Está en la página 1de 4

I.E.

FE Y ALEGRÍA N° 38
BAGUA GRANDE

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL DEL ÁREA DE INGLÉS - 2014

I. INFORMACIÓN GENERAL:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : FE Y ALEGRÍA N° 38
1.2. ÁREA : INGLÉS
1.3. GRADO : PRIMERO
1.4. SECCIONES : “A”, “B”, “C” y “D”
1.5. DOCENTE : JOSUÉ DÁVILA CORONEL
1.6. DURACIÓN : 40 SEMANAS

II. APRENDIZAJE FUNDAMENTAL


SE COMUNICA CON EFICACIA PARA SU DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA SOCIAL: Esto supone
que todos los estudiantes se comunican eficazmente, desde el diálogo intercultural, oralmente y por
escrito, empleando códigos y medios tanto digitales como audiovisuales, en lengua originaria, en
castellano y a un estándar básico en inglés, para la construcción del conocimiento, la creación y el goce
estético y la interrelación social.

III. DESCRIPCIÓN GENERAL:


En la actualidad el Inglés es una lengua universal, por lo que su conocimiento se ha convertido en vital
importancia el cual nos brinda acceso a información útil y posibilita interactuar con personas que hablan
este idioma; del mismo modo desenvolvernos en situaciones comunicativas; por tal motivo en la
educación secundaria el área de Inglés contribuye al desarrollo de las capacidades comunicativas orales y
escritas de los estudiantes y estas capacidades se desarrollan bajo el enfoque comunicativo, en forma
articulada con valores y actitudes institucionales.

Para el primer grado de educación secundaria la enseñanza-aprendizaje del idioma se centra en el


proceso de familiarización y práctica activa, donde se busca aprender la lengua a partir de situaciones
comunicativas reales, teniendo en cuenta el entorno del estudiante y respondiendo a sus necesidades.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 38
BAGUA GRANDE

IV. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁTICAS:


II BIMESTRE
SITUACIÓN TÍTULO DE TIPO DE
SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS CAPACIDADES PRODUCTO DURACIÓN
LA UNIDAD UNIDAD

Bagua Grande,  Dialoga con sus compañeros acerca  Afiches,


capital de la EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL. de sí mismo y su entorno tarjetas
provincia de  Esta competencia implica que los inmediato, con entonación sobre
Utcubamba, es estudiantes podrán comprender y adecuada y mostrando respeto por descripcion 8
una ciudad, que producir textos orales, es decir, saber las ideas de los demás. es de semanas
cuenta con un gran escuchar y expresarse en diversas  Describe el aspecto físico de las productos
potencial agrícola U.A. situaciones comunicativas; con el fin personas así como actividades de agrícolas y
de lograr propósitos claros que les
y comercial, rutina con pronunciación clara en comerciales
permita describir, construir
además cuenta sus expresiones. de la zona.
significados y mediar interacciones
con grandes Describien  Utiliza recursos verbales y no
sociales e interculturales del contexto
recursos turísticos do verbales pertinentes en el proceso
en el que se encuentra.
que son visitados productos comunicativo así como las
por diversos comercial expresiones necesarias para iniciar
turistas, sin es y o terminar un diálogo.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS.
embargo nuestras agrícolas  Evalúa el control de la voz, del
 Esta competencia implica que los
autoridades e de cuerpo y de la mirada para
estudiantes sean capaces de entender
inversionistas poco Utcubamb comprender el mensaje.
el sentido del texto, comprendiendo a
o casi nada se a su vez, las estructuras lingüísticas de
interesan por el la lengua; basándose en su propósito,  Infiere el significado de las palabras
desarrollo sus conocimientos y experiencias por el contexto.
intercultural, razón previas y en el uso de estrategias  Organiza la información del texto
por la cual desde específicas. leído de acuerdo con su ubicación
el área de inglés en los párrafos.
necesitamos que  Evalúa el contenido del texto.
nuestros
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
estudiantes  Esta competencia implica que los
 Planifica la producción del texto,
aprendan a estudiantes expresen de manera identificando la situación
intercambiar escrita sus ideas, tomando en cuenta, comunicativa.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 38
BAGUA GRANDE

información básica previamente el proceso de  Organiza la información teniendo


en este idioma, planificación y usando los códigos en cuenta el texto que produce.
para poder lingüísticos y no lingüísticos; además  Redacta textos sencillos sobre
atender a nuestros Supone también el desarrollo de aspectos personales y situaciones
visitantes habilidades metalingüísticas haciendo concretas, como postales y
extranjeros. uso de las convenciones del lenguaje: mensajes cortos.
gramática, coherencia, cohesión,  Redacta textos en los que describe
adecuación y uso de vocabulario. el aspecto físico de las personas, así
como las actividades diarias que
pueda realizar.
 Utiliza las reglas gramaticales y
ortográficas propias del texto que
produce.

V. ACTITIDES ANTE EL AREA:


 Respeta y valora ideas, creencias, lenguas y culturas distintas a la propia.
 Respeta los acuerdos y normas establecidas en el aula para una mejor interacción.
 Respeta las convenciones de comunicación interpersonal y grupal.
 Aprecia el uso de tecnología apropiada para mejorar su nivel de inglés.
 Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.
 Muestra iniciativa en las actividades de aprendizaje desarrolladas en el área.
I.E. FE Y ALEGRÍA N° 38
BAGUA GRANDE

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:


 MÉTODOS: La metodología a utilizar será basada en métodos activos, que den la
oportunidad para que los alumnos actúen e investiguen por sí mismos. Los métodos
activos que se van a utilizar son los siguientes:
Método inductivo- deductivo
Método socializado
Método de auto- estudio
 TÉCNICAS: Las técnicas a utilizar para el desarrollo del área, estarán centradas
específicamente en el enfoque comunicativo para lo cual se ha considerado las
siguientes:
- Diálogos y conversaciones.
- Escucha de canciones y emisiones de radio.
- Simulations.
- Lluvia de ideas.
- Interacción en clase.
- Trabajos grupales.
- Redacción de textos variados.
 MEDIOS Y MATERIALES: Pizarra, papelotes, plumones, Pictures, flashcards, posters,
worksheets, fichas impresas, lápiz, lapiceros, tizas de colores, etc.

VII. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN:


 CRITERIOS: Para la evaluación se considerará los organizadores del área (comprensión
y expresión oral, comprensión y producción de textos); Por lo tanto dicha evaluación
será permanente e integral, teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje de cada
estudiante; además, se tendrá en cuenta los valores con sus respectivas actitudes
frente al desarrollo de las actividades programadas.
 INSTRUMENTOS: Teniendo en cuenta las estrategias metodológicas del desarrollo del
área, se evaluará con los siguientes instrumentos.
- Ficha de observación.
- Worksheets.
- Prácticas escritas y orales.
- Examen escrito.
- Registro auxiliar.
- Registro anecdótico.
VIII. BIBLIOGRAFIA:
 DEL DOCENTE:
Cambridge University press “Dictionary Cambridge Klept, Cambridge U. press. UK.
 DEL ESTUDIANTE:
- Material elaborado por el docente.
- Student’s book, 1st grade.
- Students’s workbook, 1st grade.
- Bilingual Dictionary
Bagua Grande, Marzo 2014

_____________________ ____________________________
SUB DIRECTOR PROF. Josué Dávila Coronel
DOCENTE DE ÁREA.
PROF. JOSUÉ DÁVILA CORONEL ENGLISH AREA

También podría gustarte