Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENERÍA QUÍMICA Y METALÚRGICA


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
METALÚRGICA

MONOGRAFÍA
EQUILIBRIO DE FASES

ALUMNO:

CALZADO CÓNDOR YONATAN

DOCENTE:
Ing. Ronald Rodríguez Espinoza
INGENIERO QUÌMICO – Registro C.I.P. N° 95579

HUACHO - PERÚ
2017
2

INDICE

1. Introducción .......................................................................................................................... 4

2. Equilibrio de Fases ................................................................................................................. 4

2.1. Diagrama de Fases .......................................................................................................... 4

3. Equilibrio de Fases Para un Sistema de un Solo Componente............................................... 6

4. Equilibrio de Fases de una Sustancia Pura ............................................................................. 7

5. Ley de Raoult Modificada ...................................................................................................... 8

5.1. Equilibrio en sistemas sencillos: Comportamiento ideal ................................................ 8

5.2. Equilibrio en Sistemas Sencillos (comportamiento no ideal) ......................................... 9

6. La Regla de Fases ................................................................................................................... 9

6.1. Fase Liquida no Ideal y Fase Vapor Ideal ..................................................................... 11

6.2. Ley de Raoult. ............................................................................................................... 12

7. Equilibrio de Fase Para un Sistema Multicomponente ........................................................ 12

8. Referencias Bibliográficas .................................................................................................. 19


3

RESUMEN

En termodinámica el equilibrio de fases busca establecer la relación que existe entre las

propiedades temperatura, presión y composición en cada fase cuando dos o más fases alcanzan el

estado de equilibrio, esto es, cuando cesa toda tendencia a cambios posteriores.

Los diagramas de fase son la representación del equilibrio termodinámico de un sistema y permiten

predecir las fases presentes y sus proporciones para unas condiciones determinadas.

En este trabajo se plantea su fundamento termodinámico y se usa el modelo de solución ideal para

obtener los diagramas de equilibrio líquido-sólido de algunos sistemas binarios.

Además se describe el equilibrio de fases para un sistema de un solo componente, de una sustancia

pura, el de un sistema multicomponente. No sin olvidar se menciona también brevemente la regla

de fases de Gibbs, y la regla de Raoult.

El conocimiento de la termodinámica del equilibrio de fases es de fundamental importancia en

muchas ciencias y el interés particular en ingeniería química radica en que muchas operaciones

usuales en la fabricación de productos químicos consisten en poner fases en contacto como la

extracción, destilación, absorción, digestión, adsorción y secado entre otras, son operaciones

unitarias esenciales en la industria química y el conocimiento de cualquiera de ellas se basa, por

lo menos en parte, en la ciencia del equilibrio de fases.


4

1. Introducción

Cuando se estudia el equilibrio material se dice que en cada fase de un sistema cerrado, el

número de moles de cada sustancia presente no varía a lo largo del tiempo. Este equilibrio se

divide en dos: equilibrio químico (de reacción) y equilibrio de fases. En este trabajo nos

enfocaremos en el equilibrio de fases.

2. Equilibrio de Fases

“Es el equilibrio con respecto al transporte de material entre las fases del sistema sin

conversión de una especie en otra (una fase es una porción homogénea de un sistema)” (Levine,

2004, p.168).

Según Levine (2004) “Un equilibrio de fases implica las mismas sustancias químicas

presentes en diferentes fases, por ejemplo. 𝐶𝐶6 𝐻𝐻12 𝑂𝑂6(𝑆𝑆) ↔ 𝐶𝐶6 𝐻𝐻12 𝑂𝑂6(𝑎𝑎𝑎𝑎) , mientras que un equilibrio

químico implica diferentes especias químicas que pueden o no estar en la misma fase”. Ejemplo.

