma que protegerse
del ataque de otra persona.
Bueno: Si bien hay accidentes con armas en las casas, no es la responsabilidad de los gobiernos
cuidar a la gente de ella misma. Si quiere hacerse daño, está en su derecho.
Malo: La única solución obvia es prohibir las armas. No hay otro argumento válido.

Parte
Hacer el trabajo preliminar
2

1 Lee la consigna cuidadosamente. En la mayoría de los casos, se te dará una tarea específica para tu
ensayo persuasivo. Es importante leer la consigna cuidadosa y minuciosamente.[6]
Detecta palabras que te den una pista sobre si tienes que escribir un ensayo estrictamente persuasivo
o uno argumentativo. Por ejemplo, si la consigna usa palabras como "experiencia personal" u
"observaciones personales", sabrás que puedes utilizar estar cosas para sustentar tu argumento.[7]
Por otro lado, palabras como "defiende" o "argumenta" sugieren que debes escribir un ensayo
argumentativo, lo cual puede requerir sustentaciones más formales y menos personales.
Si no estás seguro sobre lo que debes escribir, pregúntale a tu profesor.

2 Date tiempo. Si puedes, tómate el tiempo de elaborar un argumento que disfrutarás escribir. No es
probable que un ensayo apresurado persuada a nadie. Permítete suficiente tiempo para hacer una lluvia
de ideas, escribir y editar.
Siempre que puedas, empieza pronto. De esta forma, incluso si tienes emergencias, como un colapso
de tu computadora, te habrás dado suficiente tiempo para completar tu ensayo.

3 Examina la situación retórica. Toda escritura tiene una situación retórica, la cual tiene 5 elementos
básicos: el texto (en este caso, tu ensayo), el autor (tú), el público, el propósito de la comunicación y el
escenario.[8]
El texto debe ser claro y estar bien sustentado (y opiniones consideradas, si está permitido).
Siempre debes añadir una pregunta retórica en el texto persuasivo, por ejemplo: ¿cómo te sentirías si
alguien ensuciara tu casa con basura?, ¿te gustaría que alguien contaminara tu casa? y etc. Las
preguntas retóricas son un tipo de pregunta que no necesita una contestación.
Dar tu opinión es una buena manera de persuadir a alguien. Algunos ejemplos de opiniones son por
ejemplo cómo creo que los perros son mejores que los gatos, o como la vida en el campo es mejor que
la vida de la ciudad, etc.
Tú, como el autor, tienes que retener credibilidad realizando la investigación necesaria, expresando tus
afirmaciones claramente y proporcionando un argumento justo que no tergiverse hechos o situaciones.
El propósito de la comunicación en este caso es convencer a los lectores de que tu punto de vista
sobre tu tema es el más correcto.[9]
El escenario varía. En muchos casos, el escenario será una tarea que entregarás para obtener una
calificación.

4 Conoce las convenciones de un ensayo persuasivo. A menos que tu consigna o tarea digan lo
contrario, tienes que seguir algunas convenciones básicas al escribir tu ensayo persuasivo.
En los ensayos persuasivos, como los ensayos argumentativos, se usan recursos retóricos para
persuadir a los lectores. En los ensayos persuasivos, generalmente hay más libertad para apelar a la
emoción (pathos) además de a la lógica y los datos (logos), y a la credibilidad (ethos).[10]
Debes usar muchos tipos de sustentaciones cuidadosamente al escribir un ensayo persuasivo. Apelar a
la lógica, como presentar datos, hechos y otros tipos de sustentaciones "sólidas" a menudo es muy
convincente para los lectores.
Los ensayos persuasivos generalmente tienen enunciados de tesis muy claros que hacen que la
opinión o el "lado" elegido del argumento se conozca inmediatamente. Esto ayuda al lector a saber
exactamente qué va a argumentarse.[11]

5 Toma en cuenta a tu público. Lo que es persuasivo para una persona puede no serlo para otra. Por esta
razón, es crucial considerar a quién vas a dirigir tu ensayo. Obviamente, tu profesor será tu público
principal, pero considera a quién más podría parecerle convincente tu argumento.[12]
Por ejemplo, si vas a argumentar en contra de los almuerzos escolares poco saludables, puedes tomar
enfoques muy diferentes dependiendo de a quién quieras convencer. Puedes dirigirte a los
administradores de la escuela, en cuyo caso podrías argumentar sobre la productividad de los
estudiantes y la comida saludable. Si te dirigieras a los padres, podrías argumentar sobre la salud de
sus hijos y los costos potenciales de la asistencia médica para tratar problemas ocasionados por la
comida poco saludable. Y si fueras a considerar a un movimiento "comunitario" entre tus compañeros,
probablemente apelarías a sus preferencias personales.

