Está en la página 1de 45

Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 1

Bazán, Paola

Ofimática para administradores: Guía del docente / Paola Bazán;


Coordinación Karim Cruzado, Rolando Pacheco, Alejandra Visscher. Lima: Soluciones
Prácticas-ITDG, 2009.

45 p.

ISBN: 978-9972-47-185-8

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN / CAPACITACIÓN / EDUCACIÓN


/ TELECENTROS / INTERNET / COMPUTADORAS / PROGRAMAS DE
COMPUTADORAS / INFORMÁTICA

161.1/B28B

Clasificación SATIS. Descriptores OCDE

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-01189


Primera edición: 2009
© Soluciones Prácticas-ITDG
© 2009 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Microsoft, Windows y Windows XP, Microsoft Office XP, Microsoft
Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint son marcas comerciales o marcas registradas de Microsoft Corporation.
Razón social: Intermediate Technology Development Group, ITDG
Domicilio: Av. Jorge Chávez 275, Miraflores. Casilla postal 18-0620 Lima 18, Perú
Teléfonos: (51-1) 444-7055, 242-9714, 447-5127 Fax: (51-1) 446-6621
Correo-e: info@solucionespracticas.org.pe
www.solucionespracticas.org.pe

Autora: Paola Bazán


Coordinación: Karim Cruzado, Rolando Pacheco, Alejandra Visscher
Corrección de estilo: César Daniel Rodríguez, Mario Cossío
Diseño y supervisión gráfica: Carmen Javier
Diagramación: Víctor Herrera
Producido en el Perú, enero de 2009

Este documento ha sido elaborado como parte del programa Willay (www.willay.org.pe), financiado por el Ayuntamiento de Madrid
y ejecutado por Ingeniería sin fronteras, la Pontificia Universidad Católica del Perú y Soluciones Prácticas-ITDG.

La presente guía es un documento electrónico y está disponible para descargas en la dirección web:
http://www.solucionespracticas.org.pe
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 3

Curso:
G ES T IÓN D E T EL ECE N T R O S
Módulo:
O FIMÁT I C A PA RA A D MI N I ST R A D O R E S

Guía del docente


4

Índice
i. Presentación 6
ii. Recomendaciones 7
iii. Cuadro resumen de competencias y capacidades 8
iv. Competencias 8
1. Administración de archivos y carpetas en Windows XP 9
1.1. Actividad de aprendizaje: terminología básica 10
1.1.1. Contenidos 10
1.1.2. Estrategia metodológica 10
1.1.3. Recursos y materiales 11
1.2. Actividad de aprendizaje: procesos básicos de administración de archivos y carpetas 12
1.2.1. Contenidos 12
1.2.2. Estrategia metodológica 12
1.2.3. Recursos y materiales 13
2. Herramientas de Internet 14
2.1. Actividad de aprendizaje: herramientas de comunicación 15
2.1.1. Contenidos 15
2.1.2. Estrategia metodológica 15
2.1.3. Recursos y materiales 16
2.2. Actividad de aprendizaje: herramientas de información 17
2.2.1. Contenidos 17
2.2.2. Estrategia metodológica 17
2.2.3. Recursos y materiales 18
3. Microsoft Word 2003 19
3.1. Actividad de aprendizaje: creación de un documento de Word 20
3.1.1. Contenidos 20
3.1.2. Estrategia metodológica 20
3.1.3. Recursos y materiales 21
3.2. Actividad de aprendizaje: formateado de un documento de Word 22
3.2.1. Contenidos 22
3.2.2. Estrategia metodológica 22
3.2.3. Recursos y materiales 23
3.3. Actividad de aprendizaje: tablas e imágenes de Word 24
3.3.1. Contenidos 24
3.3.2. Estrategia metodológica 24
3.3.3. Recursos y materiales 25
3.4. Actividad de aprendizaje: impresión de un documento de Word 26
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 5

