Está en la página 1de 26

ISO 55000

Lo Que Usted
Necesita Saber
eBook Complementario
Por James Reyes-Picknell
© 2014 Conscious Asset

Somos líderes con gran experiencia en la gestión de activos físicos y ayudamos a nuestros
clientes a optimizar su desempeño. Hemos crecido en aptitud y en capacidad durante la
última década; actualmente proveemos servicios de consultoría, instrucción y
capacitación a través de nuestro personal y de talentosas firmas afiliadas en todo el
mundo.

Para saber más acerca de nuestros servicios, visite ww.consciousasset.com


Contenido
Parte 1 | Por fin la norma ISO 55000 1
Parte 2 | ¿Qué hay en la norma ISO 55001? 5
Parte 3 | ¿Qué hay en la norma ISO 55002? 11
Parte 4 | ¿Debo preocuparme? 14
Parte 5 | La certificación en ISO 55000 requiere
gestores de activos competentes 18
Parte 1 | Por fin la
norma ISO 55000
¿Qué hay en la norma ISO 55000?
La muy esperada serie de normas ISO 55000 fue divulgada oficialmente el 15 de enero de
2014. Está compuesta por tres normas separadas:
1. ISO 55000, Gestión de Activos – Visión general, Principios y Terminología.
2. ISO 55001, Gestión de Activos – Sistemas de Gestión - Requerimientos.
3. ISO 55002, Gestión de Activos – Sistemas de Gestión - Directrices para la aplicación de la
Norma ISO 55000.

Al interior de la norma ISO 55000 usted encontrará:


• Una visión general de lo que es la Gestión de Activos.
• Una descripción de los beneficios de la Gestión de Activos.
• Definición de “activos” como tal.
• Fundamentos de manera que los usuarios de las normas entiendan por qué estas
normas son útiles.
• Una descripción de la relación entre Gestión de Activos y el Sistema de Gestión de Activos.
• Una visión general del Sistema de Gestión de Activos y sus elementos.
• Un glosario de terminología.
• Una lista de otras actividades relacionadas que son abordadas en otras normas.
• Un diagrama que muestra las relaciones de los elementos principales del Sistema de
Gestión de Activos.

La influencia de las normas británicas PAS 55-1 y 2 es evidente en cómo el documento y ambas
normas ISO 5500 y 55002 son estructuradas. Obviamente, la PAS 55 fue preparada con un
objetivo a largo plazo que habría conducido al desarrollo de una norma internacional. La PAS
55 tuvo dos iteraciones, una emisión original en 2004 y una revisión en 2008. La primera
emisión fue muy difícil de leer, la segunda fue mucho más fácil y ahora la Norma ISO es mucho
más fácil de leer, entender y de aplicar sin duda alguna.

Como norteamericano (canadiense) y como autor, yo encuentro que el lenguaje y la


terminología usados en la Norma ISO son mucho menos confusos, son más generales, por lo
1
tanto son más propicios para una buena comunicación. ¡Es mucho más fácil de leer!

Consciousasset.com
¿Qué hay en la norma ISO55000? continúa
La ISO 5500 también es genérica, puede ser aplicada en cualquier industria o contexto y de
hecho esa es su intención.

El requerimiento de la norma es claro. Una organización (compañía, planta, mina, junta escolar,
etc.) tiene un portafolio de activos. Tiene una estrategia corporativa (o equivalente) que provee
objetivos generales para toda la organización. Estos activos son propuestos (de alguna forma)
para entregar parte de esos objetivos. El Sistema de Gestión de Activos crea la conexión desde
los objetivos corporativos, a través de un número de elementos que interactúan para
establecer la política (es decir, normas), los objetivos de la gestión de activos y procesos a
través de los cuales serán logrados. La gestión de activos por sí misma es la actividad de
ejecutar esa serie de procesos para obtener valor (como la organización lo define) de esos
activos.

En PAS 55, el plan estratégico organizacional informaba la política de gestión de activos, luego
la estrategia, objetivos y planes. ISO 55000 no es del todo diferente, excepto en cómo se utiliza
la terminología. Acá en ISO 55000, tenemos estrategia y objetivos (a nivel corporativo) que
informan la política, objetivos y procesos. Es mucho más directa y utiliza la palabra “estrategia”
en una forma menos liberal.

ISO 55000 aclara que “Gestión de Activos” es una actividad (algo que usted hace) para
implementar el Sistema de Gestión de Activos (algo que usted define). El Sistema de Gestión de
Activos no es solo un software tal como algunos tienden a creer. Puede utilizar herramientas
computarizadas y probablemente las necesite, pero el Sistema de Gestión de Activos no es en sí
mismo una herramienta o sistema computarizado ni necesita serlo.

La Gestión de Activos es intensiva en cuanto a datos e información. Cubre casi todos los
aspectos de cualquier empresa, aunque probablemente muchos fuera de nuestro campo, eso
se reconoce con claridad. Bajo el título de Liderazgo la norma señala que se trata de un
esfuerzo multidisciplinario y multinivel que involucra toda la organización.

Existen demasiados ejemplos de activos físicos que han tenido un gran impacto en las
compañías. Por ejemplo:

• Finanzas: se espera que el impacto del desastre de Deepwater Horizon de la British


Petroleum cueste a la BP más de US 42 Billones (sin mencionar los costos humanos,
ambientales y de reputación).

• El reciente descarrilamiento y explosión del tren de Lac Megantic ocasionó muertes,


destrucción de un pueblo, y la bancarrota de Montreal, Main y Atlantic Railway – sus activos
están siendo subastados.

• Producción: la explosión y fuego de la refinería de la BP en Texas City tuvo un impacto en la


producción de 437.000 barriles diarios, además de sus bien documentados impactos humanos
y ambientales.

Consciousasset.com
¿Qué hay en la norma ISO55000? continúa
• Seguridad: los anteriores ejemplos también incluyen fatalidades. Tristemente, como
ingenieros, nuestros errores ponen en riesgo a muchas personas. Inclusive activos estáticos
civiles pueden producir noticias como el Puente Champlain de Montreal (el cual está
actualmente siendo reforzado después de años de decadencia), y el puente de la calle 135
West en Minneapolis que colapsó en 2007 matando a 13 personas e hiriendo a 145.

• Imagen pública: la imagen pública de la BP no es aquella de una empresa ecológica, no


obstante, todo su mercadeo en sentido contrario. Una de las compañías que ella adquirió
(Amoco en 1998) también había sufrido daño irreparable a raíz de su desastroso
derramamiento de aceite (1.6 millones de barriles) cuando la nave Amoco Cadiz se hundió
en Normandía (Francia) en 1978. La actual consciencia ambiental está llevando a las
cadenas hoteleras a actualizar sus portafolios de construcción según las nuevas normas
LEEDS para que no se arriesguen a perder una clientela más joven y con más inteligencia
medioambiental, e incluso a celebrar negocios con gobiernos que insisten en el
cumplimiento de normas LEEDS.

• Medioambiente: de nuevo, miremos los ejemplos anteriores, falla de sistemas simples


diseñados para mantener la vida silvestre lejos de los pozos de desecho, pueden resultar en
pérdida de vida salvaje y reputación. Los productores de petróleo de Canadá (extraído de
tierra arenosa) han sido regularmente acusados de negligencia, aunque en algunos casos el
clima ha contribuido a las pérdidas.

