Está en la página 1de 18

EUCALIPTO HIERBABUENA

Nombre científico: Eucaliptus Gobulus Nombre científico: Mentha spicata


Clasificación: Medicinal Clasificación: Alimenticia y medicinal
Uso medicinal: se utiliza para las infecciones, la fiebre, el malestar estomacal, Uso Alimenticio: se usan en la cocina tanto para comida salada y dulces.
ayudar a aflojar la tos, la tos ferina, el asma, la tuberculosis pulmonar, la Uso medicinal: Estreñimiento, cólicos estomacales, dolores menstruales,
osteoartritis, el dolor en las articulaciones (reumatismo), el acné, las heridas, nerviosismo, ansiedad, heridas, golpes y contusiones.
para los problemas de cicatrización de las úlceras, las quemaduras, la
disentería bacteriana, lproblemas del hígado y de la vesícula biliar, la pérdida
de apetito y para el cáncer.
ORÉGANO APIO
Nombre científico: Origanum vulgare Nombre científico: Apium graveolens
Clasificación: Alimenticia y Medicinal Clasificación: Alimenticia y Medicinal
Uso Alimenticio: Se usa la hierba como condimento en sopas. Uso Alimenticio: se usa en cremas, chupes y jugos.
Uso medicinal: estimulante para el estómago, carminativo, Uso medicinal: Diurético, anemia, debilidad, convalecencia, asma,
antiespasmódico, expectorante, Antiséptico, diurético, sudorífico (ayuda a reumatismo, catarro pulmonar, asma, afonía, flatulencia o gases, arritmia,
eliminar toxinas, depurando el organismo), contra el insomnio, estrés, colesterol, hipertensión, diabetes, obesidad, mal aliento, hígado,
cansancio, alivia dolores reumáticos y de articulaciones, combate los problemas renales, reumatismo.
hongos, bacterias, afecciones respiratorias como problemas de garganta,
gripe, laringitis, amigdalitis, tos, asma y contiene omega tres
CILANTRO MUÑA
Nombre científico: Coriandrum sativum Nombre científico: Minthostachys mollis
Clasificación: Alimenticia y Medicinal Clasificación: Alimenticia y Medicinal
Uso Alimenticio: el cilantro se utiliza en la cocina se extiende a todas sus Uso Alimenticio: condimento, en caldos, sopas y otras preparaciones.
partes, pues son aprovechables, tanto las hojas, como los tallos, las semillas Uso medicinal: eliminar a la bacteria causante de la gastritis, descongestiona
y los frutos. las vías respiratorias, evitar la osteoporosis, evita la descalcificación,
Uso medicinal: El tratamiento de trastornos gastrointestinales como dolor disminuimos la probable aparición de problemas visuales, tales como
de estómago, indigestión, náuseas, Gases y flatulencias, Digestión lenta, cataratas, miopía y degeneración macular
Cólicos, diarreas, Sudoración y mal aliento.
ROMERO LAUREL
Nombre científico: Laurus nobilis
Nombre científico: Rosmarinus officinalis
Clasificación: Alimenticia y Medicinal
Clasificación: Medicinal
Uso Alimenticio: se lo utiliza en todo el mundo como condimento culinario.
Uso medicinal: mejora la memoria, el dolor de cabeza, la cistitis y la
circulación sanguínea, reduce las molestias intestinales, se utiliza para la Uso medicinal: La hoja de laurel tienen propiedades astringentes, diuréticas
anemia, evita o reduce la caída del cabello y la alopecia, corta la diarrea, y estimulantes del apetito, las infusiones de laurel tienen fama de aliviar las
combate el virus del herpes, facilita la digestión de los alimentos y Reduce úlceras de estómago, flatulencia y dolor cólico.
