Está en la página 1de 28

Curso Taller

Etiquetado de
alimentos
envasados
Ing. Víctor Meneses Taboada
vhmeneses@inocua.org
Capitulo I:
Generalidades
IMPORTANCIA DEL ETIQUETADO

1. Para el Sector Industrial

• Mejora la competitividad
• Establece condiciones de
competencia leal
• Estandariza el mercado
• Permite diferenciar sus
productos
• Permite la innovación
IMPORTANCIA DEL ETIQUETADO

2. Para las Autoridades Nacionales

• Evitar obstáculos
técnicos al comercio
• Competencia desleal,
• Facilitar la promoción
de las exportaciones
IMPORTANCIA DEL ETIQUETADO

3. Para los consumidores

• Mejorar la seguridad
alimentaria de la
dieta
• Mejorar los hábitos
alimentarios
Ingredientes: Agua tratada, pulpa
concentrada de durazno, azúcar, ácido
cítrico, vitamina c, estabilizantes (SIN-412)
(SIN-466), colorantes (SIN-120) (SIN-160)
naturales y saborizante autorizado
Etiquetado e Inocuidad

Pirámide de la Inocuidad
• DS 007-98-SA
• RM 449-2006/MINSA
• Anexo - Principios Generales de Higiene
HACCP del Codex

POE POES • DS 007-98-SA


• Principios Generales de Higiene del
Codex
BPM • ISO 22002-1 Programas Pre requisitos
para la Inocuidad de alimentos
Compromiso del personal

Compromiso General
(Política de inocuidad)
CAC/RCP 1-1969: PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE
LOS ALIMENTOS

SECCION IX - INFORMACION SOBRE LOS PRODUCTOS Y SENSIBILIZACION DE


LOS CONSUMIDORES

9.1 IDENTIFICACIÓN DE LOS LOTES


• La identificación de los lotes es esencial
para poder retirar los productos y
contribuye también a mantener una
rotación eficaz de las existencias.
• Cada recipiente de alimentos deberá
estar marcado permanentemente, de
manera que se identifiquen el productor
y el lote.
• Se aplica la Norma General del Codex
para el Etiquetado de los Alimentos
Preenvasados (CODEX STAN 1-1985)
CAC/RCP 1-1969: PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE
LOS ALIMENTOS

SECCION IX - INFORMACION SOBRE LOS PRODUCTOS Y SENSIBILIZACION DE


LOS CONSUMIDORES

9.2 INFORMACIÓN SOBRE LOS


PRODUCTOS
• Todos los productos alimenticios
deberán llevar o ir acompañados
de información suficiente para que
la persona siguiente de la cadena
alimentaria pueda manipular,
exponer, almacenar, preparar y
utilizar el producto de manera
inocua y correcta
CAC/RCP 1-1969: PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE
LOS ALIMENTOS

SECCION IX - INFORMACION SOBRE LOS PRODUCTOS


Conservar Ya SENSIBILIZACION DE
temperatura ambiente
LOS CONSUMIDORES
TABLA DE DOSIFICACIÓN
Edad del Nº de Agua Tomas Kcal/to
niño Peso (Kg) medidas* (ml) Total diarias ma
9.3 ETIQUETADO
Conservar a temperatura ambiente INFORMACION NUTRICIONAL

1ª semana
Edad del
niño

1ª semana
2ª semana
3ª y 4ª
semana
TABLA DE DOSIFICACIÓN
Nº de
Peso (Kg) medidas*

3-3,2
3-3,5

3,5-4
Agua

3-3,2
3

4
Tomas Kcal/to
(ml) Total diarias

2 60
90

120
ma

75
100
06-Jul
6

130 05-Jun
44
66

88
2
La Pradera
60
Fórmula láctea en polvo 75
Tamaño de porción :
Porciones por envase :

Energía
Grasa Total

06-Jul
Grasa saturada
(Kcal)
(g)
(g)
1
10
100g

27.0
10.7
Porción

3.2
1.3
cuchara
(12g)
% VRN

44
Monoinsaturada (g) 10.7 1.3

• Los alimentos preenvasados


2º mes 4,0-4,8 5 150 165 5 110
3er. mes 4,8-5,5 6 180 200 5 132 Poliinsaturada (g) 5.5 0.7
4 º- 6º mes 5,5-6 7 210 235 04-May 154

