Está en la página 1de 43

DESCARGAS ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS

Información General

• Salidas de Emergencia

• Extintores

• SSHH
Normas de Reunión

• Puntualidad.
• Celulares: APAGAR o VIBRACIÓN.
• Respeto a las opiniones.
• Centrarse en el Tema.
OBJETIVO DEL CURSO

1. Conocer las teorías relacionadas con la formación de


tormenta eléctrica.
TORMENTAS ELÉCTRICAS

Son condiciones atmosféricas


adversas, producidas por descargas
eléctricas de gran intensidad, que
pueden ocurrir entre nubes o entre
nubes y la tierra.

Esta descarga se llama RAYO,


siendo acompañada de un fuerte
sonido llamado trueno y un haz de
luz blanca llamado relámpago.
¿QUÉ ES EL RAYO ?

Es una poderosa descarga


electrostática natural, producida
durante una tormenta eléctrica.

El rayo puede desplazarse hasta 16


Km., provocar una temperatura de
más de 60,000°C, alcanzar más de
100 millones de voltios y 20,000
amperios; su velocidad puede llegar
a 140,000 Km/seg.
¿QUÉ ES EL RAYO ?

Aproximadamente un 75% de los rayos


descargan entre nubes, mientras que el
25% restante lo hacen entre nubes y tierra.

La descarga es visible con trayectorias


sinuosas y de ramificaciones irregulares, a
veces de muchos kilómetros de distancia.
¿QUÉ ES EL RAYO ?

Se calcula que cada segundo caen más de


100 rayos en diferentes lugares de la
Tierra; en el mundo mueren alrededor de
600 personas al año y lesionan a más de
1500.

La increíble alta temperatura del rayo, es


capaz de derretir algunos milímetros de
roca que inmediatamente después quedará
vitrificada.
¿QUIÉNES ACOMPAÑAN AL RAYO ?

Trueno
Es el sonido de la onda de choque causada cuando un rayo
calienta el aire por el que se mueve a más de 60.000 °C. Este
aire muy caliente aumenta de volumen y se expande a gran
velocidad, pero al mezclarse con aire frío del entorno baja
bruscamente su temperatura y se contrae. Esta rápida
expansión y contracción genera ondas de choque que causan
el ruido del trueno.

Relámpago
Es el resplandor muy vivo producido en las nubes por una
descarga eléctrica.
CUMULO NIMBUS

Nubes de gran desarrollo vertical que


internamente están formadas por
una columna de aire cálido y húmedo
que se eleva en forma de espiral
rotatoria.
La base suele encontrarse a menos
de 2 km de altura mientras que la
cima puede alcanzar unos 15 a 20
km de altitud.
Estas nubes suelen producir lluvias
intensas y tormentas eléctricas.
¿CÓMO SE GENERA UN RAYO ?

Las corrientes de aire que hay en el


interior de las nubes, hacen que las
partículas de agua y hielo choquen
entre sí.
De esta forma se van formando
cargas positivas en la parte superior
de la nube y cargas negativas en la
inferior.
Cuando la acumulación de cargas
rompe el aislamiento del aire, salta
una chispa de electrones de una
nube a otra o hacia tierra.
RECONOCIMIENTO DE UNA TORMENTA ELÉCTRICA

Existen condiciones atmosféricas que actúan como indicadores de


una posible tormenta eléctrica:

• Nubes de desarrollo vertical de color gris plomo y densas.


• Presencia de corriente estática (cabello erizado).
• Sonido de truenos.
• Llovizna permanente.
• Vientos Fuertes.
• Presencia de Granizo.

Si tiene evidencia visual, sonora o su sentido común le


alerta de la presencia de tormenta eléctrica,
¡¡¡refúgiese inmediatamente!!!
¿QUÉ ES UN REFUGIO?

Un refugio es un ambiente cerrado


que sirve para proteger al personal,
el cual debe cumplir con el efecto de
Jaula Faraday.

Equipos con cabina cerrada,


camionetas y combis podrían usarse
como refugios temporales.

Las empresas dispondrán de los refugios adecuados y


necesarios antes de iniciar sus labores.
PRINCIPIO DE LA JAULA DE FARADAY

«Si rodeamos un espacio determinado


con una caja metálica suficientemente
tupida, éste queda protegido de los
campos eléctricos. Las cargas
eléctricas se reparten sobre la
superficie exterior de la caja sin afectar
en absoluto al espacio interior.»
(Michael Faraday, 1836)
EFECTOS DE CONTACTO CON RAYO

Recibir el impacto directo de un rayo es


casi sinónimo de muerte, el cuerpo
(sobretodo el cerebro) no está preparado
para las quemaduras que produce, el
cuerpo aumenta repentinamente su
temperatura y especialmente el cerebro
se ve fuertemente afectado a ese
cambio, además se produce un paro
cardiaco y casi siempre también un paro
respiratorio debido al shock.
EFECTOS DE CONTACTO CON RAYO

Efectos físicos:
1. Quemaduras en la piel.
2. Rotura del tímpano.
3. Lesiones en la retina.
4. Caída al suelo por onda expansiva.
5. Caída al suelo por agarrotamiento muscular
debido a una tensión de paso ligera.
6. Lesiones pulmonares y lesiones óseas.
7. Estrés pos-traumático.
8. Muerte por:
8.a. Paro cardíaco.
8.b. Paro respiratorio.
8.c Lesiones cerebrales.
ESTÁNDAR PARA DESCARGAS
ELÉCTRICAS ATMOSFÉRICAS
DEFINICIONES

Personal Autorizado
Personal competente seleccionado para realizar su tarea.

