Está en la página 1de 3

ENSAYO SOBRE VIDEOS DEL CONFERENCISTA YOKOI KENJI.

NOMBRE: JUAN DAVID ACOSTA DANGOND. FECHA: 27/0272013.

MATERIA: ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

A Continuación durante este relato analizare todo lo comprendido sobre los tres
videos que nos presenta el conferencista Yokoi Kenji, donde trata la temática de
los mitos o realidades que percibe la comunidad latina hacia los ciudadanos de
origen japonés.

En el primer video que nos presenta el conferencista trata sobre el mito número 1,
¿los japoneses somos inteligentes? Hoy en día existen aún ciertas cantidades de
mitos e ideas de la comunidad latina hacia los japoneses. Se le confunden como
es normal con otros ciudadanos orientales como los chinos, ya sea por sus rasgos
físicos característicos o por su idiomas, aunque en este caso son totalmente
diferente porque cada país tiene su propio idioma. Aunque también se los
confunden por su gastronomía que tradicionalmente es diferente en cada región
del mundo , pero muchas personas de la comunidad latina saben poco de este
tema , lo que significa que debemos aprender y saber un poco más de las distintas
costumbres que existen en nuestro planeta. Como es de costumbre existen
muchos mitos que no son dañinos, por eso la misión que tiene el conferencista es
quitar esa cantidad de mito que tiene la sociedad en general sobre los japoneses.
Por eso debemos de saber que lo japoneses no son inteligentes como algunas
personas dicen. Lo que pasa es que ellos tienen una frase muy celebre que ‘’ la
disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia’’, esto sucede porque los
japoneses son muy disciplinados y aplican mucho esta misma, es por esta razón
que ellos consideran que ´´el secreto del éxito está en la disciplina´´. Entonces de
acuerdo a esto ya sabemos que los japoneses no son en realidad inteligentes si
no es que son disciplinados. En una comparación propuesta por el conferencista
entre los colombianos y los japoneses, sabemos que el colombiano es inteligente,
pero no es disciplinado una diferencia grande con los japoneses, pero el
colombiano es innovador y por esa falta de disciplina aunque por mas inteligencia
que usted tenga le hará perder las mejores oportunidades que se le presenten en
la vida tanto profesional como personal. En el mito numero 2 ¿Los japoneses son
karatecas por naturaleza? generalmente en este nuevo mito se los confunden
nuevamente por cosas que están ligadas a sus costumbres, el karate es una
tradición en Japón así como lo es la cumbia aquí en nuestro país, pero el
ciudadano latino piensa que el japonés sabe otras artes marciales como (yudo,
taekwondo, etc.) y generalmente se equivoca porque en ocasiones no saben ni
pelear karatek. Otro aspecto importante por el cual se diferencian los japoneses de
nosotros es su preocupación por el bienestar de la persona ante cualquier
calamidad. Aspecto que se nota en pocas veces en las personas que conforman
nuestra sociedad. Por eso que todos estos aspectos anteriormente mencionado,
se basan en las costumbre, en las creencias y el estilo de vida de cada ciudadano
de cualquier región .es por eso que los japoneses consideran que ´´el éxito fácil,
es falso y ´´el éxito lento o a mediano plazo es el verdadero´´. Es por eso que
estos ciudadanos consideran que a los 20 años las empresas que fueron creadas
por ellos mismos van a dar sus lucros, porque , la crean y acompañan su
crecimiento como el de un ser humano desde su etapa de bebe hasta que es ya
una persona adulta y responsable. Entonces gracias a estos aspectos
mencionados anteriormente, ´´el secreto de los japoneses para obtener éxito está
en la disciplina´´. Cosas y aspectos que son muy escasos en las distintas
personalidades que integran la sociedad latina. Es por eso que a la hora de tener
aspiraciones concretas y claras debemos de tener disciplina para lograr cada una
de ellas y llegar al éxito, y así tendremos un cierto proceso paralelo de superación
por los japoneses.

En el mito número 3, ¿Los japoneses son ricos? , sabemos que nuestro país
Colombia es un país muy rico, por riqueza naturales, culturales, etc. Pero tenemos
un problema, que parece ser que nosotros en la mayoría no lo sabemos y por eso
inversionistas del extranjero vienen e invierten y se llevan nuestras riquezas. Es
por eso que muchos países se desarrollan gracias a las riquezas de otros países
que no saben y no tienen ni idea que hacer con ellas. Este no es el caso de Japón
un país que no abunda en las riquezas naturales como (oro, petróleo café,
esmeralda etc.) pero tiene una locomotora y una consigna muy importante en la
mentalidad de sus habitantes, que es ´´la riqueza más grande que tiene un país
son las personas, su gente´´. Es una frase que nos dice y nos revela la realidad
que debemos vivir, porque cada persona que integra una nación o un país aporta
algo diferente, ya sea por cualquier actividad que realice, y toda ese potencial al
momento de unirlo genera un potencial enorme cuya riqueza es incalculable.
además también podemos verlo de este punto de vista, todos los recursos
naturales que nos brinda la naturaleza y que posee una nación son la materia
prima de las personas que gracia a sus conocimientos alcanzado pueden
desarrollarlo en distintas formas y maneras para satisfacer una necesidad , es por
eso que en las personas esta la verdadera riqueza de una nación o un país como
quiera llamarle. El éxito de algunas personas de otros países y todos los mitos que
se le crean a esas personas no son reales, porque todo va ligado a la
personalidad, mentalidad y la constancia que tienen las personas y que se
diferencian del resto del mundo por sus costumbres.

También podría gustarte