2ª semana 3-3,5 3 90 100 6 66


Carbohidratos (g) 55.3 6.6
Una medida rasa del dosificador contiene aproximadamente 4,3 gramos de Lactosa (g) 55.3 6.6
producto. La tabla que se muestra está basada en esta medida. Una dosificación
menor o mayor que la recomendada podría resultar perjudicial para su hijo, por lo Fibra (g) 2.0 0.2
que si hubiese que introducir cambios en la dosificación o en el número de tomas
diarias, deberán hacerse siempre bajo supervisión médica. Vitamina A (UI) 4883 586 22%
Con
3ª y 4ª INSTRUCCIONES DE USO
• Enjuagar con agua hervida los utensilios a
utilizar
Vitaminas y
Minerales
Vitamina D
Vitamina E
Calcio
Fósforo
(mg)
(UI)
(mg)
(mg)
367
100
1867
1733
44
12
224
208
22%
40%
28%
26%

deberán estar etiquetados con


• Lavarse y desinfectarse las manos antes de la Hierro (mg) 17 2 14%

semana preparación
3,5-4
• Mezclar una parte del producto con una parte
de agua
4 120 130 05-Jun(*) VRN por porción
88
• Consumir y refrigerar el producto sobrante Ingredientes: Leche desnatada, lactosa, aceites
vegetales (palma, coco, cánola y girasol),
proteínas de lactosuero, galactooligosacáridos,

2º mes 4,0-4,8
REG.SAN. N6007007 NANTSC
5 150 165
Para lactantes 5
minerales (fosfato tricálcico, citrato tripotásico,
citrato trisódico, cloruro de magnesio, cloruro de
110
instrucciones claras que permitan
calcio, gluconato de hierro, sulfato de zinc,
Fabricado por NatuPerú SAC. sulfato de cobre, yodato potásico), vitaminas
Av. Pueblo Nuevo 1012
Puente Piedra. Lima-Perú
entre 0-6 meses (ascorbato sódico, α-tocoferil acetato,
niacinamida, D-pantotenato cálcico, riboflavina,

3er. mes 4,8-5,5 Consumir


preferentemente
6 180 200 5
retinil acetato, mononitrato de tiamida,
hidrocloruro de piridoxina, ácido fólico,
fitomenadiona, D-biotina, colecalciferol y
132
“LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR
cianocobalamina), mono y diglicéridos de ácidos
antes de Julio 2009 grasos, aceite de pescado refinado, aceite rico

a la persona siguiente de la
en ácido araquidónico, nucleótidos (CMP, UMP,
ALIMENTO PARA EL LACTANTE”
4 º- 6º mes 5,5-6 Lote: 21Dic08-125
7 210 235 04-May
Peso Neto
120 g
AMP, IMP, GMP), bitartrato de colina, taurina,
inositol, antioxidantes (lecitina de soja, ascobil
plamitato, DL-α-tocoferol) y L-
154

Una medida rasa del dosificador contiene aproximadamente 4,3 gramos de


cadena alimentaria manipular, producto. La tabla que se muestra está basada en esta medida. Una dosificación
menor o mayor que la recomendada podría resultar perjudicial para su hijo, por lo
exponer, almacenar y utilizar el que si hubiese que introducir cambios en la dosificación o en el número de tomas
diarias, deberán hacerse siempre bajo supervisión médica.

producto de manera inocua INSTRUCCIONES DE USO


• Se aplica la Norma General del • Enjuagar con agua hervida los utensilios a
utilizar
Codex para Etiquetado de los • Lavarse y desinfectarse las manos antes de la
preparación
Alimentos Preenvasados (CODEX • Mezclar una parte del producto con una parte
STAN 1-1985) de agua
• Consumir y refrigerar el producto sobrante
CAC/RCP 1-1969: PRINCIPIOS GENERALES DE HIGIENE DE
LOS ALIMENTOS

SECCION IX - INFORMACION SOBRE LOS PRODUCTOS Y SENSIBILIZACION DE


LOS CONSUMIDORES

9.4 INFORMACIÓN A LOS CONSUMIDORES


• En los programas de enseñanza sobre la salud deberá abordarse el tema
de la higiene general de los alimentos.
• Tales programas han de permitir a los consumidores comprender la
importancia de toda información sobre los productos y seguir las
instrucciones que los acompañan, eligiéndolos con conocimiento de
causa.
• En particular, deberá informarse a los consumidores acerca de la relación
entre el control del tiempo/temperatura y las enfermedades transmitidas
por los alimentos
ISO/TS 22002-1: Programas prerrequisito en inocuidad de los
alimentos — Parte 1: Fabricación de alimentos

7. Información de
producto/conciencia del consumidor
• La información debe ser presentada a
los consumidores de manera tal que
les permita entender su importancia y
hacer elecciones informadas.
• La información puede ser
proporcionada mediante el etiquetado
u otros medios, tales como páginas
web y avisos publicitarios, pudiendo
incluir instrucciones para almacenar,
preparar y servir aplicables al
producto.
D.S. 007-98-SA. Reglamento sobre Vigilancia y Control
Sanitario de Alimentos y Bebidas

BA R N E T O ®
Pisco Acholado

ALCOHOLICAS EN EXCESO
Articulo 116: Reg. San.