Personal Competente
Aquel personal que debido a la capacitación en su puesto de trabajo, su
conocimiento de los estándares y procedimientos puede juzgar los
riesgos implicados en la tarea, tomar las medidas
del caso para eliminarlos y realizar su trabajo de manera segura y
eficiente.

Personal de Piso
Personal que se encuentra realizando trabajos a la intemperie.

Puesta a Tierra
Se entiende a esta como el pozo infinito donde ingresan corrientes de
falla o transitorios que no tienen retorno.
DEFINICIONES

Central de Alarmas
Lugar desde donde se opera y emanan las advertencias sobre el estado
de proximidad de una tormenta eléctrica.

Detector Local
Detector portátil aprobado por el Área de Seguridad, operado por
personal ubicado fuera del alcance de alerta de la central de alarmas o
donde no llega la alarma principal.

Detector Principal
Detector aprobado por el Área de Seguridad, operado por la “Central de
Alarmas” de la unidad operativa o proyecto.
DEFINICIONES

Refugio
Ambiente cerrado que sirve para proteger adecuadamente al personal de
piso durante una tormenta eléctrica.

Terminal Puesto a Tierra


Parte de un sistema de protección contra descargas eléctricas, como una
varilla, placa o conductor puesto a tierra, que esté instalado con el
propósito de proveer contacto eléctrico con la tierra y cuya resistividad
debe ser inferior a 25 ohmios.

Sistema de Puesta a Tierra


Consiste en la conexión de equipos eléctricos y electrónicos a tierra, para
evitar que se dañen en caso de una corriente transitoria peligrosa.
Alerta
Llamada preventiva sobre una posible tormenta eléctrica
RESPONSABILIDADES

Superintendente de Seguridad y Salud


Ocupacional
 Emitir autorizaciones para el uso del
detector principal y local.
 Mantener una base de datos
actualizada con los nombres del
personal autorizado.
 Determinar las características del
detector principal y local.
RESPONSABILIDADES

Operador de Central de Alarmas


 Informar a sus trabajadores del tipo de
alarma en que se encuentra.
 Asegurar operatividad del Detector
Principal.
 Emitir los tipos de alerta pertinentes
(Roja, amarilla o verde) por los medios
de comunicación disponibles.
 Atender las consultas de estado de
alerta existentes en las diferentes
áreas.
RESPONSABILIDADES

Ingeniero Supervisor
 Tener informado a su personal sobre
los procedimientos de protección en
caso de descargas eléctricas
atmosféricas.
 Asignar detectores locales si fuera el
caso.
 Asegurar que todo el personal de
servicios externos, organismos
fiscalizadores, autoridades, visitas,
etc. a su cargo cumplan con el
presente estándar.
RESPONSABILIDADES

Ingeniero Supervisor
 Proporcionar anualmente al personal
a su cargo el curso sobre “Descargas
Eléctricas Atmosféricas”.
 Designar a un encargado del detector
local por cada “grupo de trabajadores”
a su cargo, el cual lo usará cuando se
encuentren fuera del área de
influencia del “detector principal”.
RESPONSABILIDADES

Encargado del Detector Local


 Monitorear las condiciones de las
descargas eléctricas durante las
labores en el área de trabajo.
 Informar a los trabajadores de su área
de trabajo sobre las lecturas de los
tipos de alerta.
 Velar por el buen estado, operatividad,
cuidado y preservación del detector
local a su cargo.
RESPONSABILIDADES

Trabajador
 Conocer, cumplir y aplicar este
estándar.
 Informarse del tipo de alerta en que se
encuentra.
ESTÁNDAR CMB

Existen 3 tipos de alarma: Roja, Amarilla y Verde siendo roja la más


grave y verde la menos grave.
Al emitirse las alarmas, se deberá actuar de la siguiente manera:
Alerta Roja.- Cesarán todos los
trabajos y se dirigirán a las
áreas de refugio, en caso de
encontrarse a la intemperie.

Alerta Amarilla.- Continuar


trabajando siempre y cuando se
encuentre a no más de 100
metros de un refugio.

