Está en la página 1de 44
=x ey Ma eA ee mt eA a) of ley Loe eNE aM esa rele) ETT Ror te) ee Aen ae a q que en esta ocasién toca un tema que ha sido muy solicitado, ‘tanto en sus cartas como en los correos electronicos; en gran parte debido a nuestras clases de monstruos y animales es que ‘surge ahora la inquietud de cémo poder fusionar criaturas y seres humanos para crear seres antropomarficos, y es la raz6n de los her- manos, ea para bald ene! oa y Pe Lin ned de cOmo dibujar criaturas a las que hemos decidido llamar Hibridos; (ion ocssaarenle eroporaon Ja loge setofecto DIRECTORIO en la mayoria de los casos es mezclar caracteristicas de una y otra re parte que no siempre tiene forma humana en su totalidad. Disfru- Pee seer tarén también en este nimero un cémic de un creador que ha co- Ce ae laborado en algunas ocasiones con nosotros, Angel, lo recordaran cP 06400 por Academia Stellar. Y por si esto fuera poco, también encontraras Tel. 13-23-0-100 un articulo sobre uno de los personajes que son icono en la actuali- dad y del que ya se puede disfrutar una animacién en un conocido Juan A. Flores Valdovinos canal de cable, Santo, EI Enmascarado de Plata. Disfruten. Editor Responsable Carlos Carbajal Cuevas Coordinador Artistico dibyjarte@editoposter.com Carlos Carbajal Cuevas dibujarte2003@yahoo.com.mx Director Jefa de Disefo tains O Breen (Satie de Incotor ‘Ashonte tore Correccién de Estilo ed anes ported eS tases de Dibujo oaeereioral Angel ar) Rata (Guén) ‘Cémie EDITOPOSTER SA Gilberto LSper Rbiedo ‘COPYRIGHT UTILIZADOS EN DIRUIARTE #38 SBGUNDA QUINCENA DE FEBRERO 2008 Preprensa Siomaetcniopacen Consens a army ompaa Sanaa eee | | Cia ores Valdovinos ee meetin ee oer Diretora Adrinierativa ieeresietacaa! Cireulaclén Bere sean a éste nuevo nimero de su revista favorita, En ocasiones senti- mos que nos hacen | falta elementos para | crear nuestros per- sonajes y debemos | dirigirnos ala gran fuente de ideas que nos brindan los insectos en general, éstos tienen formas muy originales, tanto que algunas veces seria muy dificil inventarlos nosotros mismos. Asi, combinar seres humanos. ‘con insectos nos puede dar una amplia personajes muchas veces in- Las partes del pie del insecto también se en- cuentran en el esqueleto hu- Por lo general el abdomen de un insecto es tan grande como su cabeza y cuerpo juntos, on esto, claro, varia entre cada insecto; por lo {general tienen tres pares de patas (6 en to- tal), antenas y sus ojos estén constituidos por entos de diminutos ojos que les ayudan a ver en todas direcciones y en todo momento, Y Sus patas tienen cuatro partes principales como lo puedes ver en la Figura A. 1.Fémur | 3.Tarso | ot Las partes de los pies de los insectos son las mismas en cualquiera, aunque puedan pa- recer diferentes, por ejemplo, en una mantis (Figura A) las tenazas de sus manos son el equivalente de las patas delan- teras de otro insecto. Este insecto tiene cada pata como las tenazas de la mantis, su rostro ‘estd exagerado y ade- més tiene alas. Observa a las diferencias entre al- gunas patas de insectos, Que tienen las mismas secciones antes mencio- nadas. 1. Fémur 2 Tibia 3. Tarso 4. Cadera Puedes combinar diferentes insectos y ‘exagerar sus formas para dar origen a luno nuevo como el de la Figura B. En base a la forma de las patas de un insecto podemos crear aye Cuando creamos un personaje parecido a un insecto no nece- en los detalles, sino en la forma cen general, por ejemplo, si a tun personaje le pones antenas, eso basta para que nos recuer- de a un insecto (como una Un insecto nos puede dar una idea de cémo estlizar persona- jes, un escarabajo nos puede dar la idea de un personaje gordo ‘© una hormiga de un personaje delgado. ‘Alusar de base un mosquito obtenemos tun humano muy delgado, como el de fa Figura A, al agregarle alas y otro par de ‘manos