Está en la página 1de 5

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa Integral de la Nación

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFA

Asignación: Proyecto de Acero

601 de Ingeniería Civil


Hardy cross

Hardy Cross, nació en 1885 en Virginia, fue un ingeniero de estructuras y creador del método de
cálculo de estructuras conocido como método de Cross o método de distribución de momentos,
concebido para el cálculo de grandes estructuras de hormigón armado. Este método fue usado
con frecuencia entre el año 1935 hasta el 1960, cuando fue sustituido por otros métodos. El
método de Cross hizo posible el diseño eficiente y seguro de un gran número de construcciones
de hormigón armado durante una generación entera.Además también es el autor del método
de Hardy Cross para modelar redes complejas de abastecimiento de agua. Hasta las últimas
décadas era el método más usual para resolver una gran cantidad de problemas.

Sus primeros años de vida

Obtuvo el título de Bachillerato de Ciencia en ingeniería civil del Instituto de Tecnología de


Massachusetts en 1908, y después ingresó en el departamento de puentes de los Ferrocarriles
del Pacífico de Missouri en St. Louis, donde permaneció durante un año. Después volvió a la
academia de Norfolk en 1909. Un año después de su graduación estudió en Harvard donde
obtuvo el título de MCE en 1911. Hardy Cross desarrolló el método de distribución de
momentos mientras trabajaba en la universidad de Harvard. Luego trabajó como profesor
asistente de ingeniería civil en la universidad de Brown, donde enseñó durante 7 años. Después
de un breve regreso a la práctica de ingeniería en general, aceptó un puesto como profesor de
ingeniería estructural en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1921. En la
Universidad de Illinois Hardy Cross desarrollo su método de distribución de momentos e influyó
en muchos jóvenes ingenieros civiles. Sus estudiantes en Illinois tuvieron con él un duro
momento argumentando porque él era difícil de escuchar.

MÉTODO DE CROSS HISTORIAl

Método de Distribución de Momentos o Método de Cross, es


un método de análisis estructural para vigas estáticamente indeterminadas y marcos desarrolla
do por Hardy Cross. Publicado por primera vez en 1930.en una revista de la American Society Ci
vil Engineering; el método solo calcula elefecto de los momentos flectores e ignora los efectos a
xiales y cortantes, suficiente para efectos prácticos. Desde esa fecha hasta que las
computadoras comenzaron a ser usadas en el diseño y análisis de estructuras,
el método de distribución de momentos fue el mas usado.

En el Método de Distribución de Momentos cada articulación de la estructura que se va a analiz


ar, es fijada a fin de desarrollar los Momentos en los Extremo fijos. Después cada articulación
fija es secuencialmente liberada
y el momento en el extremo fijo (el cual al momento de ser liberado no esta en equilibrio)son di
stribuidos a miembros adyacentes hasta que el equilibrio es alcanzado. El método de distribució
n de momentos desde el punto de vista matematico puede ser demostrado como el proceso de
resolver una serie de sistemas de ecuaciones por iteraciones. 3

MÉTODO DE CROSS –APLICACIÓN PASO A PASO

Para la aplicación del método de cross deben seguirse los siguientes pasos:

1) Momentos de “empotramiento” en extremos fijos:son los momentos producidos al


extremo del miembro por cargas externas cuando las juntas están fijas.

2) Rigidez a la Flexión: la rigidez a la flexión (EI/L) de un miembro es representada como el prod


ucto delModulo de Elasticidad (E) y el segundo momento de área, también conocido como Mo
mento de Inercia (I) dividido por la longitud (L) del miembro, que
es necesaria en el método de distribución de momentos, no es el valor exacto pero es la
razón aritmética de rigidez de todos los miembros.

3) Factores de Distribución: pueden ser considerados como las proporciones de los


momentos no balanceados llevados por cada uno de sus miembros.

