Está en la página 1de 106

GOBIERNO REGIONAL DE

HUANUCO

MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA, PARA EL PROCESAMIENTO DE


CAFÉ EN LA DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS ANGELES LA FLORIDA E.I.R.L
EN EL DISTRITO DE HUANUCO – PROVINCIA DE HUÁNUCO - HUÁNUCO

RUBEN ALVA OCHOA


PRESIDENTE REGIONAL

HUANUCO-2017
INDICE GENERAL
1. RESUMEN EJECUTIVO ............................................................................................................... 1
A. Información general ............................................................................................................ 2
B. Descripción de la propuesta productiva. ............................................................................. 2
C. Factores limitativos de la cadena productiva ...................................................................... 2
D. Determinación de la brecha demanda y oferta. ................................................................... 2
E. Análisis técnico de la propuesta productiva ............................................................................ 3
F. Organización y gestión ............................................................................................................ 4
G. Impacto ambiental. .............................................................................................................. 4
H. Costo de inversión y fuentes de financiamiento. ................................................................. 4
I. Evaluación de la rentabilidad financiera. ................................................................................ 5
J. Sostenibilidad de la propuesta productiva. .............................................................................. 6
K. Conclusiones y recomendaciones........................................................................................ 6
2. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................ 8
2.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA Y SU LOCALIZACION .......................... 8
2.1.2 LOCALIZACION ........................................................................................................... 8
2.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y DESCRIPCION DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA 11
2.4 MARCO DE REFERENCIA .................................................................................................. 13
3. EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA ..................................................................... 16
3.1 EL PRODUCTO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA ................................................ 16
3.2 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL PROCESO PRODUCTIVO ..... 17
3.3 LA CADENA PRODUCTIVA ......................................................................................... 18
PROCESO DE ELABORACION ................................................................................................. 18
3.4 ALIANZAS ESTRATEGICAS ........................................................................................ 21
4. POBLACION BENEFICIARIA ................................................................................................... 23
4.1 POBLACION Y CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS .......................................... 23
4.2 SITUACION SOCIOECONOMICA ................................................................................ 25
5. ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................................................... 29
5.1 ANALISIS DE LA DEMANDA............................................................................................ 30
5.2 ANALISIS DE LA OFERTA ................................................................................................ 33
5.3 ESTRUCTURA DE MERCADO .......................................................................................... 37
5.4 BRECHA OFERTA DEMANDA .......................................................................................... 37
5.5 ESTRATEGIA DE MARQUETING ..................................................................................... 38
Estrategia de producto. .................................................................................................................. 38
Estrategia de precio ....................................................................................................................... 38
6. ESTUDIO TECNICO ................................................................................................................... 41
6.1 PROCESO DE PRODUCCION.............................................................................................. 41
6.2 TAMAÑO ......................................................................................................................... 44
6.3 LOCALIZACION ............................................................................................................. 45
6.4 PLAN DE PRODUCCION Y REQUERIMIENTO DE RECURSOS .............................. 47
7. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN .................................................................................................. 53
7.1 Modalidad de constitución del agente económico organizado ................................................ 53
7.2 Estructura Orgánica ........................................................................................................... 53
7.3 Gestión para el control y seguimiento de la operación ..................................................... 55
7.4 Gestión de riesgos ............................................................................................................. 55
8. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................................................... 62
Componentes del Plan de Manejo Ambiental ............................................................................... 62
a. Medidas de Prevención, de Mitigación y de Control ................................................................ 62
b. Medidas Para el Uso del Patio Maquinaria ............................................................................... 62
c. Medidas Para la Habilitación de Botaderos ............................................................................... 62
A. Efectos Relacionados con el Ecosistema .................................................................................. 63
a) Para prevenir el levantamiento de partículas: ........................................................................... 63
b) Para mitigar la inmisión de gases contaminantes: .................................................................... 64
A.3. Efectos Relacionados con el Aspecto Socio –Económico..................................................... 65
2. Plan de Manejo de Residuos ..................................................................................................... 66
3. Programa de Educación Ambiental ........................................................................................... 69
4. Plan de Abandono ..................................................................................................................... 70
9. CALENDARIO ............................................................................................................................. 73
10.1 ESTUDIO FINANCIERO ........................................................................................................ 75
INVERSIONES............................................................................................................................. 75
LOS INTANGIBLES .................................................................................................................... 76
EL CAPITAL DE TRABAJO. ...................................................................................................... 77
EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN ......................................................................................... 78
COSTOS TOTALES ..................................................................................................................... 79
LOS GASTOS DE VENTA .......................................................................................................... 80
LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS ......................................................................................... 80
TABLA N° 41 GASTOS DE OPERACIÓN ................................................................................ 80
LA DEPRECIACIÓN. .................................................................................................................. 80
LOS GASTOS FINANCIEROS. .................................................................................................. 80
COSTOS TOTALES ..................................................................................................................... 83
DETERMINACIÓN DE INGRESOS ........................................................................................... 84
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS ................................................................................ 85
FLUJO DE CAJA ......................................................................................................................... 88
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO ............................................................................... 89
EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD ................................................................................. 91
Valor Actual Neto (VAN) ............................................................................................................. 91
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD .................................................................................................. 93
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO Y FINANCIERO .................................................. 94
11. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD .......................................................................................... 97
12. INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTO .................................................................. 99
13.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 101
RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 102
RESUMEN EJECUTIVO

pág. 1
A. Información general
La propuesta productiva tiene por denominación. “Mejoramiento De La
Infraestructura Para, El Procesamiento De Café En La Distribuidora De Alimentos
Ángeles La Florida E.I.R.L En El Distrito De Huánuco – Provincia De Huánuco -
Huánuco”, la operación y sostenibilidad estará a cargo de la empresa De Alimentos
Ángeles La Florida E.I.R.L
Descripción de la propuesta productiva.
La propuesta productiva busca implementar una infraestructura moderna para
generar valor agregado en el procesamiento de café, buscando ofrecer un producto
selecto y de calidad, pues eso es lo que exigen los clientes. Asimismo, en cuanto a
mejora tecnológica, para ello es necesario la compra de maquinarias y equipos para
el proceso productivo y contar con una planta de procesamiento, la cual procesará
296 Tm en el primer año de operación, para posteriormente tener un incremento del
progresivo anual hasta el tercer año, con una capacidad instalada en 350 Tm
anuales en el tercer año, continuando con la misma producción hasta el quinto año.

B. Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo


competitivo y sostenible.
En el lugar de instalación de la planta como también en la zona de influencia, son
mínimos los factores limitativos, toda vez que existen las condiciones apropiadas,
como también las materias primas, insumos complementarios y servicios básicos
para el normal funcionamiento de la propuesta productiva; sin embargo, esto no se
puede generalizar, porque existen algunos factores

C. Determinación de la brecha demanda y oferta.


La demanda insatisfecha se muestra en el siguiente cuadro, en donde se observa
que existe demanda insatisfecha que se debe atender:

pág. 2
Brecha de Demanda- oferta de café

DETERMINACION DE LA BRECHA DEMANDA-OFERTA


AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA ™
2017 362,278 87,001 275,278
2018 365,068 94,547 270,521
2019 367,879 102,094 265,785
2020 370,712 109,640 261,072
2021 373,566 117,186 256,380
Fuente: Elaboración propia

La Brecha es el resultado de la demanda menos la oferta, el cual ha sido


calculado en función de la proyección de demanda y la oferta.

D. Análisis técnico de la propuesta productiva


El tamaño de Planta está definido por la disponibilidad de materia prima (Tamaño –
insumo) y se ha diseñado para la producción de 811 kg diarios (año cero), cuyo
proceso productivo será el siguiente: Recepción de la materia prima, control de
calidad, secado, separación, y empaquetamiento del producto, finalmente se
almacena hasta el momento de su despacho. La ubicación de la planta será en el
Distrito de Huánuco, que cumplirá las condiciones mínimas para su normal
funcionamiento.

El plan de producción para atender la demanda insatisfecha es el siguiente:

pág. 3
Plan de producción mensual para 5 años ™
PLAN DE PRODUCCION
PRODUCCION en kg / mes
AÑO CANTIDAD TOTAL (kg)
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
1 58,000 59,500 57,800 60,730 59,800 295,830
2 60,900 62,475 60,690 63,767 62,790 310,622
3 63,945 65,599 63,725 66,955 65,930 326,153
4 67,142 68,879 66,911 70,303 69,226 342,460
5 70,499 72,323 70,256 73,818 72,687 359,583

Fuente: elaboración propia

E. Organización y gestión
La organización está conformada por un Gerente, un asesor legal, un contador, un
jefe de ventas y un jefe de producción, con la implementación de la planta, se
optará por la contratación de un Gerente, un jefe de planta y demás personal
técnico y obrero. Una sociedad individual de responsabilidad limitada.

F. Impacto ambiental.
No se generan impactos negativos al medio socio económico, biológico y físico para
lo cual de generarse alguna externalidad negativa se han implementado los
mecanismos según matriz de chequeo que forma parte del plan de negocio.

G. Costo de inversión y fuentes de financiamiento.


El plan de negocio de agregación de valor del café demandar de una inversión total
de S/ 993,121.49 soles. Las fuentes de financiamiento se muestran en el siguiente
cuadro:

pág. 4
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO PLAN DE NEGOCIO

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO PLAN DE NEGOCIO


CONTRAPARTIDA
COFINANCIAMIENT TOTAL
CONCEPTO APORTE DE
PRESTAMO O PROCOMPITE FINANCIAMIENTO
SOCIOS AEO
I.INVERSION FIJA 210,580.57 - 445,681.78 670,182.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 210,580.57 394,531.78 619,032.00
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 210,363.99 8,556.23 238,839.78 457,760.00
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 155,692.00 155,692.00
I.1.3. VEHICULOS - -
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 216.59 5,363.41 5,580.00
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 51,150.00 51,150.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 183,385.30 85,939.63 269,324.93
III. GASTOS GENERALES ( 5 % ) 33,509.10 33,509.10
IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) IF 20,105.46 20,105.46
TOTAL INVERSIÒN 393,965.87 99,859.27 499,296.34 993,121.49
PORCENTAJE 39.67% 10.06% 50.28% 100%

Fuente: elaboración propia

H. Evaluación de la rentabilidad financiera.


El flujo de caja proyectado es el siguiente:
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5
I. INGRESOS - 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 4,498,159.10
INGRESOS POR VENTA 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 3,697,632.13
VALOR RESIDUAL 464,658.27
RECUPERO DE CAPITAL DE TRABAJO 335,868.70
II. EGRESOS (2,351,046.40) (2,528,415.59) (2,720,201.55) (2,927,586.61) (3,291,248.38)
II.1. INVERSION FIJA AÑO 0 (993,121.49)
II.1.1 INVERSION FIJA TANGIBLE 619,032.00
II.1.2 INVERSION FIJA INTANGIBLE 51,150.00
II.1.3 CAPITAL DE TRABAJO 269,324.93 (12,042.75) (12,644.88) (13,277.13) (13,940.98) (14,638.03)
II.1.4 GASTOS GENERALES 33,509.10
II.1.5 GASTOS DE SUPERVISION 20,105.46
II.2. COSTOS DE PRODUCCIÒN (2,090,999.40) (2,258,007.76) (2,439,496.85) (2,636,722.51) (2,851,049.50)
II.3. GASTOS DE OPERACIÒN (63,600.00) (63,600.00) (63,600.00) (63,600.00) (63,600.00)
II.4. IMPUESTO A LA RENTA (184,404.26) (194,162.95) (203,827.57) (213,323.12) (361,960.85)
FLUJO DE CAJA ECONÒMICO (993,121.49) 459,338.60 481,506.74 503,425.28 524,917.71 1,206,910.72
PRESTAMO 99,859.27
SERVICIO DE DEUDA (30,671.83) (30,671.83) (30,671.83) (30,671.83) (30,671.83)
MANTENIMIENTO ,SEGUROS Y
(250.00) (250.00) (250.00) (250.00) (250.00)
COMISIONES

ESCUDO FISCAL 5,175.83 4,370.69 3,404.52 2,245.11 853.82


FLUJO DE CAJA FINANCIERO (893,262.21) 433,592.60 454,955.60 475,907.96 496,240.99 1,176,842.71

Los indicadores de rentabilidad son:


VALOR ACTUAL NETO
VANE S. 780,842.56

VANF S. 771,676.48
TIRE 46.37%
TIRF 49.48%

pág. 5
I. Sostenibilidad de la propuesta productiva.
La propuesta productiva ha implementado acciones que permite asegurar su
sostenibilidad, las cuales se reflejan en lo siguiente:
 Alianzas estratégicas con el Gobierno Regional de Huánuco, quienes a
través de la Gerencia de Desarrollo Económico, brindaran la asistencia
técnica hasta lograr la consolidación en cumplimiento a un convenio suscrito,
por otro lado el Gobierno Provincial de Huánuco, también se ha
comprometido en hacer labores de acompañamiento como parte de las
metas en temas de desarrollo económico local.

 La capacidad de generación de ingresos estará asegurada, pues se obtiene


como resultado de las ventas del procesamiento del café, cuyo mercado es
principalmente es el mercado exterior específicamente el mercado
norteamericano.

La Empresa, a través de su Gerencia han demostrado capacidad de gestión, para


lo cual tiene el compromiso de continuar con la gestión a través de entidades del
estado y agentes cooperantes que permita implementar mejora continúa en todo el
aparato productivo.

J. Conclusiones y recomendaciones
Existe demanda insatisfecha de café procesada la cual está representada por lo
consumidores de los estados unidos.

 En términos de elegibilidad técnica, el plan de negocio cumple para ser


aprobado, por lo que se recomienda su aprobación como parte de uno de los
criterios de evaluación.
 Se recomienda que después de su aprobación, se emita la respectiva
resolución, aprobando el plan de negocio y posteriormente sea remitido a la
OPI para su registro en el aplicativo SI-PROCOMPITE y solicitar el código
único para iniciar su ejecución.

pág. 6
ASPECTOS GENERALES

pág. 7
2. ASPECTOS GENERALES
2.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA Y SU LOCALIZACION
2.1.1 NOMBRE DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA

Mejoramiento De La Infraestructura Para, El Procesamiento De Café En La


Distribuidora De Alimentos Ángeles La Florida E.I.R.L En El Distrito De Huánuco –
Provincia De Huánuco – Huánuco

2.1.2 LOCALIZACION
La propuesta productiva estará ubicada en la localidad de Huánuco, distrito de
Huánuco, provincia de Huánuco, región Huánuco, ubicada en la parte nor-central
del Perú, es la capital del Departamento de Huánuco. La ciudad de Caballeros de
León de Huánuco según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la
decimoctava ciudad más poblada del Perú con una población de 304,487.00
habitantes. Con topografía accidentada y regiones de sierra y selva. Limita al norte
con los departamentos de La Libertad y San Martín; por el este con Loreto, Ucayali
y Pasco; por el sur, con Pasco; por el oeste con Pasco, Lima y Departamentos de
Ancash. Sus límites por el sur y el oeste están marcados por la gigantesca muralla
que forman el Nudo de Pasco y la Cordillera Huayhuash.
Sus coordenadas son 8º 21’ 47 de latitud sur y entre 76º 18’ 56” y 77º 18’ 52,5” de
longitud oeste; mientras que su altitud promedio es de 1.894 msnm. Sus vías de
acceso son la carretera central (asfaltada) de Lima – Matucana - San Mateo, que
asciende hasta Ticlio, a más de 4,816 m.s.n.m., luego baja a La Oroya, Junín y sigue
por Cerro de Pasco - Ambo- San Rafael – Huánuco - Tingo María-La Divisoria (límite
con Ucayali) y se prolonga a Pucallpa; la vía puente Tulumayo - Aucayacu -
Aspuzana (tramo integrante de la carretera Marginal) que se dirige a la Selva; y las
carreteras troncales afirmadas se van hacia las principales provincias y distritos del
departamento. Existen otras vías terrestres: Lima – Oyón – Churín – Yanahuanca –
Huácar - Ambo – Huánuco y Lima – Pativilca – Chiquian – Huallanca – La Unión –
Huánuco.
Para transporte aéreo existen aeropuertos en las ciudades de Huánuco, Tingo
María, Puerto Inca y Puerto Honoria, los dos primeros para servicios diarios a Lima
y viceversa, aunque tienen capacidad para recibir aviones de mediano fuselaje y
avioneta; y los dos últimos para servicios regulares de aerotaxi hacia Pucallpa. La
distancia aérea entre Lima y Huánuco es de aproximadamente 35 minutos.

