Está en la página 1de 9

Guía de Problemas para la Práctica Calificada 01

Química Inorgánica

1. ¿Cuántos gramos de HCl, se obtienen en la reacción de 30 moles de H2, con un


exceso de cloro, si el rendimiento de la reacción es de 95%.
Reacción Química es: H2 + Cl2  HCl

Respuesta: 2080,5 g

2. ¿Cuántos gramos de HCl se obtiene por la reacción de 400 gr de NaCl de 80%


de pureza con exceso de H2SO4? ¿Cuál fue el rendimiento de la reacción, si se
recogieron 190 g de HCl?
Reacción Química: NaCl + H2SO4  Na2SO4 + HCl

Respuesta: 95,16 %

3. Calcule cuántos g de hidrógeno, se obtienen a partir de 3 moles de HCl en una


reacción con magnesio cuyo rendimiento es de 70%.
Reacción Química: Mg + HCl  MgCl2 + H2

Respuesta: 2,1 g

4. Balancear la siguiente Reacción utilizando el método REDOX:


CoCl2 + KMnO4 + HgO + H2O  Co(OH)3 + MnO2 + HgCl2 + KCl

Respuesta:
6CoCl2 + 2KMnO4 + 5HgO + 9H2O  6Co(OH)3 + 2MnO2 + 5HgCl2 + 2KCl

5. En la siguiente reacción, indicar cual elemento se oxida y cual se reduce:


KClO3 + HCl + FeCl2  KCl + FeCl3 +H2O
Respuesta: Cl  Se reduce, Fe  Se oxida

6. De acuerdo a la siguiente reacción: Zn + HNO3  Zn(NO3)2 + NO + H2O


a) Realice el balance por el método redox e indique la suma de los coeficientes
estequiométricos.
b) Si se coloca 300 g de un mineral que contiene 60% de ZnO y el Zinc presente
reacciona con el ácido nítrico, obteniéndose 30 g de NO. Determine el % de
rendimiento del proceso. Peso Atómico: Zn= 65,38g/mol, O = 16 g/mol.

Respuesta: a) 20 y b) 67,81 %

7. De acuerdo a la Reacción: KAg(CN)2 + KOH  Ag + KCN + O2 + H2O


a) Realice el balance por el método redox e indique el coeficiente
estequiométrico de la plata.
b) Si se hace reaccionar 4 litros de una solución de KOH cuya densidad es 1,4
g/mL y al 45 % en peso de KOH. Determine el volumen de oxígeno producido
a una presión de 1,2 atm y a 50°C de temperatura.
Pesos Atómicos: K = 39 g/mol, O = 16 g/mol

Respuesta:
a) El coeficiente de la plata es 4.
b) El volumen de oxígeno producido es 62,02 L.

8. De acuerdo a la reacción: H2S + HNO3  S + NO + H2O


Se hace reaccionar 8 moles de H2S con 800 g de HNO3, éste último con una
pureza del 80%. Calcule el Volumen a condiciones normales del NO producido,
si la eficiencia es del 80%.
Pesos Atómicos: S= 32 g/mol, N=14 g/mol, O=16 g/mol, H=1 g/mol

Respuesta: El volumen a condiciones normales del NO producido es 95,58 L


9. De acuerdo a la reacción sin balancear: P + HNO3 + H2O  H3PO4 + NO
Se hace reaccionar 200 gramos de fósforo con 6 moles de HNO3. Determine la
molaridad de la solución de ácido fosfórico producido si se logró obtener 5 litros
de dicha solución.

Respuesta: La molaridad de la solución de ácido fosfórico es 0,72.

10. Determine el estado de oxidación de los elementos en negrita según el orden


correspondiente:
a) CaO b) CH4 c) Mg(NO3 )2
d) KH2PO3 e) HCrO4 - f) Ni(NO3)2

Respuesta: +2, -4, +2, +1, +7, +2.

11. Realice el balance de la siguiente ecuación química por el método redox e


indique la diferencia de los coeficientes de los productos menos los reactantes:
KMnO4 + H2O2 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + H2O + O2

Respuesta: 6

12. Para la siguiente reacción química:


CaCO3 + H2SO4 → CaSO4 + CO2 + H2O
Si reacciona 400 gramos de carbonato de calcio con 80% de pureza y 400 g de
ácido sulfúrico (H2SO4), determine la masa de sulfato de calcio obtenido,
sabiendo que la reacción presenta un rendimiento de 45%

Respuesta: 195,8 g

13. Indique respectivamente si son reacciones Redox o no redox (justificación):


a) CH4 + O2 → CO2+ H2O
b) H2SO4 + Ca(OH)2 → CaSO4 + H2O
c) H2 + O2 → H2O
Respuesta: a) Redox, b) No Redox, c) Redox.

