Está en la página 1de 44
fr Orr Ieee sy 5 rs a ] = Git. Or*ic a Qe Al-ciene de esta edicién vemos en retrospectiva el trabajo realizado y los objetivos cumplidos, vemos que la publicacién ha mantenido su nivel de calidad, en todos los sentidos, y es gracias al trabajo de mucha gente ya la colaboracién continua por parte de nuestros lectores. Personalmente agradezco, primero, a nuestros colaboradores, que a lo largo de este aio estuvieron participando activamente y més que nunca para daros clases que no podrias encontrar en otro lado; ellos son los hermanos Escorza, Izumi, Iratzu, Gabo, Draco, Octavio, Fabian Roldan, Belmont, Liliana Partida, Mauricio, Paulina, Tere, Tozani, Shin Ryu, todos y cada uno de ellos dio su mejor esfuerzo y siguen con dnimos de verter sus conocimientos en esta publicacién para bien de todos nuestros lectores. En segundo lugar agradezco a nuestro equipo editorial, Laure Bircena, Davalos y Alatorre en nuestro equipo de disefio, todos bajo la batuta de Martha Garcia, nuestro director artistico Juan Carlos Hernandez, nuestras correctoras de estilo Delfina y actualmente Ro.Ma. que han hecho un excelente trabajo. A los chavos de Conexién Mange yal equipo creativo del cémic Goji, un dragén con éngel. A Mariana que oportunamente page nuestros'cheques, a Rafa que se encarga de que la revista llegue a tiempo los locales principales, a Miguel que se la'pasa picéndome las costillas para entregar a tiempo, 2 mis ayudantes. pues sin su valiosa ayuda no podria hacer’ Jo que hago dentro de la revista, Lesly, Lilian e lxchel. A mi fotégrafo Miguel Angel Gonzaga, a Juan Antonio Flores que ha creido en todos nosotros y nos ha apoyado incondicionalmente, a su padre el Sefior Amnulfo que nos dejé grandes ensefianzes, y a ustedes, queridos lectores, que son, afin de cuentas, los que realmente soportan esta publicacién. Gracias a todos, pues sin ustedes que son mis brezos y piemas, mi cerebroy mi corazén, no pode realizar lo que llevamos a cabo quincenalmente.. Gracias. Catlos Carbsjal Cuevas DIRECTORIO dibujarte@editoposter.com dibujarte2003@yahoo:com.mx INDICE Tat 8... Reporte Euroria . GANADOR DEL_CONCURSO — Comic DE Evuroria .... (COPYRIGHT UTIAZADOS ENDIBUANTE F48__ PRIMERA QUNCENA DE FERRERO SS ‘io a ingens, oe masa progam ni an ee eas Ine ening a a = a Swine DIDWARTE: Risin Cul por EDFTOPOSTERS.A. Sade Dir Me 16 Maa, CPO Qué tol, omigos! Nos encanté la idea de compartir algunas de las técnicas que usamos pore fuestras ilustrociones, asi que decidimos explicar paso 0 paso <émo hicimos lo ported para ‘este nimero de DibyFite, Rates de entrar de lleno en el proceso, es conveniente hacer algunas observociones acerco de las herramientos y sus coracteristicas. Para trazar el dibujo se utii26 portaminas 2B sobre pope! opalina (muy oconsejable, gracias a su blancura y acabado tan liso) y para el coloreodo, fa uti lided Adobe Photoshop 7.0. Se trata de. ‘un programa de retoque fotogrAfico muy vversétil, del que el usuario se enamora inevitoblemente una vez que ha aprendi do a vilizado. Funciona o base de capos © “Layers” que se von sobreponiendo (como si fueron acetotos) y a los que se les puede agregar, Iteralmente, infinidod de efectos y acabados. Una de las tontes ventojas que nos ofre- ce el Photoshop, es la posibilidad de ‘ear una cope transparent con el trazo © boceto de nuestio dibujo. Convesto. técnica podtemos dorle 0 nuestro trabojo tn acabado muy fino y preciso, poniendo, copas de color deloajo de! trazo, sin la ne= cesidod de utilizar la herramienta "Vorito Magica", que de,mégica