pág. 8
Para el transporte fluvial existen varios puertos en los principales ríos navegables,
como el Huallaga, Magdalena, Aspuzana, Marañón, Pachitea, Tulumayo. Los
puertos más importantes son Puerto Nuevo, Puerto Inca, Puerto Baldeón, Puerto
Guadalupe, Puerto Honoria, Puerto Pizarro.
La actividad principal de Huánuco es la agricultura. Además de los cultivos
alimenticios propios de la serranía. Huánuco es un centro hortícola (camote, frijol,
apio, col, papa, yuca etc.) y frutícola de primer orden, produciendo palta, mango,
plátanos, papayas, naranjas, lúcuma, chirimoya, guayaba y otros frutales. Además,
produce en sus valles cálidos, café, piña, coca y caña de azúcar. En la ganadería,
el cruce de cebú con vacas criollas ha dado buenos resultados. Dentro del campo
de la minería, Huánuco es productor de petróleo (Aguas Calientes) en la cuenca del
Río Pachitea; y en la industria extractiva, sobresale la maderera (Huánuco, Tingo
María y Puerto Inca). No se puede dejar de lado el comercio, actividad económica
que también sustenta al departamento de Huánuco.
LOCALIZACION
Figura N° 01 croquis de ubicación

MAPA Nº-01: DEL DEPARTAMENTO Y PROVINCIA DE HUÁNUCO

(Fuente google)

pág. 9
Macro localización

Fuente: Mapa del Perú, Huánuco, http://www.enperu.org

El distrito de Huánuco forma parte de los once distritos de Huánuco es el distrito


«florígero», «competidor», misionero e impetuoso de la provincia de Huánuco, en la
región del mismo nombre. Se encuentra localizado al Sur del distrito de Huánuco,
enclavado en la cuenca Alta del río Huallaga, que atraviesa de Sur a Norte.
Altimétricamente establecida a 1,835 m. en la curva Huánuco-Cay-huayna (N) y a
4,120 m. en la cumbre del cerro Altosuccro (O). La capital la Villa de Cayhuayna (a
1,930 m. de altitud, en la margen izquierda del río Huallaga; que recorre su
jurisdicción 15 Kms. aproximadamente). Su disposición del distrito, favorece su
desarrollo socio-económico, por estar en la puerta principal de la entrada al Oriente
Peruano (Selva) y es división de tránsito a la Costa (Lima-Barranca, Huacho,
Chimbote, Trujillo y otros). Está a 09°56’67” de Latitud Sur y 76° 31’68” de Longitud
Oeste, con relación al Meridiano de Greenwich. LIMITES: (LEY 27258 =05-05-

pág. 10
2,000): Por el Nor-Oeste, con el distrito de Huánuco; por el Sur-Este, con la provincia
de Ambo; por el Este, con el distrito de Amarilis y por el Oeste, con los distritos de
San Pedro de Chaulán y San Francisco de Cayrán. EXTENSION. Su dimensión es
64 kilómetros cuadrados. La circunscripción del distrito está compuesto de las
altitudes: 1,835 m., en la curva de la carretera Huánuco-Cayhuayna (N); a 1,880, en
la cumbre del cerro Altosuccro-limí trofe (S); sigue a 1,800 m. del río Huallaga hasta
la altura de Vichaycoto (E) y a 4,120 m.s.n.m. del río Huallaga hacia la cúspide del
iceberg de Altosuccro (O). Por esta singularidad de su topografía, su excrecencia
de su distrito presenta sus siguientes accidentes: 1) Colinas-elevaciones: Altosuccro
(limítrofe), Huancán, Marcapata, Canchaparán, Pumacán, Vilcarpampa. 2)
Quebradas o angostura: Dispensa, Canchaparán, Chuchugyo, Lucumas Ucro,
Putaga Tingo. 3) Paso o Valle del Huallaga: Que recorre de Sur a Norte (15 Kms.)
y el pequeño hoz de Huancachupa. HIDROGRAFIA. En relación a la ciencia de la
«Potamología» los principales son: El Huallaga ® y Huancachupa (I). CLIMA. De
conformidad con la zona de vida y el Sistema de «Holdrige», es de bosque pluvial
Montano Tropical (bp-MT) y bosque pluvial Pre Montano Tropical (bp-PMT), por esta
singularidad el clima es Semi-Tropical, Templado Cálido, Templado (subregiones:
Yunga y Quechua). «EL UBIGEO», es el Nº (10) regional, (1001) provincial y
(100111) distrital.
2.2 RESPONSABLES
Tabla N° 01
RESPONSABLES ENTIDAD/AREA FUNCIONAL ACCION
Unidad Formuladora Gobierno Regional de Elaboración de plan de
Huánuco Negocios
Unidad ejecutora Gobierno Regional de Implementación del plan de
Huánuco negocios
Operación y sostenibilidad Empresa los Ángeles de la Sostenibilidad de la
florida propuesta productiva
Seguimiento y monitoreo Gobierno Regional de Realizar el seguimiento y
Huánuco monitoreo durante la
inversión y la postinversión

Fuente: Elaboración propia

2.3 OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y DESCRIPCION DE LA PROPUESTA


PRODUCTIVA

pág. 11
a) Misión.- Somos una empresa competitiva dedicada a la producción y venta
de productos alimenticios como el café para el consumo en el mercado
nacional como extranjero, cumpliendo con las normas de sanidad para
ofrecer productos de calidad.
b) Visión.- Ser al año 2027, una empresa líder en la producción y
comercialización de productos alimenticios como el café una empresa sólida,
sostenible reconocida por su organización.
c) Objetivos de la propuesta productiva.-
_Mejorar la calidad y presentación del café con valor agregado, mediante la
aplicación de tecnologías modernas de producción, lo cual permitirá un mejor
posicionamiento de la empresa.
_Aumentar la producción del café en 5% anual
_ Mejorar la calidad y el confort de nuestras instalaciones para un mejor
manejo de nuestros productos.

d) Descripción de la propuesta productiva


_Construcción de almacén para el acopio y procesamiento de café
El café fue introducido por inmigrantes franceses en América Central a
principios del siglo XVIII, pero luego los holandeses extendieron su cultivo
hacia América del Sur. El cultivo de café permitió una ampliación de la
frontera agrícola en varios países americanos y fue un factor determinante
para el crecimiento de la población en terrenos que antes tenían escaso
valor. Para mediados del siglo XVIII el café ya era producido en
Chanchamayo, Moyobamba, Jaén, Huánuco y Cusco, para el consumo local
y para la exportación a Alemania, Chile y Gran Bretaña. El primer café de
Lima se abrió en 1791.
A partir de 1850 Chanchamayo adquiere un ritmo constante de producción
cafetalera, cuya difusión estuvo a cargo de los sacerdotes jesuitas y alcanzó
sus más altos niveles a partir de 1880. Posteriormente, la caída visible de los
precios como consecuencia de la depresión en la última década del siglo XIX,

pág. 12
desencadenó la debacle de la economía del país que fue más álgida a partir
de 1902 y recién se recuperó en 1910. Hacia esa época y simultáneamente
con la mejora de los precios internacionales del café, éstos permanecieron
altos y estables hasta 1920, lapso que coincidió con la alta producción de los
cafetales.

2.4 MARCO DE REFERENCIA


a) Antecedentes El gobierno regional de Huánuco convoca al concurso
procompite 2017 en distintas cadenas productivas con el fin de fomentar y
coadyuvar la competitividad en el sectores productivos relacionados a las
cadenas productivas, así como de fomentar el empleo y una mejora
significativa en la economía de la región Huánuco, la empresa Los Angeles
de la Florida, es una empresa huanuqueña constituida en el año 2015 cuenta
con más de 3 años de experiencia en el expendio de alimentos y nos
proyectamos a cubrir demanda del mercado a nivel nacional contamos con
personal idóneo y especializado en el rubro de alimentos, cumplimos con los
estándares de calidad y estamos dispuestos a asumir retos que nos presente
el mercado con el fin de mejorar la calidad de nuestros productos en pos de
satisfacer las necesidades de nuestros clientes

b) Pertinencia de la propuesta productiva


El gobierno regional Huánuco a través de la Gerencia Regional de Desarrollo
Económico ha considerado la implementación de la ley N° 29337, ley que
establece disposiciones para apoyar la competitividad productiva la cual es
una estrategia prioritaria del estado que permite promover la ejecución de
planes de negocio, mediante el cofinanciamiento de adaptación mejora, o
transferencia de tecnología, así como transferencia de equipos, maquinaria,

pág. 13
infraestructura, insumos y materiales en beneficio de Agentes Económicos
Organizados (AEO), exclusivamente en zonas en donde la inversión privada
sea insuficiente para lograr el desarrollo competitivo y sostenible de la cadena
productiva.

c) Justificación de la propuesta productiva

Según el análisis de la cadena productiva del café, existe un mercado insatisfecho


tanto en Huánuco como a nivel nacional que es parte de la población objetivo, la
asociación busca aprovechar una oportunidad de mercado en el mercado nacional.

 Existe la cantidad suficiente de materias primas e insumos dentro del ámbito


de Huánuco, lo que garantizaría cumplir con los niveles de producción.
 La empresa cuenta con una organización solida con más de 2 años dedicada
a la producción y comercialización de alimentos, quienes han demostrado
capacidad de gestión relacionados a la organización, producción, búsqueda
de mercados, entre otros.
 Asimismo, la propuesta productiva no ha sido financiada por ninguna otra
entidad, por lo que existe la posibilidad abierta para concursar en el
Procompite.

pág. 14
EL PRODUCTO Y LA CADENA
PRODUCTIVA

pág. 15
3 EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA
3.1 EL PRODUCTO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA
a) Producto Principal y sub Productos: El Café es después del petróleo el
producto que más se exporta a nivel mundial. Millones de personas
dependen de él, así como muchos países lo tienen como su principal fuente
de riqueza. En algunos países en desarrollo llega a contabilizar hasta el 50%
de sus ingresos económicos. Siendo así y para ser un producto de calidad,
el café requiere de una serie de procesos cada vez más especializados.
El cultivo del café se da en una región de la Tierra denominada Cinturón
Verde del Café. La siembra de cafetos se da por partes. Primeramente se
siembran semillas o bayas en invernaderos controlados. Cuando ha pasado
un tiempo y se obtiene el almácigo, se traslada al destino final del arbusto. El
tiempo promedio para que un cafeto produzca café de calidad y de manera
sostenida es de 3 años. Después de esto, puede producir café hasta por 50
años.
El café se cosecha una vez al año. En algunos países, y según la variedad
de cafeto sembrado, se pueden tener hasta dos cosechas. Entre octubre y
febrero se lleva a cabo la cosecha. A partir de marzo, inicia la floración del
cafeto. Una vez desprendida la flor, que apenas dura unos 4 días, ocupa su
lugar el fruto. Este se desarrolla a partir de entonces y hasta octubre, fecha
en que inicia nuevamente la cosecha.
Son dos los métodos de cosecha que se han establecido con el tiempo:
Manual: o picking, utilizado en México, América Central, Etiopía, Kenia, India
y en muchos otros países, consiste en pasar entre las plantas a intervalos
regulares para recoger, una a una, sólo las cerezas que hayan alcanzado el
punto justo de maduración. Se trata de un método manual y costoso, pero
que garantiza una calidad óptima del café.
Mecánico: o stripping, utilizado de manera importante en Brasil, los
recolectores arrancan de la rama todas las cerezas, independientemente del
grado de maduración, para después separar las maduras de las demás, no
siempre de manera eficiente.

pág. 16
Tabla N° 02

COMPOSICION DEL CAFE POR CADA 100 gr.


Agua 74,2gr. Magnesio 29 mg.
Energía 92 kcal. Calcio 6 mg.
Grasa 0.48 gr. Zinc 0,16 mg.
Proteína 1.03 gr. Selenio 1,1 mg.
Hidratos de 23.43 gr. Vitamina C 9.1 mg.
Carbono
Fibra 2,4 gr. Vitamina A 81 IU
Potasio 396 mg. Vitamina B1 0.045 mg.
Fosforo 20 mg. Vitamina B2 0.10 mg.
Hierro 0.31 mg. Vitamina E 0.27 mg.
Sodio 1 mg Niacina 0.54 mg
Fuente: INIA Perú.

Tomar café resulta muy adecuado en las personas en cantidades menores


para retrasar problemas de senilidad o en los estudiantes para aumentar la
energía, especialmente en épocas de exámenes.

b) Productos sustitos y similares.


Se identificaron que los productos sustitutos y similares son: el té, la avena,
maca, quinua, Kiwicha, chía, mate, alimentos que se consumen en el
desayuno almuerzo o postre.
c) Productos complementarios.
Los productos complementarios del café son: La Leche, el cacao etc. El
consumo de café en los últimos 10 años se ha incrementado en 10%, esto
se debe al aumento de la cantidad demandada, crecimiento de la población
nacional, con lo cual el consumo de café, también se ha incrementado
subiendo el precio de venta en más del 10%.
3.2 DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DEL PROCESO
PRODUCTIVO
El productor Los Ángeles de la Florida, no cuenta con un ambiente adecuado para
el procesamiento del producto los proveedores transportan el producto en
camiones de carga hacia un centro de acopio sin considerar las medidas de

pág. 17
sanidad e inocuidad, luego no existe un lugar apropiado para el proceso de
producto terminado de café.
3.3 LA CADENA PRODUCTIVA
La cadena productiva está compuesta por los siguientes eslabones

Eslabones de la cadena productiva para procesar el café.

_Recepción y almacenamiento del café.


_Procesamiento del café.
_ Almacenamiento del producto terminado.
_ Transporte.
_Mercadeo.

En el procesamiento del café se ha identificado los siguientes factores limitativos


que afectan la producción de café:
En el lugar de instalación de la planta como también en la zona de influencia, son
mínimos los factores limitativos, toda vez que existen las condiciones apropiadas,
como también las materias primas, insumos complementarios y servicios básicos
para el normal funcionamiento de la propuesta productiva; sin embargo, sucede
momentos donde estás condiciones no se dan. Cabe mencionar que dentro de las
limitaciones de mayor grado podemos encontrar el limitado acceso a crédito para
los productores, la falta de asociatividad en la Región, poca información sobre
nichos de mercados, y esto debido a que gran parte de los productores no reúnen
los cocimientos suficientes sobre mercadeo y comercialización

PROCESO DE ELABORACION

1.- Pesaje y sellado.- Ya empacado el producto se procede a pesarlo y sellarlo por


completo de una manera hermética para su comercialización o almacenamiento.
2.- Primera selección.- En este proceso se separa los granos defectuosos palillo,
hojas et.
3.- Despulpado.- Es simplemente lo que dice el nombre, el café pasa por maquinas
las cuales separan la pulpa de las semillas y así obtener el grano verde y
lógicamente sin procesar del café.
4.- Fermentado.- En este proceso se le añade agua para que comience el proceso
de fermentación.-

pág. 18
5.- Lavado.- La semilla verde pasa por un proceso de lavado en el cual se remueven
los desperdicios o basura propios de la misma.

6.- Secado.- En una cámara de secado, se elimina el agua restante por medio de
altas temperaturas, de esta forma se obtiene el café.

7.-Segunda selección.- En esta actividad se realiza la segunda selección,


separándolo de cualquier impureza que pueda quedar.

8.- Paletizado.- Organizar el producto terminado para su procesamiento

9.- Almacenamiento.- Se procede a almacenar el producto terminado.

pág. 19
Figura N° 04 Diagrama de flujo del proceso
Ca fé cereza

Recepcion y
1 pes aje

Agua

2,1 Pri mera seleccion


Gra no
defectuoso,
pa l illo, hojas,
etc.
3,2 Des pulpado

Pul pa
Agua

Fermentado
4,3

Agua con
Agua muci lago

5,4 La va do

Agua
us a da

6,5 Seca do

7,6 Segunda
s eleccion
Cajas
Gra no defectuoso,
pa l illo, hojas, etc.

Grano café pergamino

Pa ri huelas

7 Pa l etizado

1 Al ma cenamiento
(2 a 7 di as max.)

Resumen

Operación 7

Inspeccion 8

Almacen 1

Fuente: Elaboración propia

pág. 20
3.4 ALIANZAS ESTRATEGICAS
Tabla N° 03 Alianzas estratégicas

NOMBRE DE TIPO DE ACTIVIDAD ACTIVIDADES COMPROMISO


LA INSTITUCIÓN RELACIONADAS
INSTITUCIÓN
Sierra Empresa publica Articulación Búsqueda de Enlace comercial
Exportadora comercial y mercados en el con
financiera ámbito nacional e compradores
internacional nacionales o
externos

Fuente: Elaboración propia

pág. 21
POBLACION BENEFICIARIA

pág. 22
4. POBLACION BENEFICIARIA
El Departamento de Huánuco fue creado el 24 de enero de 1,869 y su
superficie es de 36,848.85 Km2. El Departamento de Huánuco está situado
en la parte central del país, entre la Cordillera Occidental y el Río Ucayali.
Sus coordenadas geográficas son las siguientes:

Por su ubicación, cuenta con nevados, cordilleras, cálidos valles y selvas


amazónicas, que atraen turistas y andinistas como el Yarupajá de 6,617
m.s.n.m., Sihia con 6,356 m., el Nenashanca de 5,637, Rondoy con 5,870
etc. En las faldas de los nevados existen muchas lagunas que nacen de los
deshielos. También podemos decir que el Yarupajá está considerado como
el segundo pico más alto del Perú.