parecerd aun mas un insecto con seis extremidades; también los detalles del mosquito nos pueden inspirar para hacer los acabados en nuestro dibujo, por ejemplo, los dedos de las manos y los pies parecidos a los del tarso del insecto, o las espinas en diferentes par- Figura A ‘Al igual que los insectos, los ctustéceos tienen esqueleto ex- temo (a diferencia del hombre que tiene esqueleto interno) yy sus diferentes partes se ase- ejan a una armadura (Figura 1); para un hombre-crustéceo @) utilizaremos el rostro de un cangrejo y asi creamos el rostro deforme de un humano. Las arafias y los escorpiones son artropodos que a diferencia de los insectos no tienen cientos de ojos dentro de cada ojo, sin embargo si tienen de 4 a 8 ojos, no tienen antenas, sus cabezas estén unidas al cuerpo y tienen cuatro pares de patas con 4 6 5 articulaciones que salen del cuerpo (a diferencia de los insectos, con 3 articulaciones). ‘Ademés de sus tenazas, a los escorpiones los caracteriza su cola (que parte de su abdomen) con aguijén, es por esto que al hacer un hombre-escorpién la cola seré la que lo identitique como tal. del vestuario y al personaje con sombras y texturas. Para darle movimiento traza lineas dind- A, Ties gue concuerden con la estructura del hibrido. b ‘Aunque anatémicamente un hombre con 6 brazos requeriria una masa muscular grande y complicada, ten el dibujo s6lo es necesara la imaginacién para hacerlo posible. Sin embargo, se debe seguir un proceso ordenado para dibujarlo. Para esto dibuja- ‘mos primero un esqueleto base en el que determi- ‘naremos el origen de cada brazo en nuestro per- sonaje inspirado en los 8 miembros de una arana, los brazos de en medio y abajo tienen origen en los ‘oméplatos y los de arriba en la espalda, y sélo los. brazos de en medio tienen deltoides (hombros). % I La exageracién es el elemento que hace a un insecto ser un poco mas que feo, y que por lo general caracte- fiza a los personajes basados en insectos. Colocando tenazas de cangrejo y alas a una arafa la podemos. hhacer lucir més monstruosa, pero se puede exagerar, poniéndole quijada, ojos demoniacos, etc, el resulta- do, un insecto (si as se le puede llamar) bastante feo. Realiza tus propias combinaciones, un escorpién con Pies de grllo, un hombre-ciempiés, etc; pero no sélo esto, también haz las combinaciones mas locas posi- bles y luego exagera atin més tu resultado. Ahora veremos los hibridos en- tre hombres y animales, checa nuestros especia- les de animales sitienes alguna duda sobre éstos. Py ener que un hombre tenga una riencia bestial exageramos el rgo de la planta del pie, ésta es la diferencia més radical, aftadimos garras, un cuerpo corpuletito, pero Para que luzca todavia mas bestial ‘largaremos el area del nfetatarso (Figura A) y nuestro personaje est de pie sobre sus falanges (Figura 8). Observa las diferencias y similitus) yj! des entre un pie humano (Figura ©), uno humano/animal (Figura D) uno animal (Figura E). Comprender las diferencias y simi- litudes entre estos pies nos seré de | mucha utilidad. HOMBRE - LOBO Recuerda que los detalles son el sello de calidad en tu dibujo. Un lobo es muy perecido a un perro, en la Figura 1 tenemos el rostro de un perro sin cabe- lloy con formas simplificadas, utlizando este rostra como base hacemos el de la Figura 2, pero afadiendo todo tipo de detalles y exageraciones, como los ojos més malignos. Pon atencién en los detalles, ; Pot ejemplo en los dedos, exagera sus formas 2 fin de hacerios lo mas agresivos posibles, por lo demas es muy parecido al hombre-toro. En cuanto ales luces, sombras y cabelo,re- cuerda que estos temas se han abordado en ediciones anteriores de Dibujart. SER CORNAMENTADO BE El proceso de dibujo en el cuerpo es similar al de cualquier ser con patas animalescas. No hay manera mas sencilla de aprender €sia.tipo