3.4.1. Contenidos 26
3.4.2. Estrategia metodológica 26
3.4.3. Recursos y materiales 26
4. Microsoft Excel 2003 27
4.1. Actividad de aprendizaje: creación de un libro de Excel 28
4.1.1. Contenidos 28
4.1.2. Estrategia metodológica 28
4.1.3. Recursos y materiales 29
4.2. Actividad de aprendizaje: formateado de una tabla de Excel 30
4.2.1. Contenidos 30
4.2.2. Estrategia metodológica 30
4.2.3. Recursos y materiales 31
4.3. Actividad de aprendizaje: fórmulas y funciones de Excel 32
4.3.1. Contenidos 32
4.3.2. Estrategia metodológica 32
4.3.3. Recursos y materiales 33
4.4. Actividad de aprendizaje: gráficos de Excel 34
4.4.1. Contenidos 34
4.4.2. Estrategia metodológica 34
4.4.3. Recursos y materiales 35
4.5. Actividad de aprendizaje: impresión de un libro de Excel 36
4.5.1. Contenidos 36
4.5.2. Estrategia metodológica 36
4.5.3. Recursos y materiales 37
5. Microsoft PowerPoint 2003 38
5.1. Actividad de aprendizaje: creación de una presentación de PowerPoint 39
5.1.1. Contenidos 39
5.1.2. Estrategia metodológica 39
5.1.3. Recursos y materiales 40
5.2. Actividad de aprendizaje: formateado de una diapositiva de PowerPoint 41
5.2.1. Contenidos 41
5.2.2. Estrategia metodológica 41
5.2.3. Recursos y materiales 42
5.3. Actividad de aprendizaje: impresión de una presentación de PowerPoint 43
5.3.1. Contenidos 43
5.3.2. Estrategia metodológica 43
5.3.3. Recursos y materiales 44
6

i. Presentación
El programa Willay (comunicar en quechua) está centrado en la generación y difusión de conocimientos prác-
ticos sobre el uso sostenible de sistemas de telecomunicación e informática apropiados y de bajo costo que
permitan el fortalecimiento de la gestión de entidades públicas locales (municipalidades, educación y salud) en
zonas rurales del país. Las actividades del programa se realizan a través de dos grandes líneas de trabajo: 1) la
dotación de infraestructura y servicios de comunicación e información para entidades públicas rurales y, 2) la
creación de una red de centros de difusión y capacitación en el uso social de las tecnologías de información
y comunicación (TIC). Precisamente en el marco de esta segunda línea de trabajo, a través de los servicios de
capacitación y difusión, las entidades públicas locales mejorarán su capacidad para identificar, demandar y
gestionar sistemas TIC para el soporte de sus procesos de gestión.

En este contexto, los telecentros, considerados como centros de asistencia educativa y tecnológica, juegan un
papel primordial al constituirse en un medio de apoyo a la gestión de la administración pública. Por su impor-
tancia, el programa Willay, financiado por el Ayuntamiento de Madrid y ejecutado por Ingeniería sin fronteras,
la Pontificia Universidad Católica del Perú y Soluciones Prácticas-ITDG, ha diseñado el curso Gestión de telecen-
tros dirigido a los administradores de telecentros con el objetivo de fortalecer el trabajo que realizan.

El curso ofimática para administradores brinda los conocimientos básicos requeridos para el desarrollo de
capacidades en el manejo y organización de la información digital; y el manejo de herramientas de Internet y uso
de paquetes ofimáticos aplicados a la elaboración de documentos, cálculos y presentaciones. La presente guía
del docente ha sido elaborada como una herramienta de apoyo para los docentes o facilitadores responsables
del dictado de este curso.

Este material está dirigido al facilitador y le proporciona pautas y estrategias que le permitirán desarrollar y
manejar las actividades de aprendizaje y ejercicios de forma adecuada y ordenada según se requieran para el
logro de las competencias establecidas.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 7

ii. Recomendaciones
Acciones recomendadas antes del dictado del curso:
• Obtenga información del perfil de los participantes en el curso: edades, nivel educativo, experiencia de
trabajo en el telecentro, actividades productivas a las que se dedica la comunidad donde se ubica el tele-
centro, etc. Esta información le resultará de utilidad cuando tenga que indicar ejemplos relacionados con
los temas tratados y/o proponer ejercicios adicionales
• Revise detalladamente el manual del estudiante. Recuerde que los contenidos brindados y la secuencia
lógica que se siga en clase deben estar acordes con lo propuesto en el manual, a fin de evitar confusiones
en los participantes
• Prepare presentaciones en PowerPoint o cualquier otro programa presentador de diapositivas con los te-
mas principales de cada actividad de aprendizaje. Estas presentaciones deben ser claras y concisas
• De ser necesario, prepare material de apoyo: afiches, tarjetas de trabajo, fichas, etc. Todo recurso que
permita ayudar a clarificar los conceptos tratados siempre es bienvenido