La altitud oscila entre los 80 y 6000 m.s.n.m., con los pueblos de Tournavista
y Yuyapichis, ubicados a 250 m.s.n.m. los de menor altitud, en tanto que el
pueblo de Yarumayo (Capital del distrito de Yarumayo, provincia de
Huánuco), ubicado a 4100 m.s.n.m. es el de mayor altitud.

Sus límites: Por el Norte con La Libertad, San Martín, Loreto y Ucayali; por
el Este con el Ucayali; por el Sur con Pasco y por el Oeste con Lima y Ancash.

Distancia de Lima: 410 Km. Hasta la Ciudad de Huánuco que se realiza en


8 horas aproximadamente (Bus). El Acceso a Huánuco es el siguiente: Se
accede a Huánuco a través de la Carretera Central hasta La Oroya y sigue
por Cerro de Pasco-San Rafael-Huánuco.

4.1 POBLACION Y CARACTERISTICAS DEMOGRAFICAS

La población de referencia

La población del Departamento de Huánuco según IPE asciende a 860,537


habitantes, con 11 provincias y 76 distritos de los cuales La población de
referencia residente en el ámbito urbano geográfico donde se ubica el
proyecto corresponde a la ciudad de Huánuco, registrándose

pág. 23
aproximadamente 304,487 habitantes según Reportes del Instituto Nacional
de Estadística INEI – Censos 2007.

Tasa De Crecimiento

El distrito de Huánuco tiene una importancia mayor dentro del conjunto de los
11 distritos de la provincia, porque en su territorio se halla la ciudad de
Huánuco que tiene una tasa de crecimiento urbana positiva para el período
ínter censal de 1.10%

Área de influencia

En la actualidad la población afectada o demandante está conformada por


un consumo per cápita de 26 kilos 400 gramos, y en el área selvática que es
de 104 kilos 300 gramos. Al año

Tabla N° 04

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

Huánuco IDH 2015


Población Habitantes 860537
Ranking 12
Índice de DDHH IDH 0.37
Ranking 21
Esperanza de vida al nacer Años 72.1
Ranking 19
Alfabetismo % 86.6
Ranking 22
Escolaridad % 85.5
Ranking 19
Ingreso Familiar Per Cápita N.S Mes 1122
Ranking 17
Nota: IDH, Índice de Desarrollo Humano
Fuente: IPE
Fuente: elaboración propia

pág. 24
El índice de desarrollo humano mide el logro medio en un país o departamento en
tres dimensiones básicas de desarrollo humano: la longevidad, los conocimientos y
un nivel decente de vida. El IDH es el índice compuesto que contiene tres variables:
esperanza de vida, logro educacional (alfabetización de adultos y matriculación
combinada primaria, secundaria y terciaria) e PIB real per cápita (PPA en dólares).

4.2 SITUACION SOCIOECONOMICA

 La economía departamental presenta en forma global una estructura precaria


(no es sostenible, con grandes altibajos y con bajos niveles de productividad)
y escasamente articulada a nivel circular. Situación que se agrava si
hablamos de los pueblos jóvenes, donde la economía no es sostenida.

 Aparato productivo que tiene como base el sector agropecuario (que


representa el 72.7% del sector primario y el 33.5% de la actividad económica
global) con series deficiencias en nivel tecnológico, rendimiento, y de
organización.

 Productores carencia de financiamiento, débil sistema de información y que


un 65% es una agricultura de subsistencia.

 Sector manufacturero incipiente con bajo aporte al PBI departamental (4.9 %


en 2007), poca absorción de fuerza laboral (5%) y centralizada
principalmente en la capital departamental.

 Unidades empresariales que en 99% son PYMES, en un gran porcentaje


informal y con muchas limitaciones: Innovación tecnológica, competitividad,
baja nivel de capitalización, escaso acceso al financiamiento y baja gestión
empresarial.

pág. 25
 Sector turismo con muchas limitaciones no obstante las potencialidades
existentes tanto de carácter natural como cultural, ubica al departamento de
Huánuco, en cuanto a ambos en el puesto 17 del contexto nacional.

 La limitada y malas condiciones de red vial intra e interdepartamental,


consigna el bajo nivel de competitividad del departamento (57.1% trocha
carrozable).

 La vigencia de la economía cocalera que afecta aproximadamente en forma


directa e indirecta a 60,000 familias del ámbito departamental y daños
irreversibles a los recursos y ecosistemas en la región selva.

 En el plano urbano, la ciudad de Huánuco está creciendo sin criterios


acertados de planificación, los servicios básicos son insuficientes para una
población que va en aumento formando cinturones de pobreza donde el nivel
de contaminación es alarmante que pone al riesgo a la salud de los más
vulnerables (niños y ancianas). El río Huallaga corre el riesgo de perder la
vida de su ecosistema si continúa el proceso de contaminación con relaves
mineros, desagües domésticos y basura urbana.

Índice de pobreza

El índice de la pobreza humana mide la privación en cuanto al desarrollo


humano básico en las mismas dimensiones que el IDH. Las variables
utilizadas son el porcentaje de personas que se estima que morirán antes de
los 40 años de edad, el porcentaje de adultos que son analfabetos y el
aprovisionamiento económico general en términos del porcentaje de
personas sin acceso a servicios de salud y a agua potable y el porcentaje de

pág. 26
niños menores de cinco años con peso insuficiente. Los escasos ingresos y
el insuficiente acceso a servicios básicos, necesidades básicas insatisfechas,
exclusión social, exclusión en salud.

a) Educación
Habría que empezar diciendo que el 21% de los niños y niñas en edad
escolar de la región (135,379) no asisten a la escuela. El 27% de ellos
pertenecen al área rural de Huánuco. En el año 2002, nuestra población de
niños de 5 a 14 años fue de 203,226. El 81% de ellos pudo acceder a la
escuela de los cuales el 71% pertenecen al área rural y el 29% al área urbana.

Centros Educativos. La mayor parte de nuestros centros educativos son


gestionados por el Estado (92%) y el resto (8%) interviene el sector privado.
El 66% de centros educativos en Huánuco ofrecen educación primaria, lo
cual indica que es el nivel educativo más atendido en la región, seguido por
educación inicial (19%), y secundaria de menores (11%); de otro lado el
62% de locales escolares se encuentran en mal estado, un 22% de ellos
cuenta con una infraestructura en estado regular y solo el 15% la tienen en
buen estado.

La educación inicial, según datos del 2005, la región Huánuco tiene alrededor
de 112,302 niños y niñas entre 0 y 4 años. De ellos solo el 19% se le brinda
atención preescolar, dos tercios de los cuales es a través del servicio
escolarizado y un tercio a través de programas no escolarizados.

pág. 27
ESTUDIO DE MERCADO

pág. 28
5. ESTUDIO DE MERCADO
Horizonte del proyecto
El horizonte de evaluación del proyecto es el período que se establece para evaluar
los beneficios y los costos atribuibles al mismo. Dicho horizonte se determina por la
suma de las duraciones de las fases de inversión y post inversión.

La proyección de la demanda a más de 5 años es incierto, considerando este mismo


criterio el crecimiento de la población será inexacta, no siendo confiable por lo tanto
el análisis de Demanda y Oferta no es exacto a más de 5 años.

Entonces proyectar mayor a 5 años no es recomendable por que la economía puede


tener cambios, siendo inestables las posibilidades de proyecciones a más años

Por los motivos descritos es que el horizonte de evaluación a considerarse será de


5 años
Para desarrollar el estudio de mercado de la propuesta productiva, es necesario
realizar el estudio de la de demanda y oferta, describiendo las características,
comportamiento, entre otros aspectos relevantes, para ello es necesario recurrir a
diferentes fuentes de información:

Fuentes Secundarias:

 Estadísticas oficiales
 Publicaciones especializadas
 Informes internos

Fuentes Primarias:

 Proveedores

 Clientes/ Consumidor

 Prospectos de clientes
 Distribuidores
 Competencia

pág. 29
 Encuestas

5.1 ANALISIS DE LA DEMANDA

El potencial de consumo de café del mercado de Estados Unidos es muy grande,


donde si bien el consumo per cápita a nivel mundial se sitúa en el puesto 20 (4.1 Kg
por persona), las compras en volumen lo hacen interesante, pero enfocándonos en
el consumo de café orgánico, Estados Unidos se perfila como un gran consumidor
de este tipo de café, el cual ha crecido en los últimos años, pero al ser un café
especial, el consumidor norteamericano valora mucho la calidad con la que este
producto se presenta y aquí es muy importante la certificación orgánica (Tipo
Alianza para el Bosque o UTZ Certified) lo cual le da garantía de que el producto
tiene esa característica y puede ser consumido con confianza.
El incremento en el consumo per cápita de todo tipo de café es directamente
influenciado por personas con edades que oscilan entre los 30 y 59 años, a su vez,
en este grupo de mediana edad, las personas entre 40 y 49 años son quienes
reportan el más importante aumento de consumo; en cambio, las personas mayores
de 60 años son el único grupo que registran una disminución en el consumo de café
durante los últimos años. Basándonos en la información anterior, el segmento que
oscila entre los 30 y 49 años son los que podríamos considerar para hacer las
proyecciones de demanda respectivas, ya que es el segmento que ha
experimentado un incremento en su consumo de café el cual representa el 27.10%
de la población lo cual representa 74’931,574 habitantes , además la tasa de
crecimiento promedio es de 0.77% , con estos datos vamos a proyectar la población
que potencialmente puede demandar este producto, utilizando la fórmula de
población proyectada la cual está representada de la siguiente manera:
𝑝𝑓 = 𝑝𝑖 ∗ (1 + 𝑖)𝑛
Dónde:
𝑝𝑓 = Población final
𝑝𝑖 = Población inicial

pág. 30
𝑖 = Tasa de crecimiento
𝑛 = Número de años

Tanto en su presentación como tostado y molido o como café, es un perfecto


energizante ya posicionados, etc. En lo atinente a las bebidas, el café ocupa un
lugar importante, al competir a la par con otras bebidas elaboradas a base de
energizantes, el café después del agua es una de las bebidas con mayor aceptación
en el mundo que se destaca entre otras.
El café es un producto que poco a poco está tomando popularidad en el mercado
estadounidense, especialmente en ciudades más pobladas
El consumidor en esta ciudad cada vez es más consciente de cuáles alimentos son
los mejores para su cuerpo y para el medio ambiente.

De acuerdo a la aplicación de esta fórmula, podemos encontrar la siguiente


información:

Tabla N° 05 Tasa de crecimiento poblacional

Poblacion Poblacion
Inicial Final
n AÑO (1+0.0077)ⁿ
PI PF
(Hab) (Hab)
0 2011 83,741,296.00 1.0000 83,741,296
1 2012 83,741,296.00 1.0077 84,386,104
2 2013 83,741,296.00 1.0155 85,035,877
3 2014 83,741,296.00 1.0233 85,690,653
4 2015 83,741,296.00 1.0312 86,350,471
5 2016 83,741,296.00 1.0391 87,015,370
6 2017 83,741,296.00 1.0471 87,685,388
Fuente: INEI elaboración propia

Tomando en consideración la tasa encontrada y la población con mayor consumo


de café se puede encontrar la población demandante potencial la cual se
demuestra en la siguiente tabla:

pág. 31
Tabla N° 06 Población potencial al año 2017

Población Población
Inicial Final
n AÑO (1+0.0077)ⁿ
PI PF
(Hab) (Hab)
7 2018 83,741,296.00 1.0552 88,360,566
8 2019 83,741,296.00 1.0633 89,040,942
9 2020 83,741,296.00 1.0715 89,726,557
10 2021 83,741,296.00 1.0797 90,417,452
11 2022 83,741,296.00 1.0880 91,113,666
Fuente: Elaboración Propia

Finalmente, tomando en consideración el consumo promedio por habitante, el cual


asciende a 4.1 (kg/hab). Para el año 0 y considerando que este consumo se
encuentra incrementándose en promedio de 5% se generara en base a estos datos
toda la información sobre la demanda potencial y la demanda no cubierta por el
mercado haciendo un comparativo con la producción actual, incremento de la
demanda proyectada para los años en evaluación tomaremos como referencia un
periodo de cinco años para proyectar puesto que si incrementáramos la proyección
en más años seria generar mayor incertidumbre sobre el análisis. Veamos la
siguiente tabla
Tabla N° 07 demanda de café

Poblacion Final
Total Total Consumo
AÑO PF Consumo promedio x hab.
(Kg) ( TM)
(Hab) Kg. /hab

2018 88,360,566 4.1 362,278,319 362,278.3

2019 89,040,942 4.1 365,067,863 365,067.9

2020 89,726,557 4.1 367,878,885 367,878.9

2021 90,417,452 4.1 370,711,553 370,711.6

2022 91,113,666 4.1 373,566,031 373,566.0


Fuente: Elaboración propia

En este caso en particular, el objetivo es que este producto sea una alternativa más
saludable a cualquier otro tipo de bebida o producto que contenga grasas, o
productos derivados de animales Es importante anotar que a pesar de que este
producto ya está presente en el mercado, tiene mucho potencial aún y existe

pág. 32
suficiente demanda en el mercado para que siga creciendo por muchos años. Esto
se puede ver claramente en el hecho de que no hay muchas marcas representando
este producto en los puntos de venta
 Proyectar estadísticamente la demanda actual, considerando el método de
estimación acorde a las características de la información disponible. Esta
proyección debe realizarse para el horizonte de evaluación que se establezca
para el negocio.
 Análisis de los condicionantes de la demanda futura, estos pueden ser: las
variaciones de la población en el tiempo, del ingreso, cambios en su
distribución, cambios en el nivel general de precios, cambios en la
preferencia de los consumidores, aparición de productos sustitutivos,
cambios en la política económica, cambios en la evolución y crecimiento del
sistema económico, entre otros.
 Realizar la proyección de la demanda ajustada a los factores condicionantes,
con el propósito de obtener la demanda futura del producto. Esta proyección
debe realizarse dependiendo de la vida útil de la inversión y de la operación
del negocio.

5.2 ANALISIS DE LA OFERTA

 Presentar información sobre la evolución de la producción de las unidades


económicas que conforman la oferta actual dirigida al segmento de mercado
del producto. Analizar la serie histórica y estimar los coeficientes de
crecimiento histórico de la oferta en la industria.
 Definido el producto preliminar y el mercado meta, se debe determinar la
unidad de medida de la oferta.
 Estimar el volumen del producto ofrecido actualmente en el mercado.
 Realizar un inventario crítico de los oferentes principales, señalando las
condiciones en que se realiza la producción de los principales agentes
económicos del ramo (volumen producido, participación en el mercado,

pág. 33
capacidad instalada y utilizada, capacidad técnica y administrativa, calidad y
presentación del producto, entre otros).

Producción Nacional
Producción Nacional de café
En los últimos ocho años la producción de café se incrementó siendo la
producción nacional para el 2016 la producción fue de 4.2 millones de sacos,
para el 2017 muestra un considerable crecimiento a 4.5 millones de sacos
mostrando una ligero incremento. La producción del café genera ingresos de
corto plazo al productor, y empleos permanentes en las actividades de manejo
de la plantación. En el cuadro que se presenta a continuación, se puede
comprobar la importancia y peso relativo del café en la producción nacional de
las zonas Seleccionadas para el presente estudio, desde el año 2000 hasta el
presente año 2009: Se destaca como se mencionó anteriormente que las
regiones de la selva peruana, presentan mayor producción, El mayor porcentaje
de la producción nacional proviene de la Región de Junín, seguido de la Región
de Cajamarca, San Martin, la Región Amazonas.

