Está en la página 1de 5

Prueba de Síntesis

1° Semestre
Ciencias Naturales 8° Básico

Nombre: __________________________________________________________________________

Pje total: _______66 ptos_______ Pje. Obtenido: __________________ Profesora Leila Hidalgo

Objetivo:
 Conocer las interacciones entre los sistemas del cuerpo humano.
 Identificar las etapas, estructuras y funciones relacionadas con la digestión de los alimentos, el intercambio
gaseoso, la eliminación de desechos metabólicos y el transporte de sustancias por el cuerpo.
 Calcular el valor nutricional y calórico de los alimentos.
 Diferenciar las características y los aportes de los macronutrientes y los micronutrientes.

ÍTEM I SELECCIÓN MULTIPLE. Escribe EN LETRA MAYUSCULA la alternativa que consideres


correcta en la plantilla de respuestas que encontraras el final de tu prueba. Solo puedes usar lápiz
pasta y no se permiten borrones ni uso de corrector.

1. Carnes, huevos y soya son aliméntenos ricos en:


A) Proteínas
B) Carbohidratos
C) Vitaminas
D) Minerales

2. Cereales, papas y pan son alimentos con un alto contenido de:


A) Proteínas
B) Carbohidratos
C) Vitaminas
D) Minerales

3. De los siguientes componentes, ¿cuál no corresponde a un macronutriente?


A) Vitaminas
B) Lípidos
C) Carbohidratos
D) Todos son macronutrientes.

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 4 y 5:

4. Sacos membranosos que están rodeados por una red de capilares. Aquí se realiza el intercambio de gases.
¿Qué número indica la estructura que corresponde a esta descripción?
A) 5
B) 6
C) 7
D) 8

5. Una característica de la estructura indicada en 1 es:


A) Regula el paso del alimento al esófago y del aire a la laringe
B) Tiene una importante función en la generación de la voz
C) Posee en su interior las cuerdas vocales
D) Alternativas B y C son correctas.

Los enunciados de las preguntas 6, 7, 8 y 9 presentan una característica y/o función de distintos
sistemas de nuestro cuerpo. Indica el sistema correspondiente.
6. “Se encarga de incorporar los nutrientes contenidos en los alimentos mediante una serie de procesos
químicos y mecánicos”.
A) Sistema digestivo
B) Sistema respiratorio
C) Sistema circulatorio
D) Sistema excretor.
7. “Transporta los nutrientes obtenidos de los alimentos y el oxígeno de la respiración hasta cada célula que
forma parte del organismo”
A) Sistema digestivo
B) Sistema respiratorio
C) Sistema circulatorio
D) Sistema excretor.

8. “Elimina los desechos generados por el metabolismo de las células del cuerpo”
A) Sistema digestivo
B) Sistema respiratorio
C) Sistema circulatorio
D) Sistema excretor.

9. “Permite la incorporación de oxígeno al organismo y la eliminación de CO 2 mediante el intercambio


gaseoso”.
A) Sistema digestivo
B) Sistema respiratorio
C) Sistema circulatorio
D) Sistema excretor.

10. Las paredes internas del intestino delgado presentan rugosidades en forma de dedos denominadas
vellosidades intestinales que aumentan la superficie para permitir el paso de los nutrientes a la sangre. El
proceso descrito corresponde a:
A) Digestión mecánica
B) Absorción
C) Egestión
D) Digestión intestinal

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 11 y 12

11. Su función es la absorción de agua y la formación de fecas, nos referimos a la estructura indicada con el
número:
A) 2
B) 3
C) 4
D) 5

12. De las estructuras observadas, la indicada con el número 2 corresponde a:


A) El Hígado
B) La vesícula biliar
C) El baso
D) El Páncreas

13. Uno de los siguientes órganos es común al aparato digestivo y respiratorio.


A) La faringe
B) La laringe
C) La lengua
D) La boca
14. El alimento se mezcla con la saliva. Ésta es secretada por las glándulas salivales y contiene una enzima,
llamada amilasa salival, la cual rompe las moléculas de almidón presente en alimentos. El proceso descrito
corresponde a:
A) Digestión mecánica
B) Absorción
C) Ingestión
D) Digestión química

15. El orden correcto de los procesos ocurridos en el sistema digestivo es:


A) Ingestión – Absorción - Digestión – Excreción
B) Digestión – Ingestión - Absorción – Egestión
C) Ingestión – Digestión - Absorción – Egestión
D) Absorción – Ingestión – Digestión – Excreción.

16. Los siguientes son órganos del tubo digestivo, excepto:


A) Faringe
B) Esófago
C) Estómago
D) Hígado

17. En la sangre hay células cuya función es transportan gases como O2 y CO2. ¿A qué célula nos referimos?
A) Plaquetas
B) Glóbulos blancos
C) Leucocitos.
D) Glóbulos rojos.

