Está en la página 1de 5

Producción de la pesca

El consumo de carnes por categorías en las tres ciudades (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) de
Bolivia mostró indiscutiblemente una preferencia casi absoluta por la carne de res y pollo
como las dos mas consumidas.

El pescado ocupa un lejano tercer lugar en la preferencia de consumo de carnes en Bolivia. La


carne de cordero y cerdo cuentan con una preferencia de menos del 3 por ciento en las tres
ciudades. El consumo de pescado en La Paz mostró que el 92,6 por ciento de los encuestados
consumieron pescado durante los seis últimos meses. El restante 7,4 por ciento que no ha
consumido declaró como principales razones para no hacerlo lo siguiente: la higiene en los
puntos de venta, la poca oferta, y el precio elevado.

Importaciones

Durante la década de los 80, Bolivia importaba anualmente hasta 8 335 toneladas de pescado,
de los cuales, 6 949 toneladas era enlatado. Luego las cantidades importadas bajaron, debido
al aumento de producción nacional. Desde el año 1993 las importaciones subieron otra vez,
con la falla de suministros nacionales de Tarija y el Lago Poopó, hasta el nivel observado en
1999 de 4 878 toneladas, que comprende 3 889 toneladas de pescado fresco, refrigerado o
congelado; 19 toneladas de pescado seco, salado o ahumado; 58 toneladas de moluscos; 807
toneladas de conservas; 43 toneladas de crustáceos, 17 toneladas de aceites y 45 toneladas de
harinas.

Exportaciones

Son pocos los productos pesqueros bolivianos exportados. Solamente se exporta el pescado
amazónico (pesquerías) hasta Brasil, en el Norte del departamento del Beni. No se puede
determinar con confianza las cantidades, pero sin duda son pequeñas. Probablemente menos
de 200 toneladas por año. Durante el período 1994-1995 se hicieron exportaciones
experimentales de trucha al Brasil (San Pablo) por parte de la firma Productos PROTISA, hasta
el nivel observado en 1999 de 18 toneladas, que comprende 1 tonelada de pescado fresco,
refrigerado o congelado y 17 toneladas de conservas de pescado, por un valor de US$ 4 000.

En La Paz, se gasta en pescado 1.5 veces más/hogar que Santa Cruz y Cochabamba. Solamente
25 por ciento de los hogares compran pescado, indicando que el mercado es relativamente
segmentado. Los datos sugieren que en los hogares donde se come el pescado, se le prepare
una vez por semana, con una compra promedio de más o menos 1kg. El pejerrey es el pescado
más popular (comprado por 18 por ciento de los hogares), seguido por pescado enlatado (5.4
por ciento) y carache (3.1 por ciento).

La oferta de trucha en la ciudad de Cochabamba proviene principalmente de Piscigranjas


ubicadas en la zona montañosa húmeda de la provincia Chapare y de lagunas de cría extensiva
ubicadas en la cordillera del Tunari, mientras que el pejerrey proviene principalmente del
altiplano. La oferta de carne de Tilapia, pacu y tambaquí de Piscigranjas es actualmente muy
pequeña en ambas ciudades y está dirigido principalmente a los estratos residenciales, de
ingresos altos y medios altos.

Precios y tendencias

Durante el periodo 1992 hasta 1996 los precios actuales de pescado han subido hasta 200 por
ciento. Mucho más que los de la carne, el pollo, los huevos y el queso (que han subido
aproximadamente 50 por ciento). Se puede atribuir el aumento a la disminución de la oferta
nacional, aunque últimamente se reemplazaron por importaciones de sábalo de la Argentina
(no obstante, a costo elevado). Sin bajar los precios, con un aumento importante en la oferta
nacional de pescado, no existe potencial para fortalecer la demanda en el futuro. Obviamente
los precios elevados tendrán mayor efecto en la tasa de consumo para personas de escasos
recursos, que podría manifestarse en la próxima encuesta de presupuesto familiar (1998).

