Está en la página 1de 18

pendicectomía

Enviar esta página a un amigo Favorito/Compartir Versión para imprimir

Es una cirugía para extirpar el apéndice.

Ver también: apendicitis.

Descripción
El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte
del intestino grueso y se extirpa cuando se inflama o se infecta. Un apéndice perforado
puede filtrar e infectar toda el área abdominal, lo cual puede ser potencialmente mortal.
Ver: peritonitis.

Una apendicectomía se hace empleando:

 Anestesia raquídea. A usted le ponen un medicamento dentro de la espalda para


insensibilizarlo de la cintura para abajo. También le administrarán un medicamento
para hacerlo dormir.
 Anestesia general. Usted estará dormido y no sentirá ningún dolor durante la
cirugía.

El cirujano hace una incisión pequeña en el lado inferior derecho del área abdominal y
extirpa el apéndice.

El apéndice también se puede extirpar empleando técnicas mínimamente invasivas. Esto se


denomina apendicectomía laparoscópica y se lleva a cabo con pequeñas incisiones y una
cámara.

Si el apéndice se ha roto o se ha formado una cavidad de infección (absceso), se lavará el


abdomen completamente durante la cirugía. Se puede dejar un pequeño tubo en el área
ventral para ayudar a drenar los líquidos o el pus.

Por qué se realiza el procedimiento


Los síntomas de apendicitis varían. La afección puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo
en niños, ancianos y mujeres en edad de procrear.

Con mayor frecuencia, el primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo.

 El dolor puede ser vago al principio, pero se vuelve agudo e intenso.


 El dolor con frecuencia se traslada al cuadrante abdominal inferior derecho y se
vuelve más concentrado en esta área.
Otros síntomas pueden ser:

 Fiebre (generalmente no muy alta)


 Inapetencia
 Náuseas y vómitos

Si usted presenta síntomas de apendicitis, busque ayuda médica urgente de inmediato. No


use compresas calientes, enemas, laxantes ni cualquier otro tratamiento casero para tratar de
aliviar los síntomas.

El médico le examinará el abdomen y el recto. Igualmente, se pueden realizar otros


exámenes:

 Exámenes de sangre, como un conteo de glóbulos blancos, que se puede hacer para
verificar la presencia de infección.
 Cuando el diagnóstico no es claro, el médico puede ordenar una tomografía
computarizada o una ecografía para estar seguro de que el apéndice es la causa del
problema.

No existen exámenes propiamente dichos para confirmar que usted tiene apendicitis. Otras
enfermedades pueden causar los mismos síntomas u otros similares.

El objetivo es extirpar un apéndice infectado antes de que se abra (se rompa). Después de
revisar sus síntomas y los resultados del examen físico y los exámenes médicos, el cirujano
decidirá si usted necesita una operación.

Incluso cuando el cirujano descubra que el apéndice no está infectado, lo extirpará para
prevenir problemas futuros.

Riesgos
Los riesgos de cualquier anestesia abarcan los siguientes:

 Reacciones a los medicamentos


 Problemas respiratorios

Los riesgos de cualquier cirugía abarcan los siguientes:

 Sangrado
 Infección

Otros riesgos de una apendicectomía después de una ruptura del apéndice pueden ser los
siguientes:

 Hospitalizaciones más prolongadas


 Efectos secundarios de los medicamentos
Después del procedimiento
Los pacientes tienden a recuperarse rápidamente después de una apendicectomía simple y
la mayoría salen del hospital en 1 a 3 días después de la cirugía. Usted puede reanudar las
actividades normales al cabo de 2 a 4 semanas después de salir del hospital.

La recuperación es más lenta y más complicada si el apéndice se ha roto o se ha formado un


absceso.

El hecho de vivir sin el apéndice no causa problemas de salud conocidos.

Nombres alternativos
Extirpación del apéndi

Apendicectomía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Apendicectomía
(intervención quirúrgica)

Extirpación del apéndice cecal inflamado.