Rendimiento
El rendimiento de una plantación de café depende de las condiciones del suelo,
de los métodos de cultivo y de la variedad plantada, pero puede esperarse una
producción de entre 9 y 10 toneladas anuales de café por hectárea. Las
plantaciones comerciales intensivas superan las 23 toneladas/ha anuales.
El rendimiento de la producción de café en los últimos ocho años se mantuvo
constante en promedio 11.7 TM/Ha. Para mantener este rendimiento no sólo
debe seguirse rigurosamente el régimen de abonos, sino también renovarse la
plantación cada dos o tres años, evitando así el envejecimiento de las plantas.
A partir del cuarto año, la productividad comienza a disminuir, y la producción
irregular se hace antieconómica.

pág. 34
Tabla N° 08 producción de café TN/año

Fuente: Ministerio de agricultura (MINAG)

Tabla N° 09 Producción de café TN/año consolidado

Fuente: elaboración propia

pág. 35
Tabla N° 10 Diagrama de dispersión
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 11 proyección de la producción para los años subsiguientes

Años TOTAL Producción. TN/m


2016 545,562,696 545,562.7
2017 545,224,206 545,224.2
2018 553,996,708 553,996.7
2019 558,262,482 558,262.5
2020 562,561,103 562,561.1
2021 566,892,824 566,892.8
2022 571,257,899 571,257.9
Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta los datos anteriores, utilizaremos para estimar la oferta de


café para los años 2017, utilizaremos el mismo procedimiento para proyectar la
oferta del año 2017 al 2021, lo cual se tabula en el siguiente cuadro

Tabla N° 12 oferta proyectada de café

OFERTA DE
AÑOS CAFE
AÑO
(X) PROYECTADA
(Y)
2017 6 87,001
2018 7 94,547
2019 8 102,094
2020 9 109,640
2021 10 117,186
Fuente: elaboración propia

En la tabla 12 se describe que la oferta proyectada de café para el 2017 será de


87,001 toneladas métricas, en los años siguientes hasta el 2021 se incrementará a
117,186 toneladas, este comportamiento está sujeto a factores ambientales y de
producción, como el clima, el agua, la tierra y la mano de obra, siendo la más
vulnerable e impredecible el factor climático, que puede afectar desde la siembra
hasta la cosecha.

pág. 36
5.3 ESTRUCTURA DE MERCADO
En el caso del mercado objetivo para el café procesada por la empresa Los Ángeles
de la Florida, se ha determinado que la estructura del mercado tiene las siguientes
características:
La comercialización de café para el mercado nacional no es compleja, si bien
existen varios proveedores, el Perú tiene una mayor cantidad de demanda que no
está cubierta en el mercado debido a su calidad y a la poca difusión de este tipo del
producto así como de las bondades que posee su consumo, pero las condiciones
de entrada para este mercado están dadas por las normas técnicas de alimentos,
el mercado consumidor está compuesto por personas con estilos de vida sana y de
tercera edad, todos con poder de adquisición muy buena. Se lo puede definir como
un mercado oligopólico, pues existe gran cantidad de compradores para una
limitada oferta.

5.4 BRECHA OFERTA DEMANDA


La demanda insatisfecha proyectada fue determinada comparando la demanda de
la población nacional menos la oferta de la producción nacional, obteniéndose la
brecha por atender, tal como se muestra en el siguiente cuadro.
Tabla N° 13 Brecha de Demanda- oferta de café

DETERMINACION DE LA BRECHA DEMANDA-OFERTA

AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA ™

2017 362,278 87,001 275,278

2018 365,068 94,547 270,521

2019 367,879 102,094 265,785

2020 370,712 109,640 261,072

2021 373,566 117,186 256,380


Fuente: Elaboración propia

pág. 37
5.5 ESTRATEGIA DE MARQUETING
Estrategia de producto La estrategia del producto está basada en la calidad, el
cual será producido siguiendo las normas técnicas de Indecopi en procesamiento
de café, la presentación será en bolsas de 1 kg. Por unidad, empaquetado y
etiquetado en donde se evidencie las bondades del producto, características
organolépticas y fisicoquímicas, registro sanitario, certificados, la marca, entre otros.

Estrategia de precio

Según el estudio de mercado, los costos de producción promedio de 1 TM de café


asciende a S/ 9,500.00 soles, el primer año, por otro lado en los súper mercados, y
clientes nacionales, 1 kilo de café oscila entre 12 y 13 nuevos soles, por lo que con
la implementación de tecnología para el proyecto se tiene planificado establecer el
costo de 1 kilo de café a S/ 9.50 soles.

Estrategia de Plaza
La venta y distribución del café, se realizará a través de flete terrestre o aéreo,
debido a que las empresas que consumen este producto son internacionales, para
lo cual el café será envasado en bolsas especialmente acondicionadas para
soportar el transporte.

Estrategia de Promociones

La estrategia de promoción para el presente plan de negocio, consistirá en preparar


el producto sobre la base de la información del análisis de la demanda, perfil del
consumidor, estilos de vida, precios de la competencia y otros. Debido a que las
empresas que compran este producto son internacionales, la difusión del mercado
se hará mediante asistencia a eventos nacionales, ferias y eventos internacionales,
a través del cual se podrá mostrar las bondades del producto, sus orígenes, su
contenido altamente nutricional, su relación con el consumo de los incas, la
importancia en la renovación de células musculares, entre otros.

pág. 38
Asimismo, podrá ser promocionado mediante diferentes medios masivos, pudiendo
considerar la publicidad mediante redes sociales (Facebook, twitter, entre otros.),
pues estos medios implican un bajo costo y presentan un gran alcance en la
difusión.

pág. 39
ESTUDIO TECNICO

pág. 40
6. ESTUDIO TECNICO
6.1 PROCESO DE PRODUCCION
a) Descripción del proceso de producción

Para el proceso de obtención del café se seguirá los siguientes pasos:


Recepción
De acuerdo a la planificación establecida para la producción se comprará el
café en los proveedores de chacra y se receptará en la planta industrial

Análisis y Control
El encargado de la recepción del café, una vez que recepte procederá a
revisar si cumple con las características de calidad, tamaño, color del
producto y demás datos técnicos, se determinará las manos que tienen el
racimo y la altura del mismo.

Pelado
El café pelado se realiza de forma manual. Para ello los peladores separaran
la corteza roja de la blanca para preparar la materia prima.

Inmersión
El café es introducido en un tanque de agua que tiene una solución de dióxido
de azufre al 1%, por cinco minutos, a fin de que se concentre en el producto
y evitar la oxidación y los posteriores cambios de color no deseados que se
podrían dar en el proceso productivo.

Escurrido
Luego que transcurre el tiempo de inmersión, se realiza el escurrido del café
para el proceso de despulpado.

pág. 41
Despulpado
El café es despulpado con la máquina despulpadora para obtener las semillas
más pequeñas que pueden ser en forma de esferas cortadas, este paso es
necesario para aligerar el proceso de fermentado.

Secado
Reducidos en semillas, serán colocados en las bandejas al nivel, para ser
trasladados a la deshidratadora o secadora con el fin de extraer la humedad
y someterlo a un secado a temperaturas menores a 45◦C hasta que el
producto tenga un contenido de humedad aproximado al 5%.

Pesado - Enfundado
Una vez que el producto es cernido y tamizado, el siguiente paso es pesarlo
enfundarlo en bolsas, preferiblemente de polipropileno o celofán que tendrán
la cantidad de producto requerido y tendrá el logotipo de la empresa,
indicando toda la información posible del producto obtenido, este proceso
será con la ayuda de una balanza electrónica.

Sellado
Las fundas con la cantidad de producto requerido de 500 gramos y 1 kg,
pasarán a la selladora al vacío, que absorberá el aire y la sellará
herméticamente la funda.

b) Aspectos técnicos del producto


Destaca su contenido de hidratos de carbono, por lo que su valor calórico es
elevado. Los nutrientes más representativos del café son el magnesio, el
ácido fólico y sustancias de acción astringente; sin despreciar su elevado
aporte de energizantes, del tipo cafeína. Estas últimas lo convierten en una
bebida apropiada para quienes quieren un elevado aporte de energías. El
magnesio es un mineral necesario para la transmisión y generación del

pág. 42
impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el
equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El magnesio se relaciona con
el funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y
dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Él ácido fólico
interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis material
genético y la formación anticuerpos del sistema inmunológico. Contribuye a
tratar o prevenir anemias y de espina bífida en el embarazo.
Tabla N° 14. Composición por 100 gr de porción comestible

Fuente: elaboración propia

pág. 43
La composición química
De 100 gramos de pulpa madura
Tabla N° 15. Valores nutritivos para el café por cada 100 gr de porción

Fuente: elaboración propia

6.2 TAMAÑO
a) Factores condicionantes del tamaño
Tamaño – Mercado. Según el estudio de mercado, existe demanda
insatisfecha para lo cual con la producción de café de la empresa, proyecta
atender el 0.11% de la demanda total en el primer año (296 Tm) de un total
de (275,278 Tm) de demanda total no atendida, incrementando la producción
anualmente en un 10% hasta el tercer año.

pág. 44
Tamaño – Insumos. Según información del MINAG, existe una producción
diaria de café de 275278 TM, destinado para el consumo tanto interno como
externo, con tendencia a crecer, pues se evidencia que los productores de
café vienen mejorando las técnicas de siembra y cosecha, lo cual implica que
la producción a futuro se incrementará

Tamaño – Tecnología. Existe la tecnología para productos agrícolas como


el café, esta tecnología se encuentra disponible por empresas fabricantes y
distribuidoras ubicadas en la ciudad de Lima,

Tamaño- Financiamiento. El financiamiento del 50.00% se obtendrá a


través del Gobierno Regional de Huánuco, en el marco de la Ley 29337
Procompite, la diferencia será con aporte de la empresa, que podrá darse
mediante préstamo con entidades financieras.
b) Capacidad de producción de la propuesta productiva
Para cubrir parte de la demanda insatisfecha, es necesario instalar una planta,
cuyo programa de producción se detalla en el cuadro siguiente:
Tabla N° 16 Cobertura de Demanda insatisfecha

Demanda
Oferta
Insatisfecha Cobertura
del AEO

275,278 295.83 0.11%


270,521 310.62 0.11%
265,785 326.15 0.12%
261,072 342.46 0.13%
256,380 359.58 0.14%
Fuente: Elaboración propia

6.3 LOCALIZACION
a) Justificación de la localización

Esta información se resume en la siguiente matriz:

pág. 45
Tabla N° 17: Matriz de justificación de la localización de la propuesta

FACTOR CONDICION OBSERVACION FACTOR


CONDICIONANTE CRITICA CONDICIONANTE
1 2 3
Facilidad de acceso para X La zona cuenta con Facilidad de
clientes y trabajadores buenas vías de acceso acceso para
terrestre clientes y
trabajadores
Disponibilidad de X Existen terrenos de la AEO Disponibilidad de
terrenos con las condiciones terrenos
adecuadas.
Accesibilidad al mercado X La salida a los puertos se Accesibilidad al
meta y proveedores realiza vía carretera hasta mercado meta y
Pisco proveedores
Costos de transportes al X La presencia de carreteras Costos de
mercado meta y de buen estado, hace que transportes al
proveedores el transporte no sea muy mercado meta y
caro. proveedores
Riesgos de peligros de X Presencia de lluvias Riesgos de
desastres principalmente. peligros de
desastres
Estrategia respecto de la X Cercanía de otras
competencia zonas
productoras de
café, por ejemplo, Estrategia
Ucayali y San respecto de la
Martin, los cuales competencia
también pueden
utilizar carreteras
asfaltadas
Condiciones X Hay facilidades Condiciones
legales para su para tramitar los legales para su
establecimiento permisos establecimiento
correspondientes.
Fuente: elaboración propia

b) Descripción de la localización
La localización de Planta procesadora de café será determinada siguiendo el
análisis de los principales factores, tal como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla N° 18 Análisis según Método Cualitativo (calificación por puntos: 1 -10)

Factores Peso Huánuco Lima


relativo Calific. Ponderac. Calific. Ponderac.
Disponibilidad de Materia 0.2 8 1.6 8 1.6
prima
Cercanía al mercado 0.1 5 0.5 5 0.5
Costos de insumos 0.05 4 0.2 5 0.25

pág. 46
Accesibilidad a centros de 0.2 8 1.6 3 0.6
producción
Servicios de energía eléctrica 0.15 6 0.9 6 0.9
Servicios de agua y desagüe 0.15 6 0.9 6 0.9
Disponibilidad de terreno 0.15 5 0.75 2 0.3
TOTAL 1 6.45 5.05
Fuente: elaboración propia

6.4 PLAN DE PRODUCCION Y REQUERIMIENTO DE RECURSOS


Se trata de precisar los volúmenes de producción mensual para cada año de
producción, proyectada para 5 años de horizonte temporal, el cual deberá guardar
relación con el plan de ventas y los inventarios iniciales y finales, la formulación
del Plan de producción, debe ser para cada tipo de producto según se procese en
la planta agroindustrial.
Tabla N° 19 Plan de producción mensual para 5 años ™
PLAN DE PRODUCCION
PRODUCCION en kg / mes
AÑO CANTIDAD TOTAL (kg)
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
1 58,000 59,500 57,800 60,730 59,800 295,830
2 60,900 62,475 60,690 63,767 62,790 310,622
3 63,945 65,599 63,725 66,955 65,930 326,153
4 67,142 68,879 66,911 70,303 69,226 342,460
5 70,499 72,323 70,256 73,818 72,687 359,583

Fuente: elaboración propia

a) Plan de ventas
Se plantea tener el siguiente cuadro de ventas anuales el precio por kilogramo de
café, es a un precio de 9.50 soles por kilogramo.

Tabla N° 20 Plan de ventas para los próximos 5 años Tm

VALOR DE
CANTIDAD VENTA TOTAL
AÑO
TOTAL (kg) UNITARIO S/.
S/. / Kg
1 295,830.00 9.50 2,810,385
2 310,621.50 9.69 3,009,922
3 326,152.58 9.88 3,223,627
4 342,460.20 10.08 3,452,504
5 359,583.21 10.28 3,697,632
Fuente: elaboración propia

pág. 47
b) Requerimiento de Infraestructura

Activos Fijos Se entiende por Activos Fijos, a aquellos bienes que una
empresa utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones y
se menciona al terreno, obras físicas, equipamiento de la planta, oficina y
ventas. La empresa productora de café requiere de varios activos fijos para
su funcionamiento, por lo que requiere de:
Terrenos
Los costos de los terrenos fluctúan de acuerdo a la ubicación, estos se
incrementan si el terreno se encuentra localizado cerca de centros poblados
o si cuenta con los servicios básicos como: luz, agua, alcantarillado, etc.
El terreno donde se construirá la empresa es en Huánuco, en un área de
1575 m2.

Requerimiento de maquinaria, equipos y herramientas


Tabla N° 21 Maquinaria para el proceso de producción

MAQUINARIA
Separadora densitometría 1
Despulpador 4
Maquina envasadora 1
Cubierta aspiradora de polvo con ventilador 1
VC-052X y motor eléctrico 5HP
Clasificadora PORTO PI-2X con juego de bocas 1
para elevadores y motor eléctrico
Secador estacionario (motor trifásico) 1
Zaranda seleccionadora eléctrica 1
Fuente: elaboración propia

pág. 48
c) Requerimiento de materiales e insumos
Tabla N° 22 EQUIPO

EQUIPO Y MUEBLES
Balanza electrónica de 500 Kg 1
Costuradora Portátil WPC 1
Mesa de trabajo de acero Inoxidable 1
Depósitos de acero inoxidable 2
Hidrómetros 1
Kit de Utensilio diversos 1
Fuente: elaboración propia

d) Tabla N° 23 Requerimiento de servicios


DESCRIPCION
Elaboración Expediente Técnico de edificación
Consultoría para el fortalecimiento organizacional
Capacitación pre operación (pruebas en vacío,
manejo de equipos, etc.)
Licencia Municipal
Certificado Defensa Civil
Registro sanitario
Gestión de certificación HACCP
Habilitación Sanitaria de Planta
Constitución y tramites de Sunat
Fuente: elaboración propia

Descripción U.Med Cantidad P.Unit Costo total


Útiles de Oficina Glob 12 100.00 1,200.00
Artículos de Limpieza Glob 12 150.00 1,800.00
TOTAL 3,000.00
Fuente: elaboración propia

OTROS COSTOS INDIRECTOS

CONCEPTO CANTIDAD COSTO TOTAL

Articulos de Limpieza Global 1,800.00


Servicios de matenimiento y
reparaciones Global 3,000.00
Servicios basicos Global 15,360.00
TOTAL OTROS COSTOS INDIRECTOS Global 20,160.00
Fuente: elaboración propia

pág. 49
GASTOS DE OPERACIÓN CUADRO N° 01
GASTOS DE OPERACIÓN
COSTO ANUAL
CONCEPTO
S/.