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶3 (𝑆𝑆) ↔ 𝐶𝐶𝐶𝐶𝑂𝑂(𝑠𝑠) + 𝐶𝐶𝑂𝑂2 (𝑔𝑔)

Estudiaremos el equilibrio de fases en esta sección. La condición del equilibrio material en un

sistema cerrado con trabajo P-V solamente viene dado por:

∑𝛼𝛼 ∑𝑖𝑖∪𝛼𝛼 𝑖𝑖 𝑑𝑑𝑛𝑛𝑖𝑖 = 0 (1)

2.1. Diagrama de Fases

“El diagrama de fases de una sustancia muestra las regiones de presión y temperatura a las

cuales sus diversas fases son termodinamicamente estables” (Atkins & De Paula, 2008, p. 118).
5

Castellán (1987) afirma: “Un diagrama de fase muestra de inmediato las propiedades de la

sustancia, temperaturas de fusión, de ebullición, puntos de transición y triple” (p.284).

Figura 1. Diagrama de fases P-T para el CO2 (no está a escala)


Fuente: Engel & Reid. 2007, p. 176

Croquevielle, (1981) refiere que:

Los diagramas de equilibrio pueden tener diferentes concentraciones de materiales que

forma una aleación a distintas temperaturas. Dichas temperaturas van desde la temperatura

por encima de la cual un material está en fase líquida hasta la temperatura ambiente y que

generalmente los materiales están en estado sólido.

Según Cengel y Boles (2006), existe una fuerza impulsora entre las dos fases de una sustancia

que obliga que la masa se transforme de una fase a otra, La magnitud de esta fuerza depende de

las concentraciones relativas de ambas fases, solo existirá un equilibrio de fases si la presión y

temperatura permanezcan constante.


6

3. Equilibrio de Fases Para un Sistema de un Solo Componente

“El criterio de equilibrio de dos fases de una sustancia como el agua pura se desarrolla

fácilmente considerando una mezcla de líquido y vapor saturados en equilibrio, bajo una presión

y temperatura específicas” (Cengel & Boles, 2006, p. 854). Esto se muestra en la figura 2.

Figura 2. Una mezcla de líquido vapor en equilibrio a temperatura y presión constantes.


Fuente: Cengel & Boles, 2006, p. 854

La función total de Gibbs de esta mezcla es:

G = 𝑚𝑚𝑓𝑓 𝑔𝑔𝑓𝑓 +𝑚𝑚𝑔𝑔 𝑔𝑔𝑔𝑔 (2)

Donde 𝑔𝑔𝑓𝑓 y 𝑔𝑔𝑔𝑔 son las funciones de Gibbs de las fases de líquido y vapor por unidad de

masa, respectivamente. Ahora imagínese un disturbio durante el cual se evapora una cantidad

diferencial de líquido d𝑚𝑚𝑓𝑓 que se evapora a temperatura y presión constantes. El cambio en la

función total de Gibbs durante este disturbio es:

(𝑑𝑑𝑑𝑑) 𝑇𝑇,𝑃𝑃 = 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑓𝑓 𝑔𝑔𝑓𝑓 +𝑑𝑑𝑑𝑑𝑔𝑔 𝑔𝑔𝑔𝑔 (3)

Puesto que 𝑔𝑔𝑓𝑓 y 𝑔𝑔𝑔𝑔 permanecen constantes bajo una presión y temperatura constantes. En el

punto de equilibrio, (𝑑𝑑𝑑𝑑) 𝑇𝑇,𝑃𝑃 = 0. Así mismo, al principio de conservación de masa, 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑔𝑔 = -𝑑𝑑𝑑𝑑𝑔𝑔
7

Sustituyendo, se obtiene.

(𝑑𝑑𝑑𝑑) 𝑇𝑇,𝑃𝑃 = (𝑔𝑔𝑓𝑓 − 𝑔𝑔𝑔𝑔 )𝑑𝑑𝑑𝑑𝑓𝑓 (4)

La cual debe ser igual a cero en el punto de equilibrio. Obteniendo

𝑔𝑔𝑓𝑓 = 𝑔𝑔𝑔𝑔 (5)

Por lo tanto se llega a la conclusión que las fases de una sustancia se encuentran en equilibrio

cuando cada fase tenga el mismo valor de la función específica de Gibbs (Cengel & Boles, 2006)

Así mismo, en el punto triple las funciones específicas de Gibbs en las tres fases son iguales

entre sí.