14. A partir de la siguiente reacción: CuO + NH3 → N2 + Cu + H2O


Si de 7,95 g de CuO se obtienen 5 g de Cu. ¿Cuál es el rendimiento de la
reacción? Masas atómicas: O = 16 Cu = 63,5

Respuesta: 78,7%

15. De las siguientes reacciones:


a) 𝐻𝐶𝑂3− + 𝐻 + → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
b) 𝐶𝑢𝑂 + 𝑁𝐻3 ↔ 𝑁2 + 𝐻2 𝑂 + 𝐶𝑢
c) 𝐾𝐶𝑙𝑂3 ↔ 𝐾𝐶𝑙 + 𝑂2

I. Justifique si son todos procesos redox.


II. Escriba las semirreacciones redox donde proceda.

Respuesta:
I. Todos son redox
II. Las semireacciones se dan sólo en b) y c), siendo las siguientes:
b) Cu+2 +2e ↔ Cu0 Reducción
2 NH3 – 6e ↔ N2 + 6H+1 Oxidación
c) ClO3- + 6H+ + 6 e ↔ Cl-1 + 3H20 Reducción
2O-2 - 4e ↔ O2 Oxidación

16. En las siguientes semirreaciones:


𝑎) 𝑆𝑂42− ↔ 𝑆𝑂 𝑏) 𝐴𝑔+ ↔ 𝐴𝑔 c) 𝐶𝑙𝑂− ↔ 𝐶𝑙 − 𝑑) 𝑀𝑛2+ ↔ 𝑀𝑛𝑂4−
I. ¿Cuáles corresponden a una oxidación y cuáles a una reducción?
II. ¿Cuál es la variación del número de oxidación del azufre, plata, cloro y
manganeso?
III. ¿Qué especie de cada reacción es la oxidante?
Respuesta:
I. a) Reducción b) Reducción c) Reducción d) Oxidación
II. S: +2 a +6, Ag: +1 a 0, Cl: +1 a -1, Mn: +2 a +7
III. Son agentes oxidantes: SO4-2, Ag +1, ClO-1 y el MnO4-

17. El ácido sulfúrico reacciona con cobre para dar sulfato de cobre (II), dióxido de
azufre y agua.
a) Ajuste, por el método del ion electrón, la reacción molecular.
b) ¿Qué masa de sulfato de cobre (II) se puede preparar por la acción de 2 mL
de ácido sulfúrico del 96% de riqueza en peso y densidad 1,84 g/mL sobre
cobre en exceso?
Pesos atómicos: H = 1; O = 16; S = 32; Cu = 63,5.

Respuesta:
a) 1Cu + 2H2SO4 ↔ 1CuSO4 + 1SO2+ 2H2O
b) 2,87 g de CuSO4

18. Si la siguiente reacción tiene un rendimiento del 73%, calcule:


𝐹𝑒2 𝑂3 + 𝐶𝑂 → 𝐹𝑒 + 𝐶𝑂2
a) A partir de 300 g de óxido férrico, ¿qué masa de hierro se obtiene?
b) Considerando la misma masa de óxido férrico, ¿qué volumen de dióxido de
carbono se debe producir, medidos a 27ºC y 750 mm de Hg?

Respuesta: a) Fe2O3 + 3CO  2Fe + 3 CO2


b) 102,4L

19. El cloro es un gas utilizado en la industria química, como blanqueador de papel


y se puede obtener según la reacción:
MnO2 (s) + HCl (aq)  MnCl2 (aq) + Cl2 (g) + H2O
Se dispone de ácido clorhídrico 5,0 M y de óxido de manganeso (IV).
a) Ajusta la reacción por el método REDOX.
b) Calcula el volumen de la disolución de ácido clorhídrico y la masa mínima de
óxido de manganeso (IV) que se necesitan para obtener los 42,6 g de cloro.

Respuesta: a) MnO2 (s) + 4HCl (aq)  MnCl2 (aq) + Cl2 (g) + 2H2O
b) 534,7mL

20. De las siguientes reacciones:


𝑁𝑎𝑂𝐻 + 𝐻𝑁𝑂3 ↔ 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐻2 𝑂
𝐶𝑢 + 𝐶𝑙2 ↔ 𝐶𝑢𝐶𝑙2
𝐶𝐻4 + 𝐶𝑙2 → 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
a) Justifique si son todos procesos redox.
b) Escriba las semirreacciones redox donde proceda

Respuesta: a) No es una reacción redox, Si es una reacción redox, Si es una


reacción redox.
b) Cuo +2e  Cu2+ oxidación, Cl2o +2e  2Cl- reducción
CH4 + 2H2O -8e  CO2 + 8H oxidación, O2 +4e  2O2-
reducción

21. Para la reacción: 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐶 ↔ 𝐶𝑂2 + 𝑁𝑂 + 𝐻2 𝑂


Justifique la veracidad o falsedad de las afirmaciones siguientes:
a) El número de oxidación del oxígeno pasa de - 2 a 0.
b) El carbono se oxida a 𝐶𝑂2
c) El 𝐻𝑁𝑂3 se reduce a NO.