no tiene mucho, {yo que én realidad hace selecciones muy ‘moles. hora bien, la que es en realidad la verita magica es lo tobleta gréfica, un sustituto del "Mouse” que ‘Modo>AGB) y empieza por "limplor” el dibyjo ajustando el brillo y el controste (inagen>Alustes>Brillo y contraste), de tal forma que las éreas bloncas seon completamente bloncas y resalte el tyaz0. Pero ten cuidado, ya que si subes ‘mucho el contraste se perderén algunos detalles de! dibujo, objetivo, més que nada, es obtener un trazo limpio. ‘hora creoremos la copa de con- torno. Primero selecciona la capa de Fondo, en la pestoiia *Copas”, {ycopio completamente ol ien- 20, luego «180 una copa nueva presionande el botén morcado {ypégolo encima de fa misma (0 también pulsondo CtrlsA, Cerl+C 1 luego Ctrl+V). Se crearé una ‘aueva copa idéntica. Bora la del fondo, procuronde que quede €en blanco y selecciona la nueva copa, Nembrala de olguna mane- ro para que lo puedes identificar : ‘como la copa de contorno y pro- cura que siempre permanezca en- cima de todos las demés copos. Con la copa de contomo seleccionada, en el la pestafia "Canales" activa el botéa "Cargar Canal Como una Seleccién". Observards que el dibujo ‘se rodearé por una linea punteada. Lo que ha pasado es que todos las éreas bloncas se hon seleccionade y lo que haremos es borrerias con el bbotén “Supr” del teclodo, . OF a 6 3) sss CS <> ta “mancha” y el ma ado. (Cotzrzanes el cloreodo pond os colores bose ols partes és jextensos del dloujo. En este caso, la maquinori, la rope, el cabello yo pie dela chica. No okides que todes las capas de color deberén clocerse Sebojo de fo copa de contomo y que fo més conveniente serd que o code tono le deberé coresponder une cops diferente, asi podkés monipulrlas fécilmente en coso que quieros cambiar el color o una porte expecta de Jo iustrocion to coon de contomo esta en moco "Muitiply”y las copes de color ]en modo "Normal Los tones se deberdn escoger con base en el colo final que se le quiero dar. En este caso se decidié que lo chica seria morena y lo moquinaria tendria un tono azul acero, por lo que se utiliz6 un tono melén y un gris pélido verdoso. Si fuese, por ejemplo, blanca, hublese convenido un du- razno pélido; o si a maquinaria fuese color cobre, le vendria bien yn tone naranja rojiz Una de las muchas ventojas que ofrece la tableto oréfica es que se pueden coplicor los colores sin necesidad de seleccionar los érees. Asi chorramos, ‘mucho tlempo; pues del coloreado digital, sin duda la porte més tediosa es la de selecclonor. Se puede sor Io herramienta "Pincel" o "Rerégrofo", 1250 depended del gusto de cada quien y del efecto que quiera lograr. Uno de los fundamentos bésicos de una ilustracién 0 pintura es la lluminacién; la direccién de Ia lz y fa forma en la que cae sobre los objetos de acuerdo a su forma, Toma referencias de fotografias al momento de aplicar las luces y las sombros. Uno revista de modas es excelente pore estudicr como incide Ja luz sobre la cora y cuerpo de los modelos y las sombros que se van formando. Se muy observeder (a), @50 (es tu mayor herramiento, Urea més de un tno por coor y eligelos sigvendo fo escola comética {@icho escalo va de un color oro despues de pasor por tonosIntetme: ios, por ejemplo, violet, vicleto-oz Beterminacion de la fuente (oo. ine: con de luz y Sombreado. Puedes empezar oplicando los colores ‘primero con manchones siguiendo la ‘escola cromética, sin dejor de conside- tor lluminaciéa y forma, y luego mati- zarlos con la heromienta “Dedo”. No tengas miedo de usor el blanco