• Calidad: la producción en masa depende del correcto funcionamiento de los activos físicos
para producir dentro de tolerancias especificadas. Fallas en esos activos puede impactar
sobre la calidad del producto y resulta en altas tasas de rechazo o producto fuera de las
especificaciones que recibe el público. En 2008, Maple Leaf Foods, una empresa canadiense
productora de alimentos vendió productos cárnicos infectados que causó 22 muertes y 57
casos confirmados de listeriosis. No solo la calidad fue impactada, sino también los costos,
la seguridad pública y la reputación de la compañía.

• Seguridad: en casos donde productos de alto valor son procesados, las fallas en activos
físicos pueden resultar en pérdida de producto o exposición al riesgo de robo. En
operaciones de extracción de diamantes, una vez los diamantes son separados del mineral
Kimberlita, son usualmente procesados en sistemas cerrados. Como se trata de la sustancia
más dura del mundo, se utilizan sistemas de tuberías para un fácil transporte; los derrames
deben ser limpiados y todos los diamantes recuperados y los sistemas reparados. Todas
esas actividades requieren intervención humana en proximidad cercana con un producto
de un valor extremadamente alto. De igual forma, cualquier falla en alguna línea de
producción expondrá el producto a trabajadores, contratistas y posiblemente a otros que
pueden sacar ventaja de la oportunidad para su propio beneficio.
3

Consciousasset.com
¿Qué hay en ISO 55001? continúa
Todos estos ejemplos, y muchos más, representan riesgos que deben ser controlados. Una
buena gestión de activos supone la identificación, evaluación, gestión y mitigación de estos
riesgos y de sus consecuencias. La gestión de riesgos es una de las importantes funciones
empresariales que es directa e íntimamente impactada por las actividades de la gestión de
activos. También es un excelente ejemplo en el que la integración de la gestión de activos con
otras funciones empresariales provee un sustancial beneficio potencial a las compañías que
adoptan estas normas.

De hecho, debido a su interacción con otras funciones empresariales, la gestión de activos


provee un excelente catalizador para la integración de aquellas funciones con frecuencia
aisladas. Una buena gestión de activos puede reducir un amplio espectro de riesgos, baja los
costos, optimiza la producción y la capacidad para generar ingresos.

ISO 55000 provee un excelente marco conceptual para lograr estas optimizaciones.
Obviamente, es una norma voluntaria, no hay ímpetu regulatorio detrás de ella (al menos no
aun), pero sus beneficios son de largo alcance y potencialmente sustanciales. La norma es en
contexto específica y sensible, de manera que no puede ser para todos, pero para cualquier
compañía que tenga una considerable inversión en activos físicos, por lo menos vale la pena
que investigue al respecto.

Consciousasset.com
Parte 2 | Qué hay en la
norma ISO 55001?
¿Qué hay en la nueva norma ISO 55001?
La muy esperada serie de normas ISO 55000 fue divulgada oficialmente el 15 de enero de
2014. Está compuesta por tres normas separadas:
1. ISO 55000, Gestión de Activos – Visión General, Principios y Terminología.
2. ISO 55001, Gestión de Activos – Sistemas de Gestión - Requerimientos.
3. ISO 55002, Gestión de Activos – Sistemas de Gestión – Directrices para la Aplicación de la
Norma ISO 55001.

Este capítulo se enfoca en la Norma ISO 55001, definitivamente “el núcleo” de la serie de
normas donde encontramos una definición de “qué” es requerido. Orientación sobre el “cómo”
se provee en ISO 550002.

Al interior de la norma ISO 55001 usted encontrará la misma estructura descrita en la Norma
55000 con explicaciones de lo que se necesita con respecto a:

• Contexto organizacional
• Liderazgo
• Planeación
• Soporte
• Operación
• Evolución del desempeño
• Optimización

Recuerde que el requerimiento de la norma es claro. Una organización (compañía, planta,


mina, junta escolar, etc.) tiene un portafolio de activos. Tiene una estrategia corporativa (o
equivalente) que provee objetivos generales para toda la organización. Estos activos son
propuestos (de alguna forma) para entregar parte de esos objetivos. El Sistema de Gestión de
Activos crea la conexión desde los objetivos corporativos, a través de un número de elementos
que interactúan para establecer la política (es decir, normas), los objetivos de la gestión de
activos y procesos a través de los cuales serán logrados. La gestión de activos por sí misma, es
la actividad de ejecutar esa serie de procesos para obtener valor (como la organización lo
define) de esos activos.
5
ISO 55000 aclara que “Gestión de Activos” es una actividad (algo que usted hace) para
implementar el Sistema de Gestión de Activos (algo que usted define).

Consciousasset.com
¿Qué hay en ISO 55001? continúa
El Sistema de Gestión de Activos no es solo un software tal como algunos tienden a creer.
Puede utilizar herramientas computarizadas y probablemente las necesite, pero el Sistema de
Gestión de Activos no es en sí mismo una herramienta o sistema computarizado ni necesita
serlo.

La Gestión de Activos es intensiva en cuanto a datos e información. Cubre casi todos los
aspectos de cualquier empresa, aunque probablemente muchos fuera de nuestro campo, eso
se reconoce con claridad. Bajo el título de Liderazgo la norma señala que se trata de un
esfuerzo multidisciplinario y multinivel que involucra toda la organización.

Miremos cada parte de ISO 55001 separadamente: en cada una de las siguientes áreas las
normas establecen requerimientos de lo que se debe hacer para cumplir lo que se consideran
Buenas Prácticas de la Gestión de Activos.

Contexto organizacional: una organización determina sus controladores externos e internos al


igual que sus limitaciones, cualquier cosa relevante para su propósito y capacidad de lograr los
resultados de su Sistema de Gestión de Activos. El Plan Estratégico de Gestión de Activos
(SAMP, por sus Siglas en Inglés) incluye objetivos de la Gestión de Activos (conectados a los
propósitos y objetivos estratégicos empresariales). Una organización debe determinar y
entender cuáles interesados son relevantes para el Sistema de Gestión de Activos, sus
requerimientos y expectativas, criterios para la toma de decisiones en materia de Gestión de
Activos, requerimientos de los interesados para información financiera y no financiera y su
reporte tanto interno como externo.

El alcance de la Gestión de Activos debe ser definido. ¿Cuáles son los límites de su alcance? (es
decir ¿a qué aplica?) Esto considera los controladores anteriores, al igual que limitaciones,
requerimientos y cualquier interacción requerida con otros sistemas de gestión.

Existen requerimientos para documentar todo esto y para optimizar continuamente el sistema
de Gestión de Activos, describiendo todo al interior de un bien documentado Sistema de
Gestión de Activos. Liderazgo: la norma describe tres requerimientos principales: liderazgo y
compromiso, política y funciones organizacionales, responsabilidades y autoridades.

Liderazgo y compromiso requieren que la alta gerencia garantice:


• Que la Política de Gestión de Activos, el sistema de gestión de activos y los objetivos sean
establecidos y compatibles con los objetivos organizacionales,
• Que los requerimientos del Sistema de Gestión de Activos sean integrados en los procesos
empresariales de la organización,
• Que haya disponibilidad de recursos,
• Comunicación de la importancia de una Gestión de Activos eficaz y confirmar los requisitos
del Sistema de Gestión de Activos,

Consciousasset.com
¿Qué hay en ISO 55001? continúa
• Que el Sistema de Gestión de Activos logre los resultados propuestos.
• Que el personal contribuya a la efectividad del Sistema de Gestión de Activos.
• Colaboración multidisciplinaria
• Mejoramiento continua
• Que el apoyo y otras funciones gerenciales demuestren liderazgo
• Que la Gestión del Riesgo sea alineada con el enfoque de gestión de riesgos.

Mucho de esto son sólo buenas prácticas de gestión empresarial discutible en una compleja
empresa que tenga áreas funcionales separadas que finalmente deban trabajar hacia objetivos
comunes en todas las áreas.

