Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE LENGUAS
Programa Académico Ciclo Lectivo 2017

Asignatura: Teoría y Análisis del discurso literario

Cátedra: Única

Profesor: Titular: Ana Inés Alba Moreyra

Sección: Francés

Carrera/s: Profesorado de Lengua Francesa/ Licenciatura en


Lengua y Literatura Francesa.

Curso: Tercer año

Régimen de cursado: Anual

Carga horaria semanal: 4 horas semanales

Correlatividades:
Materias regularizadas: Lengua II – Introducción a los
estudios literarios.

1
I- FUNDAMENTACIÓN

La cátedra “Teoría y Análisis del Discurso Literario” tiene como objetivo


desarrollar competencias y habilidades que propicien el conocimiento crítico y
analítico del discurso literario y su valoración estética.
Teniendo en cuenta que esta materia se presenta como el primer contacto que el
alumno establece con la literatura en lengua extranjera se retomarán, a manera de
introducción, algunos conceptos ya estudiados en Introducción a los Estudios
Literarios, se presentarán los aportes teóricos y metodológicos más relevantes del
campo literario y se proporcionará al alumno instrumentos teóricos y prácticos
para una adecuada comprensión y análisis de los textos literarios seleccionados.
Esta propuesta parte, en primer lugar, de una concepción de literatura como
hecho estético, lo cual la implica como fuente de goce, manipulada por un lector
productor de sentido, que moviliza su competencia comunicativa y, sobre todo, su
competencia literaria en función de la activación de la “semiosis ilimitada”
(Peirce). También incluye la consideración de la literatura como un
“hétérocosmos” regido por leyes propias 1, y como un discurso social atravesado
por otros discursos sociales, que ponen en evidencia diferentes miradas sobre el
mundo y las maneras de estar en el mundo2. El enfoque de la disciplina adoptado
toma, entonces, elementos de la semiótica pragmática (Peirce, Eco) que
proporciona una descripción de la significación en el texto literario y muestra
mediante qué mecanismos se genera la producción del sentido y cómo se
construye éste en la recepción (concepto de cooperación textual entre dos
estrategias discursivas). Además, recupera de la teoría de la recepción (Jauss,
Lotman, Schmit) la consideración de la obra de arte como signo tanto en su
estructura interior (sistema de relaciones intratextuales) como en su estructura
exterior (realidad extratextual), es decir, en su relación con la sociedad (las
normas literarias, la tradición), con su creador y con sus receptores.
La posición asumida con respecto al aprendizaje y enseñanza de la literatura se
sustenta en el cambio de concepción de un ser humano susceptible de ser
moldeado desde afuera a la de una persona que selecciona, procesa, asimila, y
1
Aguiar e Silva, 1983:18
2
Al respecto, Malcuzynski afirma: « El campo sociocrítico de investigación postula [...] reinsertar la literatura,
en tanto que artefacto sociocultural, y su objeto de estudio, dentro de un conjunto dinámico constituido de
diversas prácticas sociales en instancia de circulación. [...] El discurso social se define como el conjunto
regulado por las convenciones y tomado en sus configuraciones ideológicas, de lo que se dice y se escribe en un
estado de sociedad » (1991: 18). Por su parte, Angenot sostiene que « le discours social est tout ce qui se dit et
s'écrit dans un état de société, tout ce qui relève des deux formes de mise en discours, c'est-à-dire, la narration
et l'argumentation (ce qui est « narrable » et «opinable » à un moment donné, dans une société donnée). Cette
totalité en apparence cacophonique et désordonnée révèle pourtant des régularités génériques et thématiques,
elle comporte également des répertoires topiques, des « gnoséologies » et des « phraséologies » communes et
co-intelligibles. » (1989 : 36)

2
otorga significaciones a los estímulos, desde su bagaje de saberes previos y
acorde con sus matrices de aprendizaje. Este desplazamiento en la perspectiva
confiere especial importancia al capital que posee el alumno. Al tomar como
objeto de la educación al sujeto de la educación, se busca la implementación de
las acciones destinadas al desarrollo de habilidades y competencias para que este
sujeto pueda representar e interpretar el mundo entendido como “tarea en
ejecución”. En este sentido, la tarea del docente consiste en guiar al estudiante en
el proceso de descubrir y utilizar sus propios recursos de aprendizaje en la
construcción de conocimientos y en la elaboración de un pensamiento autónomo y
crítico.

II- OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de:

 Valorar los discursos literarios teniendo en cuenta su naturaleza creativa.


