Practica 1.
Fuente Variable Regulada de Corriente Continua de 1.2-33V
Integrantes:
Mercado Peña Yubal 2021321267
Montero Herrera Raziel Adrián 2021320092
Moreno Luna Bogar Ba’alam PP21068440
Palma Martin Luis Enrique 2020320656
Parra Márquez Christian Ramón 2021320332
Sesión 1
Fecha: 06/09/2021
OBJETIVOS GENERALES
Al Término de la práctica el alumno:
Conocerá las partes que integra una fuente variable regulada de cd de 1.2-33 volts y
también su construcción física.
Conocerá las aplicaciones que se le dan a la fuente variable regulada de cd, también
conocida comúnmente como fuente de alimentación de cd y su funcionalidad.
Demostrará que la corriente continua se trasmite en forma de onda rectificada, ya sea
cuadrática, diente de sierra, etc.
Conocerá las especificaciones de dicha fuente de corriente directa.
Verificará la tensión nominal de entrada, tensión de salida y frecuencia de operación de la
fuente armada.
CONSIDERACIONES TEÓRICAS
Una fuente de alimentación de CC o CD, es un circuito capaz de convertir un voltaje de
corriente alterna (CA) en un voltaje de corriente directa (CD). De manera general,
podemos decir que una fuente de alimentación consta de las siguientes etapas:
Transformación
Rectificación
Filtrado
Regulación
A la hora de diseñar una fuente de alimentación, hay que tener en cuenta algunos
factores, uno de ellos es la corriente que se le va a pedir, ya que este es, el factor más
importante después de la tensión. Para determinar el valor del capacitor electrolítico que
se colocará como filtro a la salida del puente rectificador para alisar la corriente continua,
se suele seguirla regla empírica que consiste en considerar unos 2000uF por amperio de
salida, y con una tensión superior estándar al manejado por la fuente; Por ejemplo, para
una fuente de 1.5Aa 15V, el condensador electrolítico debe de ser al menos de 3000uFa
35V.
1.4 Etapa de Regulación
El regulador tiene una doble misión, primero, debe eliminar el rizado (ripple) y por otro
lado debe poseer una impedancia de salida adecuada, con el fin de que la tensión
regulada a la salida se mantenga independiente de la carga, siempre que ésta varíe entre
los límites exigidos del diseño. Es decir, el regulador entrega un voltaje constante sin
importar las variaciones en la carga o en el voltaje de alimentación.
En general podemos decir que los requerimientos para un regulador son:
Reguladores Variables
Para diseñar una fuente regulable de amplio margen de tensiones de salida, es
recomendable utilizar reguladores del tipo LM117, LM217, LM317, LM350 o LM338 los
cuales son ajustables en tensión. Dentro de estos reguladores variables, el más popular
es el LM317.
El LM317es un regulador de tensión ajustable de tres terminales, capaz de suministrar en
condiciones normales 1.5 A, en un rango que va desde 1,2V hasta 37V.
Ejemplo Práctico de Diseño 1
Se desea diseñar una fuente de alimentación para un circuito que consume 150 mA a
12V. El rizado deberá ser inferior al 10%, para ello se dispone de un transformador de 10
V y 2.5 VA y de un rectificador en puente. Calcular el valor de la condensadora utilizar.
En este caso, es recomendable el siguiente procedimiento práctico:
a) Primeramente calculamos la corriente que es capaz de suministrar el transformador
para determinar si será suficiente. Esta corriente tendrá que ser superior a la corriente que
consume el circuito que vamos a alimentar.
2.5
¿= =250 mA
10
Se observa que siempre el transformador tiene que ser de más corriente de la que se
quiera obtener en la carga.
b) Calculamos el valor máximo (Vmax) de salida del puente rectificador teniendo en
cuenta la caída de tensión en los diodos (conducen dos a dos):
(5∗0.15)
C= =0.0012355 F
(50∗12.14)
C=1235.5 μF
En este caso de toma el valor más aproximado por encima del calculado.
Ejemplo Práctico de Diseño 2
Tenemos una fuente de alimentación variable desde 1.25 V a 15 V y 0.5 A con un LM317.
