Está en la página 1de 49

TERMODINÁMICA

UN I DA D 1 . E N E RGÍA Y P RI M E RA LE Y DE LA T E RM ODI NÁMI CA

UNIDAD 1. Plataforma docente Plantea


Energía, clase S01. Realizar ecuación,
transferencia de la lectura L01: reconoce
energía y 1 páginas 51-59 términos ,
análisis general (2) Preguntas teóricas: formas de
de la energía. 2.1 , 2 .2 , 2.3 , 2.4 y energía,
1.1.Energía,Transfere 2.5. Problemas: efectúa
ncia de energía y página 98: 2.7, cálculos en
análisis general de 2.10, 2.11 ,2.12, 2. problemas
energía. Formas de 13 , 2.14. 2.15,
energía. 2.16 y 2.17.
OBJETIVOS

Definir el objeto de estudio de la termodinámica


y conceptos básicos.
Definir el concepto de energía y sus formas.
Aplicar conceptos a la solución de problemas .
QUE ES LA TERMODINÁMICA
APLICACIONES EN BIOLOGÍA
APLICACIONES COTIDIANAS
APLICACIONES EN AUTOMOCIÓN
APLICACIONES EN ACONDICIONAMIENTO Y
REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL
Aplicaciones en el la ingeniería aeroespacial
A P LI CAC IONE S E N C E N T RALE S E LÉ C T RI CAS E I N DUSTRIALES
APLICACIONES EN ENERGÍAS RENOVABLES
RESUMIENDO
Una Teoría es tanto más impresionante cuanto
mayor es la sencillez de sus premisas, cuanto
más variados son los objetos a los que se refiere
y cuanto más amplio es su área de aplicación.
Estas son las razones por las que me impresionó
tan profundamente la Termodinámica Clásica .
C ON C E PTOS BÁ SI C OS: SI ST E MA , SI ST E MA C E RRA DO
C ON C E PTOS BÁ SI C OS: F RON TE RA M ÓVI L
C ON C E PTOS BÁ SI C OS: VOLUM E N DE C ON T ROL
C ON C E PTOS BÁ SI C OS: SI ST EMA A BI E RTO
C O N C E P T O S B Á S I C O S : P R O P I E DA D E S I N T E N S I VA S Y E X T E N S I VA S

Las propiedades intensivas o intrínsecas


son aquellas que no dependen de la
cantidad de sustancia o del tamaño de
un cuerpo, por lo que el valor permanece
inalterable al subdividir el sistema inicial
en varios subsistemas

Las propiedades extensivas o extrínsecas


son aquellas que sí dependen de la
cantidad de sustancia o del tamaño de un
cuerpo, son magnitudes cuyo valor es
proporcional al tamaño del sistema que
describe
C O N C E P T O S B Á S I C O S : D E N S I DA D Y VO L U M E N E S P E C Í F I C O
C O N C E P T O S B Á S I C O S : D E N S I DA D R E L AT I VA Y P E S O E S P E C Í F I C O
C O N C E P T O S B Á S I C O S : E S TA D O Y E Q U I L I B R I O
C O N C E P T O S B Á S I C O S : E S TA D O Y P R O C E S O
C O N C E P T O S B Á S I C O S : D I AG R A M A D E P R O P I E DA D E S
DIAGRAMA DE PROPIEDADES

T ºC

1 2
20

1.5 2.5 V m^3


P R O C E S O S D E F L U J O E S TAC I O N A R I O
E S C A L A S D E T E M P E R AT U R A Y L E Y C E R O D E L A T E R M O D I N Á M I CA
ENERGÍA Y ANÁLISIS GENERAL DE LA ENERGÍA
FUENTES DE ENERGÍA

Fuentes de Energía Renovables

Las energías renovables son aquellas que llegan en forma


continua a la Tierra y que a escalas de tiempo real
parecen ser inagotables.

Ejemplos:

Energía Hidráulica
Energía Solar
Energía biomasa
Energía Mareomotriz
Fuentes de Energía No Renovables

Son fuentes de energía no renovables aquellas que se encuentran en forma


limitada en nuestro planeta y se agotan a medida que se les consume.