Efecto del precio en la demanda para pescado

Un estudio de la Misión Británica durante 1989 sugirió que el precio al consumidor es el factor
más importante en la determinación de compra entre alimentos proteínicos. Indicó también
que el consumidor no tiene preferencias fuertes para una especie de pescado ó el otro, y que
la calidad no es un factor fuerte a tomar en cuenta durante la compra.

Consumo de pescado y otros alimentos

El consumo per cápita bruto anual de pescado, en 1999, representa alrededor de un 1,12
kilogramo por persona en el territorio nacional. Por lo que es importante desplegar campañas
de consumo de pescado, tomando en cuenta que las pérdidas postcaptura (no consumidas)
representan el 20 por ciento de la producción bruta nacional.

Sin embargo, el gasto en el pescado es muy bajo, aproximadamente 0.8 por ciento de gastos
totales en alimentos. Parece también que ha sido una disminución en el gasto sobre productos
pesqueros, de 2.5 por ciento en 1965, hasta 0.8 por ciento (Fuente: Instituto Nacional de
Estadísticas (INE)).

Producto Interno Bruto Pesquero

La actividad de la silvicultura, caza y pesca en el período 1990 - 2000, ha disminuido


notablemente, como lo comprueba su participación promedio en el PIB global para el período
del 2000 representó 0,88 por ciento, a diferencia del 1,02 por ciento registrado en 1990 y su
participación porcentual en el sector agropecuario disminuyo del 6,67 por ciento en 1990 al
6,20 por ciento en el 2000 (Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

DATOS GEOGRÁFICOS Y ECONÓMICOS GENERALES - Octubre 2005

Superficie:
1.098.581 km²

Superficie de lagos:

Longitud de principales ríos:

9.900 km²

22.000 km

Población (2003):

8.274.325

PIB al precio del comprador (2003):

8.100.000.000 $EE.UU.

PIB per cápita (2003):

920 $EE.UU.

PIB agrícola (2003):

1.074.892.000 $EE.UU.

PIB pesquero (2003):

7.510.000 $EE.UU.

Tipo de cambio (2003): 1 $EE.UU = 7.73 Bs

ATOS RELATIVOS A LA PESCA

2003

Producción

Importaciones

Exportaciones

Oferta total

Oferta per cápita

toneladas de peso vivo

kg/año

Pescado para el consumo humano directo

6 974

6 863

37

13 800
1,6

Pescado para piensos animales y otros usos

Empleo previsto (1999):

3 600

Valor bruto de la producción pesquera (2003):

7 500 000 $EE.UU.

Comercio (2003):

Valor de las importaciones pesqueras:

3 580 000 $EE.UU.

Valor de las exportaciones pesqueras:

37 000 $EE.UU.
Exportación de bananas

Según el INE, este incremento en la superficie cultivada aumentó el consumo de plátano en el país, sea
como fruta o para cocinar, lo que tuvo un efecto también en las exportaciones.

Respecto a este punto, las ventas al exterior de bananos en 2015 fueron de 38,1 millones de dólares,
mientras que las de 2016 sufrieron una ligera caída, sumando 35,4 millones de dólares.

El año 2000 las exportaciones en valor apenas sumaban 1,1 millones de dólares; es decir, crecieron 33
veces en los últimos años.

Mientras que en volumen, los envíos de banano pasaron de 8.773 toneladas en 2000 a 121.544 toneladas
en 2016, es decir, un aumento del 1.400%.

"El año 2000 Bolivia exportaba 8.773 toneladas métricas de bananos, con un valor de 1,1 millones de
dólares; en 2016 el volumen de exportaciones fue de 121.544 toneladas métricas con un valor de 35,4
millones de dólares”, precisa el INE.

Los principales países de destino del producto fueron Argentina, Chile y Alemania.

Bolivia aumentó la producción y exportación de plátano y banano

Según datos preliminares generados por el Instituto Nacional de Estadística y Ministerio de Desarrollo Rural y
Tierras, en el año agrícola 2015 a 2016 en Bolivia se produjo banano y plátano para cocción en 60.298
hectáreas; 19.837 hectáreas de banano y 40.461 hectáreas de plátano para cocinar.