“El diagrama de fases de un sistema de un componente muestra la región de temperatura y

presión en la que es estable cada una de las diferentes fases de una sustancia” (Levine, 2004, p.

245).

4. Equilibrio de Fases de una Sustancia Pura

Los pares (presión, temperatura) que corresponden a una transición de fase entre:

• Dos fases sólidas: Cambio alotrópico; Entre una fase sólida y una fase líquida: fusión -

solidificación;

• Entre una fase sólida y una fase vapor (gas): sublimación - deposición (o sublimación

inversa);

• Entre una fase líquida y una fase vapor: vaporización - condensación (o licuefacción).

Croquevielle, (1981) señala que:

La curva que separa las fases vapor-líquido se detiene en un punto llamado punto crítico

(La densidad del líquido y vapor son iguales). Más allá de este punto, la materia se presenta
8

como un fluido supercrítico que tiene propiedades tanto de los líquidos como de los gases.

(p.496).

“Es preciso anotar que, en el diagrama P-T del agua, la línea que separa los estados líquido y

sólido tiene pendiente negativa, lo cual es algo bastante inusual” (Croquevielle, 1981, p. 416).

5. Ley de Raoult Modificada

5.1. Equilibrio en sistemas sencillos: Comportamiento ideal

Este método es conocido como el modelo de equilibrio en sistemas ideales, donde el sistema se

puede considerar a presiones lo suficientemente bajas para aceptar la definición de idealidad en el

vapor y toma en cuenta que en los componentes en la fase liquida son muy similares y no

interactúan de forma apreciable entre sí. (Croquevielle, 1981, p. 419).

Para el vapor se utilizara la aproximación del gas ideal

𝑓𝑓𝑖𝑖,𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = 𝑌𝑌𝑖𝑖 P (6)

Para el líquido se utilizara la aproximación de solución ideal

𝑓𝑓𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 𝑋𝑋𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖 ° (7)

Dónde:

𝑃𝑃𝑖𝑖 º : Presión de saturación del componente i

En el equilibrio se debe cumplir:

𝑓𝑓𝑖𝑖,𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = 𝑓𝑓𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 (8)

Por lo tanto:

Ley de Raoult:

𝑌𝑌𝑖𝑖 𝑃𝑃 = 𝑋𝑋𝑖𝑖 𝑃𝑃𝑖𝑖 ° (9)


9

5.2. Equilibrio en Sistemas Sencillos (comportamiento no ideal)

Croquevielle, (1981), afirma lo siguiente:

Como en la mayoría de los casos los líquidos no son ideales, se realizó una modificación.

En este método la fase liquida se considera real por lo que se ajusta con &i (coeficiente de

actividad) , el cual se determina mediante un modelo de solución mientras que la fase de

vapor se considera que se encuentra en un sistema a presiones bajas , tal que se pueda

suponer a la fase vapor como ideal.(p. 419).

𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 (10)

6. La Regla de Fases

La regla de fases, según Rosenqvist (1987) indica el número de fases que pueden coexistir en

equilibrio mutuo. (p. 79).

Cengel y Boles (2006) pone como ejemplo lo siguiente:

Note que un sistema de dos fases con un solo componente puede estar en equilibrio a

diferentes temperaturas (o presiones). Sin embargo, una vez que se fija la temperatura, el

sistema permanece inmóvil en un estado de equilibrio y todas las propiedades intensivas de

cada fase (a excepción de sus cantidades relativas) poseen un valor fijo. Por lo tanto, un

sistema de dos fases y un solo componente tiene una propiedad independiente, la cual puede

ser ya sea temperatura o la presión. (p.855).

En general, el número de variables independientes asociadas con un sistema multifase y

multicomponente está dado por la regla de las fases de Gibbs, que se expresa como.