Una política de Gestión de Activos debe ser establecida de acuerdo con la organización, y debe
proveer un marco para establecer objetivos y cumplirlos, al igual que un mejoramiento
continuo. Debe ser consistente con el plan y políticas de la organización, debe ser apropiada
para los activos y operaciones de la organización; debe estar disponible, y debe ser comunicada
y periódicamente revisada y actualizada si es necesario.

La alta dirección también debe garantizar que las funciones, responsabilidades y autoridades
sean asignadas, comunicadas y efectivamente ejecutadas para:
• Establecer y actualizar el Sistema de Gestión de Activos
• Garantizar el cumplimiento del Sistema de Gestión de Activos
• Garantizar que cumpla con la Norma ISO
• Garantizar que el Sistema de Gestión de Activos sea idóneo, adecuado y efectivo
• Establecer y actualizar los planes de Gestión de Activos (si es necesario)
• Garantizar el reporte sobre el desempeño del Sistema de Gestión de Activos a la alta
dirección.

La Gestión de Activos no es algo de lo que se pueda abdicar para reducir los niveles de gestión.
La delegación no absuelve la responsabilidad ni la participación de la alta dirección.

Planeación: es un elemento clave del Sistema de Gestión de Activos, en el cual se establecen


los detalles de cómo la organización abordará riesgos, oportunidades y sus objetivos en materia
de Gestión de Activos. Los planes describen lo que la organización hará para ejecutar la Gestión
de Activos. La norma destaca un número de requerimientos que esos planes deben
cumplir/considerar.

Como en cualquier esfuerzo, existen riesgos y oportunidades. Esos deben ser identificados y
abordados para garantizar que el Sistema de Gestión de Activos pueda lograr sus resultados
propuestos, para prevenir o reducir efectos no deseados y lograr el mejoramiento continuo.
Los planes son necesarios para abordar los riesgos y las oportunidades, teniendo en cuenta
cómo ellos pueden cambiar con el tiempo y con el contexto organizacional. De nuevo, esas
actividades también deben integrarse con los procesos del Sistema de Gestión de Activos y, a
su vez, con otros procesos organizacionales.

Consciousasset.com
¿Qué hay en ISO 55001? continúa
ISO 55000 proporciona un excelente marco conceptual para lograr estas mejoras. Por
supuesto, es un estándar voluntario - no hay impulso normativo detrás de él (al menos por
ahora), pero sus beneficios son de largo alcance y potencialmente importantes. Es de contexto
específico y sensible, por lo que puede no ser para todos, pero para cualquier empresa que
tenga una importante inversión en activos físicos, es por lo menos digno de investigación.

Se establecen objetivos para todas las funciones y niveles relevantes teniendo en cuenta los
requerimientos de los interesados y otros requerimientos financieros, técnicos, legales,
regulatorios y organizacionales. Estos objetivos deben estar alineados con los objetivos
organizacionales, consistentes con la política de Gestión de Activos; deben ser establecidos y
actualizados usando criterios de decisión en materia de gestión de activos, deben ser incluidos
al interior de “SAMP”; deben ser medibles, monitoreados, comunicados, revisados y
actualizados si es necesario. Todo esto debe ser documentado. Obsérvese que esto es un tema
recurrente a través de la norma.

Los objetivos requieren planes para que sean logrados y esos planes deben incluir diversas
actividades, recursos y financiación. Como los objetivos, los planes deben estar alineados y
deben ser consistentes con el resto del Sistema de Gestión de Activos. Los planes deben
determinar y documentar:
• Toma de decisiones y priorización de métodos y criterios
• Procesos y métodos para gestionar activos durante su ciclo de vida útil
• Lo que será hecho
• Recursos
• Marcos temporales
• Criterios de evaluación
• Un marco temporal para el plan
• Periodos de revisión
• Acciones para abordar riesgos y oportunidades (identificación, evaluación, importancia y
acciones para abordar esos riesgos y oportunidades). La gestión de riesgos para activos debe
ser considerada en el enfoque de la gestión de riesgos generales de la organización y en la
planificación de contingencia.

Discutiblemente este es el área donde usted verá la mayor oportunidad para integrarse de una
forma significativa con otros procesos y métodos organizacionales establecidos, especialmente
con la Gestión de Riesgos. Soporte: la Gestión de Activos no existe en el vacío. Se requerirá
cooperación y colaboración con las otras áreas funcionales para una efectiva gestión de Activos
y ejecución del Sistema de Gestión de Activos. Se necesitarán recursos para establecer,
implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Gestión de Activos y se
requerirá colaboración por fuera de la organización de Gestión de Activos o del área funcional.

Aquellos que realizan el trabajo deben ser competentes. Mientras eso se hace sin decir que se
afirma explícitamente que las personas deben ser entrenadas, capacitadas y experimentadas, y
que donde sea necesario, se lleven a cabo acciones para garantizar que en efecto sea así. La
efectividad de las acciones tomadas (es decir, capacitación) debe ser evaluada y la información
documentada debe ser conservada para proveer evidencia de competencia. La competencia
necesita ser evaluada periódicamente y actualizada si es necesario.

Consciousasset.com
¿Qué hay en ISO 55001? continúa
La organización debe establecer sus propios requerimientos para apoyar los activos, la Gestión
de Activos y el Sistema de Gestión de Activos en el logro de los objetivos organizacionales. La
información debe considerar riesgos, funciones, responsabilidades, procesos, procedimientos,
actividades, intercambio de información, impacto de la calidad, disponibilidad y gestión de la
información sobre la toma de decisiones. Los requerimientos de información son definidos
detalladamente incluyendo atributos de información específicos, requerimientos de calidad,
¿cómo serán obtenidos? y ¿cuándo se llevará cabo el análisis? Todo esto es gestionado a través
de procesos definidos y debe ser alineado con los demás procesos organizacionales (financieros
y no financieros) e igualmente se debe utilizar la terminología adecuada (para evitar confusión
y mala comunicación). La información debe ser consistente a lo largo de sus diferentes usos, el
concepto de acceder una vez, usar muchas veces viene a la mente.

Una página describe requerimientos de documentación pero se reduce a tener un sistema


formal de gestión de documentos para toda la información (procesos, planes, procedimientos,
métodos, etc.,) descritos en la norma. La documentación debe ser actualizada y solo las
versiones actuales estar disponibles para el uso donde y cuando sea necesario.

Operación: esta sección destaca el requerimiento para planear, implementar y controlar los
procesos necesitados para cumplir e implementar todos los planes. Los criterios del proceso
están determinados, el control es aplicado, la información es documentada para asegurar la
confidencialidad y evidenciar que se ha establecido, así mismo para tratar y supervisar los
riesgos .

El cambio debe ser gestionado. El cambio presenta riesgos tanto temporales como
permanentes que deben ser gestionados. Existe un requerimiento para gestionar estos riesgos
y para mitigar cualquier efecto adverso.

La norma reconoce que la provisión externa de actividades no es extraña. Los riesgos asociados
con la tercerización deben ser identificados y gestionados. Las actividades tercerizadas deben
ser gestionadas de nuevo con la responsabilidad de la alta dirección; las actividades pueden ser
delegadas a través de la tercerización, pero la responsabilidad no puede ser abdicada.

Evaluación del desempeño: las organizaciones deben determinar qué necesita ser monitoreado
y medido, los métodos para monitorear, medir, analizar y validar resultados, cuándo deberá ser
hecho y qué resultados deberán ser analizados y evaluados. Esto es usado para reportar sobre
el desempeño de los activos, el desempeño de la gestión de activos (incluyendo resultados
financieros y no financieros) y la efectividad del Sistema de Gestión de Activos incluyendo la
gestión de riesgos.