Clasificación y recursos externos


CIE-9-MC 47.09

MeSH D001062

MedlinePlus 002921

Aviso médico
La apendicectomía es una técnica quirúrgica por medio de la cual se extrae el apéndice
cecal. La indicación más frecuente para la apendicectomía es la apendicitis aguda. Esta
cirugía puede realizarse por medio de técnica abierta o por técnica laparoscópica. Ésta es
una de las cirugías que se hacen con mayor frecuencia en diferentes centros de salud a nivel
mundial. Es uno de las primeros procedimientos que los cirujanos en entrenamiento
aprenden a practicar, ya que es relativamente poco arriesgado y sencillo. En algunas
oportunidades el apéndice cecal debe resecarse por motivos diferentes a la apendicitis
aguda, entre éstos la presencia de tumores que pueden originarse ahí, como el tumor
carcinoide o el adenocarcinoma.

Técnica quirúrgica[editar · editar código]


La cirugía consiste en hacer, bajo anestesia general, una incisión en la fosa ilíaca derecha y
extraer el apéndice, que suele enviarse a anatomía patológica para obtener el diagnóstico
histológico. Una vez extraído el apéndice, se puede realizar el lavado de la cavidad
abdominal con solución salina, para eliminar la sangre y los detritos que pudieran quedar.
Posteriormente se hace el cierre por planos desde la profundidad hasta la superficie.
Habitualmente no se dejan drenajes colocados y el paciente, en caso de no existir
complicaciones y dependiendo de la evolución clínica, podrá ser dado de alta en 1-2 días.

Apendicectomías Laparoscópicas:
Información Para el Paciente de Parte de
Su Médico y de SAGES
¿QUÉ ES EL APÉNDICE?
El apéndice produce una proteína destructora de bacterias que se llama inmunoglobulina,
que ayuda a luchar contra la infección del organismo. Sin embargo, su función no es
esencial. Las personas que se han sometido a una apendicectomía no tienen incrementado el
riesgo de padecer una infección. Otros órganos del cuerpo asumen dicha función cuando se
extirpa el apéndice.

¿QUÉ ES UNA APENDICECTOMÍA


LAPAROSCÓPICA?
La apendicitis es uno de los problemas quirúrgicos más comunes. A una de cada dos mil
personas se le practica una apendicectomía en algún momento de la vida. El tratamiento
requiere que se haga una operación para extirpar el apéndice infectado. Lo tradicional es
que el apéndice se quite a través de una incisión en la pared abdominal inferior derecha.

En la mayoría de las apendicectomías laparoscópicas los cirujanos operan a través de tres


pequeñas incisiones (cada una mide aprox. entre 6 y 12,5 mm) mientras se observa una
imagen ampliada de los órganos internos del paciente en una pantalla de televisión. En
algunos casos, una de las pequeñas aberturas puede alargarse hasta medir 5 a 7,5 cm a fin
de completar el procedimiento.

VENTAJAS DE LA APENDICECTOMÍA
LAPAROSCÓPICA
Los resultados pueden variar según el procedimiento que se use y la condición general del
paciente. Las ventajas comunes son:

 Menor dolor posoperatorio


 Puede acortar la estadía hospitalaria
 Puede resultar en un retorno más rápido de la función intestinal
 Retorno más rápido a la actividad normal
 Mejores resultados cosméticos

¿ES USTED UN CANDIDATO PARA LA


APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA?
Si bien la apendicectomía laparoscópica presenta muchos beneficios, es posible que no
convenga para algunos pacientes. Una apendicitis no perforada que se diagnostica en forma
temprana por lo general se puede extirpar por vía laparoscópica. La apendicectomía
laparoscópica es más difícil de realizar si hay una infección severa o si el apéndice se ha
perforado. Es posible que en dichos pacientes sea necesario efectuar un procedimiento a
cielo abierto en el que se use una incisión mayor a fin de quitar de modo seguro el apéndice
infectado.