Respuesta: a) F, b) V, y c) V

22. En la reacción: 𝑯𝑩𝒓 + 𝑭𝒆 → 𝑭𝒆𝑩𝒓𝟑 + 𝑯𝟐


Justifica la veracidad de las siguientes afirmaciones:
a) El 𝐻 + se oxida a 𝐻2 .
b) El Fe es el agente oxidante.
c) Balancea la reacción por el método redox e indica ¿qué cantidad de Fe
reaccionará con 10 g de HBr y cuantas moles de FeBr3 e H2 se formarán?

Respuesta: a) F, b) F, c) mFe = 2,89g nFe= 0,041moles

23. Cuando el óxido de manganeso(IV) reacciona con ácido clorhídrico se obtiene


cloro, cloruro de manganeso(II) y agua.
a) Ajuste esta reacción por el método redox.
b) Calcule el volumen de cloro, medido a 20ºC y 700 mmHg de presión, que se
obtiene cuando se añade un exceso de ácido clorhídrico sobre 20 g de un
mineral que contiene un 75% en peso de riqueza en dióxido de manganeso.
Datos: R = 0,082 atm.L.K-1.mol-1, pesos atómicos: O = 16; Mn = 55.

Respuesta: a) MnO2 + 4HCl  Cl2 + MnCl2 + 2H2O, b) V= 4,48L

24. A partir de 345 g de iodato potásico se obtienen, a 20 ºC y 740 mm de Hg de


presión, 30 L de oxígeno.
a) Balancea la ecuación por el método redox.
b) ¿Cuál ha sido el rendimiento de la reacción?
Datos: Pesos atómicos: I = 127, K = 39, O = 16

Respuesta: a) 2KIO3 3O2 + 2KI, b) R= 33,12%

25. Balancear por el método redox la siguiente ecuación.


As2S3 + HClO4 + H2O  H3AsO4 + HCl + H2SO4

Respuesta: 2, 7, 12, 4, 7, 6

26. Balancear por el método redox la siguiente ecuación.


MnO2 + Na2CO3 + KCLO3  NaMnO4 + CO2 + KCl
Respuesta: 2, 1, 1, 2, 1, 1

27. La siguiente reacción tiene lugar en medio ácido:


K2Cr2O7 + Na2C2O4 + H2SO4  K2SO4 + Cr2(SO4)3 + Na2SO4 + H2O + CO2
Calcule el volumen de 𝐶𝑂2, medido a 700mm de Hg y 30°C que se obtendrá
cuando reaccionan 25,8 mL de una disolución de K2Cr2O7 a 0,02 M con exceso
de Na2C2O4.

Respuesta: 58,54 L

28. Se puede obtener cloro gaseoso por reacción en caliente de disoluciones


concentradas de ácido clorhídrico y ácido nítrico, produciéndose además
dióxido de nitrógeno y agua.
Calcule el volumen de cloro que se puede obtener, a 100 °C y 1,5 atmósferas,
por reacción de 200 ml de ácido clorhídrico 12 M con ácido nítrico concentrado
en exceso. Ecuación Química: HCl + HNO3  Cl2 + NO2 + H2O

Respuesta: 24,47 L

29. Para cada una de las reacciones siguientes, indique razonadamente si se trata
de reacciones de oxidación-reducción. Identifique, en su caso, el agente
oxidante y el reductor.
a) Fe + HCl  FeCl2 + H2
b) CaCO3 + HNO3  Ca(NO3)2 + CO2 + H2O
c) NaBr + Cl2  NaCl + Br2

Respuesta: a) REDOX: Fe (agente reductor), HCl (agente oxidante)


b) NO REDOX
c) REDOX: NaBr (agente reductor), Cl2 (agente oxidante)
30. De acuerdo a la Reacción: 𝑍𝑛 + 𝐻𝑁𝑂3 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝑍𝑛𝐶𝑙2 + 𝑁𝑂2 + 𝐻2 𝑂
a) Balancee por el método redox.
b) Se colocan 13L de una solución de 𝐻𝑁𝑂3 cuya densidad es igual a 1.3g/ml y
al 70% en peso. Calcular las moles de 𝑍𝑛𝐶𝑙2 producidos si la reacción tiene
una eficiencia de 80%.

Respuesta: 75,11 moles.

También podría gustarte