La evidencia de los resultados de las actividades de la gestión del desempeño es mantenida


como información documentada.

Las auditorías internas son requeridas a intervalos planeados para garantizar que el Sistema de
Gestión de Activos cumpla con los requerimientos de la organización, que los requerimientos
de la Norma ISO 55001 y que el Sistema de Gestión de Activos sean efectivamente
implementados y mantenidos. Un programa de auditoría es establecido incluyendo frecuencia,
métodos, responsabilidades, planeación y reportaje, consideración de los procesos y resultados
de previas auditorías. Cada auditoría tiene criterios y alcance definidos; los auditores deben ser
objetivos e imparciales: los resultados son reportados a la alta dirección y la documentación es
conservada. 9

Consciousasset.com
¿Qué hay en 55001? continúa
La alta dirección tiene la responsabilidad de revisar el Sistema de gestión de Activos
periódicamente para garantizar su idoneidad, adecuación y efectividad.

Las revisiones y auditorías por parte de la alta dirección conducen a un proceso de optimización
continua y como todo lo demás en el sistema, todo debe ser documentado.

Mejoramiento: las discrepancias ocurren si el sistema de Gestión de Activos o sus elementos


no son seguidos. Los incidentes ocurren cuando una falla de algún tipo resulta de una
incompetencia o discrepancia al interior del sistema. Se requieren acciones para controlar y
corregir además de ocuparse de las consecuencias. Una evaluación de la necesidad de eliminar
la causa es requerida para garantizar que no suceda de nuevo o en otro lugar. Una vez se haya
tomado la decisión, la acción es llevada a cabo para corregir y la efectividad de esa acción es
revisada. Si es necesario, el sistema de gestión de activos debe cambiar. De nuevo, se requiere
información documentada.

Se requieren acciones preventivas. La organización debe establecer procesos para identificar


fallas potenciales en el desempeño del activo y evaluar la necesidad de la acción preventiva.

Y esa es la extensión de los requerimientos. Para aquellos de nosotros que estamos


familiarizados con las buenas prácticas de la gestión, estos requerimientos hacen eco de esas
prácticas, aunque con un toque de la Gestión de Activos.

La norma también contiene un anexo que lista áreas que son abordadas en otras normas
internacionales, regionales o nacionales, pero no dice al lector dónde encontrarlas.
Simplemente lista los tópicos, pero provee un buen punto en el cual investigar otras normas
potencialmente relevantes en su área o jurisdicción.

Conclusión:

ISO 55001 hace un buen trabajo destacando cuales acciones deben ser tomadas por cualquier
organización que desee gestionar sus activos físicos de forma responsable. Mientras que
mucho de la norma es sentido común, no siempre es practicada y esta norma provee
recordatorios de lo que podría estar perdido. Un tema común es que todo este documentado
incluyendo los procesos, procedimientos, etc., y las medidas y otros reportes que proveen
evidencia del cumplimiento. Claramente, existe una necesidad de colaborar con otras áreas
funcionales al interior de la organización, principalmente con Finanzas, Recursos Humanos,
Gestión de la Información (Tecnología de la Información/Sistemas) y la Alta Dirección.

10

Consciousasset.com
Parte 3 | ¿Qué hay en
la norma ISO 55002?
¿Qué hay en la nueva norma ISO 55002?
La serie de normas ISO 55000 fue divulgada oficialmente el 15 de enero de 2014, y las estamos
cubriendo todas en este eBook.
1. ISO 55000, Gestión de Activos – Visión General, Principios y Terminología.
2. ISO 55001, Gestión de Activos – Sistemas de Gestión - Requerimientos.
3. ISO 55002, Gestión de Activos – Sistemas de Gestión – Directrices para la Aplicación de la
Norma ISO 55001.

Esta tercera parte del eBook se enfoca en las “directrices” de la Norma ISO 5502.
En esta encontrará la misma estructura descrita en la 55000 y en la 55001 incluyendo el uso del
mismo parágrafo numerando como 55001 para hacer una fácil remisión. Acá no se repite el
contenido del segundo documento sobre ISO 55001; se recomienda que sea leído antes de leer
este documento.

Si usted está familiarizado con las especificaciones de las Normas PAS 55-1 y 55-2, entonces
recordará que la 55-2 (también las directrices) no solo referencia a la 55-1, sino que incluyen el
texto actual en casillas rojas. Es posible leer solo PAS 55-2 y saber exactamente lo que se ha
dicho en PAS 55-1. Mientras ISO ha hecho un buen trabajo de remisión, no ha incluido el texto
exacto. Es probable que no pueda salirse con la suya fácilmente solo comprando el documento
ISO 55002, pero (tal como PASS 55), los autores han facilitado saltar hacia atrás y hacia
adelante entre los documentos.

ISO 55002 hace un excelente trabajo que aborda los requerimientos de alto nivel de la ISO
55001 (incluyendo explicaciones generales del “por qué” con los requerimientos más
específicos del “qué” se necesita de la ISO 55001 y agrega valor considerable en la forma de
“cómo” y recomendaciones, ideas y observaciones útiles sobre lo que debe ser tenido en
cuenta.

ISO 55002 puede ser usada como curso de capacitación ya que provee suficiente detalle de
cómo cumplir los requerimientos de la ISO 55001 para informarle a alguien quien es de alguna
forma nuevo para la gestión de activos. 11

Consciousasset.com
¿Qué hay en ISO55002? continúa
La alta dirección tiene la responsabilidad de revisar el Sistema de gestión de Activos
periódicamente para garantizar su idoneidad, adecuación y efectividad.

Las revisiones y auditorías por parte de la alta dirección conducen a un proceso de optimización
continua y como todo lo demás en el sistema, todo debe ser documentado.

Al leer la ISO 55002 es posible lograr un buen entendimiento del por qué las normas existen, lo
que ellas requieren y qué tipo de cosas son necesarias para implementarlas. Decir eso no
sugiere que es una “guía para dummies”, el lector debe entender las buenas prácticas de la
gestión y ciertamente se beneficiaría de tener formación técnica, dado el tema.

En ISO 55002, el lector también obtiene claridad sobre qué tipo de documentación es o no
necesaria y dónde puede ser encontrada. Aunque se habla de Política, Plan Estratégico de
Gestión de Activos, objetivos, etc., claramente no hay requerimiento para construir un imperio
burocrático. Al indicar dónde la información puede ser encontrada o incluida, la ISO 55002
aclara (al menos en la opinión del autor) la confusión que guía al criticismo de PAS 55-1 y 55-2
por ser demasiado burocrática.

Mientras que la información debe estar disponible y documentada, hay gran libertad sobre
dónde reside la información. Lo que es probablemente el mayor reto para los usuarios de las
normas es que mientras ellos pueden estar haciendo mucho de lo requerido por las normas en
términos de acción en el campo, como sucedió con PAS 55, hay un número de
recomendaciones útiles que mantendrán el nivel de esfuerzo razonable.

La mayor parte de la ISO 55002 trata sobre los requerimientos de la ISO 55001, añadiendo
texto descriptivo, ejemplos, consejos y cosas para tener en cuenta. No es prescriptiva, habrá
necesidad de interpretar los requerimientos y ponerlos en acción en una forma lógica para su
organización, pero la norma es facilitadora en toda su extensión. No es una lista de verificación,
pero usted puede usarla como tal con un poco de precaución; sin embargo, tiene más de lo que
muchas organizaciones necesitarán porque es genérica. Si fuera adaptada para industrias
específicas, sería un documento más corto.