 Demostrar una actitud reflexiva frente al discurso literario como
manifestación de una identidad.
 Comprender la especificidad del discurso literario como discurso social en
el marco ideológico de una cultura.
 Expresar su espíritu crítico y su sentido estético.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el curso, el alumno estará en condiciones de:

 Activar las estrategias propias de la lectura literaria.


 Utilizar una metodología de análisis que le permita una mejor
comprensión de los textos literarios.
 Reconocer los géneros literarios e identificar sus rasgos peculiares en
diferentes textos.
 Emplear terminología específica.

3
III- CONTENIDOS

UNITÉ 1: INTRODUCTION À LA LECTURE LITTÉRAIRE.

A- Théorie

 Bref survol de principaux mouvements littéraires français et francophones.


 Quelques précisions terminologiques: littérature, critique, théorie, analyse,
genres littéraires.
 Le texte littéraire: caractéristiques.
 Réflexions sur la lecture et l´acte de lire. Lecture et écriture. Lecture et
littérature.
 La communication littéraire. La spécificité de la communication littéraire.
 La lecture comme co-énonciation.
 Auteur et lecteur. Le rôle du lecteur.
 Les composants de la lecture.
 Pactes et enjeux de lecture. Le contrat littéraire.

B- Pratique

 Réflexion et interprétation des extraits littéraires de différents écrivains ou


théoriciens sur la lecture.
 Lecture et interprétation des essais de Daniel Pennac : « Il faut
lire » ; « Donner à lire » « Le qu´en-lira-t-on (ou les droits
imprescriptibles du lecteur)”

UNIDAD II : LE DISCOURS LITTÉRAIRE NARRATIF

A- Théorie

 Les genres littéraires utilisant la narration : le roman, le conte, la nouvelle.


 Actions et structures narratives. Séquences Narratives. Le schéma narratif et
le schéma actantiel. Les forces agissantes dans un récit.
 Modes d´exposition : narration, description, dialogues.
 Nature et fonctions du narrateur.
 La perspective : types de focalisation
 Le système des personnages.
 Le temps du récit.

4
B- Pratique

 Lecture et analyse littéraire de « La maison gardée ». Recueil : Ces enfants


de ma vie de Gabrielle Roy.
 Lecture et analyse littéraire de Charlotte de Daniel Foenkinos.
 Lecture et analyse littéraire de Par le feu de Tahar Ben Jelloun.

UNIDAD III : LE DISCOURS LITTERAIRE POÉTIQUE

A- Théorie

 La poétique de la fable. Le schéma narratif des fables.


 La notion de poésie. Aperçu historique. Les contenus de la poésie.
 La versification. Les sonorités. Les images. Les figures de base.
 Les réseaux du sens. Réseaux internes et externes.

B- Pratique

 Lecture et analyse littéraire des Fables de La Fontaine et des poèmes de


Baudelaire, Rimbaud, Apollinaire.

UNIDAD I : LE DISCOURS LITTÉRAIRE DRAMATIQUE

A- Théorie

 Le théâtre : définition. Les différents genres théâtraux. Aperçu


historique.
 La composition du texte dramatique. La structure théâtrale.
 Le rôle des personnages.
 Le théâtre et l´énonciation.
 La double lecture.

B- Pratique

 Lecture et analyse littéraire de Le malentendu d´Albert Camus.

5
IV- CRONOGRAMA TENTATIVO DE ACTIVIDADES

PERÍODO UNIDAD
 MARZO / ABRIL  UNIDAD I
 PRIMER TRABAJO
PRÁCTICO
 MAYO, JUNIO  UNIDAD II
 SEGUNDO TRABAJO
PRÁCTICO
 ½ JULIO- AGOSTO-  UNIDAD III
½ SEPTIEMBRE  PARCIAL N. 1 (Primera
semana de julio)
 TERCER TRABAJO
PRÁCTICO
 ½ SEPTIEMBRE-  UNIDAD IV
OCTUBRE  CUARTO TRABAJO
PRÁCTICO
 PARCIAL N. 2 (Tercera
semana de octubre)

V- METODOLOGÍA DE TRABAJO

La metodología elegida se inscribe en una perspectiva de tipo “actionnel” que


considera al alumno como un actor social que debe realizar tareas y resolver
problemas en circunstancias determinadas.

ACTIVIDADES DEL PROFESOR :

1- Exposición de temas teóricos correspondientes a cada unidad.


2- Elaboración de las guías de ytrabajo para el análisis literario.

6
3- Discusión, explicación y corrección de los trabajos presentados por los
alumnos.
4- Búsqueda y asignación de material bibliográfico.