Para la cosecha del año agrícola 1998-1999 se tenían cultivadas 39.093 hectáreas de plátano para cocinar y
para comer como fruta; el aumento en la superficie cultivada entre 1998-1999 y 2015 – 2016 es de 21.205
hectáreas, un incremento de 54% en el período.
Entre los años agrícolas 1998-1999 y 2015-2016 la superficie cultivada de banano registró un incremento de
9.608 hectáreas, de 10.229 hectáreas a 19.837 hectáreas, mientras que el incremento en las plantaciones de
plátano para cocinar fue de 11.597 hectáreas, de 28.864 hectáreas a 40.461 hectáreas.

Ese incremento en la superficie cultivada aumentó el consumo de plátano en el país, sea como fruta o para
cocinar, repercutiendo también de manera significativa en el aumento de sus exportaciones, provenientes
principalmente del Trópico de Cochabamba. El rendimiento en la producción del banano es mayor que el del
plátano de cocción, este último destinado al consumo interno del país.

El año 2000 Bolivia exportaba 8.773 toneladas métricas de Bananos, con un valor de 1,1 millones de dólares, el
año 2016 el volumen de exportaciones fue de 121.544 toneladas métricas con un valor de $us 35,4 millones de
dólares; entre esos 17 años, los volúmenes de las exportaciones bolivianas de banano crecieron casi en 14
veces y el valor de esas exportaciones fueron 33 veces superiores. Los principales países de destino del
producto fueron Argentina, Chile y Alemania.
Competencia con Paraguay, Ecuador y Brasil
Bolivia: El precio de exportación del banano se redujo un 50%

El precio de exportación del banano cayó de 2,40 a 1,30 dólares la caja en los últimos seis meses, informó ayer
el presidente de la Organización Comunitaria de Bananeros del Trópico de Cochabamba, Agustín Conde.

Según Conde, la caída del precio internacional del banano responde al ingreso de la producción de Paraguay,
Ecuador y Brasil en los mercados de Buenos Aires. “El banano de Paraguay hace una competencia fuerte a la
banana boliviana, por eso estos últimos meses ha habido una bajón de precios”, dijo.

Explicó que el banano paraguayo tiene un costo de transporte inferior al del banano Boliviano, mientras que la
caja de banano del Ecuador es de madera, un material menos costoso a comparación del cajón de cartón.

Actualmente, el costo de producción del banano es de 2,50 dólares y, según Conde, no existe un rango de
flexibilidad para disminuir esa cifra. A raíz de esa situación, alrededor de 1.500 familias productoras de cinco
municipios del trópico están afectadas.

Manifestó que buscaron el apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal) para conseguir
asesoramiento técnico y mejorar el nivel de competitividad de la producción nacional.

Bolivia exporta banano a los mercados de Chile, Perú y Uruguay en menor escala. El mercado principal es
Argentina. En 2016 se exportó 6,5 millones de cajas de banano.

Conde sostuvo que se implementará el centro de investigación y tecnología en el trópico para coadyuvar el
trabajo con los productores de la región. “La Mancomunidad de los Municipios del Trópico nos llaman a
reuniones y estamos en eso (la tecnificación de la producción). Tenemos proyectos que salieron de la cumbre
productiva que se aprobó en grande con nuestro Presidente”, afirmó.

Nuevas políticas aduaneras


Según el presidente Organización Comunitaria de Bananeros del Trópico de Cochabamba, Agustín Conde, las
políticas económicas implementadas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, no afectaron al sector
productor.

“Sólo ha habido un nuevo sistema (implementado) por aduana, se llama Sumi y eso un poco hemos socializado
en el Chapare con Aduana y hemos hecho talleres”, afirmó.

Resaltó las buenas relaciones entre las autoridades argentinas y bolivianas para gestionar políticas a favor del
sector productor bananero. “En el tema de exportaciones, entre cancillerías, ha tenido buena relación nuestro
Presidente”, dijo.

Explicó que Bolivia satisface el 30 por ciento de la demanda de banano de Argentina, el otro 30 por ciento lo
ocupa Ecuador seguido de un 10 por ciento de Paraguay. También se exporta banano a otros mercados pero
en menores volúmenes.

También podría gustarte