¿CÓMO SE REALIZA LA APENDICECTOMÍA


LAPAROSCÓPICA?
Las palabras apendicectomía “laparoscópica” y “a cielo abierto” describen las técnicas que
usa un cirujano para acceder al campo quirúrgico interno.

En su mayoría, las apendicectomías laparoscópicas se inician de la misma manera.


Mediante el uso de una cánula (un instrumento estrecho y tubular), el cirujano accede al
abdomen. Un laparoscopio (un pequeño telescopio conectado a una videocámara) se inserta
a través de una cánula, lo cual ofrece al cirujano una vista ampliada de los órganos internos
del paciente en una pantalla de televisión. Se insertan varias cánulas adicionales a fin de
permitir que el cirujano trabaje por dentro y extirpe el apéndice. La totalidad del
procedimiento se puede completar a través de las cánulas o al alargar una de las pequeñas
incisiones para las cánulas. Es posible que se coloque un drenaje durante el procedimiento.
El mismo se quitará antes de que usted se vaya del hospital.
¿QUÉ SUCEDE SI LA OPERACIÓN NO SE PUEDE
REALIZAR O SI NO SE PUEDE COMPLETAR POR
VÍA LAPAROSCÓPICA?
En una pequeña cantidad de pacientes el método laparoscópico no resulta factible por causa
de la imposibilidad de visualizar o manipular los órganos de modo eficaz. Cuando el
cirujano siente que lo más seguro es convertir el procedimiento laparoscópico en uno a
cielo abierto, no se trata de una complicación, sino de una decisión quirúrgica sensata.
Entre los factores que pueden aumentar la posibilidad de que el procedimiento se convierta
en uno “a cielo abierto” pueden incluirse:

 Infección severa y/o un absceso


 Un apéndice perforado
 Obesidad
 Historia de cirugía abdominal anterior que produjo tejido cicatrizal denso
 Imposibilidad de visualizar los órganos
 Problemas de sangrado durante la operación

La decisión de realizar el procedimiento a cielo abierto se determina a criterio de su


cirujano ya sea antes o durante la operación misma. La decisión de convertir a un
procedimiento abierto se fundamenta exclusivamente en la seguridad del paciente.

¿QUÉ ES DE ESPERARSE DESPUÉS DE LA


CIRUGÍA?
Después de la operación es importante que siga las instrucciones de su médico. Si bien
algunas personas se sienten mejor al cabo de unos pocos días, recuerde que su organismo
necesita de tiempo para sanarse.

Se le anima a que se levante de la cama el día después de la cirugía y que camine. Esto
ayudará a disminuir sus dolores musculares y también el riesgo de formación de coágulos
en las piernas.

Es probable que pueda retomar la mayoría de sus actividades normales al cabo de una o dos
semanas. Entre dichas actividades se incluyen: darse duchas, conducir su automóvil, subir
escaleras, trabajar y tener relaciones sexuales.

Si su dolor se prolonga o si no le producen alivio los analgésicos recetados, deberá informar


de ello a su cirujano.

Llame y pida un turno médico de control antes de cumplirse las dos semanas siguientes a su
operación.
¿CUÁLES COMPLICACIONES PUEDEN OCURRIR?
Tal como ocurre en cualquier operación, existen riesgos entre los que se incluye el riesgo
de complicaciones. Sin embargo, el riesgo de que ocurra alguna de dichas complicaciones
no es mayor que si la operación se realizara mediante la técnica a cielo abierto.

 Sangrado
 Infección
 Extirpación de un apéndice normal
 Una pérdida en el borde del colon donde se extirpó el apéndice
 Lesión de órganos adyacentes tales como el intestino delgado, el uréter o la vejiga.
 Un coágulo de sangre a los pulmones

Es importante que reconozca los indicios tempranos de complicaciones posibles.


Comuníquese con su cirujano si nota dolor abdominal severo, fiebre, escalofríos o sangrado
rectal.