6 Toma en cuenta el tema. Se te puede asignar un tema. Sin embargo, si tienes que elegir uno tú mismo,
hay algunas cosas que debes tener en cuenta:

7 El lenguaje emotivo hace que la gente se compadezca de algo o se sienta mal por ello, por ejemplo:
piensa en los pobres e indefensos animales que tienen que sufrir debido a nuestra basura.
Elige algo que te atraiga. Debido a que un ensayo persuasivo a menudo depende fuertemente de la
apelación a las emociones, debes escribir sobre un tema del cual tengas una opinión verdadera. Elige
un tema que te interese mucho y que puedas argumentar convincentemente.
Busca un tema que tenga mucha profundidad y complejidad. Es posible que estés increíblemente
apasionado por la pizza, pero puede ser difícil escribir un ensayo interesante sobre ella. Un tema en el
que estés interesado pero que tenga mucha profundidad, como la crueldad animal o la asignación de
fondos del gobierno, será mejor.
Empieza a considerar puntos de vista contrarios al pensar en tu ensayo. Si crees que será difícil
encontrar argumentos en contra de tu tema, tu opinión podría no ser lo suficientemente polémica para
convertirla en un ensayo persuasivo. Por otro lado, si hay demasiados argumentos en contra de tu
opinión que serán difíciles de desacreditar, puedes elegir un tema más fácil de refutar.
Asegúrate de poder mantenerte equilibrado. En un buen ensayo persuasivo se toma en cuenta los
contraargumentos y se encuentran formas de convencer a los lectores de que la opinión presentada en
el ensayo es la preferible. Asegúrate de elegir un tema para el cual estés preparado para considerar
contraargumentos minuciosa y justamente. Por esta razón, los temas como la religión generalmente no
son recomendables para los ensayos persuasivos, porque es increíblemente improbable que persuadas
a alguien en contra de sus propias creencias religiosas.
Procura que el enfoque sea manejable. Es probable que tu ensayo sea bastante corto, puede tener 5
párrafos o varias páginas, pero tienes que mantener un enfoque estrecho de forma que puedas explorar
adecuadamente tu tema. Por ejemplo, un ensayo que intente persuadir a los lectores de que la guerra
no es buena probablemente no tenga éxito, porque es un tema muy amplio. Elegir una porción más
pequeña de ese tema (por ejemplo, que los ataques con drones no son buenos) te dará más tiempo
para indagar profundamente en las sustentaciones.[13]

8 Elabora un enunciado de tesis. El enunciado de tesis presenta la opinión o el argumento del autor en un
lenguaje claro. Generalmente se coloca al final del párrafo introductorio. Para un ensayo persuasivo, es
especialmente importante que presentes tu argumento en un lenguaje claro que les permita a los lectores saber
exactamente qué esperar.[14]
El enunciado de tesis también debe presentar la organización de tu ensayo. No hagas una lista de tus
puntos en un orden y luego los discutas en un orden diferente.
Por ejemplo, un enunciado de tesis puede redactarse así: "Si bien las comidas preparadas y altamente
procesadas cuestan poco, no son buenas para los estudiantes. Es importante que las escuelas
proporcionen comidas frescas y saludables a los estudiantes, aunque cuesten. Los almuerzos
escolares saludables pueden marcar una gran diferencia en la vida de los estudiantes y, al no ofrecer
almuerzos saludables, se les falla a los estudiantes".
Toma nota de que este enunciado de tesis no es una tesis de tres puntas. No tienes que expresar cada
uno de tus subpuntos en tu tesis (a menos que la consigna o la tarea te lo diga). Sí tienes que transmitir
exactamente qué argumentarás.