de extremidades que copiéndolas de manera repetida de caballos,felinos e incluso aves, todos tienen uns disposicion similar en el esqueleto de sus patas delanteras y traseras, aun- {que en funciones ocupamos generalmente las traseras. Pero lo {que ocupa nuestra atencién aqui son los cuernos, as, primero ‘marcamos su posicién en el créneo y luego sacamos de ahi tres lineas que se van torciendo conforme ia longitud del cuemno y se yan adelgazando conforme se acercan a la punta. El dibujo de cuernos es muy complejo, si quieres dominar su estructura es necesario mucho tiempo de préctica. % AH i LAMUJER DINOSAURIO Una teoria muy generalizada fen nuestros dias es que las aves son descendientes de los dinosaurios, no se sabe con absolut certeza, pero la simi- litud en sus osamentas es muy ‘grande, practicamente iguales. La Figura A es el esqueleto de uunayeyen la Figura B elimi- aM sls y agrandamos el crfneo y en la Figura C damos vvolumen. Figura A Figura B Fgura 7 Utiiza tu imaginacién, estos seres son fantasticos, no deben ser necesariamente asi. Aqui hemos tomado el cuerpo del dinosaurio y hemos agregado el cuerpo de la mujer continuando la columna, asi tiene dos cajas Q tordcicas y resulta una combinacion bastante llamativa. ¥- Sa oe eee oe ae Y Para dibujar correctamente una mujer-gato lo més. MUJER-GATO importante es el uso y dominio de Ia figura huma- na. Para hacer lucir como gato a nuestro personaje le dotamos de garras, cambiamos de cinco a cuatro dedos (més gruesos), alargamos y estizamos las plantas de los pies (tambien sive para equilibrar las manos grandes), orejas grandes, cola, ojos gran des con una pupila en forma alargada y una nariz respingona; en vista de que un personaje gatuno precisa de movimientos extremos, incluimos el esqueleto simpliicado que te puede ayudar a dar movimientos dgiles a tus personajes. oe En la Figura A tene- ‘mos una creacién ‘ms rana que hom- bre, sélo agregamos brazos y detalles. En la Figura B tomamos las caracteristicas antes mencionadas y las inyectamos en la figura humana. ‘Al empezar un nuevo disefio © una nueva idea siempre es necesario documentarse y ob- servar, en este caso una rana. Si analizas sus caracteristicas descubrirés que la rana tiene poderosas y musculosas patas traseras, especialmente en la primera seccién de la pierna, la parte donde la patas se unen al cuerpo es muy estrecha y sus dedos lucen flacos, largos, etc, parecen no tener cuello y ‘us ojos son saltones. El resultado, un hombre-rana. miden casi lo mismo que todo su cuerpo, por lo tanto la cola de una sirena seré un poco més larga que las piemas (Figura 1) y también deberd tener més flexibilidad. Para 2 fies : El dibujo en si es parecido al de cualquier ser humano combinado con un caballo, lo que ‘trae nuestra atencién son las rayas del cuerpo de la cebra. Estas rayas siempre se muestran en sentido opuesto a lo largo de la parte en cues- tin, esto es, si las rayas estén en las patas son horizontales,y si estan en el cuerpo deben ser verticales. En las uniones se muestran casos parti- culares como se aprecia en la Figura A. Figura B Las rayas de la cebra no son ‘como las del uniforme de un reso, estas presentan gruesos y delgados, algunas terminan en punta, otras se hacen en. forma de “Y", se hacen numero- sas y delgadas en la parte infe- rior de las patas, etc. Como se ‘observa en la Figura B, la fusion centre mujer y cebra depende de que quieras, un personaje més animal o mas humano, o incluso 50% y 5096, DIBUJANDO UNA MUJER - CEBRA Este método te puede ser Util para hacer no sélo un tipo de serpiente, sno algu- 1nos reptiles o animales con el cuerpo torcido, En la Figura 1 tenemos un corte de serpiente, el tridngulo es la parte de arriba y la parte redonda es la de abajo (como su abdomen). En la Figura 2 dibujamos varias veces este corte siguiendo una