4) Factores de Acarreo o Transporte: los momentos no balanceados son llevados sobre el


otro extremo del miembro cuando la junta es liberada. La razón de momento acarreado
sobre el otro extremo,
al momento en el extremo fijo del extremo inicial es el factor de acarreo.

5) Convención de Signos: un momento actuando en sentido horario es considerado


positivo. Esto difiere de la convención de signos usual en ingeniería,
la cual emplea un sistema de coordenadas cartesianos. 3

MÉTODO DE CROSS PARA REDES DE AGUA

Otro método de Hardy Cross es famoso por modelar flujos de Red de abastecimiento de agua
potable. Hasta décadas recientes, fue el método más común para resolver tales problemas.El
recibió numerosos honores. Entre ellos tuvo un grado Honorario de Maestro de Artes de la
Universidad Yale , la medalla Lamme de la Sociedad Americana para Educación en Ingeniería
(1944), la medalla Wason del Instituto Americano del Concreto (1935), y la medalla de oro del
Instituto de Ingenieros Estructurales de Gran Bretaña (1959).
MÉTODO DE HARDY CROSS EN REPARTO DE CAUDALES EN UNA RED

El Método de Aproximaciones Sucesivas, de Hardy Cross, está basado en el cumplimiento de


dos principios o leyes:

Ø Ley de continuidad de masa en los nudos;Ø Ley de conservación de la energía en los circuitos.

El planteamiento de esta última ley implica el uso de una ecuación de pérdida de carga o de
"pérdida" de energía, bien sea la ecuación de Hazen Williams o, bien, la ecuación de Darcy
Weisbach. La ecuación de Hazen Williams, de naturaleza empírica, limitada a tuberías de
diámetro mayor de 2", ha sido, por muchos años, empleada para calcular las pérdidas de carga
en los tramos de tuberías, en la aplicación del Método de Cross. Ello obedece a que supone un
valor constante par el coeficiente de rugosidad, C, de la superficie interna de la tubería, lo cual
hace más simple el cálculo de las "pérdidas" de energía.

La ecuación de Darcy Weisbach, de naturaleza racional y de uso universal, casi nunca se ha


empleado acoplada al método de Hardy Cross, porque involucra el coeficiente de fricción, f, el
cual es función de la rugosidad, k, de la superficie interna del conducto, y el número de
Reynolds, R, de flujo, el que, a su vez depende de la temperatura y viscosidad del agua, y del
caudal del flujo en las tuberías.

Como quiera que el Método de Hardy Cross es un método iterativo que parte de la suposición
de los caudales iniciales en los tramos, satisfaciendo la Ley de Continuidad de Masa en los
nudos, los cuales corrige sucesivamente con un valor particular, Q, en cada iteración se deben
calcular los caudales actuales o corregidos en los tramos de la red. Ello implica el cálculo de los
valores de R y f de todos y cada uno de los tramos de tuberías de la red, lo cual sería inacabable
y agotador si hubiese que "hacerlo a uña" con una calculadora sencilla. Más aún, sabiendo que
el cálculo del coeficiente de fricción, f, es también iterativo, por aproximaciones sucesiva.4

FUNDAMENTOS DEL MÉTODO DE HARDY CROSS

El método se fundamenta en las dos leyes siguientes:

1. Ley de continuidad de masa en los nudos: "La suma algebraica de los caudales en un nudo
debe ser igual a cero"

∑(��� + ��) = 0

�−�
Donde:

Qij: Caudal que parte del nudo i o que fluye hacia dicho nudo.

qi : Caudal concentrado en el nudo i

m : Número de tramos que confluyen al nudo i.

2. Ley de Conservación de la energía en los circuitos: "La suma algebraica de las "pérdidas" de
energía en los tramos que conforman un anillo cerrado debe ser igual a cero".

∑ ℎ��� = 0

�=�,�=�

Donde:

hf ij :Pérdida de carga por fricción en el tramo

n : Número de tramos del circuito i5

También podría gustarte