Acciones recomendadas durante el dictado del curso:


• Promueva e incentive la participación de los asistentes. Al hacerlo, genera oportunidades de retroalimentar
no solo a quien pregunta sino a todos los participantes
• Recuerde que la particularidad del curso es que se aprende haciendo, por tanto, utilice solamente el tiem-
po necesario para realizar las explicaciones teóricas y dedique la mayor parte del tiempo al desarrollo de
prácticas en las que los participantes podrán aplicar directamente lo aprendido
• Mantenga el respeto por las tradiciones y prácticas culturales de las comunidades. Recuerde que los parti-
cipantes provienen de diferentes partes del Perú, cada uno de ellos posee características diversas y lo que
para unos puede ser algo gracioso para otros puede resultar ofensivo
• Muéstrese todo el tiempo con buena disposición ante el acercamiento de los participantes
• Establezca un adecuado nivel de empatía con el grupo de participantes, creando un adecuado clima de
confianza
• Resuelva de manera asertiva las dudas de los participantes, recuerde que usted es el facilitador y no hay
preguntas absurdas
8

iii. Cuadro resumen de competencias


y capacidades
Competencia Capacidades
Maneja y organiza la • Reconoce los principales componentes de la computadora
información digital en • Aplica adecuadamente los procesos básicos de administración de
Windows XP archivos y carpetas
Busca, obtiene e • Envía y recibe información a través del correo electrónico y chat
intercambia información a • Optimiza la búsqueda de información en Internet
través de Internet
• Crea un documento de Microsoft Word
Elabora documentos
• Aplica formatos a un documento de Microsoft Word
personalizados en Microsoft
• Crea tablas e inserta imágenes en un documento de Microsoft Word
Word 2003
• Imprime documentos de Microsoft Word
• Crea un libro de Microsoft Excel
Elabora tablas, cuadros • Aplica formatos a una tabla de Microsoft Excel
estadísticos y gráficos en • Crea fórmulas y aplica funciones básicas en un libro de Microsoft Excel
Microsoft Excel 2003 • Elabora y edita gráficos de Microsoft Excel
• Imprime libros de Microsoft Excel
• Crea una presentación de Microsoft PowerPoint
Elabora presentaciones en • Aplica formatos a objetos y animaciones a una presentación de Microsoft
Microsoft PowerPoint 2003 PowerPoint
• Imprime presentaciones de Microsoft PowerPoint

iv. Competencias
• Maneja y organiza la información digital en Windows XP. 2 horas
• Busca, obtiene e intercambia información a través de Internet. 3 horas
• Elabora documentos personalizados en Microsoft Word 2003. 6 horas
• Elabora tablas, cuadros estadísticos y gráficos en Microsoft Excel 2003. 9 horas
• Elabora presentaciones en Microsoft PowerPoint 2003. 4 horas
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 9

Unidad didáctica 1:
Administración de archivos
y carpetas en Windows XP

Competencia:
Maneja y organiza la información digital en Windows XP

Capacidades:
• Reconoce los principales componentes de la computadora
• Aplica adecuadamente los procesos básicos de administración
de archivos y carpetas
10

1.1. Actividad de aprendizaje:


terminología básica
Competencia:
Maneja y organiza la información digital en Windows XP
Capacidad: Duración:
Reconoce los principales componentes de la computadora media hora
Criterios de evaluación:
• Los principales componentes de la computadora han sido reconocidos
• La computadora es encendida, reiniciada y apagada en forma adecuada

1.1.1. Contenidos
• La computadora
• Elementos de la computadora
• Funcionamiento de la computadora
• Procedimiento para encender la computadora
• Procedimiento para reiniciar la computadora
• Procedimiento para apagar la computadora

1.1.2. Estrategia metodológica


Presentación
El facilitador se presentará ante el grupo de participantes y expondrá brevemente los objetivos y el contenido
del curso, así como su interrelación con los cursos Administración de un telecentro y Difusión, sensibilización y
capacitación en un telecentro. El facilitador indicará a los participantes que durante el curso se les enseñará a
elaborar formatos de documentos y reportes vistos durante los otros cursos.

Explicación y observación
El facilitador, haciendo uso de una presentación, procederá a explicar los diferentes componentes de una
computadora.
El facilitador mostrará a los participantes algunos componentes para que sean observados por estos. De ser
posible se mostrarán componentes internos.