trayec- toria como en el cuerpo de la serpiente. En la Figura 3 hicimos algo parecido, s6lo que ahora las figuras estén unidas entre si y se en- ‘uentran rotando, las figuras que tienen alrededor corresponden a cada tramo del cuerpo de nuestra serpiente. Siguiendo este método le pusimos cola de serpiente a un cuerpo humano y en la punta de la cola un cascabel. Finalmente detallamos. ere | as Des “AIM! sameness Pea fon Koto ata aoe cal Ne ec | Be SEG RNS Pests SMe Hay hombres que luchan un dia y son buenos, hay hombres que luchan un ao y son mejores, ee et ih Meet es eam ae Pero hay quienes luchan tados los domingos ets ne eee “Guacarrock del Santo”; Botellta de Jerez. “iLUCHARAAAAAN DE DOS Peal suerte y fortuna a la familia Guzman Huerta. Ya mencioné que no era un luchador con dotes sobresalientes ni que pudiese considerarse con mayores aptitudes a sus contemporéneos, incluso entre los gladiadores de su generacion hhubo varios que le superaban en gracia y habilidades, sin ‘embargo, El Santo (que en la lucha libre siempre tuvo el artculo) estuvo rodeado de una magia especial que, a pesar de varios intentos, no ha podido repetirse en ningin otto personaje; los niiios lo admiraban, los adultos le UE BUT uae) a Santo libraba la primera batalla fuera de la lucha libre y salia bien librado gracias a un creativo innovador y constante como José G. Cruz. MONSTRUOS Y MINIFALDAS jah, las peliculas del Santo! Las delirantes, ridiculas, malhechas, tontas, hipnotizantes,significativas, entretenidas... peliculas del Santo. LCudnto se ha escrito ya, y se seguiré escribiendo, sobre tan jugoso asunto? Ya se ha dicho que en Europa son consideradas cumbres surrealistas, también que son objeto de culto alrededor del mundo y que hay gente en el viejo continente que paga lo que sea por una mascara original. ‘Que las primeras ediciones decentes de estas cintas se han hecho fuera de nuestras fronteras. Que "Santo contra las SANTO SE ANIMA si, si se compara esta produccién con la calidad promedio de las series transmitidas en el canal de cable pueden verse todas sus carencias y defectos. Sin embargo, si se analiza y se abre un poco el criterio, pueden aceptarse también sus grandes virtudes y sus mejores intenciones. ‘Aigo debe tener, ya que, en algin momento de éste afio, la setie se estrenard en Cartoon Network de Estados Unidos... e incluso se ‘manejan nombres importantes para la vor de nuestro enmascaredo. éSanto contra Pokemon? Mi dinero esta con el luchador a ojos cerrados. Desde antes qué despertara el mundo, el deseo profano de ‘Ser eterno ha getado presente en lo humano, pecado que hhace posible 6 vida, sin embargo, ante esto fui siempre un ‘espestadar’indolente, como un dia luvioso desizandose enci- ma de jarVida, Po es imposible recorrer cualquier camino sin fencontrar los signos que nos canducen a la ye dicion. C Més ala de toda potshcia del aime, mi / raturaleze cambi6‘fa indolencia por tragico poder. \ ‘Ahora soy un bosqueja inash ble pare las mentes turba- das por el bien y la abne- gacion; soy un ser mol deado por la-ignorancia Yyla usurpacian, infinite mente pervgrso,.caren- te de miremientos.de piedad y justicia, iMe vengare por la ausencia de eli! Los temores primeros de la humanidad vwuelven a la vida, Ellos dijeran que no se puede cambiar fl tiempo mas que sirviéndose de él, {si que, este es el tiempa en que mi destino se serviré de las maquilaciones que emergen de €l Castigare al Rey, Io acosara mi som- bra, enfrentaré todos los dias un mie- do érénicn, un fria éspero fel amanecer ests desvaneciéndose, ia batalla ha comenzado, mi nombre, Fitter von Nacht. @® ‘Torre grotesca, castilio entristecido, rodeado de bosques sin vereda y paisajes hechizados. ‘Desde esta morada, portal y pasaje entre el reina medio del sal y el mundo bajo de la tierra, con que

También podría gustarte