𝐼𝐼𝐼𝐼 = 𝐶𝐶 – 𝑃𝑃𝑃𝑃 + 2 (11)


10

Dónde: IV = el número de variables independientes,

C: el número de componentes

PH: el número de fases presentes en equilibrio

Por ejemplo: para un solo componente (C = 1) y dos fases (PH = 2), es necesario especificar

una propiedad intensiva independiente (IV = 1). Sin embargo en el punto triple, PH = 3 y, por lo

tanto IV = 0. Es decir ninguna sustancia en el punto triple puede variar

Figura 3: Una mezcla de líquido vapor en equilibrio con temperatura y presión diferentes
Fuente: Cengel & Boles, 2006, p. 855
11

6.1. Fase Liquida no Ideal y Fase Vapor Ideal

Se define una fase como una materia uniforme en todas sus partes, esto quiere decir que se

presenta tanto en su composición química como física (Croquevielle, 1981). Dos o más fases se

presentan cuando hay una superficie macroscópica de separación entre las fases homogéneas

ejemplos de ello son: un sistema formado por tres fases, sistemas formados por dos fases

(líquidos miscibles). El número de fases que se identifiquen dependerá de cómo se observe la

muestra.

Figura 4. Evolución de la gráfica de una fase.

En un sistema de una o más fases, normalmente se requiere conocer una variable extensiva

por fase la cual depende de la cantidad de materia (Croquevielle, 1981). La regla de las fases de

Gibbs define el número mínimo de variables intensivas necesarias para describir un sistema:

𝐹𝐹 = 𝑐𝑐 − 𝑝𝑝 + 2 (12)
12

Donde F son los grados de libertad del sistema, y se define como el número mínimo de

variables intensivas necesarias para describir un sistema, c es el número de componentes

químicos y p es el número de fases en el sistema.

6.2. Ley de Raoult.

“Es a relación entre la presión de vapor y la composición de un líquido”. (Atkins & De Paula,

2008, p.144). Además, Croquevielle (1981) describe:

Se dice que una sustancia que forman una mezcla binaria en fase vapor (gaseosa) se

comporta como gas ideal, y que en fase liquida constituyen una disolución ideal. Una

característica muy notoria de una disolución ideal es que a cierta temperatura dada, cada

componente de una disolución ejerce una presión de vapor que es proporcional a su fracción

mol en la fase liquida (xi) y a la presión de vapor del componente puro a esa temperatura

(Pi*). (p. 243).

𝑃𝑃𝑖𝑖 = 𝑃𝑃𝑖𝑖 . 𝑋𝑋𝑖𝑖 (13)

Un sistema ideal es aquel donde el vapor obedece a la ley de gas ideal y el líquido a la ley de

Roault. Una mezcla ideal de gases obedece la ley de Dalton:

𝑃𝑃𝑖𝑖 = 𝑌𝑌𝑖𝑖 . 𝑃𝑃 (14)

7. Equilibrio de Fase Para un Sistema Multicomponente

“Un sistema multifase y multicomponente bajo una presión y temperatura específicas, se

encuentra en equilibrio de fase cuando no existe una fuerza impulsora entre las diferentes fases

de cada componente” (Cengel & Boles, 2006, p. 856). Por consiguiente, para lograr el equilibrio
13

de fase, la función específica de Gibbs de cada componente debe ser igual en todas las fases (Figura

5) esto es.

𝑔𝑔𝑓𝑓,1 = 𝑔𝑔𝑔𝑔,1 = 𝑔𝑔𝑠𝑠,1 Para componente 1

𝑔𝑔𝑓𝑓,2 = 𝑔𝑔𝑔𝑔,2 = 𝑔𝑔𝑠𝑠,2 Para componente 2

..............................

𝑔𝑔𝑓𝑓,𝑁𝑁 = 𝑔𝑔𝑔𝑔,𝑁𝑁 = 𝑔𝑔𝑠𝑠,𝑁𝑁 Para componente N

Figura 5. Un sistema multifase y multicomponente bajo una presión y temperatura específicas


Fuente: Cengel & Boles, 2006, p. 856).