para afodir toques de luz, esto le doré mayor realke o la ilustracién ol igual que un mayor realismo y por con- siguiente mayor credibilided. s un procedimiento lorgo y repetiti- vo, no te desanimes y continia. Ve- 16 como poco © poco ty ilustrocién vo. tomando forma. terms] Ona 100% 9] ae ry ee) * a = te = [de = et = » se Cada elemento del dibujo en Diferente capa con nombres. x. BN SAT EseR a reget © ° a. 2. ». T. ys o | manejo de texturas es otro fundamento basco presente en lo pintura. En este caso lo que queremos tronsmitir es lo lucha de opuestos con el pesado Y corroide metal que rodeo a nuestro Personoje, en contraposicién con la suavided y juventud de su piel Pora esto creamos una capa en modo "Color Burn” encima de las ue contienen el color de la maquinatia, Seleccionamos el pincel (Brush) con la texture adecuada (Photoshop ofrece una amolia criedad de estos con diferentes texturas) y la aplicamos en capo que acabomos de crear. vega con los texturas de los eles y con lo combinocién de los mados de los copes (yo 520 multiply, color burn, saturocién, por mencionar algunos) para rear el efecto que a tl més te gustel Recverda tomar referencias fundamentos para lo aplicacién de texturas por medio de la opreclocién de lo que te rodea o con fotografias. Ahora empieza la porte divertido, jdonde tu trabajo ‘empezord a cobrar vido! Hosta este punto lo que hemos hecho es escoger la ‘gama cromética de nueste ilustracién (la poleta de colores) y agregar sensacién de volumen por medio de una adecuoda aplicacion de luces y sombras. Todo lo que tenemos es "plone". hora avoquémonos a los materiales presentes en ‘nuestra imogen, como qué sensaciones téxtiles quere- mos provocar a la experiencia visual del publica, Pero todavia no acabames, jesto $2 pon: rd mas interesante! Pondremos encima de lo copa de contorno una nueva capa que llomoremos “Acabados" en modo "Normal Aplicomos con un pincel pequetio los deta- lles fos a nuestra ilustracién. Agregamos ‘toques de luz con el color blanco 0 con un color. j€sto hard que la ilustracién solte ante nuestros ojos! OLOREANDO LA PORTADA Nuevamente lo herramienta *Rerégrafo” se conwirtié en nuestra aliado. Tomomos un color azul aguomarina y apoyamos suave. mente pore crear un holo de luz, sobre este color y con un pincel mas pequeno, toma: mos el blonco y opoyamos esta vez con més presién para obtener un color mas sélido. meee aeecenre Lo lz de estos lémporas deben estar reflejadas sobre fa moquinario y <2 cuerpo de Io chico, or lo que oplicamos un poco de este color aguo- ‘marino sobre éstos dos elementos. | Desenfoque gaussiano Hosta este punto nuestra ilustracién esté cas! listo A esta ilustracion le hemos incluido un efecto que le ‘agrega dramatismo y atmasfera, Si se lo quieres incluir {ty propio trobajo haz lo siguiente: duplica la copa de conto, pintala de un tone oate y colécalo encima de wego, con la copa coplada y seleccionade, ;o>Desenfocar>Desenfoque Gaussiono: $2 donde ojustarés el radio v0, Nuestra ilustraci6n esté casi finalizada. Sélo le foltan los dltimos toques para que quede. impactonte. Para darle mayor ambientacién le agregamos tun fondo por debojo de todas las copos del dibujo. 