I. GASTOS EN VENTAS 21,000.00


Responsable de comercializacion 15,000.00
Publicidad 6,000.00
II. GASTOS ADMINISTRATIVOS 42,600.00
Mano de obra Administrativa 41,400.00
Utiles de Oficina 1,200.00
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 63,600.00
Fuente: elaboración propia

e) Tabla N° 24 Requerimiento de recursos humanos

COSTO COSTO COSTO


INDICE DE
PERSONAL CANTIDAD UNITARIO MENSUAL TOTAL
PARTICIPACION
S/. S/. S/.
MANO DE OBRA DIRECTA 4,250.00 51,000.00
Obreros 1 4 850.00 3,400.00 40,800.00
Ayudantes 1 1 850.00 850.00 10,200.00
MANO DE OBRA INDIRECTA 7,750.00 93,000.00
Jefe de Planta 1 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00
Supervisor de producción 1 1 1,800.00 1,800.00 21,600.00
Almacenero 1 1 850.00 850.00 10,200.00
Chofer 1 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00
Técnico laboratorista 1 1 1,400.00 1,400.00 16,800.00
VENTAS 1,250.00 15,000.00
Responsable de comercialización 0.5 1 2,500.00 1,250.00 15,000.00
ADMINISTRACION 3,450.00 41,400.00
Contador 0.5 1 1,700.00 850.00 10,200.00
Asistente administrativo 1 1 900.00 900.00 10,800.00
Vigilantes 1 2 850.00 1,700.00 20,400.00
TOTALES 16,700.00 200,400.00
Fuente: elaboración propia

pág. 50
f) Tabla N° 25 Licencias, permisos entre otros

INVERSION FIJA INTANGIBLE


DESCRIPCION TOTAL
Elaboración Expediente Técnico de edificación 25,000.00
Consultoría para el fortalecimiento organizacional 5,000.00
Capacitación pre operación (pruebas en vacío, manejo 2,500.00
de equipos, etc)
Licencia Municipal 250.00
Certificado Defensa Civil 200.00
Registro sanitario 3,000.00
Gestión de certificación HACCP 15,000.00
Habilitación Sanitaria de Planta 200.00
Constitución y tramites de Sunat -
TOTAL INVERSION FIJA INTANGIBLE 51,150.00
Fuente: elaboración propia

pág. 51
ORGANIZACIÓN Y GESTION

pág. 52
7. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN
7.1 Modalidad de constitución del agente económico organizado
La estructura jurídica de la empresa es del tipo con fines de lucro; Empresa
individual de responsabilidad limitada, “E.I.R.L.” cuya actividad principal es de
expendio y distribución de alimentos

Tabla N° 26
CARGO NOMBRE Y APELLIDOS DNI
Gerente ROJAS SANTIAGO DORIS 23005996
Fuente: Elaboración propia

7.2 Estructura Orgánica


Para el funcionamiento de la planta de procesamiento se ha definido una
organización funcional basada en el flujo de procesos, que quedará conformada
tal como se detalla en el siguiente gráfico:

Figura N° 10 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

Gerente General

Contador Asesor Legal

Jefe de produccion Jefe de ventas

Almacenero
Vendedores

Operarios

Fuente: Elaboración propia

pág. 53
Tabla N° 27 Principales Funciones por Áreas
CARGOS PRINCIPALES FUNCIONES

Gerente General _Ejercer la representación tanto legal y jurídica de la


empresa.
_Dirigir la ejecución de las actividades de la
organización y coordinar las acciones de las gerencias
que la conforman.
_Supervisar la administración del presupuesto de la
empresa.
_Realizar los controles necesarios en las gerencias a su
cargo, asegurando el cumplimiento de las metas y
estrategias de cada una de éstas, y por tanto los
objetivos de la empresa.

Contador 
_Procesar, codificar y contabilizar los diferentes comprobantes por
concepto de activos, pasivos, ingresos y egresos, mediante el
registro numérico de la contabilización de cada una de
las operaciones, así como la actualización de los soportes
adecuados para cada caso, a fin de llevar el control sobre las
distintas partidas que constituyen el movimiento contable y que dan
lugar a los balances y demás reportes financieros.
 _Verificar que las facturas recibidas en el departamento contengan
correctamente los datos fiscales de la empresa que cumplan con
las formalidades requeridas.
 _Registrar las facturas recibidas de los proveedores, a través del
sistema computarizado administrativo para mantener actualizadas
las cuentas por pagar.
 _Revisar el cálculo de las planillas de retención de Impuesto sobre
la renta del personal emitidas por los empleados, y realizar los
ajustes en caso de no cumplir con las disposiciones.
 _Llevar mensualmente los libros generales de Compras y Ventas,
mediante el registro de facturas emitidas y recibidas a fin de
realizar la declaración de IVA.

_Asesora en la constitución, gestión y disolución de cualquier tipo


Asesor legal de sociedad mercantil o civil.

_Defiende los intereses de nuestra empresa en todo tipo de


procedimientos judiciales.

_Estudia y resuelve los problemas legales relacionados con la


empresa, sus contratos, convenios y normas legales.

_Emite informes jurídicos sobre las distintas áreas de la empresa.

_Negocia y redacta contratos.

_Asesora a nuestra empresa en materia fiscal, preparando todo


tipo de declaraciones y obligaciones fiscales y tributarias.

Supervisa toda la transformación de la materia prima y material de


Jefe de producción empaque en producto terminado.

_Preparar planes y pronósticos de ventas


Jefe de Ventas
_Establecer metas y objetivos

_Reclutamiento selección y capacitación de los vendedores

_conducir el análisis del costo de ventas.

Fuente: Elaboración propia

pág. 54
7.3 Gestión para el control y seguimiento de la operación
El Control y seguimiento de las actividades de operación de la planta de café
estará a cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de
Huánuco, y consistirá en verificar el cumplimiento del cronograma de ejecución, la
coherencia de las especificaciones técnicas de maquinarias, equipos, materiales e
insumos preestablecidos en el Plan de Negocios; la constatación deberá estar a
cargo del Gerente General.

Tabla N° 28
ORGANO ACTORES ACCION ESTRATEGIA DE
CONTROL Y
SEGUIMIENTO

Aeo Gerente General Realiza requerimiento de Revisión de documento


insumos, materiales, equipos de iniciativa en lo que se
y contratación de servicios refiere al tema de
inversiones

Gobierno Gerencia de desarrollo Compra de insumos, Convocatorias licitación


económico materiales, equipos y públicas de acuerdo a
local/regional maquinas/contratación de los requerimientos
servicios técnicos contenidos en
la propuesta y siguiendo
la normativa
municipal/regional
vigente
Gobierno Gerencia de desarrollo Entrega de insumos, Elaborar actas de
Local/regional económico materiales, equipos y entrega se acuerdo a los
maquinas requerimientos
realizados
Gobierno Gerencia de desarrollo Evalúa perfiles de postores Conformar comité
Local/regional económico para servicios a contratar calificador que
Aeo recepciona, revisa y
calificación de CV’s de
postores.
Fuente: Elaboración propia

7.4 Gestión de riesgos


El Análisis del Riesgo (AdR) es una metodología para identificar y evaluar el tipo y
nivel de daños y pérdidas probables que podrían afectar una inversión pública, a
partir de la identificación y evaluación de la vulnerabilidad de esta con respecto a
los peligros a los está expuesta; así, el AdR es una herramienta que permite diseñar

pág. 55
y evaluar las alternativas de inversión o acción con la finalidad de mejorar la toma
de decisiones; a continuación se muestra un resumen del AdR realizado al proyecto.

Análisis y caracterización de los peligros


Sismos
Dentro del territorio Peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor presencia de
los sismos. Según el mapa de zonificación sísmica, y de acuerdo a las Normas
Sismo - Resistentes E-030 del reglamento Nacional de Construcciones, el distrito
de Pillco Marca, se encuentra comprendida en la zona 2, y le corresponde una
sismicidad de intensidad media, estimándose un PELIGRO MEDIO.

TABLA N° 29

NIVELES DE BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO


PELIGRO

VALORACION <25% 26 – 50% 51% - 75% 76% - 100%

28%
Fuente: Elaboración propia Valoración del Peligro Sismo: 28.00% peligro medio

Deslizamientos Erosión
Los deslizamientos son desprendimientos de tierra y piedras debido a
precipitaciones pluviales, se presenta como arrastramientos de tierra y agua a
velocidades medias por canales formados por si mismos arrastrando arena, barro y
todo lo que su fuerza pueda arrastrar.

Durante el recorrido en el proyecto, se evidenció una pendiente baja y un suelo de


tipo deslizable. La probabilidad de ocurrencia de deslizamientos o erosiones
laminares se incrementa por las actividades de cambio de clima y uso de suelo que
se realizan para la construcción de infraestructuras como carreteras y otros.
Asimismo los deslizamientos se ven acentuados por el cambio de estación en época
de lluvia.

pág. 56
Se concluye entonces, que en el área de estimación de riesgo, se observan
deslizamientos y erosiones mínimas, en consecuencia, el nivel de peligro de
deslizamiento es calificado como:

TABLA N° 30

NIVELES DE BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO


PELIGRO

VALORACION <25% 26 – 50% 51% - 75% 76% - 100%

20%
Fuente: Elaboración propia Valoración del peligro deslizamiento y/o huaico: 20.00% peligro bajo

Lluvias Intensas

Según los datos extraídos de la estación meteorológica, ubicado en la localidad de


Pillco Marca, la precipitación varía entre 32 y 235 mm, teniendo una precipitación
más intensa en los meses de noviembre a marzo. Se comprobó durante las visitas
de campo a la localidad de Pillco Marca indican, que la frecuencia de venidas de
lluvias es baja.

TABLA N° 31

NIVELES DE BAJO MEDIO ALTO MUY ALTO


PELIGRO

VALORACION <25% 26 – 50% 51% - 75% 76% - 100%

20%
Fuente: Elaboración propia Valoración del peligro Inundación: 18.00% peligro bajo

Análisis de Vulnerabilidad frente a los Peligros identificados en el


diagnóstico del área de estudio

La vulnerabilidad se entiende como la susceptibilidad de las estructuras físicas o


actividad económica de sufrir daños; estos daños pueden ser por acción de un

pág. 57
peligro natural o amenaza de una unidad social (personas, familias, localidad,
sociedad).
Para caracterizar a la vulnerabilidad se necesitan analizar tres factores que la
componen:

 Exposición

 Fragilidad

 Resilencia
La exposición tiene que ver con decisiones y prácticas que ubican a una unidad
social cerca de zonas de influencia de un peligro. La vulnerabilidad surge por las
condiciones inseguras que representa la exposición, respecto a un peligro que actúa
como elemento activador del desastre.
La fragilidad se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un
peligro o amenaza, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de
una unidad social por las condiciones socioeconómicas.
La resilencia se refiere al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que
pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro. Se expresa en
limitaciones de acceso o adaptabilidad de la unidad social y su incapacidad o
deficiencia en absorber el impacto de un fenómeno peligroso.

Vulnerabilidad por Exposición

- La fuente y estructura está ubicada en un área la cual está expuesta mínimamente


a peligros de deslizamientos y erosión, que podrían presentarse en época de fuertes
lluvias (Noviembre - Marzo) y tienen poca probabilidad de ocurrencia, porque en
esta zona del (proyecto) no existen datos históricos de ocurrencia de desastres
anteriores.

pág. 58
- El Proyecto está ubicado en un área estable pero estaría expuesto a peligros como
el sismo, esto ha ocasionaría resquebrajaduras y filtraciones en las estructuras de
concreto y estos peligros tienen una probabilidad de ocurrencia media.

Vulnerabilidad Por fragilidad

La vulnerabilidad por fragilidad tiene una probabilidad escasa de ocurrencia puesto


que los materiales a emplearse serán los adecuados para el tipo de clima y
características específicas de la zona de intervención del proyecto.

Vulnerabilidad por resiliencia:

En caso ocurra un fenómeno natural y dañe la infraestructura del proyecto. Cabe


resaltar que

Las autoridades locales mencionan que tienen como plan de contingencia para
hacer frente a los daños causados por desastres, al plan de emergencia regional, y
como municipalidad distrital tienen un plan de contingencia específico para este tipo
de eventos.

Concusiones de Vulnerabilidad

Del análisis de vulnerabilidad se obtienen las siguientes conclusiones:

El proyecto enfrenta una vulnerabilidad baja, ya que en promedio, todas las


variables de la exposición, es baja, y por lo menos alguna de las variables de
fragilidad es media y las variables de resilencia presentan Vulnerabilidad baja (las
demás un grado igual), por lo tanto el proyecto enfrenta VULNERABILIDAD BAJA.

pág. 59
Análisis de Riesgo del Proyecto –AdR

La identificación de aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona


del proyecto se realizó mediante las siguientes actividades:
Estableció la ubicación geográfica de poblaciones en ámbito de su jurisdicción.

 Revisión documental de antecedentes y pronósticos de amenazas

 Recopilación de información durante la visita de campo, sobre las


condiciones de peligro que existen en la zona.

 Revisión de documentos técnicos y teóricos que permitan precisar la


información.

 Revisión de inventarios históricos de desastres (sísmicas, inundación, etc.).

 Análisis de antecedentes y pronósticos de amenazas.

 Análisis del nivel de frecuencia y severidad de la amenaza de la zona.

 Síntesis interpretativa de la amenazas en la zona

TABLA N° 32 Nivel de riesgo del proyecto


GRADO DE VULNERABILIDAD

BAJO MEDIO ALTO

BAJO Bajo Bajo Medio

GRADO DE PELIGRO MEDIO Bajo Medio Alto

ALTO Medio Alto Alto


Fuente: Elaboración propia

pág. 60
ANALISIS DE IMPACTO
AMBIENTAL

pág. 61
8. ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL

Componentes del Plan de Manejo Ambiental


El Plan de Manejo Ambiental está conformado de la siguiente manera:
a. Medidas de Prevención, de Mitigación y de Control
Son las que se adoptan para evitar o disminuir las consecuencias negativas al Medio
Ambiente.
Medidas Preventivas: Son las que tienden a prevenir y eliminar los Impactos
Ambientales Negativos. Estas medidas generalmente son las más costosas, pero
son las más eficaces en el tiempo y las más rentables en el largo plazo.

Medidas de Mitigación: Son las medidas que tienden a reducir en todo lo posible
los Impactos Ambientales Negativos. Estas medidas en el largo plazo son menos
eficaces y menos rentables que las Medidas Preventivas.

Medidas de Control: Se adoptan cuando es imposible adoptar algunas de las


medidas que anteceden. Estas medidas dan una solución inmediata al Impacto
negativo, pero no aseguran un buen resultado en el mediano o largo plazo.
Generalmente se adoptan para mantener los Impactos Negativos dentro de los
límites permitidos por la legislación vigente.
b. Medidas Para el Uso del Patio Maquinaria
Son las que se aplican para evitar que el terreno se vea contaminado como
consecuencia de los productos que pueden caer al suelo a causa de la presencia
de la maquinaria y de las operaciones que se realizan sobre ella.
c. Medidas Para la Habilitación de Botaderos
Son las disposiciones que regulan los distintos trabajos a realizarse en los
botaderos, para evitar Impactos Negativos perjudiciales para el ambiente, para la
Obra y, sobre todo, para la vida humana.
1. Medidas de Prevención, de Mitigación y de Control El conjunto de estas
medidas permite proteger y conservar el Medio Ambiente en su condición original o
con impactos reducidos y controlados, de manera que los efectos negativos queden
dentro de límites aceptables.

pág. 62
A continuación se indican las medidas a adoptarse para los Impactos Ambientales
Identificados.
A. Efectos Relacionados con el Ecosistema
A.1. Entorno Físico
Alteración de la Calidad del Aire:
Son varias las actividades que influirán sobre la calidad del aire alterándola. Entre
tales actividades las más influyentes serán:
- Transporte de equipo y maquinaria pesada;

- Eliminación de material excedente (en los botaderos);

- Explotación de canteras;

- Transporte de materiales de cantera y de agregados.


Estas actividades originan una alteración de la calidad del aire debido a inmisión en
la atmósfera de gases contaminantes producido por el funcionamiento de motores,
y de partículas sólidas debido al movimiento de la tierra, al uso manipuleo del
cemento, al viento, al transporte y a la posible falta de humedad del material movido
y/o transportado. Como consecuencia el Impacto Ambiental que deriva de estas
operaciones es negativo. Las medidas recomendadas son las siguientes:
a) Para prevenir el levantamiento de partículas:
- Humedecimiento del material con la frecuencia necesaria para permitir que el
trabajo se ejecute sin levantar el polvo perjudicial para el aire y para la salud del
personal trabajador y de los transeúntes.

- Los volquetes deberán cargar el material de acuerdo a su real capacidad y no


deberán utilizar tablones u otro material (souple) para aumentar el volumen del
material transportado. Además dicho material deberá ser húmedo y cubierto con
un toldo humedecido.

- Se exigirá el uso de protectores de las vías respiratorias a los trabajadores y


maquinistas que están mayormente expuestos al polvo.

pág. 63
b) Para mitigar la inmisión de gases contaminantes:
- El Residente de obra deberá llevar a la Obra un pool de maquinaria en óptimo
estado de funcionamiento; sus condiciones mecánicas, de potencia y de
carburación deberán ser perfectas para evitar gases contaminantes.
A.2. Entorno Biótico
Afectación de la Flora Local
Las actividades que tendrían como consecuencia alguna repercusión en el Medio
Ambiente y causarán algún pequeño Impacto Ambiental sobre la flora son las
siguientes:
- Eliminación de Material Excedente.