CUÁNDO DEBE LLAMAR A SU MÉDICO


Augúrese de llamar a su médico o cirujano si se le presenta alguno de los síntomas
siguientes:

 Fiebre por encima de 101ºF (39ºC) que no cede


 Sangrado
 Hinchazón abdominal que va en aumento
 Dolor que no se alivia al tomar sus medicaciones
 Náusea o vómitos persistentes
 Escalofríos
 Tos persistente o falta de aliento
 Drenaje purulento (pus) de cualquier incisión
 Enrojecimiento alrededor de cualquiera de sus incisiones que empeora o se agranda
 Imposibilidad de comer o de beber líquidos
 apendicectomía es la extirpación quirúrgica del apéndice cuando éste está inflamado
a causa de una infección. Esta infección, llamada apendicitis, se considera una
urgencia, pues si no se trata es potencialmente mortal; en algunas ocasiones, un
apéndice inflamado puede reventarse en 24 horas tras la aparición de los síntomas.
Por ello es muy importante extraerlo lo antes posible.
 Afortunadamente, la apendicectomía es un procedimiento común y raramente se
producen complicaciones. Si la apendicitis se diagnostica pronto y se lleva a cabo la
apendicectomía, la mayoría de los niños se recuperan enseguida sin apenas
problemas.
 Sobre la apendicitis
 El apéndice se encuentra en el abdomen y es un órgano pequeño que no es
fundamental para la salud de una persona. Uno de sus extremos está cerrado y el
otro se abre al intestino grueso, el órgano que absorbe agua de los excrementos
(heces) y hace que éstos se desplacen para expulsarlos fuera del cuerpo a través del
ano.

 Causas
 No es posible prevenir la apendicitis. Como el apéndice está tan cerca del intestino
grueso, es posible que se obstruya con heces y bacterias. Otras veces, la mucosidad
producida por el apéndice puede espesarse y provocar una obturación. En ambos
casos, si la abertura del apéndice se obstruye, puede inflamarse provocando la
apendicitis.

Operación de apéndice
Intervenciones y Procedimientos Quirúrgicos

ContenidosDenominaciónDefiniciónTécnicaIndicacionesPronósticoConvalecenciaRiesgosCoste

Otros nombres

 Apendicectomía
Definición
La apendicectomía es la extracción del apéndice vermicular que se encuentra en el ciego
(región del intestino) y que esta inflamado o infectado.

El apéndice (en rojo en la imagen) es un pequeño fondo de saco, en forma de dedo de


guante, de tejido intestinal ubicado entre el intestino delgado y el intestino grueso (colon).

Si el apéndice se infecta (apendicitis), debe ser extraído (apendicectomía de emergencia)


antes de que se desarrolle una perforación en el intestino y se disemine la infección en el
espacio abdominal (peritonitis).

Técnica de realización

La cirugía se realiza con el paciente dormido y libre de dolor, usando anestesia general.

Se realiza una incisión pequeña en el lado derecho inferior del abdomen y por ésta se
accede a la cavidad abdominal, y se extrae el apéndice.

Si se ha formado una acúmulo de pus infectado (absceso) o el apéndice se ha desgarrado,


debe lavarse muy bien el abdomen durante la cirugía y se dejará un tubo pequeño para el
drenaje de exudado o pus.
Otro tipo de técnica que se puede utilizar es la cirugía por vía laparoscópica. La
apendicectomía por laparoscopia es todavía motivo de controversia, aun cuando la mayor
parte de las publicaciones le confieren ventajas sobre la operación convencional tanto en
tiempo de hospitalización, complicaciones de la herida, formación de adherencias y
aspectos estéticos. En un porcentaje bajo de casos se debe convertir en cirugía abierta, sin
que esto suponga un problema añadido serio.

La apendicectomía por vía laparoscópica fue descrita hace más de 20 años y no tuvo el
impacto ni la aceptación que ha tenido la colecistectomía laparoscópica, ya que aunque ha
habido algunos estudios que demuestran su seguridad, sus ventajas sobre la apendicectomía
abierta son menores que las obtenidas con la colecistectomía, ya que el dolor y la
incapacidad después de la operación tradicional no son importantes.