TOMAR BEBIDAS
P67502N
NABDVÑ

ES DAÑINO
Rotulación. Fabricado por
Bodegas y
Viñedos

• Todo alimento o bebida,


Berneto. Fundo
Manzanal Lote
Lote:
31. Ica-Perú
21Dic08-125

para efectos de su
Contenido
alcohólico
45% Volumen
Contenido
PRODUCTO Neto

comercialización, PERUANO 750 mL

deberá estar rotulado Pisco Sour Clásico para preparar en casa


(8 personas)

con arreglo a lo que Ingredientes


• 2 vasos de pisco
• 1 vasos de jarabe de goma o 1 ½
• vaso de azúcar blanca

disponga el presente • 2 claras de huevo


el jugo de 4 limones
• 1 taza de hielo en cubitos
• amargo de angostura y canela en polvo

reglamento. para decorar.

Preparación

• Licuar los ingredientes, menos el amargo


de angostura y la canela en polvo.
Cuando se forme regular espuma y el
hielo se haya triturado, servir en vasos
pequeños y decorar con unas gotas de
amargo de angostura y una pizca de
canela en polvo. Servir inmediatamente
R.M. 449-2006/MINSA –Norma para la
aplicación del Plan HACCP

Articulo 14 De la Información sobre los productos y sensibilización


de los consumidores
El rotulado debe permitir:
• Identificar si es un producto que cumple con tener información sobre el
Registro Sanitario, para identificar su procedencia formal y su
comercialización autorizada.

• La Autoridad Sanitaria de los niveles nacional, regional y local debe


impulsar programas de sensibilización y educación sanitaria a los
consumidores que les permitan conocer y comprender la información
de los rotulados para tomar una mejor decisión sobre los alimentos que
consume y conocer la importancia para su salud que tiene la higiene
de alimentos.
R.M. 449-2006/MINSA –Norma para la
aplicación del Plan HACCP
Articulo 14 De la Información sobre los productos y sensibilización de los
consumidores
El rotulado debe permitir:
• Darle al producto el uso correcto para el que fue destinado, conocer las
condiciones de almacenamiento, forma de preparación, la fecha de vigencia
entre otra información de interés para el consumidor.
• Identificar el lote de producción para realizar la rastreabilidad de los productos
en cualquier etapa de la cadena alimentaria, lo que va a permitir retirar los
alimentos del mercado cuando exista una situación de riesgo al consumidor.
Cada unidad de producto final debe identificar al productor y al lote del cual
proviene; la información sobre el lote permitirá identificar a su vez su
procedencia, distribución y destino final de todas las unidades de producto
final que corresponden a dicho lote, asi como las materias primas,
ingredientes e insumos con los que fue elaborado.
R.M. 449-2006/MINSA –Norma para la
aplicación del Plan HACCP

Articulo 18 Descripción del


producto alimenticio (Paso 2)

Indica que en la descripción del


producto se incluirá por lo
menos lo siguiente:
(i) Contenido del rotulado o
etiquetado
R.M. 449-2006/MINSA –Norma para la
aplicación del Plan HACCP

Articulo 22 Enumeración de todos


los peligros posibles relacionados
con cada fase, realización de un
análisis de peligros y
determinación de las medidas de
control para controlar los peligros
identificados (Principio 1 y paso 6)

Articulo 27 Establecimiento de
procedimientos de verificación
(Principio 6 y Paso 11).

Fuente: OPS (2011)


Conceptos generales
• Ácidos grasos
poliinsaturados • Envase
• Ácidos grasos trans • Etiquetado nutricional
• Alimento • Ingrediente
• Alimentos preenvasados o • Nutriente
envasados • Rotulado o etiquetado
• Azúcares • Rotulo o etiqueta
• Fibra dietética • Valores de referencia de
• Declaración de nutrientes nutrientes (VRN)
• Declaración de
propiedades
Vigilancia del
etiquetado de
alimentos
REGLAMENTO SOBRE VIGILANCIA Y CONTROL SANITARIO DE
ALIMENTOS Y BEBIDAS ( D.S. 007-98-SA)

En su artículo 8: señala
que la vigilancia en materia
de rotulado y publicidad de
alimentos y bebidas está a
cargo del Instituto Nacional
de Defensa de la
Competencia y de la
Protección de la Propiedad
Intelectual - INDECOPI.
Reglamento de La Ley de Inocuidad-
D.S. 034-2008-AG