9 Haz una lluvia de ideas de tus sustentaciones. Una vez que hayas elegido el tema, realiza la mayor
preparación que puedas antes de escribir el ensayo. Esto significa que tienes que examinar por qué tienes
esa opinión y qué sustentaciones te parecen más convincentes. Aquí también es donde tienes que buscar
contraargumentos que puedan refutar tus puntos.[15]
Un mapa mental puede serte útil. Empieza con el tema central y dibuja una caja a su alrededor. Luego,
organiza otras ideas que se te ocurran en burbujas más pequeñas alrededor de esta caja. Conecta las
burbujas para revelar patrones e identificar cómo las ideas se relacionan.[16]
No te preocupes por tener ideas completamente desarrolladas en esta etapa. Generar ideas es el paso
más importante aquí.

10 Si es necesario, investiga. Una vez que hayas reunido tus ideas, puedes descubrir que para algunas
de ellas tienes que investigar más para sustentarlas. Hacer la investigación antes de empezar a escribir
tu ensayo hará que el proceso de escritura vaya sobre ruedas.
Por ejemplo, si vas a argumentar a favor de almuerzos escolares más saludables, uno de tus puntos
podría ser que la comida natural sabe mejor. Esta es una opinión personal y no necesita investigación
para respaldarla. Sin embargo, si quisieras argumentar que la comida fresca tiene más vitaminas y
nutrientes que la comida procesada, necesitarías una fuente fiable para sustentar esa afirmación.
Si tienes a un bibliotecario disponible, ¡consúltale! Los bibliotecarios son excelentes guías para lograr
una investigación creíble.

Parte
Hacer un borrador de tu ensayo
3

1 Haz un boceto de tu ensayo. Los ensayos persuasivos generalmente tienen un formato muy claro, el
cual ayuda a presentar el argumento de forma clara y convincente. Los siguientes son los elementos de
los ensayos persuasivos:[17]
Una introducción. Aquí debes presentar un "gancho" que atraiga la atención del público. También debes
proporcionar tu enunciado de tesis, el cual es un enunciado claro de lo que argumentarás o de lo que
intentarás convencer al lector.
Párrafos de cuerpo. En los ensayos de 5 párrafos, tendrás 3 párrafos de cuerpo. En otros ensayos,
puedes tener el número de párrafos que quieras para tu argumento. Independientemente del número de
párrafos, cada párrafo de cuerpo necesita enfocarse en una idea principal y proporcionar
sustentaciones. En estos párrafos también se refuta cualquier contraargumento descubierto.
Una conclusión. La conclusión es donde se une todo. Puedes apelar a las emociones, reiterar las
sustentaciones más convincentes o expandir la relevancia de tu idea inicial a un contexto más amplio.
Debido a que el propósito es persuadir a los lectores de hacer o pensar algo, termina con una llamada
a la acción.

2 Piensa en un gancho. El gancho es la primera oración que atrae al lector. El gancho puede ser una
pregunta o una cita, un hecho o una anécdota, una definición o un boceto gracioso. Con tal que el lector
quiera seguir leyendo o que prepare el camino para el resto del ensayo, habrás realizado un buen trabajo.[18]
Por ejemplo, puedes empezar un ensayo sobre la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía
así: "Imagina un mundo sin osos polares". Esta es una afirmación vívida que se vale de algo con lo que
muchos lectores están familiarizados y de lo que disfrutan (los osos polares). También alienta al lector a
seguir leyendo para descubrir por qué deben imaginarse este mundo.
Es posible que encuentres que no tienes un gancho inmediatamente. ¡No te quedes atascado en este
paso! Siempre puedes continuar y regresar a él después de haber escrito el borrador de tu ensayo.

3 Escribe una introducción. Muchas personas creen que la introducción es la parte más importante del
ensayo porque atrae o pierde la atención del lector. Una buena introducción le dirá al lector lo suficiente
sobre tu ensayo para atraerlo y hacer que quiera seguir leyendo.[19]
Coloca el gancho primero. Luego, procede a pasar de ideas generales a ideas específicas hasta que
hayas construido tu enunciado de tesis.[20]
No descuides tu enunciado de tesis. El enunciado de tesis es un resumen corto de lo que se va a
argumentar. Generalmente es de una oración y está cerca del final del párrafo introductorio. Haz que tu
tesis sea una combinación de tus argumentos más persuasivos o un solo argumento potente para
obtener el mejor efecto.