1 fondo y manera de elobororse dependeré el gusto personal, de lo que se quiera trans- mitir y de la ilustracién misma, FOC ry) FINALIZADO BANS) ee 05, ‘A.quien corresponda: Le envio un dibujo hecho por mi hija Karina Itzel Calderon Audelo, quien ha aprendido a dibyjar solamente con la revista DibyjArte, la cual le compro desde hace aproximadamente 2 afios. Reciban mis mds sinceras feicitaciones por la revista y sigan asi, que los nifios de hy lo van a agradecer maftana. Espero puedan contestar pronto, ya que mi hija ests muy emocionads.. Saludos. Karina ltzel Calderon Audelo 12 afos Colegio Eisauro Lopez Flores ogcaldeln@pep.pemex.com a oasite@hotma.com Hola, nos da mucho gusto saber que muchos jovenes estén utlizando DibujArte para ampiiar sus conocimien- tos sobre el dujo, y vemos gratamente ‘que Karina Itze he avanzado bastante, sin embargo aun tiene muchas cosas que practicar para mejorar. En la si- _uiente pdgina verds ls comrecciones ence dibujo, en éstaanalizamos el color. Los colores que usaste en la chica son buenos pero tratamos de ccombinarlos en tonos menos saturados, el dibyjar a a chica con un color sepia en lugar del lpi de grafito ayuda para ue la lustracion adquiera ese am- biente apacible en general Enel chico tambien variamos un poco los tonos y utlizamos el tono del color del cabello para resaltar algunos vivos en Ia ropa. Si coloreas el pantalén de azul puede dar la apariencia de ser un pantalon de ‘mezcilla comin, aqui lo coloreamos de! ‘mismo color que el chaleco para dar la idea de un traje completo, observa que los vivos en rojo del chaleco sirven para ‘que el negro del chaleco y el pantalon ‘ose ‘unten’ y asi se pueds diferenciar cada prenda por separado. #22222 = SSS eessssnccceeee fe =i Para realizar mejor los detalles, como los pliegues, tienes ‘que observar tu entorno y entender cémo es cada uno de. ellos y adaptaro al papel para dar una sensacién reaista. La perspectiva de la espada tambien tiene que cuidarse. puedes checar la nueva reedicion nimero 22 para mds detalles. Muchas felcidades y sigue avanzando. ‘Tener conocimientos de anatomia es fundamental para clibujar la figura humana, debes estudars mas y al mismo tempo enten- derds mejor las proporciones, estucia nuestra reedicion numero 12 para que entiendas lo que es la linea dindmica, ésta te ayuda ‘a mejorar mucho las poses en tus dibujo. Hola, amigos de DibujArte, los felicito por ef magnifico trabajo {que hacen para ayudar a los dibujantes. Mando este mall por {que me gustaria mucho que me dieran su opinién sobre mis dibyjos. Principalmente me gusta cibujar humaniodes. pero ‘como pueden ver adn me falta mucho por aprender, siendo celcaso, me gustaria que sacaran unas clases -no tiene porque ‘ef un especial, pero que si fuera a fondo que mejor- sobre ‘como fusionar correctamente el esqueleto humano y el de ‘animales. Bueno, me despido esperando que mi trabajo les ‘grade y me ayuden a mejorat PD. Mis saludos a Tozani, Gabo, los gemelos Escorza y todos cen a revista, hacen un excelente trabajo... Alte. Eqqus. Enesta chica corregimos la linea dindmica para mejorar el movimiento de tu personaje y a partir de ella se ajustan las proporciones. Checa el movimiento de los pies para sostener todo el cuerpo y e de las hombros para estilizar la figura, re- verde dibyjar, al menos en esbozo, toda la figura del cuerpo desnudo para después poder dibyjar la ropa sobre éste, asi tendrés mejor control sobre los plegues.. | 2 eee ese22mcrtses a SS Se sess. e1te ese ‘Atcolocar la ropa debes tener en cuenta el estilo con el que planeas vestir cada per- sonaje, hacer dsetios previos de a ropa es bastante bueno, asi se te faitaré aun mas el colocara. Ya que decidste qué tipo de ropa usar, al colocata debes tener cuida- do con los pliegues, tomando en cuenta el olumen y la posicion del cuerpo. Aqui seguimos tu patron de ropa pero hicimos ‘algunas modificaciones en el pantalin para ‘que