Intercambio
El facilitador preguntará a los participantes qué componentes tienen en su telecentro. A los participantes
que no tienen estos equipos en sus telecentros, se les preguntará si alguna vez los han usado. Se promoverá
la participación de todos los asistentes para identificar su utilidad en las actividades que realizan en el
telecentro.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para encender, reiniciar y apagar la
computadora.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 11

Taller
El facilitador pide a los participantes realizar los tres procedimientos efectuados en la demostración y realiza
una retroalimentación del tema.
El facilitador, junto a los participantes, resolverá las preguntas planteadas en la primera parte de la guía de
ejercicios de Microsoft Windows XP.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusión, los temas tratados, la importancia del uso y cuidado de una computadora,
tanto de su hardware como software.

1.1.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
12

1.2. Actividad de aprendizaje:


procesos básicos de administración
de archivos y carpetas
Competencia:
Maneja y organiza la información digital en Windows XP
Capacidad: Duración:
Aplica adecuadamente los procesos básicos de administración de archivos y carpetas 1.5 horas
Criterios de evaluación:
• Se han creado accesos directos a archivos y carpetas
• Los archivos y carpetas han sido adecuadamente organizados
• Se ha ubicado y accedido a archivos y carpetas de diferentes discos

1.2.1. Contenidos
• Sistema operativo Microsoft Windows XP
• Operaciones básicas
• Manejo de ventanas
• Escritorio de Windows XP
• Íconos del escritorio
• Ejecutar y cerrar un programa
• Explorador de Windows
• Búsqueda de archivos y carpetas

1.2.2. Estrategia metodológica


Exposición
El facilitador, haciendo uso de una presentación, procederá a realizar una introducción al sistema operativo
Windows. Iniciará comentando la existencia de diversos sistemas operativos en el mercado, centrándose
principalmente en Windows y Linux. Comentará también las razones por las cuales se decidió trabajar este
manual sobre Windows.

Explicación y demostración
El facilitador explicará en forma clara y ordenada cómo realizar acciones básicas con los elementos de Windows.
Centrará su atención en el manejo del explorador de Windows. Cada tema tratado debe ir acompañado de una
demostración visualizada por todos a través del proyector. Alternativamente, se pedirá a los participantes seguir
las demostraciones que se realicen.
Recuerde que todos los ejercicios y ejemplos que se usen deben estar relacionados con las actividades diarias
que los participantes realizan en su telecentro.

Taller
El facilitador y los participantes resolverán en forma conjunta algunos de los ejercicios indicados en la guía
correspondiente a esta parte de la actividad de aprendizaje.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 13

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados, resaltando la importancia de mantener organizada la
información digital del telecentro en carpetas y archivos adecuados.

1.2.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
14

Unidad didáctica 2:

Herramientas de Internet

Competencia:
Busca, obtiene e intercambia información a través de Internet

Capacidades:
• Envía y recibe información a través del correo electrónico y chat
• Optimiza la búsqueda de información en Internet
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 15

2.1. Actividad de aprendizaje:


herramientas de comunicación
Competencia:
Busca, obtiene e intercambia información a través de Internet
Capacidad: Duración:
Envía y recibe información a través del correo electrónico y chat 1.5 horas
Criterios de evaluación:
• Se ha enviado y recibido un mensaje de correo electrónico
• Se ha realizado una reunión virtual de trabajo a través del chat

2.1.1. Contenidos
• Definición de Internet
• Ventajas de Internet
• Definición de protocolo
• Direccionamiento en Internet
• Herramientas de Internet
• Correo electrónico
• Chat

2.1.2. Estrategia metodológica


Explicación y demostración
El facilitador explicará la terminología de Internet y sus servicios. Realizará demostraciones en línea de las
ventajas de Internet como herramienta de desarrollo, y visitará sitios web con temas relacionados a la temática
de los telecentros.

Pregunta
El facilitador preguntará a los participantes quiénes tienen experiencias previas de uso del Internet y quienes
lo utilizan regularmente. El facilitador promoverá la participación de los asistentes retroalimentando los
comentarios que manifiesten.
El facilitador comentará brevemente sobre el uso del chat y programas de conferencias de audio y video como
Skype, para realizar reuniones virtuales y las ventajas de su aplicación.