Señala en su artículo 14º que en


materia de inocuidad
alimentaria, la vigilancia de
rotulado, información y
publicidad de alimentos y
piensos, así como de prácticas
fraudulentas o engañosas, está
a cargo de las Autoridades
Competentes.
REGLAMENTO DE LA LEY N° 30021, LEY DE PROMOCIÓN DE LA
ALIMENTACIÓN SALUDABLE PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Artículo 16.- Vigilancia y potestad


sancionadora en materia de
publicidad
Conforme a lo dispuesto en el artículo 8
del Reglamento sobre Vigilancia y
Control Sanitario de Alimentos y
Bebidas, aprobado por Decreto
Supremo 007- 98-SA, la vigilancia en
materia de rotulado y publicidad de
alimentos y bebidas está a cargo del
Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual - INDECOPI.
El etiquetado y
la Protección
del Consumidor
Código de Protección y Defensa del
Consumidor - (Ley 29571)

Articulo 1: Los consumidores tienen


Ingredientes: Avena (21%), harina de
trigo, grasa vegetal parcialmente derecho a acceder a información
hidrogenada, salvado de trigo, oportuna, suficiente, veraz y
arándanos (3.6%), huevos, leche,
saborizante artificial, nuez, polvo de fácilmente accesible, relevante para
hornear (bicarbonato de sodio, sulfato
de aluminio y sodio, fécula de maíz,
tomar una decisión o realizar una
sulfato de calcio y fosfato elección de consumo que se ajuste a
monocálcico) y propionato de calcio.
sus intereses, así como efectuar un
Contiene avena y trigo (gluten), uso o consumo adecuado de los
huevo, leche y nuez. Elaborado en
equipo que procesa cacahuate productos o servicios.
Código de Protección y Defensa del
Consumidor - (Ley 29571)

Artículo 2º (2.1).- El proveedor


tiene la obligación de ofrecer
al consumidor toda la
información relevante para
tomar una decisión o realizar
una elección de consumo, así
como para efectuar un uso o
consumo adecuado de los
productos o servicios.
Código de Protección y Defensa del
Consumidor - (Ley 29571)

Artículo 2º (2.2).- La
Delicioso
información debe ser veraz,
suficiente, de fácil
85 Calorías
Por porción
comprensión, apropiada,
oportuna y fácilmente
accesible, debiendo ser
brindada en idioma
Crocante castellano.
Peso neto 500g
Código de Protección y Defensa del
Consumidor - (Ley 29571)

Artículo 3º .- Está prohibida toda


información o presentación u omisión Jugo de Naranja
de información que induzca a error al El Naranjito
consumidor respecto a la naturaleza,
origen, modo de fabricación, Fuente de
componentes, usos, volumen, peso, Vitaminas
CyD
medidas, precios, formas de empleo,
características, propiedades,
idoneidad, cantidad, calidad o Por que es la única fuente de
Vitamina C, consuma Jugos El Contenido
cualquier otro dato de los productos o Naranjito neto
1000mL
servicios ofrecidos.
Código de Protección y Defensa del
Consumidor - (Ley 29571)
Artículo 19º .- El proveedor responde por la idoneidad y calidad de los productos
y servicios ofrecidos; por la autenticidad de las marcas y leyendas que exhiben
sus productos, por la falta de conformidad entre la publicidad comercial de los
productos y servicios y éstos, así como por el contenido y vida útil del producto
indicado den el envase, en lo que corresponda.

INFORMACION NUTRICIONAL

Tamaño de porción : 1 vaso

(SIN-339) y Vitaminas
entera, estabilizantes
Porciones por envase : 4 (250mL)

Ingredientes: Leche
100 gramos 250 mL % VRN *
Calorías : 59 Kcal 151.46
Grasa total g 3.2 8.2
Carbohidratos totales g 4.6 12.0
Proteínas g 2.9 7.4 15 %
(**)
Calcio mg 106 273 34 %
Fósforo mg 94 242 30 %

A, C y D
Vitamina A UI 155 400 15 %
Vitamina D UI 12 30 15 %

(*) Valores de % diario basados en una dieta de 2000 kcal.


(**) Aporte de vitaminas y minerales expresado como % del Valor de
Referencia Nutricional - CODEX por porción (250mL)

No necesita hervirse.
No necesita refrigeración
Refrigerarse después de

Leche UHT entera abrir el envase.

Fortificada con Vitaminas A, C y D


LA COMARCA SAC
Av. Rep. Chile 2641, Lima
13. RUC 20522160017
Peso Neto 400 (g) RSA NO25216N NALACM
PRODUCTO PERUANO
Código de Protección y Defensa del
Consumidor - (Ley 29571)

Artículo 32º.- Etiquetado y


denominación de los alimentos.
El etiquetado de alimentos se
rige de conformidad con la
legislación sobre la materia o
en su defecto a lo establecido
en el codex alimentarius.

También podría gustarte