Su principal problema para la generalización es que requiere de equipos familiarizados con


esta técnica, y dado la alta frecuencia de apendicitis que se presentan en hospitales de todos
los niveles y la sencillez de la técnica tradicional, no se ha generalizado su uso.

Indicaciones de la intervención

Esta intervención se realiza en el caso de una infección o inflamación del apéndice


(apendicitis aguda). Los síntomas de apendicitis aguda incluyen:
 Dolor abdominal (en el lado derecho inferior del abdomen).
 Fiebre.
 Pérdida de apetito.
 Náuseas.
 Vómitos.

Su médico lo puede confirmar:

 Explorando su abdomen para comprobar su dureza y tensión.


 Tacto rectal (introducirá su dedo por el ano) mediante lo que puede palpar la distensión
del apéndice.
 Aumento de la diferencia de temperaturas rectal con respecto a la axilar (superior a 1ºC)
 Aumento de células blancas de la sangre.

Si los síntomas son bastante claros se debe realizar la intervención. En el 25% de los casos
el cirujano encontrará que el apéndice no está infectado. En este caso verificará
completamente los órganos abdominales y quitará el apéndice de cualquier manera.

Expectativas tras la operación

La recuperación de una apendicectomía simple, es completa y normalmente rápida. Si el


apéndice ha desarrollado un absceso o una perforación, la recuperación será más lenta y
más complicada, requiriendo el uso de medicaciones para tratar la infección (antibióticos).

Se puede vivir sin apéndice y no se ocasiona ningún problema conocido de salud.

Convalecencia

En la mayoría de los casos es corta y los pacientes salen el hospital entre 1 y 3 días después
de la operación.

Las actividades normales pueden reanudarse a las 3 semanas posteriores al alta.

Problemas y posibles riesgos

Los riesgos de cualquier intervención bajo anestesia general:

 Reacciones a la medicación.
 Problemas respiratorios.
 Hemorragias.
 Infecciones.

Los riesgos adicionales para la apendicectomía son los derivados de un absceso o de una
perforación. En cualquiera de estos casos:

 La estancia hospitalaria se prolongará.


 Deberá seguir un tratamiento antibiótico, habitualmente durante 10 ó 15 días.

ATENCIÓN:

Se siguen produciendo muertes por la apendicitis aguda hoy en día.

Si una persona tiene síntomas de apendicitis (dolor en el abdomen inferior derecho, fiebre,
pérdida de apetito, náuseas y vómitos), no se deben usar paños calientes, lavativas,
laxantes, u otros tratamientos domésticos. Debe de acudir a urgencias cuanto antes.

Coste de la operación

El coste de cualquier cirugía varía significativamente entre cirujanos, instalaciones


médicas, y regiones del país. En este caso, además, la indicación se da en niños pequeños,
cuando los cuidados antes, durante, y después de la intervención son más exhaustivos.

Se pueden ordenar los costes por grupos:

 Cirujano: 480 a 901 euros.


 Anestesista: 180 a 300 euros.
 Gastos de hospital, incluyendo cuidados de enfermería y quirófano: 300 a 1.202 euros.
 Medicamentos: 90 a 180 euros.
 Otros gastos adicionales, si existen complicaciones (transfusiones, etc.) o se realizan
análisis o Rayos-X: 120 a 910 euros.

La variabilidad de cada caso es un hecho pudiendo considerarse un coste básico de 1.060


euros por intervención sin complicaciones.


o
o Multimedia
o Your Family
 About Us
 Our Hospitals
 Our Services
 Our Physicians
 Our Commitment
 Upcoming Events & Classes
 News Center
 Foundation & Giving
 Volunteering
 Maps & Directions
Apendicectomía
(Extirpación del apéndice, Apendicectomía laparoscópica, Apendicectomía abierta)

Descripción general del procedimiento


¿Qué es la apendicectomía?