Taller
Los participantes, asesorados por el facilitador, crearán una cuenta de correo electrónico en Gmail.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados e indicar breves consejos sobre el uso adecuado del
correo electrónico y chat.
16

2.1.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 17

2.2. Actividad de aprendizaje:


herramientas de información

Competencia:
Busca, obtiene e intercambia información a través de Internet
Capacidad: Duración:
Optimiza la búsqueda de información en Internet 1.5 horas
Criterios de evaluación:
• Se ha realizado una búsqueda de información en Internet
• Se ha grabado información de páginas web en el disco duro local

2.2.1. Contenidos
• World Wide Web
• Dirección web
• Programas navegadores
• Buscadores
• Búsqueda de información
• Guardar una página web
• Marcadores

2.2.2. Estrategia metodológica


Pregunta
El facilitador pregunta a los participantes si saben formas de obtener información de Internet. A partir de las
respuestas recibidas, se elaborarán las conclusiones del tema y se complementarán con los contenidos incluidos
en el manual del estudiante.

Exposición
El facilitador explicará el uso de las páginas web como herramienta de informaciónweb. Pondrá especial énfasis
en los buscadores de información y su utilidad para los telecentros al facilitar la obtención de información
especializada.
El facilitador mencionará ejemplos de cómo el acceso a información de distintos tipos y fuentes resulta de
utilidad para la asociación de productores, centro de salud, institución educativa, municipalidad y para toda la
comunidad.

Taller
El facilitador y los participantes resolverán en forma conjunta algunos ejercicios correspondientes a la actividad
de aprendizaje.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, las respuestas brindadas por los participantes.
18

2.2.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 19

Unidad didáctica 3:

Microsoft Word 2003

Competencia:
Elabora documentos personalizados en Microsoft Word 2003

Capacidades:
• Crea un documento de Microsoft Word
• Aplica formatos a un documento de Microsoft Word
• Crea tablas e inserta imágenes en un documento de Microsoft Word
• Imprime documentos de Microsoft Word
20

3.1. Actividad de aprendizaje:


creación de un documento
de Microsoft Word

Competencia:

Elabora documentos personalizados en Microsoft Word 2003

Capacidad: Duración:
Crea un documento de Microsoft Word 1 hora
Criterios de evaluación:
• Se ha creado un documento de Microsoft Word
• Los documentos de Microsoft Word son administrados adecuadamente
• Se ha editado un texto de Microsoft Word

3.1.1. Contenidos
• Definición de procesador de textos
• Procesador de textos Microsoft Word
• Descripción del entorno de Microsoft Word
• Administración de documentos
• Cerrar Microsoft Word
• Edición de documentos

3.1.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará la importancia del uso de un procesador de texto. De ser posible y haciendo uso de
una presentación, comentará brevemente las similitudes y diferencias entre Word de Microsoft y Writer de
OpenOffice.

En la medida de lo posible, y para efectos de aclarar conceptos, se debe recurrir al uso de ejemplos relacionados
con las actividades diarias que los participantes realizan en su telecentro.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para administrar y editar documentos en Word.
Cada proceso realizado debe ser mostrado en el proyector con la finalidad de que los participantes puedan
seguir la secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide a los participantes seguir la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la demostración
que realiza. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 21

3.1.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
22

3.2. Actividad de aprendizaje:


formateado de un
documento de Word
Competencia:
Elabora documentos personalizados en Microsoft Word 2003
Capacidad: Duración:
Aplica formatos a un documento de Microsoft Word 2.5 horas
Criterios de evaluación:
• Los diferentes tipos de formatos en Microsoft Word han sido identificados
• Se han aplicado formatos a un documento de Microsoft Word

3.2.1. Contenidos
• Formato de un texto
• Formato de carácter
• Formato de párrafo
• Otros formatos

3.2.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará los diferentes formatos existentes en Word. En la medida de lo posible, y para efectos de
aclarar conceptos deberá mostrar ejemplos de documentos con formatos aplicados. Los documentos a mostrar
podrían ser modelos de cartas, oficios, convenios, entre otros.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para aplicar los diferentes formatos a un
documento de Word. Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector con el fin de que los
participantes puedan seguir la secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide que los participantes sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que vaya realizando. El facilitador podrá usar ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 23

3.2.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
24

3.3. Actividad de aprendizaje:


tablas e imágenes de Word
Competencia:
Elabora documentos personalizados en Microsoft Word 2003
Capacidad: Duración:
Crea tablas e inserta imágenes en un documento de Microsoft Word 1.5 horas
Criterios de evaluación:
• Se han creado tablas en un documento de Microsoft Word
• Se han insertado imágenes en un documento de Microsoft Word