los flujos menstruales abundantes
ACHICORIA LLANTEN
Nombre científico: Cichorium intybus Nombre científico: Plantago major
Clasificación: Medicinal Clasificación: Medicinal
Uso medicinal: Las raíces contienen taninos, los cuales poseen propiedades Uso medicinal: se le reconocen propiedades contra las enfermedades de las
astringente, antiséptica, depurativa y desintoxicante, ejerciendo especial vías respiratorias (enjuagues en faringitis), así como emoliente y oftálmico
influencia sobre la vesícula biliar. Evita o combate la anemia ferropénica (conjuntivitis y otras afecciones de los ojos). Es astringente, útil para usos
debido al hierro que posee. tópicos por su poder cicatrizante y descongestionante, por ejemplo, en las
afecciones de las encías; también en caso de hemorroides. Es muy eficaz
contra las diarreas y disentería.
RUDA MOSTAZA
Nombre científico: Ruta graveolens
Nombre científico: Sinapis alba
Clasificación: Medicinal
Clasificación: Medicinal
Uso medicinal: La ruda es muy útil para tratar casos de cólicos
Uso medicinal: se utiliza para la artritis, dolores de espalda, afecciones
estomacales, de la misma forma sirve para tratar las diarreas. Para estos
bronquiales en cataplasma, dolores de cabeza y resfriados
casos lo mejor es consumir infusiones de ruda.
PAICO TARA
Nombre científico: Dysphania ambrosioides Nombre científico: Caesalpinia spinosa
Clasificación: Alimenticia y Medicinal Clasificación: Medicinal
Uso Alimenticio: Las hojas se consumen como verdura en sopas, chupes y Uso medicinal: La tara es astringentes, antinflamatorios, antisépticos,
caldos, las semillas se utilizan como aderezo en la preparación de frijoles. antidiarréicos, antimicóticos, antibacterianos, antiescorbúticos,
Uso medicinal: el PAICO alivian los cólicos estomacales, resfríos, espasmos, odontálgicos y antidisentéricos. Es utilizada para aliviar malestares de la
hemorroides, pulmonías, gastritis, dismenorrea, inflamaciones de las vías garganta; sinusitis; infecciones vaginales y micóticas; lavado de los ojos
urinarias, y sirve como antitusígeno, también como antihelmíntico, inflamados; heridas crónicas y en el diente cariado; dolor de estómago; las
purgante, diurético, hepatoprotector, antinflamatorio, antiemético, diarreas; cólera; reumatismo y resfriado; depurativo del colesterol.
antiséptico, digestivo, antirreumático y antiartrítico.
COCA MOLLE
Nombre científico: Erythroxylum coca
Nombre científico: Schinus molle
Clasificación: Medicinal
Clasificación: Medicinal
Uso medicinal: Refuerza la flora intestinal, eficaz en el tratamiento de la
Uso medicinal: Afecciones bronquiales. afecciones de las vías urinarias,
obesidad, aumenta la resistencia física, es digestiva y diurética, la coca
antirreumático, artritis, calambres, cólicos estomacales, incontinencia
estimula la función respiratoria y combate el mal de altura., previene la
urinaria, inflamaciones de la boca, hepatitis.
diarrea., regula el metabolismo de carbohidratos, ayuda a combatir artritis,
reumas, ayuda en la eliminación de grasas y mejora el funcionamiento del
hígado.
HIGO NARANJA
Nombre científico: Ficus carica Nombre científico: Citrus X sinensis
Clasificación: Alimenticia y medicinal Clasificación: Alimenticia y medicinal
Uso alimenticio: el higo es además una fruta riquísima. Puedes hacer Uso alimenticio: Con la naranja se pueden hacer postres, jugos, ensaladas,
postres, dulces y comidas con ellos. entre otros platos.
Uso medicinal: Las hojas de la higuera y sus frutos son muy Uso medicinal: las hojas de naranja se utilizan para desórdenes de
recomendables cuando padecemos afecciones respiratorias como nerviosos, sudoraciones e insomnio. Calma el estrés, la depresión,
bronquitis, catarros, mucosidad excesiva. combate el colesterol.
MORA LIMÓN
Nombre científico: Rubus Nombre científico: Citrus × limon
Clasificación: Alimenticia y medicinal. Clasificación: Alimenticia y medicinal.
