Está en la página 1de 3

ANTECEDENTES

Las latas de aluminio cada vez están más presentes en nuestras actividades
cotidianas, siendo muy común su uso en los momentos de refrigerio, comida, etc.
El uso que le damos termina en cuanto se acaba su contenido, pasando a formar
parte de lo que comúnmente llamamos basura. Cuando de alguna manera se
realiza su recolección, el paso que sigue es acumular las latas en bolsas y
proceder a su desaparición, y si de alguna manera son captadas por un
comprador de deshechos se entregan como fueron recolectadas haciendo
enormes bultos. La otra forma de acumularlas por algunas personas es aplastarlas
con los pies, resultando esto una manera inadecuada ya que suceden diversas
circunstancias como: Se atoran en los zapatos, su compactación no es completa,
se genera ruido, y puede ser causa de un accidente.

La compactación se refiere al proceso de aplicar una fuerza a un material de baja


densidad, en este caso latas de aluminio, con el fin de desplazar el aire en sus
espacios vacíos. Este proceso hace que el material se comprima y tenga una
mayor densidad y un menor volumen que ocupar, facilitando el almacenamiento y
transporte de las latas comprimidas

OBJETIVO GENERAL

Diseñar y construir una máquina compactadora simple, sencillo, fácil de operar por
cualquier persona que permita compactar la lata de aluminio reduciéndola hasta
un 5 % de sus dimensiones iniciales, de una manera uniforme.

METODOLOGIA EMPLEADA

Se basa en aprovechar el empleo del aire comprimido para accionar dos cilindros
de doble efecto, los cuales pueden ser usado al igual que sus componentes ( 2
válvulas 3/2 y una unidad de mantenimiento) y adaptarlo a una mesa también de
materiales sobrantes (madera y pvc ) y compactar las latas a razón de
aproximadamente 10 piezas por minuto.

RESULTADOS

Al compactar las latas reduciéndolas hasta a un 5 % de sus dimensiones originales, y de


una manera uniforme, permitirá manejar cantidades de hasta 25 kilos o más ahorrando
maniobras de transporte, eliminando posibles causas de accidente y el hacerlo en un
lugar asignado para ello elimina las molestias y ruidos.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL COMPACTADOR DE LATAS

1.- Estando el cilindro neumático en estado de reposo, se introduce una lata en la parte
delantera de la mesa, la cual tiene un alojamiento en forma de cilindro en donde cabe una
lata sin ninguna obstrucción y el otro cilindro pulsara la lata hacia un bote.
2.- un operador acciona la primera válvulas 3/2 la cual hacen el cambio y a su vez
el aire comprimido hace que el cilindro avance y al llegar al depósito de la lata, la
aplasta y el operador acciona otra válvula 3/2 para que el segundo cilindro pulsara,
la lata cae por gravedad por una ranura a un recipiente en donde se van
almacenando.

DESCRIPCIÓN DE MARCO TEORICO


Maquina compactadora de latas: es una maquina diseñada para una simple
función ya que debido a la presión de empuje otorgada por un pistón, este impacta
sobre latas de aluminio, compactándola para poder reciclarla y así mejorar el
proceso.

El reciclado del aluminio es un proceso que se realiza desde hace tiempo. Debido
a los beneficios ambientales y económicos.

La Prensa Compactadora de Latas es una compactadora diseñada para reducir


latas y el volumen de depósitos metálicos.

La Prensa Compactadora de Latas ha sido diseñada para resolver problemas de


almacenaje y eliminación de residuos en lugares como talleres de carrocería, talleres
industria, garajes, etc... La reducción de volumen de residuos metálicos permitirá al
usuario final seguir las más recientes leyes en la materia de eliminación de residuos,
ahorrando en transporte y costes de eliminación al mismo tiempo.

En la actualidad los compactadores son máquinas que tienen una gran


importancia ayudando a la recolección y compactación de una materia prima para
elaborar nuevos productos.

Una compactadora es una máquina que permite reducir el tamaño de los


desechos a través de la aplicación de fuerza sobre ellos. Usualmente estos
compactadores trabajan con sistemas hidráulicos o neumáticos. La principal
ventaja que se tiene de esto es que reducen el tamaño y existe una reducción de
costo en el almacenamiento y transporte

PRINCIPIOS DE PRESIÓN

Unidades de la Presión. Pascal es el nombre que lleva la unidad de presión en


honor a la dedicación de Blaise Pascal, debido a que la presión es el resultado de
la fuerza sobre el área:
𝐹
P= 𝐴
De donde la F es la fuerza o carga que está basada en la segunda ley de Newton:

F= m.a

Dónde: m= masa de un cuerpo en kg (kilogramos).

A= aceleración de la gravedad, 9.8m/s

También podría gustarte