3.3.1. Contenidos
• Tablas
• Imágenes

3.3.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará el manejo de tablas e imágenes en Word. Con ayuda de una presentación mostrará
ejemplos de formatos elaborados basándose en tablas.
En la medida de lo posible, y para efectos de aclarar conceptos, se debe recurrir al uso de ejemplos relacionados
con las actividades habituales que los participantes realizan en su telecentro.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear tablas e insertar imágenes en un
documento de Word. Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector a fin de que los participantes
puedan seguir la secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que vaya realizando. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, sobre los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 25

3.3.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
26

3.4. Actividad de aprendizaje:


impresión de un documento
de Word
Competencia:
Elabora documentos personalizados en Microsoft Word 2003
Capacidad: Duración:
Imprime documentos de Microsoft Word 1 hora
Criterios de evaluación:
• Un documento de Microsoft Word ha sido configurado
• Se ha impreso un documento de Microsoft Word

3.4.1. Contenidos
• Formato de un documento
• Impresión de un documento

3.4.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará las diversas opciones para aplicar formato a un documento de Word (encabezado, pie
de página, márgenes, etc.) y prepararlo para su impresión.
En la medida de lo posible, y para efectos de aclarar conceptos, se debe recurrir al uso de ejemplos relacionados
con actividades cotidianas que los participantes realizan en su telecentro.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear encabezados y pies de página en
Word, así como para configurar el documento para impresión. Cada proceso que realice debe ser mostrado en
el proyector a fin de que los participantes puedan seguir la secuencia establecida.
El facilitador comentará brevemente las opciones de impresión

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que vaya realizando. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.

3.4.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 27

Unidad didáctica 4:

Microsoft Excel 2003

Competencia:
Elabora tablas, cuadros estadísticos y gráficos en Microsoft Excel 2003

Capacidades:
• Crea un libro de Microsoft Excel
• Aplica formatos a una tabla de Microsoft Excel
• Crea fórmulas y aplica funciones básicas en un libro de Micro-
soft Excel
• Elabora y edita gráficos de Microsoft Excel
• Imprime libros de Microsoft Excel
28

4.1. Actividad de aprendizaje


creación de un libro de Excel

Competencia:
Elabora tablas, cuadros estadísticos y gráficos en Microsoft Excel 2003
Capacidad: Duración:
Crea un libro de Microsoft Excel 1.5 horas
Criterios de Evaluación:
• Se ha creado un libro de Microsoft Excel
• Los libros de Microsoft Excel son administrados adecuadamente
• Se ha editado una tabla de Microsoft Excel

4.1.1. Contenidos
• Definición de hoja de cálculo
• Hoja de cálculo Microsoft Excel
• Descripción del entorno de Microsoft Excel
• Administración de libros
• Cerrar Microsoft Excel
• Edición de libros
• Ingreso de datos
• Modificar datos
• Series

4.1.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará la importancia del uso de una hoja de cálculo. De ser posible, haciendo uso de una
presentación, procederá a explicar las similitudes y diferencias existentes entre Excel de Microsoft y Calc de
OpenOffice.
En la medida de lo posible, y para efectos de aclarar conceptos, se debe recurrir al uso de ejemplos relacionados
con las actividades que los participantes realizan diariamente en su telecentro.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para administrar y editar tablas en Excel.
El facilitador hará referencia a la similitud de órdenes para ejecutar una misma acción entre los programas de
Microsoft Office. Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector a fin de que los participantes
puedan seguir la secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que vaya realizando. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 29

4.1.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
30

4.2. Actividad de aprendizaje:


formateado de una tabla de Excel

Competencia:
Elabora tablas, cuadros estadísticos y gráficos en Microsoft Excel 2003
Capacidad: Duración:
Aplica formato a una tabla de Microsoft Excel 2 horas
Criterios de evaluación:
• Los diferentes tipos de formatos en Microsoft Excel han sido identificados
• Se han aplicado formatos a una tabla de Microsoft Excel

4.2.1. Contenidos
• Formato de celdas
• Modificar el ancho de columna o el grosor de la fila
• Etiquetas
• Quitar líneas de división