En esta sección estudia el equilibrio de fase de sistemas de dos componentes que involucran

dos fases (Líquido y vapor) en equilibrio. Para dichos sistemas, C = 2, PH = 2 y, por ende IV =

2.

En general, las dos fases de un sistema de dos componentes no tienen la misma composición

en la misma fase. Esto es la fracción molar de un componente difiere cuando este se encuentre en

fases diferentes. Como se muestra en la figura 6 para la mescla de dos fases de oxígeno y

nitrógeno bajo una presión de 0,1 MPa. En este diagrama, la línea de vapor presenta la

composición en equilibrio de la fase de vapor a diferentes temperaturas, y la línea de líquido


14

representa lo mismo para la fase liquida. Por ejemplo, a 84 K, las fracciones molares son 30 por

ciento de nitrógeno y 70 por ciento de oxígeno en la fase liquida, y 66 por ciento de nitrógeno y

34 por ciento de oxígeno en la fase de vapor. Observe que

𝑦𝑦𝑓𝑓,𝑁𝑁2 + 𝑦𝑦𝑓𝑓,𝑂𝑂2 = 0.30 + 0.70 = 1 (15)

𝑦𝑦𝑔𝑔,𝑁𝑁2 + 𝑦𝑦𝑔𝑔,𝑂𝑂2 = 0.66 + 0.34 = 1 (16)

Figura 6. Diagrama de equilibrio de la mezcla para dos fases oxígeno y nitrógeno a 0.1 MPa.
Fuente: Cengel & Boles, 2006, p. 856.

Cengel & Boles (2006) concluyen que:

Una vez que se especifican la presión y temperatura (dos variables independientes) de una

mezcla de dos fases y dos componentes la composición de equilibrio de cada fase puede

determinarse a partir del diagrama de fases, el cual se basa en mediciones experimentales. (p.

856).
15

Se observa que la temperatura es una función continua, sin embargo la fracción molar por lo

general no lo es, ejemplo: las temperaturas del agua y del aire en la superficie de un lago son

siempre las mismas, sin embargo, las fracciones molares del aire en ambos lados de la interface

agua-aire son obviamente diferentes, de el mismo modo la fracción molar del agua son diferentes

en cada interface como se muestra en la figura 7.

Figura 7. La temperatura es una función continua, a lo que la fracción molar por lo general no
lo es. Fuente: Cengel & Boles, 2006, p. 856.

En la mayoría de las aplicaciones prácticas, las dos fases de una mezcla no están en equilibrio

de fase puesto que el establecimiento del equilibrio de fase requiere de la difusión de especies de

regiones con alta concentración a regiones de baja concentración, lo cual puede tomar mucho

tiempo y tienen que ver con la solubilidad (Cengel & Boles, 2006).

Por ejemplo: la solubilidad de la sal (NaCl) en agua a 310 K es 36.5 kg por 100 kg de agua.

Por lo tanto, la fracción de masa de sal en la salmuera saturada es simplemente.


𝑚𝑚𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 36.5 𝑘𝑘𝑘𝑘
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = = (100+36.5)𝑘𝑘𝑘𝑘
= 0.267 (o 26.7 por ciento)
𝑚𝑚
16

Mientras que la fracción de masa de la sal en una sal sólida pura es 𝑓𝑓𝑓𝑓 = 1.0. Muchos

procesos involucran la absorción de un gas en un líquido. La mayoría de los gases son muy poco

solubles en líquidos (como el aire en el agua), y para dichas soluciones diluidas, se ha observado

que las fracciones molares de una especie i en las fases de gas y líquido en la interfase son

proporcionales entre sí. Esto es, 𝑌𝑌𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 ∞𝑌𝑌𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑜𝑜 𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 ∞ 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 puesto

𝑃𝑃𝑖𝑖�
que 𝑦𝑦𝑖𝑖 = 𝑃𝑃 para mezclas de gases ideales. A esta expresión se le conoce como.