- Excavaciones de terreno

- Explotación de Canteras.
El tipo de impacto que generan estas actividades, aunque limitado, es sin duda
negativo, además es inevitable, por lo tanto, las Medidas son de Mitigación y son
las siguientes:
- Por lo que concierne a, canteras, y botaderos son las actividades que más
perjudican a la flora local, se debe planificar el uso del terreno de una forma tal
que requiera la mínima extensión y por lo tanto reduzca al mínimo el área de
impacto.

Afectación de la Fauna Local


Por lo que concierne a la fauna local la situación es un poco más complicada que
para la flora, en cuanto la fauna resulta perjudicada por los ruidos producidos por la
maquinaria, por el tráfico de construcción.
Los Impactos Ambientales generados por esta situación son negativos y, al mismo
tiempo, son inevitables, por lo que las Medidas pueden ser tan solo de Mitigación,
siendo estas las que se indican a continuación:

- Se deberá velar para que entre el personal de la entidad no se difunda la costumbre


de la caza furtiva en lugares circundantes.

pág. 64
A.3. Efectos Relacionados con el Aspecto Socio –Económico
Posibles consecuencias negativas para la Salud
Es posible que se verifique un empeoramiento de la salud de la población local
debido a la presencia de personas foráneas y a la nueva situación que se viene a
crear por la ejecución de los trabajos.
El Impacto que deriva de la nueva condición es negativo por lo que las Medidas
pueden ser de Prevención, de Mitigación y de Control, siendo estas las siguientes:
- El Residente de Obra, debe realizar que el personal obrero antes de iniciar a
trabajar en la obra deberá someterlo a visita médica y análisis clínicos para
comprobar que no sea afecto por alguna enfermedad infecto-contagiosa. Aquel que
resulte con alguna afección de este tipo, antes de iniciar a trabajar deberá tratarse
y sanarse.

- En todos los campamentos deberá estar presente un botiquín de primeros auxilios


con todos los medicamentos del caso.

- Deberán estar disponibles las vacunas, entre las cuales, muy importante la
antitetánica.
Riesgos de Accidentes de Trabajo
Como en toda clase de obra, se pueden verificar accidentes de trabajo. Esta
posibilidad existe en todas las actividades que se desarrollan en la Obra, por lo que
las medidas para combatir los accidentes de trabajo deberán ser bien conocidas y
aplicadas fielmente por todo el personal. Este tipo de impacto es muy peligroso
porque afecta directamente la integridad física del ser humano. Las medidas que se
recomiendan son las siguientes:
- Cumplir fielmente con todas las Normas de la Legislación Vigente.

- Realización de charlas al personal

pág. 65
- Ubicar controladores en los puntos críticos para el control del tráfico de
construcción; por ejemplo: en canteras; donde se está construyendo el afirmado;
etc.

- Instruir a todo el personal para que no entre en el radio de acción de la maquinaria


que está trabajando.

- Para el caso de ocurrencia de emergencias debido a accidentes graves, se


recomienda trasladar al afectado al Puesto de Salud más cercano.

Generación de Empleo
Las medidas para garantizar esta consecuencia muy importante son :

 El Responsable Técnico está obligado a contratar todo el personal no


calificado en la zona del proyecto, con la autorización de la entidad.
 Para garantizar la medida anterior, es necesario que en el contrato de
ejecución de obra, se establezca una cláusula que ordene que la
contratación del personal no calificado será de la zona.
2. Plan de Manejo de Residuos
En una Obra siempre hay sustancias que se deben manejar y que producen
residuos. Estos pueden ser tóxicos y/o peligrosos o inocuos, pero todos deben ser
siempre manejados de una forma tal que no se produzcan alteraciones negativas
del Medio Ambiente.
 El Residente de obra será el encargado de ejecutar fielmente las medidas
siguientes para el:
Manejo de Combustible
El Residente de obra deberá tener sumo cuidado en no contaminar el agua y/o el
suelo con el combustible, por lo que deberá aplicar fielmente las Medidas de
Protección Ambiental que se detallan a continuación:
Medidas a aplicarse en el campamento:
- Combustible

pág. 66
El combustible deberá estar en cilindros y colocado en un lugar adecuado; su retiro
para el uso de las máquinas como mezcladora, volquetes etc. Deberán ser con
sumo cuidado.
Lubricantes
- Los lubricantes usados se deberán recoger en cilindros de aceites vacíos, teniendo
cuidado de no contaminar el suelo o algún curso de agua.

- Los cilindros utilizados deberán ser resistentes, sin lesiones y con cierre hermético,
para que no haya ninguna posibilidad de fuga.

- La trapería usada y contaminada será incinerada como se ha indicado antes.

- Las áreas de depósito provisional de estos cilindros se encontrarán lejos de las


zonas de trabajo y lejos de cursos de agua.
Neumáticos usados
 A causa de su alto poder de contaminación, los neumáticos usados no
deberán ser quemados, sino que se les reunirá y todos juntos se los
transportará a la tienda de venta de neumáticos.
 Si existe alguien en el área que desea recibir los neumáticos usados, el
Responsable Técnico podrá deshacerse de estos residuos entregándolos.
 Si no es posible deshacerse de los neumáticos usados en ninguna de esas
dos formas, el Contratista deberá averiguar la ubicación del botadero,
autorizado a recibir tales residuos y transportar allí los neumáticos usados.
a. Residuos de Construcción
En toda Obra de Construcción Civil siempre existen materiales que, por cualquier
razón, no vienen incorporados en las obras ejecutadas. Estos materiales
generalmente son:
 Producto de excavaciones, alambre, maderas, clavos, etc. Dichos
materiales no podrán ser arrojados por las laderas, en quebradas, en
cursos de agua, etc., sino que deberán ser transportados a los botaderos y
allí depositados. Para esto se deberá proceder como aquí se indica:

pág. 67
 Para su transporte se utilizarán volquetes con toldo, de forma tal que se
evite la contaminación del aire por partículas.
b. Residuos de Campamentos
Los residuos producidos por los campamentos son de naturaleza orgánica e
inorgánica, por lo que su disposición varía.
Residuos Orgánicos
 El campamento contará con una letrina sanitaria en función al número de
trabajadores que allí reside, de las dimensiones de cada pozo y de la
disposición de los locales sanitarios.
 La letrina sanitaria será construido según un diseño técnico igualmente apto
para el fin y teniendo siempre presente, con la finalidad de no contaminarla,
la ubicación y la profundidad de la napa freática.
 En ningún caso las aguas negras se verterán en los cuerpos de agua.
Residuos orgánicos por restos de alimentación
 Considerando que en la zona de los campamentos existe la crianza de
animales domésticos por parte de la población, los eventuales restos de
alimentación se podrán entregar a los habitantes de la localidad.
 Si nadie quiere los restos de la alimentación estos se depositarán en un
contenedor de basura y, luego, a una fosa compostura oportunamente
ubicada, de manera que no se perjudique la napa freática.
 De ninguna manera estos desperdicios podrán ser arrojados por alguna
ladera o en algún curso de agua.
Residuos inorgánicos
 Todo residuo inorgánico se depositará en algún relleno sanitario adecuado.
 No se permitirá arrojar desperdicios de ningún tipo a algún cuerpo de agua
o por una ladera.
 Se deberá tener siempre presente la ubicación y profundidad de la napa
freática.

pág. 68
3. Programa de Educación Ambiental
Este Programa tiende a educar y sensibilizar a todo el personal del Contratista
acerca de las necesidades de respetar y proteger el Medio Ambiente a todo lo
largo de la carretera y por toda la duración de la Obra.
Esta sensibilización deberá dirigirse también a las Autoridades locales y a los
responsables de las Comunidades Campesinas.
A. Educación Ambiental para el Personal de Obra
 Será llevada a cabo por la entidad basándose sobre la Legislación Vigente y
el presente Estudio de Medio Ambiente.
B. Educación Ambiental para las Autoridades locales y los responsables de
las Comunidades Campesinas
 Esta actividad estará a cargo de la Supervisión, quien organizará reuniones
con los Gobiernos Locales y los responsables de las Comunidades
Campesinas de las diferentes áreas que atraviesa la vía.
C. Educación ambiental para la población durante la Construcción y la Post-
Construcción
 La Educación Ambiental para los involucrados estará a cargo del Residente
de Obra Y Supervisor de Obra.
 Entre las medidas ambientales que se deben considerar para este aspecto
son las siguientes:
i. Al personal obrero
 - La entidad contratara un personal que deberá organizar charlas de
educación ambiental dirigidas a sus trabajadores, de manera que estos
tomen conciencia de la importancia que tiene la preservación del medio
ambiente y la conservación de los recursos naturales de la zona.
 - Prohibir el corte o roce de la vegetación con fines ajenos al proyecto.
 - Se debe impartir charlas educativas acerca de la prevención de
accidentes durante la construcción.
 - Capacitación respecto a la Norma E.100, Reglamento Nacional de
Construcciones.

pág. 69
 - Charlas sobre adecuadas formas de conducta social.
 - Información respecto al inicio de la ejecución de las obras del Proyecto,
alcance, beneficios y actividades a realizar

4. Plan de Abandono
A. Generalidades
 La ejecución de los trabajos altera las condiciones naturales de las áreas
afectadas por dichos trabajos; también es obvio que, generalmente, la
alteración resulta negativa para el Medio Ambiente. Como consecuencia se
debe tratar, en todo lo que es posible, de reproducir las condiciones
ambientales originales.
 El Plan de Abandono tiene justamente este propósito: restaurar las zonas
alteradas por el movimiento de tierra y la extracción de materiales de
agregado, donde es posible, mejorar, las características existentes antes
del inicio de los trabajos.
 Por lo tanto, es imprescindible que el Residente de Obra, antes de realizar
la desmovilización, ejecute todas las actividades indicadas en el Plan de
Abandono; las que se indican a continuación, según las diferentes
secciones de trabajo:
Actividades del Plan de Abandono
Áreas del Proyecto
 Terminados todos los trabajos, juntamente con la Supervisión, se encargará
de hacer un recorrido meticuloso de todos los sectores donde se ha
desarrollado alguna actividad para
 controlar que todo lo estipulado en las Especificaciones Técnicas y
Ambientales y en el Plan de Manejo Ambiental, se haya cumplido fiel y
eficientemente.
Patio de Maquinaria
 Se deberá remover el relleno construido para conformar dicho “Patio de

maquinaria”; de haberse usado la sábana plástica, se la removerá y se

pág. 70
verificará que el terreno natural no haya sido contaminado por combustible,
aceites, grasas, detergentes, etc.
 Si existe contaminación del terreno natural, se deberá remover el material
contaminado para reemplazarlo con material apropiado. El material
removido se deberá transportar al botadero, donde se le deberá disponer
según lo indicado en el Plan de Manejo Ambiental.
 Se deberá, luego, esparcir adecuadamente el terreno vegetal acumulado
previamente a la construcción del “Patio de Maquinaria”.
 Se controlará cuidadosamente que el área tenga una superficie regular,
libre de montículos y/o hondonadas, y con las pendientes que permiten al
agua fluir libremente por su drenaje natural.
 Se deberá luego, proceder a la revegetación de toda la superficie.
 Toda el área deberá ser restaurada y restituida a su condición original.
Ejecutor
 La entidad debe de haber cumplido con el pago por todos los servicios
prestados a los técnicos y personal, sea estos por mano de obra, por
alimentación, por alojamiento, por alquileres, etc.
 Asimismo, el ejecutor se responsabilizará por todas las adeudas que
pudieron haberse originado a cargo del personal foráneo traídos para la
obra.
 El Ejecutor, al final de la obra, deberá entregar a la supervisión una
constancia de las Autoridades de las diferentes Comunidades en la cual
dichas Autoridades declaran explícitamente que la entidad y su personal
foráneo no tienen ninguna deuda pendiente.
 La Supervisión deberá velar cuidadosamente para que la entidad aplique
fielmente todas las medidas del presente Plan de Abandono.

pág. 71
CALENDARIO

pág. 72
9. CALENDARIO

La programación de las principales actividades que demanda la ejecución y


operación del Plan de Negocios se describe bajo el esquema del diagrama de Gantt,
tal como se muestra a continuación:
Tabla N° 33 calendario de actividades

PERIODO 0
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FASE DE INVERSIÓN
1 Elaboración de expediente técnico de edificación
2 Evaluación del expediente técnico
3 Elaboración de bases
4 Licitación y contratación del equipamiento
5 Construcción de la planta
6 Conformidad
7 operación y procesamiento del café
8 Comercialización
9 Seguimiento y control
FASE DE POST INVERSIÓN
10 Operación y mantenimiento
Fuente: Elaboración propia

pág. 73
ESTUDIO FINANCIERO

pág. 74
10.1 ESTUDIO FINANCIERO
INVERSIONES.- La evaluación de un proyecto, se encuentra en la primera etapa;
pues es ahí donde debe decidirse su ejecución. La etapa de inversión es el
lapso de tiempo donde se efectuarán los desembolsos que permitirán adquirir
o construir los activos fijos requeridos (terrenos, obras civiles, maquinaria,
equipo y vehículos), pagar los intangibles (permisos, licencias, regalías,
etcétera) y constituir el capital de trabajo necesario. Cuando el proyecto
empieza a entregar los bienes o servicios, se halla en la etapa de operación;
y, por último, cuando cesa la producción y se inicia el proceso de venta de los
activos fijos y la recuperación del capital de trabajo, se encuentra en su etapa
de liquidación”.
Los activos fijos están divididos en terrenos y obras civiles, maquinaria y equipo,
vehículos y finalmente muebles y enseres tal como se detalla en el siguiente cuadro:

Tabla N° 34 TERRENOS Y OBRAS CIVILES

TERRENOS Y OBRAS CIVILES


COSTO COSTO
CONCEPTO UNIDAD METRADOS UNITARIO TOTAL
S/. S/.
I. TERRENOS m² 574 90.00 51,660.00
II. INFRAESTRUCTURA PRINCIPAL 361,750.00
Techo de Area de recepcion de materia prima m² 70 900.00 63,000.00
Techo de area de procesamiento (despulpado, fermentacion,
m² envasado)
70 980.00 68,600.00
Techo de almacén de producto terminado m² 180 900.00 162,000.00
Techo Áreas administrativas (incluido baños) m² 20 950.00 19,000.00
Techo control de calidad m² 20 950.00 19,000.00
Techo de Vestuario y SSHH Obreros m² 27 450.00 12,150.00
Techo de Patio de Maniobras (descarga + despacho) m² 40 450.00 18,000.00
III. INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA 44,350.00
Caseta de guardianía m² 8 450.00 3,600.00
Depósito de residuos sólidos m² 10 450.00 4,500.00
Depósito de residuos liquidos m² 5 450.00 2,250.00
Accesos y veredas m² 30 300.00 9,000.00
Tanque de agua material noble (10M3) Unid. 1 10,000.00 10,000.00
Cerco Perimetrico ml 150 100.00 15,000.00
TOTAL TERRENOS Y OBRAS CIVILES 457,760.00
Fuente: elaboración propia

pág. 75
Tabla N° 35 Maquinaria y equipos
MAQUINARIA Y EQUIPO
VALOR
TOTAL
DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO
S/.
S/.
MAQUINARIA 119,592.00
Separadora densitometrica 1 4,000.00 4,000.00
Despulpador 5 1,500.00 7,500.00
Maquina envasadora 1 7,500.00 7,500.00
Cubierta aspiradora de polvo con ventilador VC- 1 25,000.00 25,000.00
052X y motor eléctrico 5HP
Clasificadora PORTO PI-2X con juego de bocas 1 45,392.00 45,392.00
para elevadores y motor eléctrico
Secador estacionario (motor trifásico) 1 15,200.00 15,200.00
Zaranda seleccionadora eléctrica 1 15,000.00 15,000.00
EQUIPO Y MUEBLES 33,600.00
Balanza electrónica de 500 Kg 1 3000.00 3,000.00
Costuradora Portátil WPC 1 8200.00 8,200.00
Mesa de trabajo de acero Inoxidable 1 3500.00 3,500.00
Depósitos de acero inoxidable 2 1200.00 2,400.00
Hidrómetros 1 6500.00 6,500.00
Kit de Utensillo diversos 1 10000.00 10,000.00
EQUIPOS DE OFICINA 2,500.00
Equipos de Computo 1 2000 2,000.00
Impresoras 1 500 500.00
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 155,692.00
Fuente: elaboración propia

Tabla N° 36 Muebles y Enseres

MUEBLES Y ENSERES
VALOR
TOTAL
DESCRIPCION CANTIDAD UNITARIO
S/.
S/.
Mesa de trabajo 2 1,000.0 2,000.00
Escritorio completo 4 400 1,600.00
Escritorios de madera 2 250 500.00
Sillones metálicos 4 120 480.00
Sillas de madera 10 50 500.00
Armarios 2 250 500.00
TOTAL MUEBLES Y ENSERES 5,580.00
Fuente: elaboración propia

LOS INTANGIBLES.- son aquellas inversiones que no es posible calcular su valor


residual, entre los cuales tenemos a permisos, licencias, regalías, entre otros; el
detalle se observa en el cuadro siguiente:

pág. 76
TABLA N° 36 INTANGIBLES

INVERSION FIJA INTANGIBLE


DESCRIPCION TOTAL
Elaboración Expediente Técnico de edificación 25,000.00
Consultoría para el fortalecimiento organizacional 5,000.00
Capacitación pre operación (pruebas en vació, manejo 2,500.00
de equipos, etc)
Licencia Municipal 250.00
Certificado Defensa Civil 200.00
Registro sanitario 3,000.00
Gestión de certificación HACCP 15,000.00
Habilitación Sanitaria de Planta 200.00
Constitución y tramites de Sunat -
TOTAL INVERSION FIJA INTANGIBLE 51,150.00
Fuente: elaboración propia

EL CAPITAL DE TRABAJO.- es el componente indispensable para la operación


del plan de negocio, toda vez que el inversionista debe contar con liquidez para
realizar las adquisiciones de materias primas, insumos complementarios, mano de
obra, bienes y servicios diversos que son necesarios para la normal operación de la
propuesta productiva.

