Está en la página 1de 3

FUNDAMENTO TEORICO:

ELASTICIDAD: Es una propiedad que tienen los cuerpos en especial los sólidos, a ser deformados
en cualquiera de sus direcciones para una posterior recuperación de su estado inicial.

MODULO DE ELASTICIDAD:

Se define como la razón o relación que existe entre el esfuerzo y la deformación unitaria.

ESFUERZO Y DEFORMACIÓN POR TENSIÓN O COMPRESIÓN: Figura (1)

Se le da este nombre a la presión ejercida por una fuerza la cual se le


llama fuerza de tensión o compresión que es siempre perpendicular al
área transversal del objeto analizado la cual deforma al cuerpo.

Se define, con ayuda de la figura (1):

Unidad

ESFUERZO POR TENSION (ơ) = ecuación (1.1)

Donde:

: Es la fuerza perpendicular al área A

A : Es el área transversal del cuerpo analizado

Además se define a la deformación unitaria de la siguiente manera:

DEFORMACION UNITARIA (ξ) ecuación (1.2)

Donde:

L: Es la longitud final del cuerpo

Lo: Es la longitud inicial del cuerpo

Ahora el módulo de elasticidad para este tipo de esfuerzo se le conoce como el MODULO DE
YOUNG el cual se define de la siguiente manera:

Ecuación (1.3)

Donde E es el llamado MODULO DE YOUNG. (Cuya unidad en el SI es el pascal)

NOTA: Esta relación solo es válida si el cuerpo se encuentra en reposo o con MRU.
Con ello podemos hacer una gráfica que nos relacione el esfuerzo y la deformación unitaria, la cual
se presenta en la figura (2):

Figura (2)

De la figura (2)

Se tiene el tramo:

oa: Es el rango proporcional donde se cumple la ecuación


(1.3) y además al quitar la carga aplicada este vuelve a su
estado original por los mismos puntos en los que fue
deformado.

ab: aquí se sobrepasa el límite de proporcionalidad ósea


en esta zona no se cumple la ecuación (1,3), sin embargo
,el material regresa a sus estado original por los mismos
puntos en los que fue deformado.

bc: En esta zona el material sufre daños irreversibles, además si se les quita la carga aplicada el
material no retorna por el mismo camino y en este proceso no retorna a su forma original.

cd: Aquí el cuerpo ya experimenta un daño más severo hasta llegar al punto d donde es el punto de
fractura al llegar aquí no tiene sentido seguir analizando el material ya que no tendría importancia.

Por lo general los materiales pueden sufrir deformaciones del 1% de su longitud original como
máximo.

Sin embargo hay cuerpos que son demasiado elásticos, es decir, se pueden deformar hasta 7 veces
su longitud original sin sufrir daños. Como: el hule, el caucho, la goma, etc.

Este tipo de materiales también tiene una gráfica a la cual se le conoce como CURVA DE HISTERESIS

Veamos:

Se llama curva de histéresis elástica a aquellos materiales cuyo esfuerzo no es proporcional a la


deformación, sin embargo, tienen comportamiento elástico.

Figura (3)

Del gráfico (figura3)

Se observa a la línea celeste la cual representa el esfuerzo


creciente (estiramiento) y además a la línea punteada por
debajo de la celeste que es el esfuerzo decreciente (recupera
su forma).
BIBLIOGRAFIAS:

 Young freedman, Sears zemansky (2009) física universitaria volumen 1, México (Pearson
educación).
 Tipler-mosca, (2005) “física para ciencia y la tecnología” volumen 1, editorial reverté
 Burbano S., Burbano E., Gracia C. (2004) Física General. Editorial Tebar

También podría gustarte