Las áreas donde la mayor elaboración de los requerimientos de la ISO 55001 pueden ser
encontrados son aquellas donde la experiencia (mucho de ella con la PAS 55) revela que las
compañías suelen necesitar más ayuda.

12

Consciousasset.com
¿Qué hay en ISO55002? continúa
El proceso de documentación fue un punto débil en los esfuerzos para implementar PAS 55. Las
compañías tenían procesos, con frecuencia buenos, pero no estaban bien documentados ni
eran consistentes a través de la organización. Mientras ellas estaban haciendo las cosas
correctas, ellas no lo estaban haciendo de la misma forma en todos los casos, ni podían
mostrarle a un externo lo que ellas hacían.

En forma similar, el mantenimiento de registros era generalmente débil. En PAS 55 el término


“records” es usado para querer decir información que provee cumplimiento (es decir: lecturas,
mediciones, etc., que son registrados como evidencia), mientras “documentación” quería decir
descripciones de lo que debía ser hecho (es decir: política, procedimientos…) En ISO 55000/1/2
esa distinción no es muy clara. Todo es mencionado como información y los expedientes son
“información documentada”.

Considerando todo, ISO 55002 es un documento muy útil que entrega exactamente lo que su
título sugiere: Directrices. No es prescriptiva ni confusa y provee muchos consejos útiles e
ideas. Alguien que esté considerando la implementación de ISO 55000 y especialmente
aquellos que orientan el esfuerzo de cumplimiento al interior de las compañías y otras
organizaciones encontrarán muy útil la Norma ISO 55002, quizás el documento más útil de los
tres.

13

Consciousasset.com
Parte 4 | ¿Debo
preocuparme?
¿Debo preocuparme por la nueva norma?
La Gestión de Activos es un enfoque para gestionar todo el ciclo de vida de los activos de los
cuales dependemos para casi todo en la vida moderna. Nuestra electricidad, agua, gas y
telecomunicaciones nos llegan a través de alguna forma de activo físico. Utilizamos activos
físicos para viajar en y a través de otros activos físicos. Vivimos, trabajamos, nos entretenemos,
sanamos, aprendemos, enseñamos, gobernamos y jugamos en activos de estructura física.
Manufacturamos en plantas físicas. Reparamos nuestros activos físicos utilizando otros activos
físicos.

Los activos físicos se han integrado con la vida moderna y existen desde que el hombre inventó
sus primeras herramientas. Es lógico cuidarlos y hacerlo en una forma costo-efectiva. Después
de todo, el tiempo y dinero que ahorremos al cuidar de nuestros activos pueden ser invertidos
en otras actividades.

La complejidad de esos activos ha crecido con el tiempo y con él el nivel de conocimiento y


habilidad para cuidarlos. Los encargados del mantenimiento frecuentemente se lamentan de la
falta de atención a las inquietudes sobre el mantenimiento presentadas por los diseñadores de
los sistemas físicos. Es frecuente que diseñadores altamente especializados carezcan de la
experiencia de un experto en mantenimiento, pero ellos saben cómo diseñar si los
requerimientos son claros y bien manifestados. A lo largo de su vida útil los activos necesitarán
ser reparados, mantenidos y eventualmente reemplazados.

¿Cuál es el mejor programa de mantenimiento? ¿Cuál es el momento ideal en el cual debemos


remplazar los activos? ¿Qué debemos remplazar con ellos? ¿Qué riesgos se crean cuando el
activo falla? ¿Qué podemos hacer para identificar esos riegos? Debemos responder estos retos
y preguntas o pagar un alto precio por nuestra ignorancia.

Una buena gestión de activos nos provee un marco para responder esas preguntas y enfrentar
esos retos. Eso no es decir que la Gestión de Activos es algo nuevo, pero no siempre ha
respondido todas nuestras preguntas y satisfecho esos retos tan efectivamente como podría.

Cuando los sistemas fallan inesperadamente o se toman demasiado tiempo para ser reparados,
cuando los costos de mantener un sistema en funcionamiento son mucho más altos que los que
anticipamos, cuando no podemos obtener el desempeño que esperamos, estamos viendo
signos de Gestión de Activos muy deficiente. 14

Consciousasset.com
¿Debo preocuparme? continúa
Una buena Gestión de Activos nos permite:
• Gastar el capital más sabiamente, asegurando el máximo ROI (retornos sobre la inversión) o
valor para el dinero a largo plazo, • Lograr de manera consistente niveles de producción
anticipados, • Lograr de forma consistente los niveles de servicio, • Gestionar y mitigar riesgos
para la producción, niveles de servicio, ingresos, salud, seguridad, ambientales e imagen
pública , • Hacer todo lo anterior a un costo mínimo y seguro , • Remplazar activos en un punto
en el tiempo que garantice el costo mínimo de ciclo de vida útil para la organización, •
Garantizar que toda la información requerida para sostener nuestros sistemas sea actualizada,
y esté disponible donde y cuando sea necesitada y para aquellos que la necesitan.

Si estuviéramos haciendo esto hoy de forma consistente, veríamos menos desastres tales como
el descarrilamiento de un tren, fatalidades y daño al medioambiente como en el caso Lac
Megantic, las pérdidas y daños durante la explosión del Deepwater Horizon en el golfo de
México y el colapso de puentes como el de la calle 135 W en Saint Paul, Minneapolis.

Los mejores ejemplos de la buena Gestión de Activos hoy (por fuera de las aplicaciones
militares) se encuentran probablemente en la aviación y en la generación de energía nuclear.
Aun allí cometemos errores y sufrimos consecuencias a raíz de desastres naturales y causados
por el hombre, pero mucho menos de lo que podría ocurrir de otra forma. La aviación
actualmente estrella aviones a una tasa que es apenas 1/120 de la existente hace 40 o 50 años.

Las empresas de servicios públicos (gas, electricidad, agua, telecomunicaciones) han prestado
servicios confiables durante largos periodos de tiempo, generalmente sufriendo cortes durante
desastres naturales. El enfoque tradicional, bien conocido para los ingenieros de confiabilidad,
es construir en redundancia. Si uno falla, el otro toma el control. En la energía nuclear, incluso,
vemos niveles de redundancia debido a las serias consecuencias de algunas fallas. Al tiempo
que es exitoso, ese enfoque también es económico. Significa doblar (o más) en activos que
cuestan demasiado dinero. Ellas están siendo presionadas entre las tarifas que pueden cobrar y
las cantidades que pueden gastar. Donde existen regulaciones, esas presiones son inmensas.

Una buena Gestión de Activos y las Normas ISO 55000/1/2 no resolverán el problema para
nosotros, pero proveen un marco el cual nos facilita las mejores opciones posibles, lo mejor
que podemos, con esos retos. Es un facilitador. Nos requiere considerar factores que de lo
contrario o tradicionalmente podríamos ignorar. Nos hace pensar un poco más. Nos saca de la
mentalidad “Siempre lo hemos hecho de esta forma”.

15

Consciousasset.com
¿Debo preocuparme? continued
Las empresas se enfocan en los productos que producen, en los servicios que prestan; de igual
forma los gobiernos y otras instituciones se enfocan en lo que ellos entregan. Garantizar que
escojamos la mejor opción cuando estamos considerando un nuevo sistema, que diseñemos el
programa de mantenimiento más costo-efectivo, y que tengamos un plan para renovar y
remplazar, etc., no son la primera opción en la mayoría de organizaciones. Inclusive
organizaciones que hacen uso extensivo de activos físicos (minas, generadoras de energía)
tienden a enfocar su atención en lo que hacen, no en lo que harán con ello.