Tabla N° 37 CAPITAL DE TRABAJO

I. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


240,854.93

Café 240,361.88
Sacos de yute 493.05
II. MANO DE OBRA 25,050.00
Mano de Obra Directa 6,375.00
Mano de Obra Indirecta 11,625.00
Mano de Obra de Operación o
Ventas 1,875.00
Mano de Obra Administrativa 5,175.00
III. OTROS BIENES Y SERVICIOS 3,420.00
Publicidad 750.00
Mantenimiento y reparaciones 375.00
Servicios Básicos 1,920.00
Útiles de oficina y limpieza 375.00

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 269,324.93

Fuente: elaboración propia

pág. 77
EL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN.- comprende los requerimientos de recursos
correspondientes a los activos fijos tangibles, intangibles, capital de trabajo, gastos
generales y gastos de supervisión necesarios para iniciar las operaciones de la
propuesta productiva, según como se describe en el cuadro siguiente:

TABLA N° 38

ESTRUCTURA DE LA INVERSION

TOTAL
CONCEPTO
S/.
I.INVERSION FIJA 670,182.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 619,032.00
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 457,760.00
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 155,692.00
I.1.3. VEHICULOS -
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 5,580.00
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 51,150.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 269,324.93
III. GASTOS GENERALES ( 5 % ) IF 33,509.10
IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) IF 20,105.46
TOTAL INVERSIÓN 993,121.49
Fuente: Elaboración propia

TABLA N° 39 REMUNERACION

COSTO COSTO COSTO


INDICE DE
PERSONAL CANTIDAD UNITARIO MENSUAL TOTAL
PARTICIPACION
S/. S/. S/.
MANO DE OBRA DIRECTA 4,250.00 51,000.00
Obreros 1 4 850.00 3,400.00 40,800.00
Ayudantes 1 1 850.00 850.00 10,200.00
MANO DE OBRA INDIRECTA 7,750.00 93,000.00
Jefe de Planta 1 1 2,500.00 2,500.00 30,000.00
Supervisor de produccion 1 1 1,800.00 1,800.00 21,600.00
Almacenero 1 1 850.00 850.00 10,200.00
Chofer 1 1 1,200.00 1,200.00 14,400.00
Tecnico laboratorista 1 1 1,400.00 1,400.00 16,800.00
VENTAS 1,250.00 15,000.00
Responsable de comercializacion 0.5 1 2,500.00 1,250.00 15,000.00
ADMINISTRACION 3,450.00 41,400.00
Contador 0.5 1 1,700.00 850.00 10,200.00
Asistente administrativo 1 1 900.00 900.00 10,800.00
Vigilantes 1 2 850.00 1,700.00 20,400.00
TOTALES 16,700.00 200,400.00

Fuente: elaboración Propia

pág. 78
COSTOS TOTALES
Consiste en la descripción de los costos en que se incurrirán al incorporar los recursos (materiales y humanos),
certificaciones, servicios de energía y de saneamiento y otros, que son imprescindibles en la etapa de operación o
puesta en marcha de la Planta de procesamiento, estos costos, también serán de comercialización y gestión.

TABLA N° 40 COSTOS TOTALES

AÑOS

CONCEPTO
1 2 3 4 5

I. COSTOS DIRECTOS 1,977,839.40 2,144,847.76 2,326,336.85 2,523,562.51 2,737,889.50


a) Materiales directos 1,926,839.40 2,093,847.76 2,275,336.85 2,472,562.51 2,686,889.50
Materia prima: Café
- Costo unitario (S/. / Kg) 6.50 6.73 6.96 7.21 7.46
- Cantidad (Kg.) 295,830 310,622 326,153 342,460 359,583
Total costo Materia prima 1,922,895.00 2,089,706.14 2,270,988.15 2,467,996.37 2,682,095.06
Saco de Yute 3,944 4,142 4,349 4,566 4,794
b) Mano de obra directa 51,000.00 51,000.00 51,000.00 51,000.00 51,000.00
II. COSTOS INDIRECTOS 113,160.00 113,160.00 113,160.00 113,160.00 113,160.00
Mano de Obra Indirecta 93,000.00 93,000.00 93,000.00 93,000.00 93,000.00
Otros costos indirectos 20,160.00 20,160.00 20,160.00 20,160.00 20,160.00
COSTO TOTAL DE PRODUCCION 2,090,999.40 2,258,007.76 2,439,496.85 2,636,722.51 2,851,049.50
Fuente: elaboración Propia

pág. 79
LOS GASTOS DE VENTA.- comprenden: Sueldos y salarios de ejecutivos,
supervisores, vendedores, investigadores de mercado, comisiones a vendedores,
representación, publicidad y promoción, transportes, movilidad local ,viajes y
viáticos, asistencia Técnica a clientes.

LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS.- comprenden: Sueldos y salarios del Gerente,


secretarias, asistentes , es decir de todo el personal administrativo, leyes sociales,
alquiler del local, útiles de escritorio, papel impreso, arbitrios municipales, licencias,
franquicias, derechos de autor y propiedad intelectual e industrial, seguros, etc.

TABLA N° 41 GASTOS DE OPERACIÓN

GASTOS DE OPERACIÓN
COSTO ANUAL
CONCEPTO
S/.

I. GASTOS EN VENTAS 21,000.00


Responsable de comercialización 15,000.00
Publicidad 6,000.00
II. GASTOS ADMINISTRATIVOS 42,600.00
Mano de obra Administrativa 41,400.00
Útiles de Oficina 1,200.00
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 63,600.00
Fuente: Elaboración Propia

LA DEPRECIACIÓN.- según la SUNAT el desgaste o agotamiento que sufran los


bienes del activo fijo, se compensará mediante la deducción por las depreciaciones
admitidas por la Ley, se deberá calcular en términos monetarios, determinando el
valor residual al final del periodo de evaluación.
LOS GASTOS FINANCIEROS.- comprende intereses y comisiones bancarias. Los
intereses se obtienen del cuadro de servicio de deuda.
Estimar los costos detallados de operación con la respectiva sustentación de
cantidades y precios de los bienes y servicios de operación.
Describir los supuestos y parámetros utilizados y presentar los flujos de costos de
operación incrementales, proyectados el horizonte de evaluación planteado para la
propuesta productiva.

pág. 80
TABLA N° 42 DEPRECIACION DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE Y AMORTIZACION INTANGIBLES
DEPRECIACION DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE Y AMORTIZACION INTANGIBLES
Factor de DEPRECIACIÓN VALOR
CONCEPTO
depreciación 1 2 3 4 5 RESIDUAL
I. ACTIVO NO DEPRECIADO
I.1.1. TERRENOS 0.00 - - - - - 51,660.00

II. DEPRECIACIÓN DEL ACTIVO FIJO TANGIBLE 30,874.75 30,874.75 30,874.75 30,874.75 30,874.75 412,998.27
0.05
I.1.2. OBRAS CIVILES 17,207.63 17,207.63 17,207.63 17,207.63 17,207.63 320,061.86
0.10
I.1.3. MAQUINARIA Y EQUIPO 13,194.24 13,194.24 13,194.24 13,194.24 13,194.24 89,720.81
I.1.4. VEHICULOS 0.10 - - - - - -
0.10
I.1.5. MUEBLES Y ENSERES 472.88 472.88 472.88 472.88 472.88 3,215.59

III. AMORTIZACIÓN INTANGIBLES 10,230.00 10,230.00 10,230.00 10,230.00 10,230.00


0.20
II.1.INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 10,230.00 10,230.00 10,230.00 10,230.00 10,230.00

TOTAL ( II + III) 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75 464,658.27


Fuente: Elaboración propia

pág. 81
LOS GASTOS FINANCIEROS
Con respecto a los gastos financieros, se está considerando realizar un préstamo
de S/ 99,312.15 soles a una entidad financiera con una tasa efectiva anual de 20%
con cuotas mensuales a 05 años, para ello debemos hacer el cálculo de la tasa de
interés mensual y el cálculo de la cuota mensual que se debe pagar en la que
incluya los intereses y la amortización.
Tabla N° 43 Préstamo

PRESTAMO 99,312.15
APORTE PROPIO -
PRERIODO
(MESES) 60
TEA 0.2
Tim 0.01530947
CUOTA -2,541.98

CUOTA 2,541.98
ESCUDO FISCAL 0.3
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 44 Cuadro de servicio de deuda anual


CUADRO DE SERVICIO A LA DEUDA ANUAL
PERIOD SALDO AMORTIZACI SALDO ESCUDO
INTERES CUOTA
O INICIAL ON FINAL FISCAL

AÑO 1 99,312.15 13,345.54 17,158.25 30,503.78 85,966.61 5,147.47

AÑO 2 85,966.61 16,014.65 14,489.14 30,503.78 69,951.97 4,346.74

AÑO 3 69,951.97 19,217.57 11,286.21 30,503.78 50,734.40 3,385.86

AÑO 4 50,734.40 23,061.09 7,442.70 30,503.78 27,673.31 2,232.81

AÑO 5 27,673.31 27,673.31 2,830.48 30,503.78 0.00 849.14


Fuente: Elaboración propia

pág. 82
COSTOS TOTALES
Finalmente se obtiene los Costos totales o presupuesto de egresos del plan de negocio que es el resultado de los
costos de producción, gastos de operación, depreciación, y gastos financieros, los cuales se detallan a continuación
TABLA N° 45 COSTOS TOTALES

PRESUPUESTO DE EGRESOS (OPERACION)


AÑOS
CONCEPTO
1 2 3 4 5
I. COSTOS DE PRODUCCIÒN 2,090,999.40 2,258,007.76 2,439,496.85 2,636,722.51 2,851,049.50
I.1. COSTOS DIRECTOS 1,977,839.40 2,144,847.76 2,326,336.85 2,523,562.51 2,737,889.50
I.1.1. MATERIALES DIRECTOS 1,926,839.40 2,093,847.76 2,275,336.85 2,472,562.51 2,686,889.50
I.1.2. MANO DE OBRA DIRECTA. 51,000.00 51,000.00 51,000.00 51,000.00 51,000.00
I.2. COSTOS INDIRECTOS 113,160.00 113,160.00 113,160.00 113,160.00 113,160.00
I.2.1. MANO DE OBRA INDIRECTA. 93,000.00 93,000.00 93,000.00 93,000.00 93,000.00
I.2.2 OTROS COSTOS INDIRECTOS 20,160.00 20,160.00 20,160.00 20,160.00 20,160.00
II. GASTOS DE OPERACIÒN 63,600.00 63,600.00 63,600.00 63,600.00 63,600.00
II.1. GASTOS DE VENTA 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00
II.2. GASTOS ADMINISTRATIVOS 42,600.00 42,600.00 42,600.00 42,600.00 42,600.00
III. DEPRECIACIÒN DE ACT.FIJO 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75
Y AMORTIZACION INTANG.
IV. GASTOS FINANCIEROS 30,921.83 30,921.83 30,921.83 30,921.83 30,921.83
PAGO DE PRESTAMO 30,671.83 30,671.83 30,671.83 30,671.83 30,671.83
MANTENIMIENTO,SEGUROS Y COMISIONES 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00
TOTAL EGRESOS 2,226,625.98 2,393,634.34 2,575,123.43 2,772,349.09 2,986,676.08
Fuente: Elaboración propia

pág. 83
DETERMINACIÓN DE INGRESOS
Los ingresos proyectados por la venta de café procesada de la empresa, al precio de S/. 9,500 la tonelada, para el primer año
asciende a S/ 2’810,385.00 soles; adicionalmente, se está considerando que los volúmenes de producción se incrementan al
año en un 10% hasta el tercer año.
TABLA N° 46 PLAN DE PRODUCCION
PLAN DE PRODUCCION
PRODUCCION en kg / mes
AÑO CANTIDAD TOTAL (kg)
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic.
1 58,000 59,500 57,800 60,730 59,800 295,830
2 60,900 62,475 60,690 63,767 62,790 310,622
3 63,945 65,599 63,725 66,955 65,930 326,153
4 67,142 68,879 66,911 70,303 69,226 342,460
5 70,499 72,323 70,256 73,818 72,687 359,583
Fuente: Elaboración propia
TABLA N°47 INGRESOS PROYECTADOS
VALOR DE
CANTIDAD VENTA TOTAL
AÑO
TOTAL (kg) UNITARIO S/.
S/. / Kg
1 295,830.00 9.50 2,810,385
2 310,621.50 9.69 3,009,922
3 326,152.58 9.88 3,223,627
4 342,460.20 10.08 3,452,504
5 359,583.21 10.28 3,697,632
Fuente: Elaboración propia

pág. 84
FINANCIAMIENTO DE INVERSIÓN
TABLA N° 48 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO INVERSION FIJA
ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO PLAN DE NEGOCIO
CONTRAPARTIDA
COFINANCIAMIENTO TOTAL
CONCEPTO APORTE DE
PRESTAMO PROCOMPITE FINANCIAMIENTO
SOCIOS AEO
I.INVERSION FIJA 213,863.29 - 442,946.19 670,182.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 213,863.29 391,796.19 619,032.00
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 213,646.71 8,009.11 236,104.19 457,760.00
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 155,692.00 155,692.00
I.1.3. VEHICULOS - -
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 216.59 5,363.41 5,580.00
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 51,150.00 51,150.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 183,385.30 85,939.63 269,324.93
III. GASTOS GENERALES ( 5 % ) 33,509.10 33,509.10
IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) IF 20,105.46 20,105.46
TOTAL INVERSIÒN 397,248.59 99,312.15 496,560.75 993,121.49
PORCENTAJE 40.00% 10.00% 50.00% 100%
Fuente: Elaboración propia

PRESTAMO 99,312.15

APORTE ESTADO+SOCIOS 893,809.33

TOTAL 993,121.49
Fuente: Elaboración propia

ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS


Para fines didácticos se ha considerado un impuesto a la renta de 30%. El consultor o formulador deberá considerar el porcentaje de
impuesto a la renta determinado por la SUNAT, para el presente año.
El Estado de Resultados o Estado de Ganancias y Pérdidas del plan de negocio ha sido elaborado por el principio de devengado, donde se
han considerado dos escenarios, con endeudamiento y sin endeudamiento según se aprecia en las tablas siguientes:

pág. 85
TABLA N° 49 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS SIN FINANCIAMIENTO
ESTADO DE RESULTADOS SIN FINANCIAMIENTO
AÑOS
CONCEPTO
1 2 3 4 5

I. INGRESOS (VENTAS) 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 4,162,290.40

VENTAS 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 3,697,632.13

INGRESOS EXTRAORDINARIOS 464,658.27

II. COSTOS DE PRODUCCIÒN 2,090,999.40 2,258,007.76 2,439,496.85 2,636,722.51 2,851,049.50

III. UTILIDAD BRUTA 719,385.60 751,914.57 784,129.97 815,781.82 1,311,240.90

IV. GASTOS DE OPERACIÒN 63,600.00 63,600.00 63,600.00 63,600.00 63,600.00

GASTOS DE VENTA 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS 42,600.00 42,600.00 42,600.00 42,600.00 42,600.00

V. DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. INTANG 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75