4 Estructura los párrafos de cuerpo. Como mínimo, escribe 3 párrafos para el cuerpo del ensayo. Cada
párrafo debe cubrir un solo punto principal que se relacione con una parte del argumento. En estos
párrafos de cuerpo debes justificar tus opiniones y presentar tus sustentaciones. Recuerda que, si no
proporcionas sustentaciones, tu argumento puede no ser tan persuasivo.[21]
Empieza con una oración temática clara que introduzca el punto principal del párrafo.
Procura que tus sustentaciones sean claras y precisas. Por ejemplo, no simplemente digas: "Los
delfines son animales muy inteligentes. Se les reconoce ampliamente como increíblemente
inteligentes". En cambio, di: "Los delfines son animales muy inteligentes. Múltiples estudios han
encontrado que los delfines trabajan en conjunto con los humanos para atrapar a sus presas. Muy
pocas especies, si acaso, han desarrollado una relación mutuamente simbiótica con los humanos".
Cuando puedas, usa hechos a modo de sustentaciones. Los hechos acordados de fuentes fiables le
dan a la gente algo a lo que aferrarse. Si es posible, usa hechos de diferentes ángulos para sustentar
un argumento. Por ejemplo:
"El Sur, el cual representa el 80 % de todas las ejecuciones en los Estados Unidos, aún tiene la
tasa de homicidios más alta del país. Esto argumenta en contra de que la pena de muerte
funcione como disuasivo".
"Además, los estados que no tienen pena de muerte tienen menos homicidios. Si la pena de
muerte fuera en realidad un disuasivo, ¿por qué no veríamos un incremento en los homicidios
en estados que no tienen la pena de muerte?".

Considera cómo los párrafos de cuerpo fluyen juntos. Debes asegurarte de que tu argumento pareciera
estar construyéndose, un punto sobre otro, en lugar de parecer disperso.

5 Usa la última oración de cada párrafo de cuerpo para hacer la transición al siguiente párrafo. Para
que el ensayo sea fluido, debe haber una transición natural del final de un párrafo al comienzo del
siguiente. Este es un ejemplo:[22]
Final del primer párrafo: "Si la pena de muerte no logra impedir consistentemente el crimen, y el crimen
se encuentra en su nivel más alto, ¿qué sucede cuando a alguien se le condena injustamente?".
Comienzo del segundo párrafo: "Más de 100 presos condenados a la pena de muerte han sido
absueltos de sus crímenes, algunos apenas minutos antes del cumplimiento de su condena".

6 Agrega una refutación o contraargumento. Quizá te pidan hacerlo, pero incluso si no es así, hace que
el ensayo sea más fuerte. Imagina que tienes un oponente que está argumentando exactamente lo
contrario a lo que tú estás argumentando. Piensa en uno o dos de sus argumentos más fuertes y elabora un
contraargumento para refutarlos.
Ejemplo: "Los críticos de una política que permita a los estudiantes traer bocaditos al aula dicen que
crearía demasiada distracción, reduciendo la habilidad de los estudiantes para aprender. Sin embargo,
consideren el hecho de que los estudiantes en los primeros años de la secundaria están creciendo a un
ritmo increíble. Sus cuerpos necesitan energía y sus mentes pueden fatigarse si pasan largos periodos
de tiempo sin comer. Permitir bocaditos en el aula en realidad incrementará la habilidad de los
estudiantes para concentrarse, pues quita la distracción del hambre".
Incluso puede parecerte efectivo empezar el párrafo con el contraargumento y luego refutarlo y ofrecer
tu propio argumento.

7 Escribe tu conclusión al final del ensayo. Como regla general, te recomendamos volver a exponer cada
uno de tus puntos principales al final de todo el ensayo con un pensamiento interrogativo. Si es algo de lo
que el lector no olvidará fácilmente, tu ensayo tendrá una impresión más duradera. No replantees simplemente
la tesis. Piensa en cómo dejarás al lector.[23] Los siguientes son algunos puntos que debes tomar en cuenta:[24]
¿Cómo puede aplicarse este argumento a un contexto más amplio?
¿Por qué este argumento u opinión significan algo para mí?
¿Qué preguntas adicionales ha planteado mi argumento?
¿Qué acción pueden realizar los lectores después de leer mi ensayo?