Como la tensión máxima de salida es 15 V, la tensión de entrada al regulador tendrá que
ser de 18 V más o menos. Se desea calcular la potencia que disipa (PD) el regulado
cuando ajustamos la fuente a 15V, 4V y 2V, considerando en todos los casos una
corriente de salida de 0.5 A.
a) Para 15 V:
Si La caída de tensión en el regulador es de 18-15=3V y como la corriente es de 0.5 A:
PD=3∗0.5=1.5W
b) Para 4 V:
Si la caída de tensión en el regulador de 18-4=14V y la corriente es de 0.5 A:
PD=14∗0.5=7 W
c) Para 2 V:
Si la caída de tensión en el regulador es de 18-2=16V y la corriente es de 0.5 A:
PD=16∗0.5=8 W
Cabe mencionar que estos cálculos fueron realizados para el mejor de los casos, en el
que la tensión de entrada al regulador no sea más de la necesaria, aun así, se tendrá que
poner un radiador que pueda disipar poco más de 8 W. Este es un radiador bastante
grande para una fuente de 0.5 A. Este es un problema que surge cuando queremos
diseñar una fuente con un alto rango de tensiones de salida. Podemos probar con el
cálculo para una fuente variable hasta 30 V y 1 A, de tal forma que saldrán más de 30Wa
disipar.
Fuente de corriente AC
12V
Carpeta:
Fuentes de alimentación
Resistencia
Carpeta:
Componentes pasivos
Voltímetro
Carpeta:
Medición
Watt metro
Carpeta:
Medición
Transformador
Carpeta:
Componentes pasivos
Resistor variable
Carpeta:
Componentes pasivos
Regulador de voltaje
Carpeta:
Fuentes de alimentación
LED
Carpeta:
Componentes de salida
Rectificador de puente
Carpeta:
Semiconductores
discretos
Capacitor
Carpeta:
Componentes pasivos
DESARROLLO EXPERIMENTAL
Experimento 1
Verificar que el Kit de la fuente de alimentación contenga todos los componentes y
accesorios indicados en la lista de material de dicho Kit, y de conformidad al diagrama
eléctrico de dicha fuente.
Experimento 2
Verificar con el multímetro digital el correcto estado de funcionamiento de cada uno de los
componentes y registrar los valores obtenidos, mismos que se incluirán en el reporte de la
práctica
Experimento 3
Proceder a soldar cada uno de los componentes en la tablilla del circuito impreso,
teniendo cuidado de colocarlos con la polaridad adecuada, conforme al diagrama
eléctrico.
Experimento 4
Fijar el circuito impreso a la carcasa o gabinete y colocar o soldar los conectores y demás
accesorios en el panel frontal de la fuente
Experimento 5
Conecte la fuente de alimentación al tomacorriente y con ayuda de un multímetro
procederá tomar cuatro lecturas para cerciorarse de que la fuente funciona correctamente,
a partir de las siguientes mediciones: Voltaje mínimo, voltaje máximo y dos lecturas
intermedias. Registrar estos valores en una tabla e incluirla en el reporte.
CUESTIONARIO
1.- Queremos diseñar una fuente fija con una salida de 5V y 0.5A y necesitamos calcular
la potencia que se disipa en el regulador usando un transformador de 7 V y otro de 12 V.
Para el transformador de 7 V: la Vmax de salida será 7x 1.4142= 9.9V. Descontando la
caída en los diodos del puente serán 7.9 V a la entrada del regulador. Como la salida es
de 5V la potencia disipada PD será: Solución:
Solución:
A 7 V la caída tensión en el regulador será de 7.9-5=2.9 V, la corriente es de 0.5 A, por lo
tanto:
PD=2.9×0.5=1.45W
A 12 V la caída de tensión en el regulador será de 12-5=7V, la corriente es de 0.5 A, por
lo tanto:
PD=7×0.5=3.5W
2.- Se desea diseñar una fuente de alimentación para un circuito que consume 150mA a
12 V, el rizado deberá ser inferior al 10%. Para ello se dispone de un transformador de
10V y 2.5 VA y de un rectificador en puente. Elegir el valor del condensador:
a) Calcular la corriente que es capaz de suministrar el transformador para determinar si
será suficiente. Esta corriente tendrá que ser superior a la corriente que consume el
circuito que vamos a alimentar.
P
¿=
V
2.5
¿= =250 mA
10
b) Calcular el Vmax de salida del puente rectificador teniendo en cuenta la caída de
tensión en los diodos (conducen dos a dos).
BIBLIOGRAFÍA
CHESTER L. DAWES Tratado de Electricidad Tomo I y II
http://www.cienciasmisticas.com.ar/electronica/montajes/fuentev/index.php
http://www.electronica.com.ve/ventas/catalog/index.php
http://www.terra.es/personal2/equipos2/fas.htmhttp://perso.wanadoo.es/chyryes/
tutoriales/fuentes0.htm