ACTIVIDADES DEL ALUMNO :

1- Lectura e investigación sobre temas teóricos del programa.


2- Lectura comprensiva y análisis literario de los textos seleccionados.
3- Transferencia de los conocimientos teóricos al análisis e interpretación de los
textos literarios elegidos.
4- Presentación de trabajos individuales y/o colectivos.

La metodología propuesta es, a nuestro entender, la más adecuada para que el


alumno comprenda, asimile y emplee los conocimientos adquiridos a través de
la reflexión y se convierta así en un verdadero “constructor” de su propio
aprendizaje.

MATERIAL DIDÁCTICO:

 Cuadernillo teórico-práctico elaborado por la cátedra.

VI- EVALUACIÓN

ALUMNO PROMOCIONAL:
La promoción se ajustará a la reglamentación vigente (Resolución HCS
245/96):
 Asistencia mínima 80%
 Aprobar dos parciales escritos.
 Aprobar cuatro trabajos prácticos.
 Se podrá recuperar un parcial por ausencia, aplazo o para elevar el
promedio y un trabajo práctico por ausencia o aplazo.
 El promedio final debe ser igual o superior a 7.

ALUMNO REGULAR:
Los alumnos regulares deberán aprobar:

7
 dos parciales. Se podrá recuperar un parcial por ausencia o aplazo.
Nota no inferior a 4 (cuatro).
 un examen final escrito. Nota no inferior a 4 (cuatro).

ALUMNO LIBRE:
 Alumnos libres:

Los alumnos libres deberán aprobar el examen final con una calificación no
inferior a 4 (cuatro).

1- El trabajo final para los alumnos libres consistirá en un ensayo que


profundice alguno de los ejes temáticos del programa vigente de la
asignatura. El tema seleccionado deberá ser obligatoriamente
teórico-práctico.
2- Plazo de solicitud, presentación, corrección y devolución del trabajo
final: de acuerdo con la resolución HCD 212/14.
3- El trabajo monográfico deberá ser corregido y calificado según
el Reglamento de Exámenes.
4- El alumno que pretenda rendir la materia en los turnos de
febrero/marzo deberá presentar el trabajo final en el mes de
diciembre del año anterior. No se aceptarán trabajos que no respeten
los plazos establecidos.
5- El trabajo previo aprobado o monografía aprobada tendrá vigencia
por dos (2) años y un (1) turno y quedará reservado en el Área de
Enseñanza.
6- Modalidad de evaluación según Res. HCD 221/16 y Res. HCS
662/16

Notas:
 Los trabajos prácticos podrán ser individuales o en grupo,
domiciliarios o en la facultad, orales o escritos de acuerdo con las
necesidades y el desarrollo del curso durante año.
 Los exámenes parciales para los alumnos promocionales y para los
alumnos regulares serán los mismos.
 El examen de los alumnos regulares versará sobre los contenidos
desarrollados del programa correspondiente al año lectivo en el que
se obtuvo la regularidad.
 El examen de los alumnos libres responderá al programa vigente en
su totalidad.

8
VII - CRITERIOS DE EVALUACIÓN

En toda instancia de evaluación se tendrán en cuenta:

 la comprensión de las consignas


 la apropiación del material teórico
 el manejo de terminología específica
 la aplicación de la teoría en los textos analizados
 la competencia lingüística en las producciones orales y escritas

VIII - BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA TÉORICA OBLIGATORIA

ECO, Umberto. (1985). Lector in fabula. Le rôle du lecteur. Paris : Grasset.

GENETTE, G. (1982). Palimpsestes. La littérature au second degré. Paris:


Seuil

LANE, Philippe. (1992). La périphérie du texte. Paris : Nathan Université.

MAINGUENEAU, D. (1990). Pragmatique pour le discours littéraire. Paris :


Bordas.

MILLY, Jean. (2005). Poétique des textes. Paris: Armand Colin.

PATILLON, M. (1986). Précis d´analyse littéraire. Les structures de la fiction.


Tome I. Paris : Nathan Université.

PATILLON, M. (1986). Précis d´analyse littéraire. Décrire la poésie. Tome II.


Paris : Nathan Université.

SCHMITT, M-P. et VIALA, A. (1982) Savoir lire. Précis de lecture critique.


Paris : Didier.

VALETTE, Bernard. (1993). Esthétique du roman moderne. Paris : Nathan


Université. Deuxième édition.

BIBLIOGRAFÍA TEÓRICA RECOMENDADA

9
ADAM, Jean- Michel. (1994). Le texte narratif. Paris : Nathan Université.

AUBRIT, Jean-Pierre. (1997). Le conte et la nouvelle. Paris : Armand Colin.