Es frecuente que los activos físicos sean subestimados e, incluso, sucede entre más confiables
sean los activos. Entre más complejos son, mayor es la probabilidad de que funcionen mal.
Hacemos mejor uso de materiales a través de cada tecnología sofisticada, aun con menos
espacio para el error. Gestionar activos hoy es más complejo que lo que fue hace 10, 20, 50,
100 o más años. Aunque en muchas organizaciones, la gestión de estos activos todavía es
llevada a cabo como fue años atrás. Gerentes responsables por esos activos aprendieron sus
actividades hace años.

Las nuevas normas internacionales cambiarán su mentalidad y activarán una búsqueda por
nuevas soluciones a problemas que algunas organizaciones pueden aun no estar conscientes de
que tienen (hasta que sea demasiado tarde), ISO 5500 / 55001 y 55002 atizarán el fuego,
cambiarán el statu quo y conducirán a todo un nuevo régimen de Gestión de Activos. ¿Va a ser
costoso? ¿Cómo podemos darnos el lujo?

La buena Gestión de Activos consiste en hacer las cosas correctamente. Si eso es diferente de
lo que se hace hoy, ahorrará dinero y probablemente esfuerzo. A largo plazo no habrá duda de
que dicha gestión, aplicada como las normas lo requieren y en la extensión apropiada para su
organización, resultará en menos gastos y más producción de sus activos.

Sin embargo, a corto plazo, probablemente debemos salvar obstáculos, pero no debe ser tan
significativo como usted podría pensar. La mayoría de organizaciones que gestionan activos
físicos ya tienen una buena cantidad de las prácticas descritas en las Normas ISO. Ellas pueden
no ser usadas de manera consistente ni documentadas, los expedientes que muestren el
cumplimiento pueden no existir… pero las prácticas básicas, en muchos casos están
previamente allí.

El esfuerzo para alinearse con ISO 55000 no necesita ser oneroso y sin beneficios. Imagínese
una compañía con varias plantas, cada una realizando su propia ingeniería y mantenimiento en
su propia forma. Al ser consistentes entre ellas pueden ahora compartir recursos, y compartir
conocimiento y experiencia. Los procesos más efectivos dentro de las plantas pueden ser
seleccionados para que todas las usen (asumiendo que es apropiado para todas). Hay un efecto
multiplicador, usted está usando la creatividad y conocimiento de muchas personas para
resolver un reto común.

16

Consciousasset.com
¿Debo preocuparme? continúa
Al trabajar con organizaciones que tienen varias plantas, he visto de forma concreta los
beneficios de la colaboración y del trabajo en equipo. Usualmente, tampoco resulta en
soluciones “corta galletas”. Más bien, procesos y métodos básicos son los mismos con
variaciones locales para dar cuenta de sus diferencias particulares. En lugar de interferir en
cada sitio con un proyecto, ellas comparten la carga de trabajo, una ayuda real en la actual
economía ajustada.

La información será un reto en la mayoría de organizaciones. Lo tienen todo en el lugar hoy, y


no siempre es accesible ni está al día cuando se necesita. Una buena gestión de activos
requerirá que la información sea actualizada y puesta a disposición de aquellos que la necesitan
en función de las necesidades. El mantenimiento puede realmente identificar las partes
correctas para arreglar el equipo. La ingeniería puede depender de planos de la planta para una
exacta representación de lo que está instalado y operando.

“Limpiar” esa información toma un poco de esfuerzo. Las compañías con frecuencia nadan en
datos que no pueden usar sin algún tipo de proyecto de “obtención de datos”. Este último
término implica que hay un montón de desechos que deben ser tamizados. ¿Por qué? La
carencia de previsión que generó esa situación es sintomática de la carencia de buenas
prácticas de Gestión de Activos.

Una buena gestión de activos promete aportar muchas cosas buenas. Habrá algún desgaste a
corto plazo alineándolas a las normas y alineando el pensamiento con esas buenas prácticas,
pero las recompensas serán sustanciales. Las ganancias a largo plazo son más certeras.
Ganancias a corto plazo, si la transición es bien manejada, pueden fácilmente pagar por el
costo de la transición.

En muchos casos, la transición no necesita ser tan traumática como usted podría esperar. Las
prácticas y procesos existentes han prestado un buen servicio a las compañías durante muchos
años y estas no necesitan cambiar de la noche a la mañana. Seleccione lo mejor de lo que usted
tiene, estandarícelo, documéntelo y luego sígalo. ¿Qué se puede perder?

Solo ineficiencia e ineficacia.

17

Consciousasset.com
Parte 5 | La
Certificación ISO 55000
Requiere Gestores De
Activos Competentes
Entérese acerca de la Certificación ISO 55000
Con el advenimiento de ISO 55000, 55001 y 55002 algunas compañías naturalmente tendrán
el deseo de certificarse. De hecho, en el Reino Unido, la primera certificación por parte
del Instituto de Normas Británicas se llevó a cabo menos de un mes después de que las
normas fueron oficialmente divulgadas. Si su organización ya se había certificado con la
Norma PAS 55, debe ser un pequeño paso hacia la certificación ISO, después de todo, fue
basada en la PAS 55 y, de todos modos, parece ser un poco menos onerosa e igualmente
mejor adaptada a una aplicación mas amplia.

La certificación ISO 55001 aplica solo al sistema de gestión para una planta, instalación,
compañía u otro portafolio de activos. No aplica a personas, pero las personas pueden
certificarse como gestores de activos.

Usted puede autoevaluarse y autocertificarse, pero para un tercero que tenga motivos para
dudar de su palabra, esa decisión podría parecer un poco egoísta. Para evitar esa percepción,
usted necesita un asesor independiente. La Certificación ISO 55001 debe ser llevada a cabo
por una institución certificadora acreditada. No cualquiera puede hacerlo. Otra norma entra
en juego.

ISO 17021-5 (Evolución de la Conformidad – Requerimientos para Instituciones que proveen


Auditoría y Certificación de Sistemas de Gestión – Parte 5: Requerimientos de Competencia
para auditoría y certificación de Sistemas de Gestión de Activos), es el requerimiento
confirmado para asesores e instituciones certificadoras para tener conocimiento específico
sobre Gestión de Activos que son competentes para llevar a cabo las auditorías necesarias.
Ese criterio también es algo bueno, si el asesor cumple los requerimientos de ISO 17021-5,
entonces su asesor sabrá lo que ellos necesitan y podrá determinar lo que es “bueno” o
“compatible” para ISO 55001 en su Sistema de Gestión de Activos.
18

Consciousasset.com
Certificación en ISO 55000 continúa
La serie ISO 55000 requiere que usted no solo demuestre que tiene un proceso (similar a
aquellos requeridos por las normas de calidad), sino que usted también sigue esos procesos.
Esta es una mejora importante con relación a las otras Normas ISO. Ha sido una broma de larga
data decir que una empresa puede cumplir con todos los estándares de calidad y presumir que
todo lo que quiere es seguir produciendo basura. Tristemente siempre ha existido algo de
verdad detrás de eso.

ISO 55000 fue escrita con esa imperfección en mente. No le permite a usted salirse con la suya
al tener procesos documentados que no reflejen buenas prácticas. Según esa frase, va más allá
de las normas de calidad. Los requerimientos que un certificador debe cumplir son de manera
consecuente más estrictos. Esta postura presiona a los entes certificadores que previamente
existen, ellos pueden aun no tener esos gestores de activos competentes. Esperamos que usted
vea alguna constatación para cerrar esa brecha. Es poco probable que un auditor que sabe de
calidad y otras normas ISO también esté totalmente familiarizado con Prácticas de Gestión de
Activos. Organizaciones como BSI, DNV, NSF y otras, que son bien conocidas por sus actividades
de certificación, pueden necesitar algún tiempo de aceleración (aunque sabemos que BSI ha
emitido una certificación en el Reino Unido).