Ley de Henry y se expresa como:


𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔
𝑦𝑦𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = (17)
𝐻𝐻

Donde H es la constante de Henry, la cual es el producto de la presión total de la mezcla de

gas y la constante de proporcionalidad. Para una especie determinada, es una función sólo de la

temperatura y prácticamente independiente de la presión para presiones por debajo de 5 atm. En

la tabla 1 se proporcionan valores de la constante de Henry para varias soluciones acuosas a

diferentes temperaturas.
17

Tabla 1
Solubilidad de dos componentes inorgánicos en agua a diferentes temperaturas, en kg (en 100
kg de agua).
Soluto

Bicarbonato de
Temperatura, K Sal NaCl
calcio Ca(𝐻𝐻𝐶𝐶𝐶𝐶3 )2

273.15 35.7 16.15

280 35.8 16.30

290 35.9 16.53

300 36.2 16.75

310 36.5 16.98

320 36.9 17.20

330 37.2 17.43

340 37.6 17.65

350 38.2 17.88

360 38.8 18.10

370 39.5 18.33

373.15 39.8 18.40

Fuente: Cengel & Boles, 2006, p. 858. (Hybook of Chemistry, McGraw-Hill, 1961).

El uso de la ley de Henry se limita a soluciones diluidas de gas y líquido, esto es, líquidos con

una pequeña cantidad de gases disueltos en ellos. En este caso, Cengel y Boles (2006) sugieren:

En la relación lineal de la ley de Henry no se aplica y la fracción molar de un gas disuelto

en el líquido (o sólido), en general, se expresa como una función de la presión parcial del gas

en la fase gaseosa y de la temperatura (p. 859)


18

Una relación aproximada para las fracciones molares de una especie en los lados líquido y

gaseoso de la interfase, está dada por la ley de Raoult, como:

𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 = 𝑦𝑦𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 = = 𝑦𝑦𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 (𝑇𝑇) (18)

Donde 𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑠𝑠𝑎𝑎𝑎𝑎 (T) es la presión de saturación de la especie i a la temperatura de la interfase

y 𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 es la presión total sobre el lado de la fase gaseosa

Cengel y Boles (2006) afirman:

En algunos procesos de disolución (como la disolución de hidrógeno en titanio, similar a la

de C𝑂𝑂2 en agua) son reversibles y, por lo tanto, mantener el contenido de gas en el sólido

requiere un contacto constante del sólido con un depósito de ese gas. Otros procesos de

disolución son irreversibles. Por ejemplo, el gas oxígeno disuelto en titanio forma Ti𝑂𝑂2 sobre

la superficie y el proceso no es reversible por sí mismo. (p.859)

La densidad molar de la componente gaseosa i en el sólido durante la interfase 𝜌𝜌̅𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠

es proporcional a la presión parcial de los componentes i en el gas 𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 en el lado

gaseoso de la interfase y se expresa como:

𝜌𝜌̅𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 = 𝑦𝑦. 𝑃𝑃𝑖𝑖,𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔𝑔 (Kmol/𝑚𝑚3 ) (19)

Donde 𝑦𝑦 es la solubilidad.
19

8. Referencias Bibliográficas

Atkins, P. & De Paula, J. (2008). Química física. Argentina: Editorial Medica Panamericana

S.A.

Castellan, G. (1987). Fisicoquímica. México: Addison Wesley Longman S.A.

Cengel, Y. & Boles, M. (2006). Termodinámica. México: Pearson Educación

Engel, C. & Reid, P. (2007). Introducción a la fisicoquímica: termodinámica. México: Mc-

Graw Hill Interamericana.

Levine, I. (2004). Fisicoquímica. España: Mc-Graw Hill Interamericana.

Rosenqvist, T. (1987). Fundamentos de metalurgia extractiva..México: Centro Regional de

Regional Técnica

También podría gustarte