Está en la página 1de 4

MEMORIA DESCRIPTIVA ARQUITECTURA

1. GENERALIDADES

La presente propuesta Arquitectónica a nivel de PERFIL de la Infraestructura Educativa


da solución a las necesidades de la demanda del Proyecto “…..”.

2. UBICACIÓN

 REGION : Arequipa
 PROVINCIA : Arequipa
 DISTRITO :
 SECTOR :
 AREA TERRENO : 661.56 m2

3. OBJETIVO

Elaboración de una propuesta Arquitectónica que logre soluciones a las necesidades de


la demanda de la Institución educativa inicial y por ende eleve la calidad de vida de la
comunidad y la población en general que la albergará, el proyecto a nivel de perfil se
titula: “….”.

4. ALCANCE DEL PROYECTO

El proyecto consiste en la elaboración de un diseño arquitectónico a nivel de perfil de un


Centro Educativo Inicial conformado por un sistema edilicio de un bloque de aulas y un
bloque de S.U.M., la norma técnica vigente para el Diseño de Locales de Educación
Básica Regular Nivel Inicial año 2014 fue aprobada con Resolución de secretaria general
N° 295-2014-MINEDU de fecha 19 de marzo del 2014, dicha norma técnica indica la
presencia de las siguientes áreas:

 Áreas para la Actividad y juego de niños.


 Áreas para los cuidados.
 Áreas de Servicios Generales.

Estas zonas están ubicadas en el área de terreno según las premisas de diseño y la
normatividad vigente para lograr un diseño arquitectónico que cumpla con los
requerimientos de adecuada orientación y asoleamiento, accesibilidad, funcionalidad,
confort y acústica, etc.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

La topografía del terreno destinado para educación tiene una pendiente muy leve al
ingreso. El área ocupada para el desarrollo del proyecto es 661.56 m2.

Existe una construcción que corresponde a primaria y área administrativa.


Respecto al sistema edilicio el bloque de aulas y SUM conforman un espacio libre (piso
duro), que es el espacio organizador del edilicio y los espacios abiertos.

Respecto al sistema de circulaciones se plantean un acceso principal que es por la Calle


Nº 02 que estará 0.80 cm más abajo del proyecto propuesto.

Se ha trabajado con un módulo de 7.80 X 7.80 m para el diseño arquitectónico de los


espacios de los bloques de aulas y SUM, se está considerando en la propuesta el uso
de los espacios obligatorios y no obligatorios para ámbitos urbanos según la norma
técnica vigente aprobada con resolución N° 295-2014-MINEDU de fecha 19 de marzo del
2014.

El sistema estructural esta trabajado en base al módulo de 7.80 x 7.80 m. donde se


consideran columnas tipo “T” y tipo “L” con luces de 7.50 y 3.75 m, para el cálculo
estructural de cimentaciones y aligerados se trabajara con la capacidad portante del
terreno.

RESUMEN DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES:

COMPONENTE 1: MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA PEDAGÓGICA Y


COMPLEMENTARIA.- Construcción de 2 aulas pedagógicas en 131.82 m2,
construcción de SS.HH niños y niñas con 24.88 m2, construcción de SS.HH inclusivos
con 10.50 m2, construcción de SS.HH. caseta de control con 1.56 m2, construcción de
SUM con 50.29 m2 y depósito con 8.42m2, construcción de cocina y almacenamiento
de alimentos con 13.36 m2, construcción de patio de piso duro con 68.64 m2 y área
de juegos (piso blando) con 59.82 m2, implementación de malla rachell con 128.46
m2, además áreas verdes y tanque elevado.

COMPONENTE 2: ADQUISICIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MOBILIARIO,


EQUIPOS Y MATERIAL DIDÁCTICO.- Se realizará la adquisición para los diferentes
ambientes de mobiliario, equipos y kit de materiales didácticos de acuerdo a cada
ambiente y conforme a sus características y necesidades.

DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

CONSTRUCCIÓN DE 02 AULAS (Incluye transporte de material).


Construcción de 2 aulas con sus respectivos depósitos de materiales educativos, en
obras de concreto simple, obras de concreto armado, falso piso de 4" de concreto 1:8
muro de soga ladrillo king-kong acabado pulido piso de loseta cerámica 30x30 de 1ra
con respectivo instalación eléctrica, tarrajeo de interiores y exteriores, con respectivo
pintado.

CONSTRUCCIÓN DE SS.HH. (5), (Incluye red de conexiones).


Construcción de 5 ambientes para servicios higiénicos: 02 Ambientes para uso
exclusivo de los educandos, con obras de concreto simple 1:10 +30% p.g. para
cimientos corridos, muro de soga ladrillo king-kong, acabado pulido piso de loseta
cerámica 30x30 de 1ra con instalación eléctrica, sistema de agua (fría y caliente) y
desagüe además de los aparatos de sanitarios.