Dado lo reciente de las normas, hay poco en cuanto a capacitación que sea específico y que
apunte a ayudar a los usuarios a identificar lo que ellos deben hacer para que sus
organizaciones cumplan con las normas. Eso cambiará rápidamente. Nuestra propia firma está
en el proceso de ser capaz de proveer entrenamiento a la Academia de Gestión de Activos
(Reino Unido) y finalmente para certificar gestores de activos en virtud del programa de
entrenamiento avalado por el Instituto de Gestión de Activos (Institute of Asset Management –
“IAM”) en Norte América.

En industrias reguladas (agua, gas, electricidad, telecomunicaciones) los reguladores han


estado mirando muy de cerca los desarrollos internacionales. Las municipalidades también se
han interesado. Todas tienen mandatos para garantizar que los servicios sean prestados en
forma segura y a bajo costo. Si son inteligentes al respecto, ellas harán que la Norma ISO 55001
sea de cumplimiento mandatorio e informarán a sus empresas públicas que esto debe reducir
sus costos, no incrementarlos. Como consecuencia de la Norma, las tarifas para el suministro
de electricidad, gas, etc., deberían bajar. Independiente de si los reguladores tienen el coraje
de tomar esa posición, que todavía está por verse; pero, es su mandato para tomar una postura
firme para bajar las tarifas pagadas por el público. De ninguna manera las empresas públicas
que cumplen con la norma deben requerir más dinero para hacerlo. Estas pueden necesitar
pagar por ayuda mientras se adaptan a las normas; pero, una vez que se adapten, las utilidades
deben empezar a pagar por el esfuerzo. Eso es un reto para la gestión del flujo de caja, pero no
garantiza nuevo dinero. Lamentablemente los incentivos para los servicios públicos, al menos
en algunos casos, han alentado el gasto desbocado de capital para reemplazar activos
envejecidos en lugar de un gasto más inteligente en mantenimiento para optimizar los costos
del ciclo de vida. Es probable que las mentalidades también tengan que cambiar.

Al ser certificadas con un carácter independiente, las empresas públicas estarán en una
posición legítima de decir que están administrando sus activos bien y de acuerdo con una
norma reconocida a nivel mundial. Este criterio quiere decir que ellas están entregando valor,
19
optimizando el costo del ciclo de vida, al gastar el capital sabiamente y mantener un estándar
alto de manera que los servicios sean prestados en la forma más confiable posible.

Consciousasset.com
Certificación en ISO 55000 continúa
Las municipalidades han mostrado mucho interés. Claramente quieren bajar las alzas de
impuestos en los intereses de políticos que son reelegidos. A diferencia de los servicios
públicos, tienen algún interés personal en juego al mantener los costos bajos y eso es siempre
una buena motivación. A través de la certificación independiente, estas podrían hacer algunas
demandas fuertes a la competencia y un buen manejo de los activos a su cargo. Las buenas
prácticas en cuanto a ciclo de vida de los activos deben asegurar que los municipios obtengan
el máximo valor por lo que gastan a largo plazo, y no sólo gastar lo menos posible y dejar un
dolor de cabeza a largo plazo para el próximo alcalde elegido o los posteriores.

Obtener la certificación implicará tener un asesor acreditado que cumpla los requisitos de la
norma ISO 17021-5 para que venga y realice una auditoría. Él o ella buscarán la evidencia de
sus procesos documentados, etc., y evidencia de que usted está siguiendo esos procesos. Ellos
querrán ver la política de Gestión de Activos, objetivos, planes, sus procesos, sistemas de
gestión de activos, etc. Ellos querrán ver que usted está siguiendo procesos de mejora continua
a través de un plan de auditoría y que ha establecido un mecanismo para garantizar que se
lleven a cabo optimizaciones en la Gestión de Activos y al Sistema de Gestión de Activos. Una
vez verifiquen que usted está haciendo todo eso y que lo ha establecido, bien documentado,
que lo está haciendo de forma consistente… ellos lo certificarán.

Esas organizaciones que han estado haciendo lo que pueden para alinearse con PAS 55 (aun si
no han estado apuntando a la certificación) tienen la posibilidad de adelantarse en el juego. Los
requerimientos de la norma PAS 55 no son en absoluto diferentes a los de la Norma ISO 55001.

La experiencia en el Reino Unido y en otros países donde la Norma PAS 55 fue usada reveló que
la documentación, consistencia y mantenimiento de expedientes puede ser un poco débil. Es
poco probable que, al inicio, los procesos de varios sistemas de gestión, ingeniería, riesgo,
calidad, etc., estén integrados. Nuestros hábitos de gestión y regímenes de desempeño en
Norte América y en otros sitios han tendido a promover el pensamiento y comportamiento
aislado. Los departamentos no colaboran bien en todo caso; inclusive, en algunos casos
extremos trabajan en propósitos contrarios. Es frecuente evidenciar esto en las áreas de
inventario y mantenimiento donde suele compartirse información deficiente y la falta de
colaboración puede crear una multitud de problemas operacionales.

Este tipo de disonancia no está solo restringido a estas dos áreas. La falta de colaboración es
fácil de notar y, donde es impactada, la Gestión de Activos necesitará cambiar. ISO 5001 y su
implementación proveerán un excelente catalizador para integrar esos distintos sistemas de
gestión discordes. El resultado debe ser menos burocrático y beneficioso en términos de
asegurar que los objetivos corporativos generales sean cumplidos más eficiente y
efectivamente.

Podemos esperar que las compañías vayan a través de un periodo de reflexión sobre sus
procesos y sistemas. Eso será seguido de alguna forma de reingeniería (no reducción de
personal – real reingeniería) de sus procesos después de que ellas hayan determinado dónde
están ubicados los puntos de contacto y cómo ellos deben estar trabajando más suavemente. 20

Consciousasset.com
Certificación en ISO 55000 continúa
Todas necesitan documentar prácticas que en muchos casos estarán establecidas.

Todos hemos experimentado diferentes formas de hacer cosas en diferentes departamentos.


Las solicitudes de trabajo para reparaciones son un buen ejemplo de esta situación que, a pesar
de los mejores esfuerzos de los gestores de mantenimiento, con frecuencia son manejados en
una variedad de formas. Los jefes de departamento solo necesitan quejarse. Los operarios son
forzados a concluir las solicitudes de trabajo en un computador. Otros usuarios que no están
familiarizados con las pantallas de solicitud del trabajo llaman a un despachador… Lo más
probable es que una organización, de algún tamaño, necesitará determinar la mejor de varias
formas diferentes, de hacer casi todo, establecerse en un solo proceso eficiente y eficaz,
documentarlo bien y luego ponerlo en práctica en todos los sitios. Lo anterior será seguido por
capacitación y refuerzo de nuevas prácticas.

Si una organización quiere alinearse con la Norma ISO 55001, no necesariamente certificarse
en la misma, tendrá un poco de trabajo por hacer. Finalmente, se compensará con eficiencias y
aumento de eficacia, pero a corto plazo puede implicar un poco de traumatismo. Espérenlo.