4.2.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará los diferentes tipos de formatos existentes en Excel. En la medida de lo posible, y para
efectos de aclarar conceptos, deberá mostrar ejemplos de hojas de cálculo con formatos aplicados. Los ejemplos
a mostrar deberán estar relacionados con información que se maneja en un telecentro, por ejemplo, control de
ingresos y egresos, listado de notas, listado de asistencias, etc.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para aplicar los diferentes formatos en una tabla
de Excel. Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector a fin de que los participantes puedan
seguir la secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que vaya realizando. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 31

4.2.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
32

4.3. Actividad de aprendizaje:


fórmulas y funciones de Excel

Competencia:
Elabora tablas, cuadros estadísticos y gráficos en Microsoft Excel 2003
Capacidad: Duración:
Crea fórmulas y aplica funciones básicas en un libro de Microsoft Excel 3 horas
Criterios de evaluación:
• Se han creado fórmulas en una tabla de Microsoft Excel
• Se han incorporado funciones en una tabla de Microsoft Excel

4.3.1. Contenidos
• Tipos de datos
• Referencias de celdas
• Fórmulas
• Funciones

4.3.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará el uso de fórmulas y funciones en Excel. En la medida de lo posible, y para efectos de
aclarar conceptos, deberá mostrar ejemplos de reportes que se utilicen en telecentros y en los que se haga uso
de fórmulas y funciones.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear una fórmula e insertar una función
en una hoja de cálculo de Excel. Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector a fin de que los
participantes puedan seguir la secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que realiza. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 33

4.3.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
34

4.4. Actividad de aprendizaje:


gráficos de Excel
Competencia:
Elabora tablas, cuadros estadísticos y gráficos en Microsoft Excel 2003
Capacidad: Duración:
Elabora y edita gráficos de Microsoft Excel 2 horas
Criterios de evaluación:
• Se ha creado un gráfico de Microsoft Excel
• Un gráfico de Microsoft Excel ha sido editado

4.4.1. Contenidos
• Creación de un gráfico
• Edición de un gráfico

4.4.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará las ventajas de utilizar gráficos en Excel y los pasos a seguir para crear uno. En la medida
de lo posible, y para efectos de aclarar conceptos, deberá mostrar ejemplos de gráficos elaborados basándose
en los reportes mostrados en la actividad de aprendizaje anterior.
El facilitador deberá resaltar la importancia del uso de gráficos en informes y presentaciones, pues permite una
mejor visualización de los datos.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear un gráfico en Excel. Cada proceso
que realice debe ser mostrado en el proyector con la finalidad de que los participantes puedan seguir la
secuencia establecida.
Posteriormente, realizará una demostración para editar el gráfico creado e incorporar modificaciones.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que realiza. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 35

4.4.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
36

4.5. Actividad de aprendizaje:


impresión de un libro de Excel
Competencia:
Elabora tablas, cuadros estadísticos y gráficos en Microsoft Excel 2003
Capacidad: Duración:
Imprime libros de Microsoft Excel media hora
Criterios de evaluación:
• Un libro de Microsoft Excel ha sido configurado
• Se ha impreso un libro de Microsoft Excel

4.5.1. Contenidos
• Configurar una página
• Establecer área de impresión
• Impresión de libro

4.5.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará las diversas opciones para aplicar configuraciones de página a una hoja de cálculo en
Excel y prepararla para su impresión.

Pregunta
El facilitador preguntará a los participantes si alguno ha tenido experiencias imprimiendo tablas de datos
en Excel y los motivará a comentar los problemas que tuvieron por una errada configuración de página. El
facilitador recomendará el uso de la operación establecer área de impresión para evitar la impresión equivocada
de las tablas.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear encabezado y pie de página en
Excel, así como operaciones para el resto de configuraciones de página y establecer el área de impresión. Cada
proceso que realice debe ser mostrado en el proyector a fin de que los participantes puedan seguir la secuencia
establecida.
El facilitador comentará las opciones de impresión.
Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que realiza. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 37

4.5.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
38

Unidad didáctica 5:

Microsoft PowerPoint 2003

Competencia:
Elabora presentaciones en Microsoft PowerPoint 2003

Capacidades:
• Crea una presentación de Microsoft PowerPoint
• Aplica formatos a objetos y animaciones a una presentación de
Microsoft PowerPoint
• Imprime una presentación de Microsoft PowerPoint
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 39