La apendicectomía es la extirpación quirúrgica del apéndice, un tubo de aproximadamente


seis pulgadas de largo que se ramifica a partir del intestino grueso. El procedimiento se
realiza para tratar la apendicitis, una inflamación del apéndice causada por una infección.

La apendicitis aguda es la afección del abdomen que con más frecuencia requiere una
cirugía de emergencia. Debido a la probabilidad de que el apéndice estalle y cause una
infección grave que ponga en peligro la vida, la recomendación generalizada es que el
apéndice se extirpe lo antes posible.

¿Qué causa la apendicitis?

Click Image to Enlarge

La apendicitis se produce cuando el interior del apéndice se llena de algo que le ocasiona
inflamación, como mucosidad, heces o parásitos. El apéndice entonces se irrita y se
inflama. La ruptura (o perforación) se produce cuando se desarrollan orificios en las
paredes del apéndice, permitiendo que las heces, las mucosidades y otras sustancias se
filtren a través de ellos y lleguen al interior del abdomen. Cuando el apéndice se perfora, se
produce una infección dentro del abdomen conocida como peritonitis.

Debido al riesgo de ruptura, que puede ocurrir apenas de 48 a 72 horas después del inicio
de los síntomas, la apendicitis se considera una emergencia y cualquier persona que tenga
síntomas necesita ver a un médico inmediatamente.

¿Cuáles son los síntomas de la apendicitis?

La apendicitis puede causar un dolor en el abdomen que puede describirse de la siguiente


manera:
 puede comenzar en el área alrededor del ombligo y desplazarse al lado inferior
derecho del abdomen, pero también puede comenzar en la parte inferior derecha del
abdomen.
 generalmente aumenta en intensidad a medida que pasa el tiempo
 puede empeorar con los movimientos, al respirar profundamente, al tocarse y al
toser o estornudar
 puede diseminarse a través del abdomen si el apéndice se rompe

Otros síntomas de la apendicitis incluyen, entre otros: náuseas y vómitos, pérdida del
apetito, fiebre y escalofríos, estreñimiento, diarrea, incapacidad de evacuar gases e
hinchazón abdominal.

Los síntomas de la apendicitis pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas


médicos. Además, cada persona puede experimentar síntomas de una forma diferente.
Consulte siempre a su médico para obtener un diagnóstico.

Es importante que las personas que tengan síntomas de apendicitis no tomen laxantes ni se
les coloquen enemas para aliviar el estreñimiento, debido a que estos medicamentos y
procedimientos pueden causar que el apéndice se rompa. Además, deben evitarse los
medicamentos para el dolor, ya que estos pueden ocultar otros síntomas.

Tipos de apendicectomías:

El apéndice puede extirparse de dos formas.

 Método abierto: con este método, se practica una incisión de dos a tres pulgadas en
el lado derecho inferior del abdomen. El cirujano localiza el apéndice y lo extirpa a
través de la incisión.
 Método laparoscópico: este procedimiento utiliza muchas incisiones pequeñas y
por lo menos tres laparoscopios (pequeños tubos delgados con cámaras de video)
para visualizar el interior del abdomen durante la operación. El cirujano realiza la
cirugía mirando un monitor de televisión. El apéndice se extirpa a través de una de
las incisiones.

Durante la apendicectomía laparoscópica, el médico puede decidir que es necesario realizar


una apendicectomía abierta.

La apendicectomía laparoscópica puede causar menos dolor y cicatrización que la


apendicectomía abierta, aunque aún en el caso de apendicectomías abiertas, después de
sanar, la cicatriz es difícil ver.

Las técnicas de cirugías abiertas y laparoscópicas se consideran comparables en cuanto a su


bajo nivel de complicaciones. Sin embargo, el tiempo de hospitalización, el tiempo de
recuperación general y los índices de infección son menores con la apendicectomía por
laparoscopía.
Razones para realizar el procedimiento

La apendicectomía se realiza para extirpar el apéndice cuando existe una sospecha


significativa de apendicitis. Durante otros procedimientos quirúrgicos realizados en el
abdomen, el apéndice puede extirparse como precaución para prevenir una futura
inflamación o infección del apéndice.