CONSTRUCCIÓN SUM (COCINA Y COMEDOR) Y ESPERA PARA PADRES


Obras de concreto simple, obras de concreto armado, falso piso de 4" de concreto 1:8
muro de soga ladrillo king-kong acabado pulido piso de loseta cerámica 30x30 de 1ra
con respectivo instalación eléctrica, tarrajeo de interiores y exteriores, con respectivo
pintado.

CONSTRUCCIÓN DE C. PERIMETRICO + COBERTURA SOLAR + ESPACIO LIBRE


(PATIO) + CAMINERIAS Y AREAS VERDES.
Cerco perimétrico, obras de concreto simple, obras de concreto armado con su
respectivo muro de contención muro de soga ladrillo king-kong caravista con cemento-
arena de 140,00. Cobertura malla protección solar, obras de concreto armado,
instalación de columnas metálicas, malla raschel al 90% ribeteada, reforzada. Espacio
libre (Patio), camineria y áreas verdes, muros de sostenimiento concreto en muros de
contención, e=0.15m f'c= 210 kg/cm2, pisos y pavimentos falso piso de 4" de concreto
1:8 acabado pulido y ornamentos.

JUEGOS RECREATIVOS + EQUIPAMIENTO.


Juegos recreativos infantiles, obras de concreto simple concreto en anclajes f'c=175
kg/cm2 juegos infantiles: columpio metálico (juego infantil) con 03 asientos, sube y baja
(juego infantil) con 06 asientos y un tobogán h=1.85 (juego infantil).

EQUIPAMIENTO POR SECTORES


Sector de aseo y alimentación, sector de lectura y biblioteca, sector de dramatización,
sector del hogar, sector de construcción, sector de música, sector de juegos tranquilos,
sector de experimentos y actividades grafico plásticas, material psicomotriz. Aula de
psicomotricidad, dirección, secretaria, tópico, cocina y comedor. Equipamiento de área
recreativa.

6. PARAMETROS DE DISEÑO

La normatividad utilizada son el Reglamento Nacional de Edificaciones y la Norma


Técnica para el Diseño de Locales de Educación Básica Regular Nivel Inicial para el 2014.
Las premisas y criterios de diseño surgen por las condicionantes del lugar, como la
morfología del terreno, la topografía, accesibilidad y la orientación y asoleamiento.

6.1. TOPOGRAFÍA Y MORFOLOGÍA DEL TERRENO

El terreno tiene forma rectangular de pendiente leve.

6.2. CRITERIOS DE CONFORT

La infraestructura educativa se ubica en la Región de Arequipa, Provincia de Arequipa,


Distrito de Socabaya, los criterios de ventilación son concordantes con los criterios de
aislamiento térmico e iluminación natural, dado que todos son importantes para el
bienestar de los niños y en general de los usuarios.

Según la normativa vigente los muros de cerco perimétrico deben tener una altura de
3.00m y son muros ciegos.
A. Ventilación
Para el bloque de aulas y SUM la ventilación usada es la ventilación cruzada, es decir la
salida del aire en el lado opuesto al ingreso.

El movimiento de aire al interior de las aulas se logrará por ventilación natural, para lo
cual se cuenta con ventanas bajas con alfeizar de 1.00m que permiten la entrada y salida
de aire, considerando la dirección noroeste del viento.

B. Orientación y Asoleamiento
La ubicación de los bloques de aulas y SUM está condicionada a la forma del terreno
y responden a la orientación adecuadas para que las fachadas del bloque de aulas estén
adecuadamente orientadas asegurando el asoleamiento por la mañana y la tarde así
como el bloque SUM – Administración.

Protección Contra el Asoleamiento Directo

En el caso del bloque de aulas y SUM tienen vanos para permitir la iluminación directa,
que podrá ser controlada con el uso de cortinas y/o persianas. Para los patios y áreas de
juego de los niños se ha considerado coberturas de malla raschell y se han planteado
arborización en general.

C. Confort Lumínico

- Colores
Para la elección de los colores se ha tomado en cuenta factores funcionales y factores
de efecto psicológico, de tal forma que los ambientes en su interior y exterior ofrezcan
confort visual, confort lumínico y térmico.

- Color De Los Ambientes Exteriores


Para los ambientes exteriores se tomara en cuenta la utilización de colores que disponga
el ministerio de Educación.

- Color de los Ambientes Interiores


Para las aulas se ha considerado la gama de los colores cálidos, los colores cálidos
permiten un confort en los niños contra el frio propio del invierno.

Las paredes y techos de color claro permiten un ahorro energético dado que proporcionan
un mayor nivel de iluminación en el local con menor cantidad de luminarias.
Los techos y paredes claros hacen que los locales sean más confortables.

D. Confort Acústico
A fin de reducir el ruido en el entorno circundante se ha colocado pantallas de protección
acústica natural (zonas verdes) y artificial (cerco perimétrico muro ciego).

También podría gustarte