BAKHTINE, M. (1978). Esthétique et théorie du roman. Traduit du russe par


Daria Olivier. Paris : Gallimard

BARTHES, Roland. (1973). Le plaisir du texte. Paris : Éditions du Seuil.

BARTHES, Roland. (1972) Le degré zéro de l'écriture suivi de nouveaux essais


critiques. Paris : Éditions du Seuil.

FAYOLLE, R. (1964) La critique littéraire. Paris : Armand Colin.

MAINGUENEAU, D. et PHILIPPE, G. (1997). Exercices de Linguistique pour


le texte littéraire. Paris : DUNOD.

RAIMOND. Michel. (1988). Le roman. Paris : Armand Colin.

REY, Pierre-Louis. (1992). Le roman. Paris : Hachette Supérieur.

ROHOU, Jean. (2005). Les études littéraires. Guide de l´étudiant. Paris:


Armand Collin.
TOURSEL, N. et VASSEVIÈRE, J. (2004) Littérature: textes théoriques et
critiques. Paris, Nathan.

LECTURAS OBLIGATORIAS

APOLLINAIRE, Guillaume. (1960). Alcools. Paris : Gallimard.

BEN JELLOUN, Tahar. (2011). Par le feu. Paris : Gallimard.

BAUDELAIRE, Charles. (1965). Les fleurs du mal. Paris : Didier.

CAMUS, Albert (1958). Caligula suivi de Le Malentendu. Paris : Gallimard.

FOENKINOS, David (2014). Charlotte. Paris : Gallimard.

LA FONTAINE, Jean.(1965). Fables. Paris : Gallimard.

PENNAC, Daniel. (1992). Comme un roman. Paris : Gallimard.

10
PROUST, Marcel (1905). Sur la lecture. Paris : Gallimard

RIMBAUD, Arthur. (1960). Poésies. Paris : Gallimard.

ROY, Gabrielle. (1993). Ces enfants de ma vie. Canada : Boréal.

BIBLIOGRAFICA CRÍTICA SOBRE LOS AUTORES

BÉGUÉ, C. et LARTIGUE, P. Alcools. Paris : Hatier. Collection Profil d´une


œuvre.

BONNEVILLE, Georges. (1972). Les Fleurs du mal. Paris : Hatier. Collection


Profil d´une œuvre.

BORNECQUE, Pierre. (1979). Fables. Paris : Hatier. Collection Profil d´une


œuvre.

BURELLIER, Françoise. (1993). Fables. Paris : Bertrand-Lacoste. Collection


Parcours de Lecture.

GRENIER, Roger (1987). Albert Camus: soleil et ombre. Paris: Gallimard.

LEPÂTRE, Olivier. (1994). Fables. Paris. Nathan. Collection Balises.

LEVESQUE, Moran (1963). Camus. Paris: Seuil. Collection Ecrivains de


toujours.

LOTTMANN, Hebert. (1985). Albert Camus. Paris: Seuil. Collection Points.

MAILLARD, Michel. (1994). Camus. Paris: Nathan. Collection Balises.

ONIMUS, Jean. (1965). Camus face au mystère. Paris: Desclée De Brouwer.

QUILLIOT, Roger. (1980). Introduction critique et notes, dans Albert Camus.


Théâtre, Récits, Nouvelles. Paris: Gallimard. Collection Bibliothèque de la
Pléiade.

RICARD, François. (2001). Introduction à l´œuvre de Gabrielle Roy. Canada:


Éditions Nota Bene.

ROUX, Baptiste. (1999). Figures de l´occupation dans l´œuvre de Patrick


Modiano. Paris : L´Harmattan.

SARTRE, Jean- Paul. (1975). Baudelaire. Paris : Folio Essais.


11
BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE LITERATURA FRANCESA Y
FRANCÓFONA

BENAC, Henri. (1966) Guide des idées littéraires. Paris: Hachette.

DÉCOTE, Georges. (1988). Itinéraires Littéraires. Paris : Hatier. Tomes I, II,


III, IV, V, VI, VII.

Dictionnaire des Œuvres de Langue Française. (1994). Paris: Bordas. Tomes I,


II, III, IV.

LECHERBONNIER, Bernard. (1986). Littérature. Textes et documents. Paris :


Nathan. Collection Henri Mitterand. Tomes I, II, III, IV, V.

LIGNY, Cécile. (1992) La littérature française. Paris : Nathan. Collection


Repères Pratiques.

12

También podría gustarte