Su médico también puede recomendarle una apendicectomía por otros motivos.

Riesgos del procedimiento

Al igual que con cualquier procedimiento quirúrgico, pueden surgir complicaciones.


Algunas complicaciones posibles incluyen, entre otras, las siguientes:

 infección de la herida
 peritonitis: inflamación del abdomen que puede producirse si el apéndice estalla
durante una cirugía
 obstrucción intestinal

Si está embarazada o sospecha que puede estarlo, debe informárselo a su médico.

Es posible que existan otros riesgos dependiendo de su estado de salud específico.


Recuerde consultar todas sus dudas con su médico antes del procedimiento.

Antes del procedimiento

 Su médico le explicará el procedimiento y le ofrecerá la oportunidad de formular las


preguntas que tenga al respecto.
 Se le pedirá que firme un formulario de consentimiento mediante el cual autoriza la
realización de el procedimiento. Lea el formulario atentamente, y pregunte si hay
algo que no le resulta claro.
 Además de una historia clínica completa, su médico puede necesitar realizar un
examen físico para asegurarse de que usted se encuentra en buen estado de salud
antes de someterse al procedimiento. Es posible que también le realicen análisis de
sangre y otras pruebas de diagnóstico.
 Le preguntarán cuándo fue la última vez que bebió o comió algo, ya que debe tener
el estómago vacío antes de someterse al procedimiento. Deberá ayunar antes del
procedimiento.
 Si está embarazada o sospecha estarlo, debe informárselo a su médico.
 Infórmele al médico si tiene sensibilidad o alergia a algún medicamento, látex, cinta
adhesiva y agentes anestésicos (locales y generales).
 Infórmele al médico sobre todos los medicamentos (con receta y de venta libre) y
suplementos de hierbas que esté tomando.
 Avísele al médico si tiene antecedentes de trastornos hemorrágicos o si está
tomando medicamentos anticoagulantes (diluyentes sanguíneos), aspirina u otros
medicamentos que afecten la coagulación de la sangre. Quizás sea necesario dejar
de tomar estos medicamentos antes de practicar el procedimiento.
 Es posible que le afeiten la zona donde se realizará la cirugía.
 Tal vez le administren un sedante antes del procedimiento para ayudar a que se
relaje.
 En función de su estado clínico, el médico puede solicitar otra preparación
específica.

Durante el procedimiento

Click Image to Enlarge

Por lo general, la apendicectomía se realiza como una cirugía de emergencia y puede


requerir hospitalización. Los procedimientos pueden variar en función de su estado y de las
prácticas de su médico.

Por lo general, la apendicectomía se realiza mientras usted duerme bajo el efecto de la


anestesia general.

Por lo general, la apendicectomía sigue este proceso:

1. Se le pedirá que se quite las joyas u otros objetos que puedan interferir con el
procedimiento.
2. Se le pedirá que se quite la ropa y se le entregará una bata para que se la ponga.
3. Se le colocará una vía intravenosa (IV) en el brazo o en la mano.
4. Se lo acostará boca arriba en la mesa de operaciones.
5. El anestesiólogo controlará continuamente la frecuencia cardíaca, la presión arterial,
la respiración y la concentración de oxígeno en la sangre durante la cirugía.
6. Se limpiará la piel con una solución antiséptica, en la zona donde se realizará la
cirugía.

Apendicectomía por método abierto:

7. Se le realizará una incisión en la parte inferior derecha del abdomen.


8. Se separarán los músculos abdominales y se abrirá la cavidad abdominal.
9. Una vez que se haya localizado el apéndice, se lo ligará con suturas y se lo
extirpará.
10. Si el apéndice estalló, se lavará con cuidado el abdomen con una solución salina.
Quizás se coloque un tubo pequeño en la incisión para drenar líquidos o pus.
11. Se cerrará el revestimiento de la cavidad abdominal y los músculos abdominales
con puntos.