VI. UTILIDAD OPERATIVA 614,680.85 647,209.83 679,425.23 711,077.07 1,206,536.16

IX. IMPUESTO A LA RENTA ( 30 % ) 184,404.26 194,162.95 203,827.57 213,323.12 361,960.85

UTILIDAD NETA 430,276.60 453,046.88 475,597.66 497,753.95 844,575.31


Fuente: Elaboración propia

pág. 86
TABLA N° 50 ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS CON FINANCIAMIENTO
ESTADO DE RESULTADOS CON FINANCIAMIENTO
AÑOS
CONCEPTO
1 2 3 4 5

I. INGRESOS (VENTAS) 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 4,162,290.40

VENTAS 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 3,697,632.13

INGRESOS EXTRAORDINARIOS 464,658.27

II. COSTOS DE PRODUCCIÒN 2,090,999.40 2,258,007.76 2,439,496.85 2,636,722.51 2,851,049.50

III. UTILIDAD BRUTA 719,385.60 751,914.57 784,129.97 815,781.82 846,582.63

IV. GASTOS DE OPERACIÒN 63,600.00 63,600.00 63,600.00 63,600.00 63,600.00

GASTOS DE VENTA 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00 21,000.00

GASTOS ADMINISTRATIVOS 42,600.00 42,600.00 42,600.00 42,600.00 42,600.00

V. DEPRECIACIÒN DE A.F. Y AMORT. INTANG 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75 41,104.75

VI. UTILIDAD OPERATIVA 614,680.85 647,209.83 679,425.23 711,077.07 741,877.89

VII. GASTOS FINANCIEROS (INTERESES) 17,158.25 14,489.14 11,286.21 7,442.70 2,830.48

VIII. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO 597,522.61 632,720.69 668,139.01 703,634.38 739,047.41

IX. IMPUESTO A LA RENTA ( 30 % ) 179,256.78 189,816.21 200,441.70 211,090.31 221,714.22

UTILIDAD NETA 418,265.83 442,904.48 467,697.31 492,544.06 517,333.19


Fuente: Elaboración propia

pág. 87
FLUJO DE CAJA
TABLA N° 51 FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO
FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO
CONCEPTO 0 1 2 3 4 5
I. INGRESOS - 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 4,498,159.10
INGRESOS POR VENTA 2,810,385.00 3,009,922.34 3,223,626.82 3,452,504.33 3,697,632.13
VALOR RESIDUAL 464,658.27
RECUPERO DE CAPITAL DE TRABAJO 335,868.70
II. EGRESOS (2,351,046.40) (2,528,415.59) (2,720,201.55) (2,927,586.61) (3,291,248.38)
II.1. INVERSION FIJA AÑO 0 (993,121.49)
II.1.1 INVERSION FIJA TANGIBLE 619,032.00
II.1.2 INVERSION FIJA INTANGIBLE 51,150.00
II.1.3 CAPITAL DE TRABAJO 269,324.93 (12,042.75) (12,644.88) (13,277.13) (13,940.98) (14,638.03)
II.1.4 GASTOS GENERALES 33,509.10
II.1.5 GASTOS DE SUPERVISION 20,105.46
II.2. COSTOS DE PRODUCCIÒN (2,090,999.40) (2,258,007.76) (2,439,496.85) (2,636,722.51) (2,851,049.50)
II.3. GASTOS DE OPERACIÒN (63,600.00) (63,600.00) (63,600.00) (63,600.00) (63,600.00)
II.4. IMPUESTO A LA RENTA (184,404.26) (194,162.95) (203,827.57) (213,323.12) (361,960.85)
FLUJO DE CAJA ECONÒMICO (993,121.49) 459,338.60 481,506.74 503,425.28 524,917.71 1,206,910.72
PRESTAMO 99,312.15
SERVICIO DE DEUDA (30,503.78) (30,503.78) (30,503.78) (30,503.78) (30,503.78)

(250.00) (250.00) (250.00) (250.00) (250.00)


MANTENIMIENTO ,SEGUROS Y COMISIONES

ESCUDO FISCAL 5,147.47 4,346.74 3,385.86 2,232.81 849.14


FLUJO DE CAJA FINANCIERO (893,809.33) 433,732.29 455,099.70 476,057.35 496,396.74 1,177,006.08
Fuente: Elaboración propia

pág. 88
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Determinar el punto de equilibrio como aquella cantidad de productos que se necesitan vender para sostener el
negocio, es decir, cubrir sus costos fijos y variables. Esta información proporciona información sobre la cantidad
mínima que se debe producir y vender, para no presentar perdidas.
PE(Q) = CF/(Pu-Cvu)
PE (S/.) = CF/(1-CV/VENTAS)

Dónde:
CF: Costos Fijos
Pu: Precio unitario
CVu: Costo variable unitario
PE (q): punto de equilibrio en cantidades
TABLA N° 52 ANALISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
RUBROS AÑOS

1 2 3 4 5

VENTAS 2,810,385.0 5,820,307.3 9,043,934.2 12,496,438.5 16,194,070.6

COSTOS TOTALES 3,219,329.42 5,612,545.71 8,187,251.09 10,959,182.12 13,945,440.15

COSTOS FIJOS 114,208.53 114,208.53 114,208.53 114,208.53 114,208.53

PUNTO DE EQUILIBRIO (Q) 48,378 48,536 48,811 49,211 49,744

PUNTO DE EQUILIBRIO (S/.) 459,588.43 470,313.25 482,441.65 496,117.85 511,518.91

Fuente: Elaboración propia

pág. 89
FIGURA N° GRAFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

18,000,000.0

16,000,000.0

14,000,000.0

12,000,000.0

10,000,000.0

8,000,000.0

6,000,000.0

4,000,000.0

2,000,000.0

-
1 2 3 4 5

VENTAS COSTOS TOTALES COSTOS FIJOS

Fuente: Elaboración propia

pág. 90
EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD
Realizar un análisis de costo beneficio para determinar la conveniencia de realizar la propuesta productiva en base
a la identificación, cuantificación y comparación temporal de la inversión, costos de operación e ingresos,
generados por la propuesta productiva.

TABLA N° 53 ANALISIS COSTO BENEFICIO

AÑOS
INDICE BENEFICIO/COSTO
0 1 2 3 4 5
BENEFICIOS 0 2,810,385 3,009,922 3,223,627 3,452,504 4,498,159

COSTOS -993121 (2,351,046.40) (2,528,415.59) (2,720,201.55) (2,927,586.61) (3,291,248.38)


FACTOR DE ACTUALIZACION 1.0000000 0.8375209 0.7014413 0.5874718 0.4920199 0.4120770
BENEFICIOS ACTUALIZADOS 0 2,353,756 2,111,284 1,893,790 1,698,701 1,853,588
COSTOS ACTUALIZADOS -993,121 -1,969,051 -1,773,535 -1,598,042 -1,440,431 -1,356,248
FLUJO ECONOMICO ACTUALIZADO 384,705.69 337,748.73 295,748.15 258,269.98 497,340.14
Fuente: Elaboración propia

INDICADOS BENEFICIO/COSTO 1.0855


INDICE DE RENTABILIDAD 1.786
Fuente: Elaboración propia

Valor Actual Neto (VAN)


Para calcular el valor presente de los flujos de cajas netos que va a generar la propuesta productiva (flujos de caja
incrementales), primero debemos definir si el negocio es o no con apalancamiento. Si el negocio es con

pág. 91
apalancamiento se utiliza el costo promedio ponderado de capital (CPPK o el WACC), que es la valla de rentabilidad
mínima que deberá superar el plan de negocio, lo que significa que por encima de ello, el proyecto genera valor.
WACC = [D/ (D+E)]*TEA%*(1-IR) + [E/ (D+E)]*COK
La TEA se define con la entidad financiera, mientras que el COK, para negocios Procompite se recomienda que sea
como máximo 20%, siendo la tasa de rentabilidad que los AEO exigen por invertir en negocios Procompite. Una vez
calculado el WACC en función de la TEA y el COK. Los flujos de caja serán descontados de la siguiente manera:
Flujo de caja económico o flujo de caja libre (FCL) lo descontamos con el WACC

Flujo de caja del accionista (FCA) o flujo de caja financiero lo descontamos con el COK

Si se da el caso, que el negocio se realiza sin apalancamiento, el Flujo de caja económico o flujo de caja libre (FCL)
se descontara con el COK.
A continuación se muestra un cuadro que ayudara a entender si el plan de negocio supero o no la valla:
TABLA N° 54 WACC

COK 20%
WACC 19.40%
TASA DE DESCUENTO PRESTAMO 20%
Fuente: Elaboración propia

Para el caso del café, se tiene un WACC de 19.40% y un COK de 20%, el cual nos permitirá calcular el valor presente
neto:
TABLA N° 55 VALOR ACTUAL NETO

VANE S. 780,691.20
VANF S. 771,573.06
Fuente: Elaboración propia

pág. 92
TABLA N° 56 Tasa Interna de Retorno
TIRE 46.37%
TIRF 49.46%
Fuente: Elaboración propia

Los inversionistas necesitan que como mínimo el negocio rinda 19.40%anual y dada la situación, encuentran que el
proyecto entrega una rentabilidad de 46.37%. En conclusión, encuentra que el proyecto es rentable y se debe aceptar
el plan de negocio. Por el contrario, si la TIR fuera menor a 19.40%, el proyecto debe ser rechazado.
ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
Para el presente plan de negocio, se han evaluado dos variables, la primera es con respecto a la caída de la
producción en un 5% y 10% y la segunda variable se basa en el aumento del precio de la materia prima en 2% y 5
%. Los resultados se muestran en la tabla siguiente:
TABLA N° 57 ANALISIS DE SENSIBILIDAD
Costos de Producción Precio
Variación
VAN TIR VAN TIR
20% 156,138.24 69.55% 4,562,059 117.67%
15% 117,103.68 60.28% 3,954,883 105.09%
10% 78,069.12 53.33% 3,347,707 92.39%
5% 39,034.56 48.69% 2,740,530 79.56%
0 780,691.20 46.37% 780,691 46.37%
-5% 741,656.64 44.05% -39,035 -2.32%
-10% 663,587.52 39.41% -78,069 -4.64%
-15% 546,483.84 32.46% -117,104 -6.96%
-20% 390,345.60 23.18% -156,138 -9.27%
Fuente: Elaboración propia

pág. 93
De acuerdo con los resultados obtenidos en el cuadro anterior, se observa que las variables más sensibles son la
caída en la producción, y también un aumento del precio de la materia prima, pues ante una variación negativa de
la producción en -20%, y un aumento del precio de la materia prima en 20%.
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FÍSICO Y FINANCIERO
Según la programación de ejecución, se ha previsto que la propuesta productiva deberá estar instalada en un plazo
de 12 meses según como se observa en el siguiente cuadro.
TABLA N° 58 CRONOGRAMA DE INVERSIONES

MESES TOTAL
CONCEPTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
I.INVERSION FIJA 670,182.00
I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE 619,032.00
I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 457,760.00 457,760.00
I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 51,897.33 51,897.33 51,897.33 155,692.00
I.1.3. VEHICULOS 0.00 -
I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 5,580.00 5,580.00
I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 17,050.00 17,050.00 17,050.00 51,150.00
II. CAPITAL DE TRABAJO 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 22,443.74 269,324.93
III. GASTOS GENERALES ( 5 % ) 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 2,792.43 33,509.10
IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) IF 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 1,675.46 20,105.46
TOTAL INVERSIÒN 501,721.62 26,911.62 78,808.96 84,388.96 78,808.96 43,961.62 26,911.62 26,911.62 43,961.62 26,911.62 26,911.62 26,911.62 993,121.49
Fuente: Elaboración propia

pág. 94
TABLA N° 59
CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA

MESES
CONCEPTO TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

I.INVERSION FIJA

I.1. INVERSION FIJA TANGIBLE

I.1.1. TERRENOS Y OBRAS CIVILES 100% 100%

I.1.2. MAQUINARIA Y EQUIPO 33% 33% 33% 100%

I.1.3. VEHICULOS 100% 100%

I.1.4. MUEBLES Y ENSERES 100% 100%

I.2. INVERSION FIJA INTANGIBLE 33% 33% 33% 100%

II. CAPITAL DE TRABAJO 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%

III. GASTOS GENERALES ( 5 % ) 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%

IV. GASTOS DE SUPERVISION (3%) IFT 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%


Fuente: Elaboración propia

pág. 95
ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD

pág. 96
11. ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD
La propuesta productiva ha implementado acciones que permite asegurar su
sostenibilidad, las cuales se reflejan en lo siguiente:
 Alianzas estratégicas con el Gobierno Regional de Huánuco, quienes a
través de la Gerencia de Desarrollo Económico, brindaran la asistencia
técnica hasta lograr la consolidación en cumplimiento a un convenio suscrito,
por otro lado el Gobierno Provincial de Huánuco, también se ha
comprometido en hacer labores de acompañamiento como parte de las
metas en temas de desarrollo económico local.

 La capacidad de generación de ingresos estará asegurada, pues se obtiene


como resultado de las ventas del procesamiento del café, cuyo mercado es
principalmente la macro región centro oriente.

 La Empresa, a través de su Gerencia han demostrado capacidad de gestión,


para lo cual tiene el compromiso de continuar con la gestión a través de
entidades del estado y agentes cooperantes que permita implementar mejora
continua en todo el aparato productivo.

 La empresa, está en la capacidad de adaptarse a los cambios tecnológicos,


es parte de la innovación quienes son conscientes que para ser más
competitivos es necesario adaptarse a cambios tecnológicos y manejo de
herramientas como las tecnologías de la información.

pág. 97
INDICADORES DE
RESULTADOS E IMPACTO

pág. 98
12. INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTO
Realizar un estudio con los indicadores correspondientes para después de un
tiempo poder monitorearlos o evaluarlos.

TABLA N° 60 LINEAS DE BASE

DESCRIPCIÓN INDICADOR
Nivel de empleos generados Número de puestos de trabajo
Ingreso promedio de beneficiario directo Incremento de nuevos soles por beneficiario
directo
Nivel de ventas generadas Incremento de nuevos soles en ventas de las
unidades productivas involucradas en la
Nivel de calidad de productos Incremento de productos aceptados en el
mercado
Nivel de eficiencia del sistema de producción Disminución de tiempos de producción del
producto
Fuente: Elaboración propia

Los indicadores de impacto al quinto año, como parte de la evaluación del plan de
negocio, se ven reflejados en mejoras, según como se muestran en el cuadro
siguiente.
TABLA N° 61 INDICADORES DE IMPACTO
VARIABLE INDICADOR CAMBIO RESPECTO A LA
LÍNEA DE BASE
Empleos generados Número de puestos de trabajo 18 Puestos de trabajo generados
Ingreso Promedio de Incremento de nuevos soles por Incremento del 30% de los
Beneficiario Directo beneficiario directo ingresos promedio de los
beneficiarios directos
Nivel de Ventas generadas Incremento de nuevos soles en Incremento del 16% en las
ventas de las unidades ventas
productivas involucrados
Nivel de Calidad del Producto Incremento de productos Nivel de calidad en un 80%
aceptados por el mercado
Eficiencia del sistema de Disminución de tiempos de Incremento del nivel de
producción producción del producto eficiencia en 60%
Fuente: Elaboración propia

pág. 99
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

pág. 100
13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Existe demanda insatisfecha de café procesada la cual está representada por lo
consumidores del Perú y el exterior.

 Con la implementación del plan de negocio se cubrirá la demanda


insatisfecha en un 0.11% en el primer año y el 0.14% al quinto año
 La implementación de la propuesta productiva, está basada en mejorar la
infraestructura con la finalidad de generar valor, ello se ve reflejado en los
indicadores económicos favorables en beneficio de los socios, asimismo la
propuesta es competitiva y contribuye al fortalecimiento de la cadena
productiva.
 Con la implementación de la propuesta productiva se incrementara el 10% el
número de empleos de la empresa.

 Para la sostenibilidad existen alianzas estratégicas con el Gobierno Regional


de Huánuco, quienes a través de la Gerencia de Desarrollo Económico,
brindaran la asistencia técnica hasta lograr la consolidación en cumplimiento
a un convenio suscrito.

 Los indicadores económicos demuestran que el plan de negocio es rentable,


siendo sus principales indicadores los siguientes:

VANE S. 780,691.20
VANF S. 771,573.06
TIRE 46.37%
TIRF 49.46%

pág. 101
RECOMENDACIONES

 En términos de elegibilidad técnica, el plan de negocio cumple para ser


aprobado, por lo que se recomienda su aprobación como parte de uno de los
criterios de evaluación, para lo cual el comité deberá evaluar los criterios
adicionales de elegibilidad cualitativa y criterio de selección.

 Se recomienda que después de su aprobación, se emita la respectiva


resolución, aprobando el plan de negocio y posteriormente sea remitido a la
OPI para su registro en el aplicativo SI-PROCOMPITE y solicitar el código
único para iniciar su ejecución.

pág. 102

También podría gustarte