Ejemplos:

El carbón.
El petróleo
El Gas Natural
La energía geotérmica
La energía nuclear
FORMAS DE ENERGÍA
ENERGÍA CINÉTICA Y ENERGÍA CINÉTICA POR UNIDAD DE
MASA
ENERGÍA POTENCIAL GRAVITATORIA , ENERGÍA
POTENCIAL GRAVITATORIA POR UNIDAD DE MASA
LA ENERGÍA INTERNA (U)

La energía interna U de un sistema es la suma de todas


las formas de Energía microscópica
LA ENERGÍA INTERNA (U)
EJEMPLOS

La fusión completa de 100 g de


uranio libera una energía Suficiente
para abastecer un coche Durante
112 años si consume 5 litros diarios
de gasolina
ENERGÍA TOTAL, ENERGÍA TOTAL POR
UNIDAD DE MASA

O bien por unidad de masa:


FLUJO MÁSICO

Es la masa que fluye a través de una sección transversal de área At por unidad de
tiempo
ENERGÍA MECÁNICA DE UN FLUIDO EN MOVIMIENTO
POR UNIDAD DE MASA

La energía mecánica de un fluido por unidad de masa (kJ/kg) se puede expresar:

Donde P es la presión del fluido , 𝛒 es la densidad, V es la velocidad, g la


aceleración de la gravedad y z es la altura.
E N E R G Í A M E C Á N I C A P O R U N I D A D D E T I E M P O , VA R I A C I O N D E L A E N E R G Í A
M E C Á N I C A , P O R U N I D A D D E T I E M P O Y VA R I A C I Ó N D E D E L A E N E R G Í A
M EC ÁNICA P O R UNIDAD DE M ASA

También la energía mecánica de un fluido se puede expresar por unidad de tiempo:


PROBLEMAS

2-7 Calcule la energía cinética total, en kJ, de un objeto cuya masa es de 100 kg, y
cuya velocidad es de 20 m/s.
PROBLEMAS

2-10 Calcule la energía potencial total, en kJ, de un objeto cuya masa es de 20 kg,
cuando está ubicado a 20 m debajo de un nivel dado, en una ubicación donde g = 9.5
m /𝒔𝟐 .
PROBLEMAS

2-11 Una persona entra a un elevador a nivel del lobby de un hotel, junto con su
maleta de 30 kg, y sale en el 10° piso, 35 metros arriba. Determine la cantidad de
energía consumida por el motor del elevador que ahora está almacenada en la
maleta.
PROBLEMAS

2-12. Se va a generar electricidad instalando un turbogenerador en un lugar a 160 m


debajo de la superficie de un gran depósito de agua, que puede suministrarla
continuamente a 3.500 kg/s. Calcule la potencia que se pueda generar.
PROBLEMAS

2-13 En cierto lugar, sopla el viento continuamente a 10 m/s. Calcule la energía


mecánica del aire, por unidad de masa, y la potencia que pueda generar un
aerogenerador, con 60 m dediámetro de álabes, en ese lugar. Suponga que la
densidad del aire es 1.25 kg/𝒎𝟑 .
PROBLEMAS

2-14 Un chorro de agua sale por una turbina a 60 m/s, con una tasa de flujo de 120
kg/s; se va a usar para generar electricidad, al chocar con las paletas en la periferia de
una rueda. Calcule la potencia que puede generar ese chorro.
PROBLEMAS

2-15 Se están estudiando dos lugares para generar energía eólica. En el primero, el
viento sopla constantemente a 7 m/s, durante 3.000 horas por año, mientras que en el
segundo, el viento sopla a 10 m/s durante 2.000 horas al año. Suponiendo, para
simplificar, que la velocidad del viento es despreciable fuera de esas horas, determine
cuál es el mejor lugar para generar energía eólica. Sugerencia: Observe que la tasa de
flujo de masa del aire es proporcional a la velocidad del viento.
PROBLEMAS

2-16 Un río tiene un caudal constante de 175 𝒎𝟑 /s, y se está estudiando para generar
electricidad. Se determina que se puede construir una presa para detener el agua y
dejarla pasar desde una diferencia de alturas de 80 m, generando así la electricidad.
Calcule cuánta potencia se puede generar con el agua de ese río, al tener llena la
presa.
PROBLEMAS

2-17 Considere un río que corre hacia un lago a una velocidad promedio de 3 m/s, con
un caudal de 500 m3/s, en una ubicación a 90 m arriba de la superficie del lago.
Determine la energía mecánica total del agua del río por unidad de masa, y el potencial
de generación de potencia de todo el río en esa ubicación.

También podría gustarte