Apendicectomía por laparoscopía:

1. Se realizará una pequeña incisión para insertar el laparoscopio. Es posible que se


realicen otras incisiones para que puedan emplearse otros instrumentos durante el
procedimiento.
2. Se introducirá dióxido de carbono en el abdomen para insuflar la cavidad abdominal
con el propósito de visualizar el apéndice y otras estructuras con facilidad.
3. Se introducirá el laparoscopio y se localizará el apéndice.
4. Se ligará el apéndice con suturas y se lo extirpará.
5. Cuando haya finalizado el procedimiento, se quitará el laparoscopio. Un pequeño
tubo puede ser colocado en la incisión para drenar los fluidos.

Tras finalizar el procedimiento, ambos métodos:

6. Se enviará el apéndice al laboratorio para su análisis.


7. La incisión o incisiones en la piel se suturarán con puntos o grapas quirúrgicas.
8. Se aplicará una venda o un vendaje estéril.

Después del procedimiento

En el hospital:

Después del procedimiento, lo trasladarán a la sala de recuperación donde permanecerá en


observación. El proceso de recuperación variará en función del tipo de procedimiento
realizado y del tipo de anestesia que se le administre. Una vez que la presión arterial, pulso
y respiración estén estables y que usted esté alerta, lo llevarán a su habitación en el hospital.
La apendicectomía laparoscópica puede realizarse de forma ambulatoria; por lo tanto,
puede recibir el alta para volver a su hogar desde la sala de recuperación.

En caso de ser necesario, es posible que una enfermera le administre medicamentos contra
el dolor, o puede administrárselos usted mismo mediante un dispositivo conectado a su vía
intravenosa.

Es posible que se introduzca una sonda plástica delgada a través de la nariz hasta el
estómago para eliminar secreciones gástricas y aire que trague. Cuando los intestinos
comiencen a funcionar normalmente, se le quitará la sonda. No podrá comer ni beber hasta
que le quiten la sonda.

Se lo alentará a que se levante algunas horas después de un procedimiento laparoscópico o


al día siguiente de un procedimiento abierto.
Según su situación, se le pueden administrar líquidos para beber unas horas después de la
cirugía. Su dieta puede cambiarse gradualmente para que ingiera alimentos más sólidos, si
los tolera bien.

Se concertará una consulta de seguimiento con su médico, generalmente dos o tres semanas
después del procedimiento.

En su hogar:

Una vez que esté en su hogar, es importante que mantenga la zona de la incisión limpia y
seca. El médico le dará indicaciones precisas acerca de cómo bañarse. Si se usan suturas o
grapas quirúrgicas, se le retirarán durante una consulta de seguimiento. Si se usan tiritas
adhesivas, deben mantenerse secas, y generalmente se desprenderán en unos días.

Es posible que sienta dolor en la incisión y en los músculos abdominales, especialmente


después de estar largo rato de pie. Tome un analgésico para el dolor, de acuerdo con las
recomendaciones del médico. La aspirina u otros medicamentos contra el dolor pueden
aumentar las probabilidades de hemorragias. Asegúrese de tomar sólo los medicamentos
que su médico le haya recomendado.

Generalmente se sugiere que camine y que haga movimientos limitados, pero deben
evitarse las actividades agotadoras. El médico le indicará cuándo puede volver al trabajo y
reanudar las actividades normales.

Avise al médico ante cualquiera de los siguientes cuadros:

 fiebre y/o escalofríos


 enrojecimiento, hinchazón, sangrado u otra secreción de la zona de la(s) incisión(es)
 aumento del dolor en la zona de la(s) incisión(es)
 dolor, inflamación o espasmos abdominales
 incapacidad para defecar después de dos días o más

Después de una apendicectomía, es probable que su médico le brinde indicaciones


adicionales o alternativas en función de su situación particular.

También podría gustarte