Está en la página 1de 8

INFORME DE LABORATORIO No 03

LABORATORIO DE EECTRONICA

TEMA

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DC BÁSICA

C10 Grupo “E”

PROFESOR: Cristian Chilón

ALUMNOS

- Reyes Ramos, Reynaldo

- Villar Zavaleta, Kevin

TECSUP-TRUJILLO
2012
ELECTRÓÓ NICA

FUENTE DE ALIMENTACIÓN DC BÁSICA

OBJETIVO:

1. Mostrar cómo funciona un rectificador de media onda midiendo los voltajes y


máximo de salida de DC.

2. Encontrar las principales diferencias entre la rectificación de media onda y de onda


completa.

3. Realizar una prueba de funcionamiento de una fuente de energía de onda


completa típica utilizando un multímetro y un osciloscopio.

4. Localizar fallas y componentes defectuosos en una fuente de energía de onda


completa típica utilizando un multímetro y un osciloscopio.

5. Realizar un procedimiento de comprobación de funcionamiento en la fuente de


energía.

FUNDAMENTO TEÓRICO:

En nuestro medio es más simple y económico generar, transmitir y distribuir corriente


alterna de corriente directa, pero lo que las empresas de energía eléctrica suministran
potencia de C.A. Sin embargo muchas aplicaciones de la energía eléctrica tales como los
circuitos electrónicos, los de carga de baterías, las operaciones de motores eléctricos,
soldadura procesos químicos y otros necesitan corriente directa, por ello es necesario
rectificar (cambiar) la energía de C.A. a voltajes de y corrientes de C.D.

Un circuito rectificador convierte C.A en D.C. pulsante, que luego puede filtrarse (aislarse)
en corriente directa. Para hacerlo debe emplear el DIODO que por sus características de
corriente unidireccional, es muy adecuado para rectificación.

Durante la alternancia positiva del voltaje de entrada el ánodo del diodo D1 es positivo
con respecto al cátodo y fluye corriente. El flujo de corriente produce una caída de tensión
en la resistencia de carga de RL, ya que la variación de la corriente sigue la variación del
voltaje de entrada, el voltaje de salida a través de RL sigue la alternancia positiva que
provoca la corriente.

Durante la alternancia negativa no hay flujo de corriente debido a que hora el ánodo es
negativo con respecto al cátodo. Debe notarse que la salida ya no es un voltaje de C.A.
sino un voltaje D.C.

2
ELECTRÓÓ NICA

Al proceso por el que el diodo conduce durante una alternancia del ciclo de entrada se le
conoce como RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. Es posible rectificar ambas alternancias
de voltaje de entrada utilizando el circuito puente de onda. Durante la alternancia
negativa, la corriente al polarizarse inversamente. Durante la alternancia negativa, la
corriente fluye a través de D2, de la carga y de regreso al transformador a través del diodo
D4.

Como hemos visto la función del diodo es rectificar la señal de entrada en DC pulsante. Al
cambio periódico de la salida DC por arriba y debajo de su valor promedio se le conoce
como ondulación.

Casi todos los equipos electrónicos requieren de VDC sin variaciones ni picos de voltajes,
por lo tanto la salida de un rectificador no se puede aplicar directamente a ese equipo y
deberán reducirse, a estos circuitos se les conoce como circuitos de filtro.

El voltaje de rizado es una ondulación que suministra energía en pulsos a la carga. La


tensión de rizado se puede reducir si se almacena parte de la energía de la fuente
mientras que el rectificador está suministrando un pulso, luego puede liberar esta energía
almacenada a la carga entre los pulsos del suministro.

Un filtro capacitivo es simplemente un condensador electrolítico, conectado a la salida del


rectificador. El condensador se carga rápidamente al voltaje máximo del rectificador.
Cuando la salida del rectificador cae a cero entre los pulsos de salida, el capacitor
cargado se descarga y suministra corriente a la carga

EQUIPOS Y MATERIALES:

 Voltímetro digital

 Amperímetro digital

 Osciloscopio

 (4) Diodos 1N4007

 (1) Diodo tipo puente 2 A

 (1) Diodo Zener 1N4742

 (1) Motor DC 12 V

 Resistencia de 1 kΩ / 1W

 Condensadores de 10 uF y 1000 Uf

 Protoboard

3
ELECTRÓÓ NICA

 Transformadores 0-15 y 1A

 Cables de conexión

PROCEDIMIENTO:

Parte 1.- Circuito Rectificador de media onda

Se implemento el circuito que se requería de media onda.