Alerta Verde.- Continuar trabajando


normalmente.
15 Km

20 Km
ESTÁNDAR CMB

 Al emitirse la ALERTA ROJA:


 Cesarán todos los trabajos en
superficie y se dirigirán a las áreas
de refugio.
 NINGUNA persona debe
permanecer a la intemperie.
 Se podrá trabajar normalmente
dentro de edificios con terminal
puesto a tierra adecuado, con
pararrayos adecuados en cantidad
y ubicación, así como con
protectores contra sobretensiones.
En cualquier otro caso se deberán
tomar precauciones para evitar
cualquier shock eléctrico al
personal.
ESTÁNDAR CMB

 En las oficinas, los equipos


eléctricos deben ser apagados y
desconectados.
 Los vehículos apagarán las
circulinas, no se usará celulares y
se minimizará el uso de radio.
 No abandonar los vehículos o
refugios mientras no se dé el
aviso de cese de alarma por parte
de su Ingeniero supervisor.
ESTÁNDAR CMB

Al emitirse ALERTA AMARILLA:


 Continuar trabajando siempre y
cuando se encuentre a no más de
100 m de un refugio.
 El personal de piso deberá
separarse a una distancia superior a
100 m de cualquier estructura
metálica que no posea una malla o
línea a tierra y prepararse para
buscar refugio.
 Los supervisores dispondrán que los
vehículos de evacuación y/o refugio
se aproximen a las áreas de peligro
donde haya personal de piso.
ESTÁNDAR CMB

 Los operadores de equipo en


superficie permanecerán laborando
dentro de sus cabinas con las
ventanas y puertas cerradas.
 Se suspenderá toda tarea en los
polvorines de superficie y se
evacuará al personal
 No se podrá realizar el carguío de
explosivos en los taladros.
ESTÁNDAR CMB

Al emitirse ALERTA VERDE:


 Se trabajará o volverá a trabajar
normalmente según sea el caso.
ESTÁNDAR CMB

 Los detectores locales se usarán lejos de fuentes electromagnéticas:


hornos de microondas, rádios UHF, VHF, teléfonos de todo tipo,
computadoras, etc.

 Se dispondrán de refugios antes de iniciar las labores, pudiendo ser


ómnibuses, camionetas de supervisión, oficinas de campo u otras
cubiertas metálicas debidamente hermetizados y acondicionadas para
tal fin.

 Todo personal de piso o grupo de personal debe contar al menos con


una radio de comunicación cuando se encuentre realizando trabajos
en campo abierto.
ESTÁNDAR CMB

 Se comunicará sobre el tipo de alerta utilizando:


 Carteles, banderas.
 Teléfonos, SMS, notificaciones por radio
 E-mails
 Luces rotativas azules
 Combinación de los anteriores
ESTÁNDAR CMB
 En caso de conflicto entre el tipo de alerta prevalecerá la más grave.
 No se transportará, descargará o manipulará explosivos en superficie
durante una tormenta eléctrica mientras dure la “Alerta ROJA”.
 En caso de tormenta eléctrica, nadie permanecerá ni se acercará a los
polvorines superficiales, camiones u otros que contengan explosivos,
accesorios o agentes de voladura a una distancia menor de 500 m.
 En condiciones climáticas favorables a descargas eléctricas se podrá
transportar explosivos en superficie hasta las doce (12) horas del día y
en alerta verde.
DETECTOR DE TORMENTAS

En CMB utilizamos:

Sky Scan P5 Lightning Detector/Storm Detector


DETECTOR DE TORMENTAS

• El SkyScan detecta las emisiones


electromagnéticas de las descargas de rayos
individuales y puede detectarse a largo alcance
mediante el uso de sensores ad hoc.

• El detector de rayos SkyScan es un producto de


monitorización meteorológica de alta tecnología.
Se trata de un instrumento de mano con un
sistema electrónico para detectar la presencia de
relámpagos / tormentas ocurren a menos de 40
millas de su ubicación.

• Las distancias se indican en cuatro gamas: 0-3


millas (0-5 km), 3-8 millas (13.5 km), 8-20 millas
(13-32 km) y 20-40 millas (32-64 km ).
DETECTOR DE TORMENTAS

• SkyScan le permite conocer el nivel de actividad


de la tormenta, determina si se está moviendo
hacia, lejos o paralelo a su posición. Cada vez
que SkyScan detecta un rayo, emite un tono de
advertencia audible (si esta característica ha sido
activada por el usuario) y enciende la columna
Indicador de rango. La columna completa
permanece encendida durante aproximadamente
3 segundos. Esta función le permite ver la
distancia hasta el último trazo detectado más
cercano, sin esperar a que SkyScan detecte un
nuevo trazo.
•Cuando se declare la alerta roja queda prohibido:

Abastecer combustible.
RECUERDA

Los lugares que son más favorables a la atracción del rayo son los
que hacen prominencia en un terreno llano y aquellos que contienen
elementos buenos conductores de la electricidad.
Los lugares más expuestos son:

• La cima de cerros,
• Alambradas, cercos metálicos,
• Líneas eléctricas aéreas,
• Subestaciones eléctricas,
• Chozas en áreas abiertas,
• Vertientes, bofedales,
• Grandes espacios abiertos,
• Cursos de agua, lagunas,
• Torres, ductos metálicos en
sectores altos, etc.

video
RECUERDA

• Si siente los cabellos de punta, es posible que el rayo este a punto de


caerle, póngase en posición de cuclillas con las manos sobre las rodillas
y su cabeza entre éstas.

El sentido común y la precaución extrema deben


ser usadas siempre cuando se confronte
tormentas eléctricas.
10 miles = 16.09 Km

También podría gustarte