Uso alimenticio: La mora es una fruta exquisita y exótica, cuyo sabor Uso alimenticio: Ofrece infinitas posibilidades en la cocina, tanto en las
especial la ha llevado a ocupar un lugar especial entre los postres. recetas contundentes como en los postres y bebidas.
Uso medicinal: Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, refuerza Uso medicinal: El limón favorece la eliminación de toxinas del cuerpo,
el sistema inmulógico, ayuda a prevenir el estreñimiento, remedio natural previene el cáncer, la anemia y la osteoporosis, ayuda a bajar de peso,
contra la inflamación y previene el deterioro cerebral. mejora la circulación, en enfermedades del corazón, trastornos urinarios,
acné, herpes, dolores de cabeza, gripes, fiebre, gastritis, caspa, seborrea,
ansiedad, depresión, desgano, caída del cabello, picaduras de insectos,
diarrea, problemas de garganta, entre otros.
MANGO
PACAY
Nombre científico: Mangifera indica
Nombre científico: Inga feuilleei Clasificación:
Clasificación: Alimenticio y medicinal. Uso alimenticio: Los mangos están repletos de vitaminas y minerales que
Uso alimenticio: Es consumido como fruta. aportan un alto valor nutritivo a la dieta. Además de ser delicioso como
Uso medicinal: Las semillas y hojas se utilizan como aderezo y refrescante en un día caluroso, el cuerpo se beneficiará de sus
antidiarreico y antirreumático, ayuda a combatir el dolor de cabeza. nutrientes para mantener una buena salud.
Uso medicinal: El mangó tiene propiedades anti cancerígenas y
antisifilíticas, lo que lo hace excelente para prevenir y tratar el cáncer,
Reduce el colesterol en la sangre,
NISPERO UVA
Nombre científico: Manilkara huberi Nombre científico: Vitis vinifera
Clasificación: Alimenticio y medicinal Clasificación: Alimenticio
Uso alimenticio: Los nísperos se suelen comer principalmente como postre o Uso alimenticio: Se consumen frecuentemente como postre después de la
entre comidas, pero también quedan muy bien si se incluyen en aliños y comida.
salsas, dulces, asados o ensaladas.
Uso medicinal: Diabetes., Afecciones hepáticas, Afecciones intestinales,
Afecciones renales, Afecciones respiratoria, Sobrepeso.
ROSAS HELECHO
Nombre científico: Rosa Nombre científico: Pteridium aquilinum
Clasificación: Ornamental Clasificación: Ornamental
Utilidad: Especialistas en dermatología afirman que posee grandes Utilidad: Se trata de una especie muy común como planta de ornato, la cual
beneficios como antiarrugas, y previene el envejecimiento prematuro. también puede ser empleada como planta medicinal.
Tiene variados usos a nivel estético y cosmético.
CHIFLERAS LLAMA DOLAR
Nombre científico: Schefflera arboricola Clasificación: Ornamental
Clasificación: Ornamental Utilidad: se la conoce como planta del dinero o hiedra
Utilidad: Mayormente destaca por su forma arbórea, combinada además
con tallos rectos y hojas de un intenso tono verde. De esta manera, y dentro
de una amplia gama de variedades, la cheflera es muy apreciada
ornamentalmente
BUGANBILIAS GERANIO
Nombre científico: Bougainvillea Nombre científico: Geranium
Clasificación: Ornamental Clasificación: Ornamental
Utilidad: Se la puede encontrar en la mayoría de las casas como una planta Utilidad: Anticonceptivo, Antidiarreico, Contra Várices, Arrugas
decorativa
ALITAS DE ANGEL BUGANBILIAS
Nombre científico: Begonia Sophie Nombre científico: Bougainvillea
Clasificación: Ornamental Clasificación: Ornamental
Utilidad: En la mayoría de las casas como una planta decorativa. Utilidad: Se la puede encontrar en la mayoría de las casas como una planta
decorativa.

También podría gustarte