Se selecciono en el canal 1 del osciloscopio en la escala de 10 volt/div y atenuada x10 y


se conecto al secundario del transformador y se grafico la forma de onda del voltaje que
pudimos observar e indicamos el voltaje pico a pico (Vpp), el periodo y la frecuencia.

CH1

4
ELECTRÓÓ NICA

CH2

En el canal 1 estos son sus datos:

Vpp: 41.6 voltios

Periodo: 16.6 ms

Frecuencia:60.2 Hz

En el canal 2 estos fueron los datos obtenidos:

Vp: 20.4 voltios

Periodo: 16.6 ms

Frecuencia: 60.2 Hz

De las formas de onda obtenidas ¿Qué puede comprobar?

Podemos comprobar que el diodo solo permite el paso del voltaje cuando es positivo.

Utilizando el voltímetro digital en VDC, medimos la tensión de salida (Vo) en los extremos
de la resistencia

Vo = 6.30 Vdc

Calcule el voltaje promedio VDC de salida usando la ecuación para convertir la salida
máxima (V max) obtenida en R1 de un convertidor de media onda a DC, se empleo para
ello la siguiente fórmula:

VDC (promedio) = V max X 0.318 = 6.26 voltios

5
ELECTRÓÓ NICA

Vpp – Vp = 20.4 – 0.7 = 19.7

Comparamos el valor obtenido en los pasos anteriores; determinamos el porcentaje de


error:

Resulta

x 100 % = 0.64 %

Parte 2.- Rectificador de Onda Completa

Se demostró cómo funciona un rectificador de onda completa midiendo los voltajes


promedio y máximo de salida VDC.

Se conecta el osciloscopio en los extremos de R2

V máx. =12.02 voltios

Periodo = 8.30 ms

Frecuencia= 122 Hz

Esta fue la forma de onda de salida del rectificador de onda completa

Se midió el voltaje promedio de salida del rectificador de onda completa, anotamos el


valor indicado por el voltímetro de VDC.

Y el voltaje promedio VDC = 12 voltios

6
ELECTRÓÓ NICA

Se calculo el voltaje promedio de salida de VDC y se y utilizo la siguiente fórmula

Voltaje promedio VDC = V máx. x 0.636 = 12.46 voltios

Se calculo el error de porcentaje que existía: 3.69 %

Parte 4.- fuente de Alimentación VDC con Rectificador de Onda Completa

Se implementó el circuito requerido para este experimento y para este caso se utilizo un
filtro o condensador y se midió con el multímetro digital en VAC, que correspondía al
voltaje de rizado (Vr) en los extremos de la resistencia R3. Se midió el factor de rizado (r)
utilizando esta fórmula:

r (Rizado) = (Vr/Vdc) x 100%

Los datos se anotaron en la siguiente tabla:

Condensador Tensión de Tensión VDC Factor de Tensión de


uF rizado Vr (voltímetro rizado rizado pico a
(voltímetro DC) r=VAC/VDC x pico
AC) 100% (osciloscopio)
10 2.61 15.8 16.51 8.4

Se reemplazo e condensador C1 por uno de 1000 uF. Y repita los pasos del 3.2 al 3.5 y
completamos de la tabla 2.

Condensador Tensión de Tensión VDC Factor de Tensión de


rizado Vr (Voltímetro Rizado r= rizado pico a
(Voltímetro Ac) DC) VAC/VDC x pico
100% (osciloscopio)
1000 0.03 18.21 0.1847 400 mV

Graficar l forma de inda obtenida en los extremos de R3 ¿tiene forma de diente de sierra?

Si tiene la forma de dientes de sierra.

7
ELECTRÓÓ NICA

Se completo los datos observados en el osciloscopio

Vp= 80 voltios…………………….. Periodo: 8.4 ms…………………… Frecuencia: 119 Hz

CONCLUSIONES:

 Una fuente de alimentación básica consiste en cuatro secciones básicas,


transformación, rectificador, filtro y regulador.

 El transformador sirve para convertir la tensión AC (corriente alterna), a un nivel de


voltaje más apropiado para las necesidades del circuito.

 La salida del rectificador en una voltaje DC (corriente continua), en onda completa que
todavía conserva algunas variaciones de la línea AC.

 En el filtro insertamos un circuito con condensador para almacenar energía durante


cada pico de voltaje, y entonces liberarlo cuando ese pico vuelve a bajar, su trabajo
es reducir las pulsaciones del rectificador a un voltaje menor.

BIBLIOGRAFÍA:

 http://www.electronica-basica.com/fuente-de-alimentacion.html

 http://es.scribd.com/doc/20809891/Caracteristicas-de-Fuentes-de-Alimentacion-de-C-D

También podría gustarte