5.1. Actividad de aprendizaje:


creación de una presentación
de PowerPoint
Competencia:
Elabora presentaciones en Microsoft PowerPoint 2003
Capacidad: Duración:
Crea una presentación de Microsoft PowerPoint 1 hora
Criterios de evaluación:
• Se ha creado una presentación de Microsoft PowerPoint
• Se ha editado una diapositiva de Microsoft PowerPoint

5.1.1. Contenidos
• Definición de presentador de diapositivas
• Presentador de diapositivas Microsoft PowerPoint
• Descripción del entorno de Microsoft PowerPoint
• Cerrar Microsoft PowerPoint
• Edición de diapositivas

5.1.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará la importancia del uso de un presentador de diapositivas. De ser posible y, haciendo uso
de una presentación, procederá a explicar las similitudes y diferencias existentes entre PowerPoint de Microsoft
e Impress de OpenOffice.

El facilitador explicará las ventajas de crear y editar presentaciones en PowerPoint. En la medida de lo posible,
y para efectos de aclarar conceptos, deberá mostrar ejemplos de presentaciones relacionadas con el trabajo de
los telecentros.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear una presentación y luego editarla.
Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector a fin de que los participantes puedan seguir la
secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que realiza. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
40

5.1.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 41

5.2. Actividad de aprendizaje:


formateado de una diapositiva
de PowerPoint
Competencia:
Elabora presentaciones en Microsoft PowerPoint 2003
Capacidad: Duración:
Aplica formatos a objetos y animaciones a una presentación de Microsoft PowerPoint 2.5 horas
Criterios de Evaluación:
• Los diferentes tipos de formatos en Microsoft PowerPoint han sido identificados
• Se han aplicado formatos a objetos a una diapositiva de Microsoft PowerPoint
• Se ha creado una presentación de Microsoft PowerPoint con animaciones

5.2.1. Contenidos
• Formato de texto
• Formato de diapositiva
• Herramienta texto
• Herramientas de dibujo
• Tablas y gráficos
• Animaciones
• Patrón de diapositivas
• Presentaciones en pantalla

5.2.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará las ventajas de aplicar formatos a objetos y animaciones de una presentación en
PowerPoint. En la medida de lo posible, y para efectos de aclarar conceptos, deberá mostrar ejemplos de
reportes donde se haga uso de fórmulas y funciones.

El facilitador comentará la importancia del diseño adecuado de una presentación como herramienta de apoyo
en las exposiciones que se realicen en el telecentro, ya sea en charlas informativas, capacitaciones, reuniones,
etc.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear una presentación con animaciones
y luego editarla. Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector, a fin de que los participantes
puedan seguir la secuencia establecida.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el Manual del Estudiante y en la
demostración que realiza. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
42

5.2.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 43

5.3. Actividad de aprendizaje:


impresión de una presentación
de PowerPoint
Competencia:
Elabora presentaciones en Microsoft PowerPoint 2003
Capacidad: Duración:
Imprime presentaciones de Microsoft PowerPoint media hora
Criterios de evaluación:
• Una presentación de Microsoft PowerPoint ha sido configurada
• Se ha impreso una presentación de Microsoft PowerPoint

5.3.1. Contenidos
• Configuración de página
• Encabezado y pie de página
• Impresión de presentación

5.3.2. Estrategia metodológica


Explicación
El facilitador explicará las diversas opciones para aplicar formato a una presentación en PowerPoint y prepararla
para su impresión.

En la medida de lo posible, y para efectos de aclarar conceptos, se debe recurrir a ejemplos relacionados con
las actividades que los participantes realizan en su telecentro.

Demostración
El facilitador realizará una demostración de los procedimientos para crear encabezados y pie de página en
PowerPoint. Cada proceso que realice debe ser mostrado en el proyector, a fin de que los participantes puedan
seguir la secuencia establecida.

El facilitador explicará las opciones de impresión existentes en PowerPoint y las ventajas de cada una de ellas.

Taller
El facilitador pide a los participantes que sigan la secuencia indicada en el manual del estudiante y en la
demostración que realiza. El facilitador podrá usar los ejercicios propuestos en la guía de ejercicios.

Síntesis
Comentar, a manera de conclusiones, los temas tratados.
44

5.3.3. Recursos y materiales


• Computadora
• Proyector
• Manual del estudiante
• Guía del docente
• Pizarra
• Plumones para pizarra
• Mota
Guía del docente – Módulo: Ofimática para administradores 45

También podría gustarte