Parte
Pulir tu ensayo
4

1 Deja un par de días sin mirar el ensayo. Si lo has planificado con anticipación, no será difícil. Luego,
regresa al ensayo después de uno o dos días y revísalo. El descanso te dará ojos frescos y te ayudará a
detectar errores. Cualquier lenguaje o idea complicada que necesitaba tiempo puede repasarse en este
momento.

2 Lee tu borrador. Un error común en muchos estudiantes escritores es no pasar suficiente tiempo
revisando un primer borrador. Lee tu ensayo de principio a fin. Considera lo siguiente:[25]
¿El ensayo expresa su posición claramente?
¿Esta posición está respaldada a lo largo del ensayo con sustentaciones y ejemplos?
¿Los párrafos están atiborrados de información superflua? ¿Los párrafos se enfocan en una idea
principal?
¿Cualquier contraargumento se presenta de forma justa y sin distorsión? ¿Se descarta de forma
convincente?
¿Los párrafos se encuentran en un orden que fluye lógicamente y construye un argumento paso a
paso?
¿La conclusión transmite la importancia de la posición e incita al lector a hacer o pensar algo?

3 Revisa en donde sea necesario. La revisión es más que simplemente corregir. Es posible que tengas
que retocar tus transiciones, cambiar los párrafos de lugar para obtener un mejor flujo o incluso redactar
nuevos párrafos con otras sustentaciones más convincentes. Debes estar dispuesto a realizar cambios aún
más grandes para mejorar tu ensayo.
Puede serte útil pedirle a un amigo o compañero de clase de confianza que lea tu ensayo. Si tiene
problemas para comprender tu argumento o te parece confuso, enfoca tu revisión en esas partes.

4 Corrige cuidadosamente. Usa el corrector ortográfico en tu computadora para revisar la ortografía (si
aplica). Lee tu ensayo en voz alta, leyendo exactamente lo que está en la página. Esto te ayudará a
detectar errores de corrección.
Puede serte útil imprimir tu borrador y marcarlo con un bolígrafo o lápiz. Escribir en la computadora
acostumbra tanto a los ojos a leer lo escrito que pueden pasarse por alto los errores. Trabajar con una
copia física te obliga a prestar atención de una forma nueva.
Asegúrate también de darle a tu ensayo el formato correcto. Por ejemplo, muchos profesores estipulan
el ancho de los márgenes y el tipo de fuente que debes usar.

Consejos

Usa un lenguaje claro y preciso.


Si quieres convencer a alguien vas a necesitar un montón de técnicas de escritura para ayudarte.
Utiliza la aliteración. La aliteración es una frase con palabras que comienza con la misma letra, por ejemplo: Sara sube
sola sin sin sudar.
Lee otros textos persuasivos para que te hagas una idea de qué tipo de lenguaje se usa.
Asegúrate de tener un lado claro del argumento; no te cambies de lado ni te contradigas.
Recuerda: este es un ensayo persuasivo. Debes persuadir a los lectores de hacer algo, no quejarte ante ellos.
Haz que cada oración cuente. Agregar oraciones no hará que tu punto sea más fácil de entender. Procura que el
ensayo sea claro y conciso.
Evita el uso de pronombres personales como "yo" o "tú". Esto puede restarle el toque profesional a tu trabajo.
Sé consciente de los posibles contraargumentos a lo que tratas de decir. Tienes que planificar las contrapartes con
anticipación. Por lo tanto, haz una lista de algunas contrapartes comunes y ten contraargumentos para ellas.
A mchos escritores les parece útil escribir los párrafos del cuerpo primero y sus párrafos de apertura y conclusión de
último. Si te quedas atascado en cualquier paso del proceso, sigue adelante y vuelve a él más tarde.

Referencias

1. http://www.lookdifferent.org/about-us/research-studies/1-2014-mtv-david-binder-research-study
2. http://www.cbpp.org/research/policy-basics-where-do-our-federal-tax-dollars-go
3. http://www.studygs.net/wrtstr4.htm

Mostrar más... (22)

También podría gustarte