Para iniciar, llamen a un asesor para que lleve a cabo una auditoría. Este asesor no necesita ser
de una entidad certificadora, pero usted quiere a alguien familiarizado con las normas y
también con un historial establecido en Gestión de Activos. En otras palabras, alguien que
pueda cumplir con la Norma ISO 17021-5. El propósito de esta auditoría no es certificarse, es
encontrar qué trabajo se necesita. Por supuesto, puede hacerlo usted mismo, pero ¿realmente
necesita entender bien las normas para hacer el proceso de manera competente? Una
autoevaluación lo iniciará a usted en las áreas obvias de incumplimiento, pero no lo conducirá a
través de toda la senda. Una consideración es que si usted no está en el negocio de las
auditorías ni en el negocio de ayudar a las compañías a abordar cambios a gran escala, hay una
posibilidad de que no será totalmente exitoso. Ese tipo de trabajo no es su fortaleza. Obtener
ayuda externa para hacer algo que no es su principal actividad o competencia no es algo
vergonzoso.

Una vez que la revisión este completada, usted sabrá qué se requiere. Se necesitará un plan
para corregir cualquier deficiencia o incumplimiento y ese plan requerirá ejecución. No es
distinto a cualquier otra iniciativa de mejoramiento, excepto que en este caso usted tendrá un
objetivo en mente que realmente puede ser chequeado y verificado por un asesor tercerizado,
y si ellos cumplen con ISO 17021-5, ellos pueden certificarlo en ISO 550001.

21

Consciousasset.com
Certificación en ISO 55000 continúa
Los asesores acreditados que están empoderados para certificarlo a usted deben ser
independientes. Ellos no deben estar en una posición para beneficiarse de su preparación para
la certificación. Cualquier ayuda externa que obtenga para hacer eso no puede certificarlo
contra la Norma. Obviamente, una organización acreditada para certificarlo a usted puede
ayudarlo a prepararse para su certificación, pero necesitará obtener un tercero independiente
para realmente llevar a cabo la auditoría y la certificación. Por ejemplo, usted puede invitar a
nuestra firma a que le ayude a su organización a prepararse para la certificación y nosotros
gustosamente le ayudaremos, pero no podemos certificarlo. Sin embargo, podemos proveer
capacitación y administrar la certificación de personas como Gestores de Activos.

Actualmente la certificación ISO 55001 no es requerida por ningún ente regulatorio o de otro
tipo, pero podemos esperar a que ello ocurra en el futuro. Es probable que ocurra muy pronto
en industrias reguladas y en municipalidades; pero, a medida que los desastres ocurren,
golpean y revelan prácticas de Gestión de Activos que estaban deseando, podemos esperar que
se solicite que algunas normas sean acatadas incluso en otras industrias.

Una que recuerdo son los ferrocarriles. En Norteamérica estamos transportando grandes
cantidades de sustancias altamente inflamables, volátiles y tóxicas por ferrocarril. La
construcción de oleoductos está cada vez más sujeta a intromisión política y comentarios
interminables para que los trenes sean una alternativa para el transporte a granel.
Recientemente han ocurrido grandes descarrilamientos causando incendios y muertes. En
Canadá, el desastre en Lac Megantic es un ejemplo básico. Indudablemente, la culpa recae
sobre las deficientes prácticas de los operadores, mala vigilancia, estacionamiento sobre una
inclinación que conduce a un área poblada (con una curva en la línea), falta de comunicación
entre el departamento de bomberos y el operador del tren, transporte de una sustancia volátil
que no se comportó en la forma esperada, carencia de protocolos de prueba, falta de
regulación que cubra el transporte de sustancias nocivas, deficiente etiquetado del contenido
de los vagones, acusaciones políticas, decisiones empresariales delictivas o casi delictivas,
declarándose en bancarrota para salir de una situación difícil, insuficiente cobertura de los
seguros, simplemente codicia y así sucesivamente. Ese tren había cruzado casi la mitad del
continente y cuestionablemente ese mismo desastre pudo haber ocurrido en cualquier lugar a
lo largo de su ruta. Muy poco después del accidente de Lac Megantic otro descarrilamiento
involucrando el mismo campo ocurrió en el medio oeste de los Estados Unidos cerca de
Casselton, ND, el 20 de enero de 2014; otro ocurrió cerca de Plaster Rock, New Brunswick y
otro en Mississippi. Un estudio reciente muestra que el descarrilamiento de trenes
generalmente derrama más aceite que las rupturas de oleoductos. Quizás la Norma ISO 55000
ofrece al menos parte de la solución a este problema.

Los puentes se están envejeciendo en Norteamérica. Varios han colapsado y algunos han
presentado fatalidades. Todos sabemos que ellos se deterioran con el tiempo, pero no
sabemos cuándo se debilitarán hasta el punto de colapsar. El dinero para el mantenimiento es
reducido porque gastar en mantenimiento no es sexy y no gana votos. El dinero para
construcción, es otra historia. Pero reconstruir todos los puentes en el continente va a ser
costoso, no es una opción viable para gobiernos carentes de efectivo, endeudados, con
mandatarios inquietos que ya sienten el doble golpe de una mala economía y de impuestos
elevados. De nuevo, quizás la Norma ISO 55000 puede ayudar al menos con parte del 22
problema.

Consciousasset.com
Certificación en ISO 55000 continúa
Otras áreas donde la aplicación de una buena Gestión de Activos puede ayudar, es por ejemplo,
los aeropuertos (la mayoría están horrorosamente congestionados y luchando para
mantener los volúmenes de vuelos que fueron previstos hace años), y vías en las grandes
ciudades que no pueden controlar los volúmenes de tráfico debido a la deficiente planeación
de la infraestructura del transporte (o carencia de la misma). Colaboración
integrada y multidisciplinaria puede ciertamente ayudar; por supuesto, los
políticos necesitarán salirse de la vía también.

La industria privada también se puede beneficiar. El objetivo de la Norma ISO 55000 de


optimizar el valor que obtenemos de nuestros activos, haciéndolo en una forma segura y
amigable con el medioambiente tiene que ser consistente con lo que cada compañía que usa
activos físicos quiere lograr. ¿Por qué vivir con la continuidad de la mediocridad frente a la dura
competencia de los lugares menos costosos para hacer negocios en otros lugares del mundo?

En algunos casos, es poco más que los gastos de envío a través de largas distancias lo que
mantiene la competencia en alta mar y las instalaciones de producción con vida en América del
Norte. Pero esos costos no actúan como una barrera protectora por siempre. Ser inteligente
ayuda, ISO 55000 provee el marco.

Ha llegado el momento para la buena gestión de activos, conforme a una norma reconocida y
bien pensada. ISO 55000, 55001 y 55002 proveerán esa norma. Ellas proporcionan una
oportunidad.

Llegar allí tomará un poco de esfuerzo, no oneroso, pero tampoco insignificante. Exigirá
colaboración a un nivel que hoy es raramente logrado en la mayoría de organizaciones.
Requerirá que las personas cambien perspectivas y paradigmas. Hará que los dinosaurios
busquen formas nuevas y mejores de hacer las cosas. El momento ha llegado.

Ahorre dinero, produzca más, preste más servicios en forma confiable… ¿Qué no nos gusta de
ello?

23

Consciousasset.com
ISO 55000 Lo Que Usted Necesita
Saber
eBook complementario
Por James Reyes-Picknell
© 2014 Conscious Asset

Somos líderes con gran experiencia en la gestión de activos físicos y ayudamos a


nuestros clientes a optimizar su desempeño. Hemos crecido en aptitud y en
capacidad durante la última década; actualmente proveemos servicios de
consultoría, instrucción y capacitación a través de nuestro personal y de
talentosas firmas afiliadas en todo el mundo.

Para saber más acerca de nuestros servicios, visite ww.consciousasset.com

705.719.4945

También podría gustarte