ls piegues fveran mas eales mante- ‘endo el estilo de tu persongje. EI movi mento de la corbata lo redyimos un poco, en base mds al movimiento del cuerpo ue al viento, y recuerda que si hay viento afectando la ropa de tu persongj, también debe afectar su caballo. SS SS Se ese22mcceee = SS SSFP s e222 Nts tse = =z En este persongje la estructura se trabaj6 bastante bien, asf como la linea dindmica, el problema se do al defini. Observa el ta- tamiento que Iratz le dio a tu ilustracion utiizando la misma estructura y linea de movimiento. Recuerda que un boceto es siem pre una version preliminar de lo que serd el dibujo terminado, aun cuando termines un boceto, la version final podria tener mas cambios. Cada uno de estos pasos (linea dindmica, estructura, boceto) hacen que tu iustrcion se vaya definiendo mejor. SSSs3239Nteees ses = = * Los deltoides (hombros) los dibujas. delormados, sin embargo no mantie- res estructura similar ni simetria entre el izquierdo y derecho, asi que decici- ‘mos dibujarios més humanos. * Los pechos, aunque alienigenas, deben ser mis reales y los colgamos ‘un poco pars dares ese realism. El detalle de tomillos hendidos en lugar de pezones es genial dé ponatclic’s = = = = Hola amigos de Dibujvte, a partir de que empeot a comprar su famosa revista me intereso sacar ala luz mis dibyjos, espero que los crtiquen adecuadamente y que publiquen mis errores; por favor aviserme en que ‘numero saldrén 3i€s que ls publican, s6lo quiero que la gente vea lo {ue hago y lo que su revista me ha ayudado @ realizar. Gracias por todo. PD. Espero les agrade mi trabajo. Heber Japhet Heredia Gines 21 afos. Oaxaca Tu personaje es bastante interesante y el hecho de no ser una estructura tradicional lo hizo algo dif de correir, lo que ‘muchas veces podria tomarse por errores puede traducirse tn esto, aon ase daros alguns ps que pueden ayudar ‘para que {us trabajos se vean mucho mejor. Shin Ryu hizo una correccion basada en tu dibujo, para la que primero taz6 el ‘cuerpo desnudo y posteriormente agregs los accesoris y prendas. Entre los que consideramos errores notables esti: * Las mufecas estén ‘muy delgadas, asi como las manos, pero creimos que era el estilo y solo cuidamnos las proporcio- res en los antebrazos para hacerlo més cohe~ rente, * Lalinea de la entre piema estd muy cerrada, dale mds espacio a cada piema para que mejore el movimiento. SS SSS ssssssucttsssesee eS = SB SSssss2: mts sees = A Shin Ryu le pareci6 buena idea darle medio tono para resaltar las formas y volUme- nes. E1 hizo una versién con el vientre aplanadi y musculoso, sin embargo, tu idea de un vientre més bien abultado nos parecié excelente, ya que sale de lo tradicional, Ademés de agregar el volumen natural del cuerpo se agregaron sombras que ayudardn a determinar mejor la fuente de luz y los detalles en textura de cada accesorio. Asi, conjuntando el volumen del cuerpo y un fondo muy sencilo tu stra cin logra mas impacto. a rtd ted Hraafene =e = ic. porta OUOS, 5 Sediuesm ene ae Buenas tardes tengan todos ustedes, les escribo por segunda vez (la primera creo que me equivoqué de direccicn de correo electrénico) para ‘que me ayuden con este trabajo, es un personaje que se me ocurTid, ‘asi nada mas un dia que no tenia nada que hacer, una critica me podria fone a fest 1 mereos ata 2s Portas By revista podria ee. ‘Me despido esperando una respuest.. Ramén Adin Valenzuela Alvarez link tay8@hotmaiLcom ee ee os fi ee. estén bien manejados, sin ‘embargo, a proporcién no Seid ilustracién. Cuida el tamario

También podría gustarte