18. Respecto al sistema digestivo, ¿Cómo se denomina el proceso de eliminación de las sustancias no
digeridas?
A) Egestión
B) Absorción
C) Excreción
D) Digestión

19. ¿Por qué se dice que la circulación sanguínea humana es doble?


A) Porque la sangre realiza dos veces el mismo recorrido
B) Porque la sangre realiza dos recorridos distintos
C) Porque la sangre va por un lado y vuelve por otro distinto
D) Porque un circuito es sanguíneo y otro es linfático.

Observa el siguiente esquema del sistema circulatorio y responde:

20. ¿A qué cavidad del corazón llega la sangre rica en dióxido de carbono proveniente de los tejidos?
A) A la aurícula izquierda del corazón
B) A la aurícula derecha del corazón
C) Al ventrículo izquierdo
D) Al ventrículo derecho

21. ¿A qué cavidad del corazón llega la sangre oxigenada proveniente del intercambio en los pulmones?
A) A la aurícula izquierda del corazón
B) A la aurícula derecha del corazón
C) Al ventrículo izquierdo
D) Al ventrículo derecho
22. Las siguientes alternativas corresponde a un órgano y una función. Indica la relación que sea incorrecta:
A) Vejiga – Almacena la orina producida por el riñón
B) Nefrón – Estructura funcional del riñón
C) Riñón – Extraen sustancias toxicas de la sangre
D) Uréter – Conducto que elimina la orina del cuerpo

23. Los siguientes órganos tiene una función importante en la excreción de sustancias, excepto:
A) Intestino grueso
B) Riñones
C) Pulmones
D) Piel

24. Una vez que la orina se forma en los riñones ¿Cuál es el recorrido que sigue hasta que es eliminada del
organismo?
A) Uréter – uretra – vejiga
B) Vejiga – uréter – uretra
C) Uréter – pelvis renal – uretra
D) Pelvis renal – uréter – vejiga - uretra

25. El oxígeno pasa a las células para producir energía y las células eliminan dióxido de carbono como
desecho de su metabolismo. ¿Entre que estructuras ocurre el proceso descrito?
A) Alvéolos y venas
B) Alvéolos y capilares
C) Tejidos y arterias
D) Tejidos y capilares

26. En relación al contenido del aire inspirado y espirado, es correcto que:


A) El aire inspirado contiene menos oxígeno
B) El aire espirado contiene menos oxígeno
C) El contenido de CO2 no varía
D) El aire espirado contiene más nitrógeno.

Observa la siguiente tabla nutricional presente en una caja de leche y responde las preguntas 27, 28 y
29:

27. ¿Cuál es el valor calórico de proteínas en 100 ml de leche?


A) 3.5 g
B) 36 kcal
C) 14 g
D) 28 g

28. ¿Cuál es el valor calórico de lípidos en 100 ml de leche?


A) 0,1 g
B) 0,2 g
C) 0,9 kcal
D) 9 kcal

29. ¿Cuál es el valor nutritivo de hidratos de carbono de 100 ml de leche?


A) 5, 2 g
B) 20,8 g
C) 20,8 kcal
D) 10,4 kcal
30. Respecto a los macronutrientes podemos afirmas las siguientes características, menos:
A) Se requieren en cantidades de microgramos a partir de la alimentación.
B) Corresponde a los nutrientes aportados por vitaminas y minerales.
C) Se encuentran en proteínas y carbohidratos.
D) A y B son correctas.

31. Forman parte de la estructura de las células y constituyen una reserva de energía a largo plazo en el
organismo, ésta característica es propia de:
A) Vitaminas
B) Lípidos
C) Carbohidratos
D) Proteínas

32. Respecto a las grasas saturadas, se puede afirmar correctamente:


A) Son buenas para el corazón y protegen contra algunos tipos de cáncer
B) Podemos encontrarlas en aceite de oliva y palta
C) No presenta dobles enlaces en su estructura
D) Presenta 2 o más dobles enlaces en su estructura.

33. De las siguientes alternativas ¿cuál es una afirmación correcta?


A) Lípidos tienen más energía que los lípidos porque tienen más carbonos.
B) En cada gramo de glúcidos y lípidos hay 4 kcal como valor energético.
C) Lípidos poseen mayor valor nutricional ya que presentan más enlaces C-H
D) Todas las afirmaciones son correctas.

 PLANTILLA DE RESPUESTAS ÍTEM I (66 puntos)

1 6 11 16 21 26 31
2 7 12 17 22 27 32
3 8 13 18 23 28 33
4 9 14 19 24 29
5 10 15 20 25 30

También podría gustarte