Está en la página 1de 7

Ciclo de vida del presupuesto.

Karina Villanueva Low

Contabilidad y Finanzas para la Toma de Decisiones

Instituto IACC

25-03-2018
Desarrollo

INSTRUCCIONES: Sobre la base de los contenidos estudiados esta semana, de una breve

investigación que usted realice en Internet y de acuerdo con los datos del caso que se

entregan, realice lo que se solicita a continuación:

Suponga que usted es analista de presupuestos y se le ha encargado la elaboración de un

presupuesto de compras para una empresa comercial, que presenta los siguientes datos para el

último trimestre del año, en miles de pesos. Usted deberá desarrollar el ejercicio y explicarlo a su

jefatura.

 Ventas proyectadas:
Octubre = 250.000
Noviembre = 270.000
Diciembre = 180.000
Enero = 200.000
 El margen de beneficio o explotación es de 30% sobre las ventas del mes.
 El inventario final de septiembre es de 200.000.
 El inventario final para cada mes del trimestre se estima en 60% de las ventas

proyectadas del mes siguiente.

Se pide:

 Elaborar y presentar el presupuesto de compras del trimestre, dividido por cada mes.
 Indicar la fórmula de cálculos que empleó.
 Efectuar explicación para su jefatura.

Presupuesto de Compras del trimestre:


OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Inventario final 162.000 108.000 120.000
Costos de ventas 175.000 169.000 126.000
Inventario inicial (200.000) (162.000) (108.000)
Compras 137.000 115.000 138.000

Fórmula de Cálculo:

Inventario final: Para calcular el inventario final de octubre, se multiplica el valor del inventario

final del mes siguiente (noviembre) por 0,60 y nos da el resultado esperado. Este cálculo se

repite con cada mes.

Inventario final Octubre=270.000× 0,60

Inventario final Octubre=162.000

Inventario final Noviembre=18 0.000 ×0,60

Inventario final Noviembre=108.000

Inventario final Diciembre=20 0.000× 0,60

Inventario final Diciembre=120.000

Costo de ventas: Para este cálculo primeramente debemos calcular el valor de beneficio sobre

las ventas (30%). Posteriormente ese resultado se lo debemos restar al total de ventas

proyectadas de cada mes quedando de la siguiente manera

Utilidad de Octubre=Ventas Octubre−0,30


Utilidad Octubre=250.000 ×0,30

Utilidad Octubre=75.000

Costo de ventas Octubre=Ventas octubre−Utilidad Octubre

Costo de ventas Octubre=250.000−75.000

Costo de ventas Octubre=175.000

Utilidad de Noviembre=Ventas Noviembre −0,30

Utilidad Noviembre =27 0.000× 0,30

Utilidad Noviem bre=81.000

Costo de ventas Noviembre=Ventas Noviembre−Utilidad Noviembre

Costo de ventas Noviembre=250.000−81 .000

Costo de ventas Noviembre=169.000

Utilidad de Diciembre=Ventas Diciembre−0,30

Utilidad Diciembre=18 0.000 ×0,30

Utilidad Diciembre=54 .000

Costo de ventas Diciembre=Ventas Di ciembre−Utilidad Dic iembre

Costo de ventas Dic iembre=180.000−54 .000

Costo de ventas Dic iembre=126 .000

Presupuesto de compras: Para obtener el presupuesto de compras debemos sumar el valor que

nos da en el inventario final + el valor de los costos de ventas (de cada mes), y a este resultado

restarle el inventario inicial (de cada mes).

Compras Octubre=( Inventario final+Costos de ventas )−Inventario inicial


ComprasOctubre=( 162.000+175.000 )−200.000

ComprasOctubre=337.000−200.000

ComprasOctubre=137.000

Compras Noviembre=( 108.000+169 .000 ) −162.000

Compras Noviembre=277.000−162.000

Compras Noviembre=115 .000

Compras Diciembre=( 120.000+126 .000 )−108 .000

Compras Diciembre=246.000−108 .000

Compras Diciembre=138.000

Con estos resultados podemos decir que:

 Para el mes de octubre se presentó un inventario final de $162.000 pesos equivalentes

al 60% de las ventas proyectadas del mes siguiente. En relación a los costos de

ventas, estos fueron de $175.000 pesos correspondientes a las ventas totales menos la

utilidad (20%). Con estos datos podemos llegar a un resultado para el presupuesto de

compras del mes, correspondiente a $137.000 pesos.


 Para el mes de Noviembre se presentó un inventario final de $108.000 pesos

equivalentes al 60% de las ventas proyectadas del mes siguiente. En relación a los

costos de ventas, estos fueron de $169.000 pesos correspondientes a las ventas totales
menos la utilidad (20%). Con estos datos podemos llegar a un resultado para el

presupuesto de compras del mes, correspondiente a $115.000 pesos.


 Para el mes de Diciembre se presentó un inventario final de $120.000 pesos

equivalentes al 60% de las ventas proyectadas del mes siguiente. En relación a los

costos de ventas, estos fueron de $126.000 pesos correspondientes a las ventas totales

menos la utilidad (20%). Con estos datos podemos llegar a un resultado para el

presupuesto de compras del mes, correspondiente a $138.000 pesos.

Bibliografía

IACC (2013). Sistema presupuestario de empresas. Contabilidad y Finanzas para la Toma de

Decisiones. Semana 4.

También podría gustarte